TAMS Edición 02 / Mzo 2023

Page 1

2 3... Seguridad 4... Calidad 5... NotiTAM 6... Valores TAM 7... SOMOS TAM / TAM 3 8... KAIZEN TAM 1 11... Be Legendary 12... Welcome Aboard 14... KAIZEN TAM 3 16... Salud Física 17... Salud Mental 18... Welcome Aboard 20... KAIZEN TAM 4 24... Copa y Estrella SOS TAM 6 & 7
¿Sabias que..? 26... KAIZEN TAM 5
Final Tochito INDEX
Finales Volleyball Mixto
KAIZEN TAM 6 & 7
Seguridad por tu Familia Edición 2023
Welcome Aboard
KAIZEN TAM 8
25...
28...
29...
30...
32...
33...
34...
Ín dice
2023
TAM 3

COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE NOM-019-STPS

SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-030

¿Qué es la comisión de seguridad e higiene? SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-030-STPS

Es un organismo bipartito conformado por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, que tiene por objeto investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan, así como realizar recorridos trimestrales en las áreas de trabajo para detectar actos inseguros o condiciones inseguras.

Integración:

La Comisión de seguridad e higiene debe estar integrada por un Coordinador, un secretario y los vocales. Tomando en consideración el total de trabajadores y las actividades de los centros de trabajo.

Responsabilidades:

COORDINADOR

Dirigir y coordinar a la comisión de seguridad e higiene

Asesorar a los vocales

Preparar información para la comisión de seguridad e Higiene

VOCALES POR PARTE DE LA EMPRESA

Detectar y recabar información del área a auditar

Promover la participación de de actividades en seguridad (brigadas, campañas)

SECRETARIO

Integrar el acta de recorridos

Convocar a recorridos

Ser participe en los recorridos

Son aquellos prestados por personal capacitado -interno, externo o mixto-, cuyo propósito principal es prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo, mediante el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

La empresa cuenta con un responsable de seguridad y salud en el trabajo el cual llevar a cabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud.

Las funciones y actividades del responsable de seguridad y salud

son:

Elaborar un diagnóstico en el cual se identifican condiciones físicas peligrosa, agentes peligrosos, peligros circundantes y requerimientos normativos.

Elaborar un programa, de seguridad y salud en el trabajo, que incluya además temas para la prevención de las adicciones y acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias.

Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e inminente.

3 Seguridad

Ingresamos a la App de TAMLPA y damos clic en la pestaña de “Auditors Process”.

Seleccionamos la opción de Approve Actions.

Buscamos la acción que queremos modificar.

En la sección del status seleccionamos la opción de ReAssigned.

Buscamos al nuevo responsable.

Agregamos los comentarios del por que se reasignó.

Clic en guardar.

4 2023
01 02 03 04 05 06 07 Calidad 1 2 3 4 5 6 7
PARA REASIGNAR ACCIONES EN TAMLPA

LA RED DE SERVICIO GLOBAL TEXTRON AVIATION AVIÓN SE

RECERTIFICA BAJO EL ESTÁNDAR NATA

20 centros de servicio propiedad de la empresa recibieron la recertificación de la Asociación Nacional de Transporte Aéreo (NATA) como Empresa de Aviación Verde. El reconocimiento es parte del programa Estándar de Sostenibilidad para Empresas de Aviación de NATA que fomenta la sostenibilidad ambiental dentro de la industria.

Para lograr la certificación de nivel básico, las instalaciones deben establecer una huella de carbono de referencia y trabajar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con equipos de apoyo en tierra. Las instalaciones también deben ofrecer reciclaje, implementar sistemas sin papel según corresponda, comenzar a instalar iluminación LED y reducir el uso de botellas de agua de plástico.

Las instalaciones de Nivel 1 incluyen los centros de servicio de la compañía en París, Singapur, Valencia, Zúrich e Indianápolis, Indiana. Además de los logros de certificación de nivel básico, estas instalaciones eliminaron gradualmente los artículos de plástico de un solo uso, instalaron iluminación con sensor de movimiento y aseguraron que los electrodomésticos de cocina y los accesorios de plomería fueran energéticamente eficientes. Estos lugares también desarrollaron políticas para reducir el ralentí en el equipo de apoyo en tierra.

“Entendemos la importancia de buscar soluciones sostenibles en nuestras operaciones en todo el mundo y estamos tomando medidas para un futuro sostenible para nuestros empleados, comunida-des y clientes, estoy orgulloso de que nuestras inversiones en nuestras instalaciones no solo nos per-mitan ofrecer la mejor experiencia al cliente, sino también reducir nuestra huella ambiental”.

5 2023
NotiTAM
Brian Rohloff Vicepresidente senior de Atención al Cliente en TEXTRON AVIATION.

3

OMAR SALCIDO

8 añoS

TEAM LEADER

¿PARA TI QUÉ ES SER LEGENDARIO ?

Se trata de una vocación, algo que haces de manera memorable y como nadie más. Algo que haces porque te hace pleno y completo.

Realizo mi trabajo siempre de una manera excelente, rápida y eficaz, para salir bien librado de todos los retos que la vida me presenta.

Hay que echarle ganas, de esta manera convertimos lo ordinario en extraordinario.

Él si es de los míos

6 VALORES TAM
Valores TAM

3

Te presentamos al equipo de FUSE 1, quienes al igual que cientos de colaboradores son orgullosamente Textron Aviation México.

#SomosTAM

FUSE 1

~ Ifeanyi Enoch Onuoha

7 SOMOS TAM / TAM 3
“El trabajo en equipo es el secreto que hace que la gente común logre resultados poco comunes”

PAOLA POLET BALDERRAMA

1

Hay muchas maneras de hacer mejoras, es cuestión de estar bien alertas.

ANTES DESPUÉS

Se contaba con un carro de una sola división para el surtido de material en las bineras de piso , al momento de surtir el material se llegaba a mezclar lo que ocacionaba volverlo a separar para su correcto surtido.

Se mando a fabricar un carro con niveles y divisiones para facilitar el tiempo de kiteo y evitar retrabajos o busqueda de los materiales.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe
KAIZEN TAM 1

Rubí Esmeralda Huerta Bustillos

Roberto Salvador

Judith Estefanía Hernández Pérez

Nancy Palacios

María De Jesús Hernández

Cecilia Martínez

Juan Antonio Garibay Cabral

Alejandro Zamora

Raúl Ernesto Balandrán Carreón

Martin Ortega

Cecilia Janet González Batista

Claudia Carolina Luján León

Iracema Álvarez Bustillos

Martina Rodríguez Andujo

Myrna Rivera

María Armendáriz

Manuela Patricia Rodríguez

Grecia Gabriela Ávila Orozco

Karina Gaspar Martínez

Karla Garcia Sandoval

Lucia Liliana Armendáriz Lerma

Ana Ruth Burciaga Aceves

Yazid Fernando Banda

Paola Polet Balderrama

Laura Liliana Anchondo Lozano

Vanessa Meza

Guadalupe Vázquez

2023
Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe 1
Be Legendary
Welcome Aboard

ERNESTO COBOS

3

Toda idea es buena, no duden y participen así nos ayudamos entre todos.

ANTES DESPUÉS

Los bujes se preparaban e instalaban con sello, teniendo que inspeccionar esta preparación y esperando a que secara por completo para continuar ensamblando y después volver a preparar encima de este y volver a pegar.

Se prepara todo junto y se inspecciona una vez, ahorrando ese tiempo de inspección de preparación y el tiempo de secado del sello, logrando reducirlo a 5 minutos por ensamble.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe KAIZEN TAM 3

Luz María Rangel

Emmanuel Pillado

Alfredo Medina

Enrique García Jaqués

Brissa Cedillo

Mario Núñez

Ernesto Cobos

Guadalupe Balderrama Trillo

Alejandra Montes De Oca

Jesús De Santiago

2023

¿QUÉ ES EL VIH Y EL SIDA?

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario, disminuyendo las defensas y favoreciendo la aparición de determinadas infecciones, tumores y otras enfermedades. El sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es un estado avanzado de la infección por el VIH.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?

Hay cuatro fluidos que pueden presentar una concentración suficiente para transmitir el virus. Estos son: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas con VIH

Las vías de transmisión son:

SEXUAL: En las relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) sin preservativo. La penetración anal es la práctica de mayor riesgo.

SANGUÍNEA: Al compartir jeringas, agujas, otro material de inyección o cualquier instrumento cortante.

VERTICAL: de madre infectada a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Usando preservativo (masculino o femenino) en las relaciones sexuales con penetración y evitando la eyaculación en la boca si se practica el sexo oral. En la penetración anal es recomendable utilizar lubricante hidrosoluble además del preservativo.

¿CÓMO SE PREVIENE EL VIH?

Utilizando material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección si se consumen drogas inyectadas.

Utilizando instrumentos para perforar la piel de un solo uso o estériles. No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes. En el caso de las mujeres embarazadas con el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión a sus hijos o hijas. La lactancia maternal no es recomendada.

PRUEBAS VIH EN TAM

Del 6 al 15 de marzo

S ALU D F ÍSIC A 2023 16
Salud Física

CÓMO APACIGUAR EL SENTIMIENTO DE CULPA

PASO 1

Fíjate y toma nota de las principales culpas que te asaltan la mente a lo largo del día. Observa cuáles son los sucesos de tu vida que te afectan más. Acepta que quizá te juzgas con demasiada dureza en algunos asuntos.

PASO 2

Haz una lista de fallos, culpas o faltas que hayas podido cometer a lo largo de la vida y que te hayan marcado de alguna manera. Sin exagerar, no seas excesivamente duro ni excesivamente indulgente, un punto medio. Puntúalas de cero a cinco. Gracias a tus anotaciones te darás cuenta de que puedes acotar de forma precisa tu percepción de culpabilidad.

PASO 3

Observa ese evento de tu pasado que te atormenta como si estuvieras sentado en el tren, viendo esa escena de tu vida pasar ante ti. Date cuenta de que ya no hay forma de influir en ella. La culpa no ayuda, no te hace crecer. No te quita la pena, la angustia o la desesperanza. No es constructiva. Es solo una emoción tóxica que te impide avanzar y que hay que procesar y destruir.

PASO 4

Vuelve a tu presente con esta pregunta arriesgada: ¿qué me estoy perdiendo de mi presente por vivir enganchado en la culpa? Te sorprenderás, cosas buenas están sucediendo en tu entorno, ¡seguro!, que no eres capaz de percibir.

PASO 5

Aprende a quererte. Para estar bien en la vida, lo más necesario es saber estar bien con uno mismo. Las personas que se asientan en la culpa no logran visualizar sus fortalezas y sus talentos. Perciben que todo recae constantemente en ellos por sus limitaciones o defectos (¡su percepción está distorsionada!).

PASO 6

Cuidado con el victimismo. La culpa es una rampa deslizante que acaba en muchas ocasiones en el victimismo, comportamiento neurótico y tóxico que entorpece tu visión de la vida y tu manera de relacionarte con los demás

PASO 7

Busca en ti cosas que te agraden. Existen, pero en ocasiones tu estado de ánimo, tus anclajes en el pasado, te lo impiden ver. Seguro que dentro de ti existen aptitudes que pueden ser un impulso para crecer en positivo, ¡aunque disgusten a otros! Ahí está tu mayor reto: despegarte de la opinión y juicio de los demás.

PASO 8

Fija tus valores. La culpa conlleva que todo el sistema de valores se tambalee. Uno no sabe qué cree ni por qué cree. ¿Qué rige tu vida? Piensa si no estás siendo muy duro contigo mismo por algo impuesto desde fuera o por exigencias de las que te has ido cargando a lo largo de la vida.

S ALU D ME NT AL 2023 17
Salud Mental
Welcome Aboard

BIANCA LOEZA ORDUÑO

4

Hay que participar todos, la función de la mejora es ayudarnos a ser más productivos facilitando el trabajo.

ANTES DESPUÉS

Se realizaban trazos manuales para localizar orificios en los brackets, esto nos generaba retrabajos debido a que los orificios no estaban en la ubicación correcta.

Se crea shop aid para la eliminación de trazos en los soportes del piso, reduciendo la probabilidad de cometer errores y scrap.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe
KAIZEN TAM 4

Alondra Ivet Molina García

Valeria Alfaro

Andrés Pacheco H

Bethsabe Lara Cerón

Lorena González Rosales

Perla Yadira Aguilar Legarda

Fátima Guel Ramírez

Luis Mendoza

Ramón Suárez Morales

Brenda Yoana Robles Torres

Ana Yesenia Rodríguez

Gladis Cecilia Coronado Calderón

Mayra Herrera

María Ortuño

José Oscar Soto

Sarahi Marmolejo

Ana Luisa Ramos Chávez

José Alfredo Rentería

Nohemí Zamora Salinas

Julián Ceniceros O.

Raúl Zamorano

Jesús Alejandro Lara

Bryan Alexis Pérez Romero

Marcela Adriana Yáñez Salazar

Jesús Astolfo Ramos Carrillo

Luis Jaime Lopez Castillo

Bianca Loeza Orduño

Leonel Eduardo Barraza Chávez

Ulises Márquez Castillo

Paola Alejandra García Corral

Héctor Ricardo Vazquez Martínez

Jesús Alberto Loyola Gonzáles

Kevin Alan Pacheco Holguín

Andrea Chacón Orduño

Arianne Estrada Méndez

Cesar Villalobos

Eva Areli Tanori Hernández

Javier Soto Parada

Jorge Isaí Vargas Esquivel

Juan Francisco Gutierrez Aguilera

José Luis Delgado Alvídrez

Jesús Elías Romero Alvarado

Jorge Luis Diaz Regalado

Deisy Nidia Chávez Hernández

Luis Ángel González

José Adolfo Martínez Rodríguez

Guillermo Chávez Chávez

Rigo Alberto Pérez Rentería

Michael Hermosillo Flores

Jesús Luna Herrera

Gregorio Mauricio Ruiz Cervantes

Jesús José Velarde Benítez

Evelyn Maribel Sandoval López

Adán Federico Martínez Ramos

Claudia Irene González Quezada

Juan José Blanco Gutierrez

2023
Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe
2023
Copa y Estrella SOS TAM 6 & 7
25 ¿Sabias que..?

Anteriormente el HB no estaba marcado para identificar los C.T lo que provocaba que los pusieran de manera incorrecta, al validar las piezas en ensamble no eran funcionales y generaban scrap.

JORGE ANTONIO ESPIONZA

5

Todo proceso tiene mejora, se trata de simplificarnos el trabajo. Aún quedan muchas mejoras por ingeniar.

Se agregan unas marcas en el HB para identificar la zona en la que va cada C.T. y asegurar el contorno correcto de las piezas, eliminando el modo de falla.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe
ANTES DESPUÉS KAIZEN TAM 5

Sergio Adrián Castro

Sergio Guadalupe Aguilar

Lucio González

Jonathan Holguin

Eva Lorena Velarde

Alejandro Rubio Cordova

Jorge Espinoza

Marisela Acosta

Mayra Murillo

Jesus Emanuel Gardea

Jesús Manuel Pérez

Nora Villalobos

Cynthia Selene Juanez

Jesus Emanuel Gardea

Andrés Martinez

Daniel Mendoza

Jesús Eduardo Benítez

Marva Yamileth Chavira

Felipe Arias

Manuel David Flores

Jorge Antonio Espinoza

Leonel Efraín Villalobos

2023
Final Tochito INDEX
Finales Volleyball Mixto

ISAAC MARRUFO LÓPEZ

6 7 &

¡Anímense! Es muy fácil participar y todos nos vemos beneficiados.

ANTES DESPUÉS

Se realizaban trazos manuales, donde se generaba mal posicionamiento de orificios obteniendo así scrap.

Se agrega la plantilla colocando de manera estandar y definitiva, de esa manera se elimina el scrap y retrabajos.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe
KAIZEN TAM 6 & 7

Angelica Torres Muñoz

Carlos Pedraza

Sergio Sáenz

Isaac Marrufo

Arturo Sáenz

Norma Ramos

Brenda Melendez

Claudia Álvarez Negrete

César Alfredo Hernández Rivera

Leslie Guadalupe Soto Rodríguez

María Oralia Gutiérrez Rivas

2023
Seguridad por tu Familia Edición 2023
Welcome Aboard

CELINA ESMERALDA LOYA

8

Bien atentos, la mejora esta disponible en todo proceso esperando a que la decubramos.

ANTES DESPUÉS

Se realizaban 46 trazos manuales para realizar las perforaciones tardando un tiempo aproximado de 30 minutos en cada pieza.

Se crearon cuadros de medidas que ayudan a algilizar el proceso de perforado, tardando ahora solo 10 mintutos y teniendo un ahorro de 3 horas.

Mejora continua -Sentid o d e aicnelecxe KAIZEN TAM 8

MARIBEL PEÑA BARRAZA

ANTELMO DÍAZ

REBECA DENYS RUÍZ

FELIPE MACIAS

CESAR ALEXIS ARIZMENDI

MARÍA ADELA CHAPARRO

PATRICIA RODRÍGUEZ

ERIKA SANDOVAL

JANET PAOLA LOZANO

CELINA ESMERALDA LOYA

DILAN DANIEL ROJAS

JOSE FERNANDO GONZÁLEZ

MARIO ANTONIO MEZA

MARCOS ALAN MARMOLEJO

GUILLERMO BETANCOURT

CELINA ESMERALDA LOYA

JOSE ALFONSO FLORES

RICARDO GARCIA

ABEL BUSTAMANTE TREJO

CINTIA NAYELI ZAMORA FLORES

MAURICIO ABREU

2023
Dudas y/o sugerencias: Daniel Escorcia descorcia@txtav.com Ext: 1113 6 3 Ana María Lafon alafon@txtav.com EDICIÓN #02 TAM 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.