7. El psicopedagogo ante el desarrollo del lenguaje

Page 1

uier
Mis apuntes de lenguaje Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 7

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Dedicatoria

Para todas aquellas personas que han descubierto el maravilloso mundo del aprendizaje y disfrutan de esta aventura activamente.

El psicopedagogo ante el desarrollo del lenguaje

Contenido:

Presentación

Introducción.

1. Comunicación y lenguaje.

1.1 Puntos a considerar.

1.2 Comunicación.

1.3 Lenguaje.

2. Bases anatómico-funcionales del lenguaje.

2.1 Neuroanatomía del lenguaje.

2.2 Fisiología.

2.3 Procesos de codificación y decodificación.

3. Dimensiones del lenguaje.

3.1 Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje.

3.2 Formas del lenguaje.

4. Adquisición y desarrollo del lenguaje.

4.1 Desarrollo del lenguaje en el plano filogenético.

4.2 El lenguaje y el desarrollo cognoscitivo.

4.3 Ontogénesis del símbolo en el niño.

4.4 Etapas de la adquisición del lenguaje.

4.5 Etapas del desarrollo del lenguaje según Piaget.

4.6 Áreas del lenguaje.

5. Clasificación de las alteraciones del lenguaje.

5.1 El lenguaje y la comunicación humana.

5.2 Trastornos de la voz.

5.3 Alteraciones en la articulación.

5.4 Trastornos de la fluidez.

5.5 Trastornos especiales en el lenguaje.

2

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Presentación

Este segundo libro de la serie ofrece una explicación básica y sencilla sobre el desarrollo del lenguaje que el psicopedagogo necesita conocer, ya que la expresión oral correcta es indispensable para lograr una buena comunicación y para aprender a aprender. Muchos de los problemas de aprendizaje van asociados con alguna o varias alteraciones del lenguaje. Conocerlas es parte de su preparación profesional.

Introducción

Esta serie está dedicada a la identificación de alteraciones del habla y de la comunicación en general, tomando como centro el lenguaje, bajo la perspectiva psicopedagógica, poniendo en claro que la disciplina que se ocupa de su estudio y tratamiento es la Logopedia.

El objetivo es comenzar a estudiar las dificultades del lenguaje que suelen aparecerse con mayor frecuencia en el quehacer del orientador educativo. Una intervención temprana facilita su eficacia, por lo tanto, es importante considerar que si la Escuela acoge a los niños desde los tres años, y a veces antes, si se toma en cuenta a las estancias infantiles y/o a las guarderías, posibilita dicha atención y es un medio más natural disponible por el Sistema Educativo para prevenir, estimular e intervenir en el lenguaje con oportunidad. Cuando el orientado no habla, no comprende bien o con corrección, se le dificulta expresarse según le corresponde a su edad, lo más probable es que se enfrentará a situaciones que lo frustrarán, no podrá hacerles frente, llevándolo al fracaso escolar, y si esto permanece, también en el laboral, pues el lenguaje es indispensable para aprender a aprender, a relacionarse con los demás y a contar con la posibilidad de obtener un trabajo adecuado a sus intereses y aspiraciones. Es entonces conveniente empezar a identificar los principios básicos de la Logopedia para aplicar estrategias y técnicas en la atención de personas con alteraciones de lenguaje, e iniciarse en la aplicación de algunos instrumentos de evaluación pertinentes para el diagnóstico presuntivo y en la elaboración de programas y materiales de intervención adecuados. Para lograrlo hay que:

• Analizar los fundamentos teóricos de las alteraciones del lenguaje.

• Examinar las bases teórico-metodológicas logopédicas y psicopedagógicas.

• Identificar los principales tipos de las alteraciones del lenguaje.

• Descubrir en orientado sus fortalezas y sus áreas de oportunidad como fundamento en la atención de casos con el fin de ofrecer una intervención eficaz.

• Distinguir alternativas de comunicación efectiva y su impacto en la autoestima.

• Examinar el impacto de las alteraciones del lenguaje en las distintas áreas de las personas que las padecen.

• Planear actividades para la estimulación, prevención y/o intervención del lenguaje.

• Discutir conflictos que suelen presentarse en el ambiente familiar para aprender a elegir herramientas de intervención.

• Decidir estrategias de solución para resolver retos en el área afectivoemocional.

• Avalar las distintas alternativas que están a disposición para una orientación óptima.

• Generar un programa funcional y realista como compromiso para el mejoramiento del lenguaje.

El marco teórico que se utiliza en este escrito tiene un enfoque ecléctico, pues los distintos puntos de vista de la Logopedia (como el lingüístico, el cognoscitivo y de la conducta, el constructivismo, el clínico, el ecológico, el

3

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

miofuncional, entre otros) son dignos de tomarse en consideración para lograr un estudio profundo con el fin de fundamentar adecuadamente los procedimientos y estrategias de intervención. Es por ello que el orientador dedicado a la atención de las alteraciones del lenguaje puede apoyarse en las aportaciones teóricas de la Lingüística como ciencia del lenguaje, de los estudios de la conducta humana que ofrecen la Psicología y la Medicina, pues el lenguaje cuenta con bases neurológica, vías o rutas visuales, auditivas y motoras, entre otros, y de la Pedagogía con toda una gama de apoyo teórico metodológico para facilitar los procedimientos y estrategias de intervención.

Si bien es necesario contar con una base teóricametodológica sólida, también es muy importante considerar a la práctica como algo esencial para atender las necesidades educativas especiales de las alteraciones del lenguaje al comenzar a dominar una gran variedad de actividades que han probado ser eficaces para dicho propósito.

En la parte teórica se incluyen algunas bases neurológicas elementales y los mecanismos del lenguaje y del habla; fundamentos lingüísticos y psicológicos de la adquisición y desarrollo del lenguaje, así como los factores que influyen en la aparición de estas alteraciones. En otros libros de esta serie se dan nociones básicas para la evaluación de las dificultades del lenguaje con el fin de que el lector comience a dar sus primeros pasos en la planeación de un programa de intervención para estos casos a través de objetivos, contenidos, procedimientos y estrategias generales para su diagnóstico presuntivo.

En la parte práctica se abre un espacio para el discernimiento de actividades adecuadas para ayudar al orientado en la estimulación, prevención y corrección de trastornos de lenguaje elementales, invitando al lector a realizar adaptaciones creativas del contenido en beneficio de quienes soliciten sus servicios.

La logopedia tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana, teniendo en cuenta las alteraciones del habla o del lenguaje (hablado o escrito, tanto en su comprensión como en su expresión).

La intervención logopédica se desarrolla en torno a diferentes ambientes: educativo, lingüístico, emocional, conductual, clínico, por citar unos ejemplos.

Sólo si el psicopedagogo está altamente capacitado en esta especialidad podrá colaborar en la intervención de los trastornos del desarrollo del lenguaje, de la articulación, de la fluidez y del ritmo, del habla, de la audición, de las alteraciones neurológicas, de la voz, del lenguaje escrito, de la lectura y de la escritura, y de la comunicación asociados al autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral, ente otros

Algunas pautas recomendadas a considerar en la detección e intervención logopédica contemplan:

• No se comprende lo que dice cuando habla.

• Con frecuencia omite, sustituye o agrega otros sonidos.

• Respira con la boca abierta.

• Tiene dificultades para pronunciar algún fonema o grupo de fonemas.

• Se encuentra afónico con frecuencia.

• Manifiesta que no escucha bien.

• No discrimina ruidos de sonidos.

• Habla muy poco o no habla.

• Presenta cambios muy drásticos en la voz.

• Presenta alteraciones físicas.

• Presenta alteraciones sensoriales.

• No logra seguir consignas lingüísticas simples.

• Se distrae con facilidad ante cualquier situación.

4

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Se confunde en las secuencias de la vida diaria.

• Presenta dificultades al escribir.

• Es incapaz de leer correctamente.

• No comprende lo que lee.

• Manifiesta desorganización en la comprensión de las reglas ortográficas.

• Tartamudea, le falta la respiración cuando quiere explicar algo, pierde el ritmo del habla.

• Se confunde al hablar, dice una cosa por otra, no puede seguir una conversación sencilla.

En cualquiera de sus campos de aplicación, las intervenciones logopédicas necesitan de un proceso de análisis en tres niveles:

1. La programación de los objetivos y su secuencia.

2. El diseño de las actividades y los ejercicios enfocados a la consecución de estos objetivos.

3. La evaluación de la intervención a nivel de la evolución del sujeto y a nivel de la eficacia especifica de las técnicas empleadas.

1. Comunicación y lenguaje

1.1 Puntos a considerar

• La comunicación engloba al lenguaje, pero éste es la forma más importante para comunicarse.

• Comunicación humana: tiene distintos códigos, lengua hablada y escrita, gestual, proxémico y cinésica, entre otros.

• Dimensiones comunicativas: se utiliza cualquier sentido para comunicar, como los gestos, las expresiones faciales, las corporales; el tacto, el olfato y el gusto; pero el principal medio de comunicación es verbal/auditiva.

• Cualquier alteración en los sentidos generaría limitaciones comunicativas, siendo especialmente relevantes si afectan algunos aspectos fonológicolingüísticos (audición/lenguaje).

• La lingüística se encarga de estudiar al lenguaje humano.

• El lenguaje es útil para la comunicación y el conocimiento básicamente.

• Se define al lenguaje como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas, mediante signos acústicos o gráficos. (Rondal, 1991).

• El uso del lenguaje asocia arbitrariamente un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Su unidad es el signo lingüístico.

• La comunicación necesita que hablante y oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y respete determinadas normas.

• La articulación del lenguaje comprende los lexemas o unidades significativas que se pueden descomponer en unidades más pequeñas no significativas o fonemas.

5

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

1.2 Comunicación

Para que se pueda producir la comunicación se requiere de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código.

Según Cristal (1983), en cualquier actividad comunicativa, se suceden los siguientes siete pasos:

1º Fuente de información: ser humano.

2º Proceso de codificación: elaboración del mensaje.

3º Producción: publicidad de la señal codificada.

4º Transmisión: envío de la señal.

5º Recepción: la señal es recibida.

6º Decodificación: Desciframiento del mensaje.

7º Destino: una vez decodificado el mensaje, se registra su significado.

Para comprender el lenguaje como medio de comunicación necesita del análisis de un contexto determinado al producirse el mensaje dentro de un entorno social empleando un código común para que se pueda dar el diálogo Al comunicarse se sigue un proceso de codificación y decodificación reguladas por el cerebro y el sistema nervioso central.

Actividad # 1

Pasos de la comunicación

Instrucciones. Ilustra los siete pasos de la comunicación sugeridos por Cristal. Puedes hacerlo de manera individual o con otros compañeros.

1.3 Lenguaje

El lenguaje es un medio de comunicación exclusivo del ser humano y cumple diversas funciones, las cuales se subdividen en dos categorías:

A. Como instrumento para obtener metas deseadas:

• Instrumental: es un medio para que las cosas se realicen.

• Reguladora: es un elemento de control.

• Interactiva: para la interacción del yo con los demás.

• Personal: como elemento de la propia unidad.

B. Para influir en las acciones y actitudes de los demás:

• Heurística: para obtener información de los otros y aprender sobre las cosas.

• Imaginativa: para recrear el propio entorno más allá de un referente inmediato.

• Informativa: como un medio para manifestar y expresar propuestas.

• Metalingüística: volver sobre el propio lenguaje para explicarlo con referencia a un determinado código.

6

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 2 Categorías del lenguaje

Instrucciones. Usando dibujos y/o recortes, ilustra las dos categorías del lenguaje. Utiliza este cartel para intercambiar ideas con tus compañeros. Lleguen a un consenso.

El lenguaje entendido como un sistema de signos producidos de forma consciente para expresar ideas y sentimientos hace referencia a dos claras dimensiones: forma y función.

• Forma: supone aprender y utilizar códigos culturalmente elaborados.

• Función: la intercomunicación del sujeto con su entorno social.

La adquisición y desarrollo del lenguaje implica:

• Aprender a combinar fonemas, palabras y oraciones en secuencias comprensibles para los demás.

• Conocer y compartir los significados elaborados socioculturalmente por una determinada comunidad lingüística.

• Acceder al uso de las reglas gramaticales que estructuran convencionalmente las relaciones forma-función en el lenguaje.

Actividad # 3 Comunicación y lenguaje

Instrucciones. Elabora una tabla comparativa entre comunicación y lenguaje. Enfatiza las características de cada uno de manera que te quede clara la diferencia.

Entorno socio-ambiental: es determinante para la adquisición y desarrollo del lenguaje, y los estilos cognoscitivos, facilitando o dificultando el proceso comunicativo. El lenguaje, como medio de comunicación, es un fenómeno social.

Aprender una lengua: implica saber gramática y cómo llevar las intenciones propias al usarlas apropiadamente. Por tanto, no se puede intervenir en el lenguaje de un sujeto sin tener una clara referencia contextual de su propia lengua.

Actividad # 4 Formas de comunicación

Instrucciones. En forma individual o en equipo, diseñen una actividad para aplicarla con el grupo en la cual utilicen distintos lenguajes, sin emplear el oral. El reto está en que los participantes entiendan lo que les están diciendo y lo lleven a la práctica. Tomen como base los distintos tipos de comunicación.

7

En teoría de la comunicación, el código es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Es importante considerar: el tipo de código, la relación entre emisor y receptor, la participación entre ambos, el tipo de mensaje y la ubicación del receptor.

Hay distintos tipos de códigos: lingüísticos: son los idiomas, ya sea oral o escrito; paralingüísticos, son un conjunto de signos no verbales, como los gestos y actitudes corporales, que acompañan al lingüístico: es lo quinésico y lo proxémico; y extralingüísticos o conjunto de signos organizados con autonomía funcional del lenguaje y pueden ser lógicos (expresar relaciones), sociales (cortesía, rituales, moda, juegos) y estéticos (creatividad, expresividad, arte)

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia.
8
Desarrollo del lenguaje
Fig. 1. Tipos de comunicación.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 5 Códigos lingüísticos

Instrucciones. Elabora una tabla con las características de los tipos de códigos: lingüísticos, paralingüísticos y extralingüísticos. Ilústralos y compártelos. Intercambien ideas.

2. Bases anatómico-funcionales del lenguaje

2.1

Neuroanatomía del lenguaje. Fisiología. Procesos de codificación y decodificación

¿Cuáles son los mecanismos del lenguaje?

Los mecanismos del lenguaje se organizan en múltiples niveles del sistema nervioso. Se encarga de recibir información, transmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas, además del control y regulación del organismo. En el cerebro, el lenguaje se ubica en el área de Broca o motora del habla, y es donde se realiza la automatización de los elementos silábicos para las palabras; en el área de Wernicke se localiza la recepción auditiva primaria, situada en la parte superior del lóbulo temporal. Si ésta se afecta, el lenguaje hablado no se comprende, aunque la audición sea normal.

¿Qué debemos considerar del cerebro?

Se ha de considerar del cerebro en relación con el tema, por lo menos:

• Es un órgano con millones de células o neuronas.

• Consta de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho.

• Los dos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal.

• El foco de las habilidades lingüística es el hemisferio izquierdo. Como estas funciones se concentran en un lado, se consideran funciones lateralizadas.

9
Fig. 2. Distintos tipos de códigos.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• El área de Broca se asocia sobre todo con la producción del lenguaje.

• El área de Wernicke se asocia con la comprensión.

• Las distintas funciones de los dos hemisferios se ha podido confirmar a base de pacientes que han sufrido trauma o lesiones del cerebro.

Actividad # 6 El cerebro y el lenguaje

Instrucciones. Busca las consecuencias que generalmente se tienen cuando se lesionan alguna de las áreas señaladas en el esquema. Elabora un gráfico que ayude a tener claro esto.

¿Cómo se produce la actividad comunicativa?

En cualquier actividad comunicativa se produce:

• La ideación y la elaboración de un mensaje.

• La transmisión de un mensaje a través de un medio: aire, agua, ondas, nervios.

• La recepción del mensaje y su interpretación

10
Fig. 3. Áreas cerebrales asociadas con el lenguaje. Fig. 4. Procesamiento del lenguaje.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

¿Qué incluye la codificación y la decodificación?

La codificación incluye la ideación y elaboración del mensaje verbal. La decodificación es el proceso que tiene lugar una vez que el mensaje verbal ha sido transmitido.

Actividad # 6 Codificación y decodificación

Instrucciones. Utiliza un mensaje para ejemplificar cómo se da la codificación y la decodificación.

¿Cuál es la función del oído?

El oído es un órgano sensorial para percibir los sonidos y regula el equilibrio y la conciencia del espacio. Consta de tres partes:

• Oído externo: vehiculiza. Está constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.

• Oído medio: transmite y amplifica. Está formado por tres componentes: caja del tímpano, mastoides y trompa de Eustaquio.

• Oído interno: capta y transmite a los centros superiores. Está formado por el laberinto óseo, el laberinto membranoso, el utrículo y el sáculo, el caracol membranoso o la cóclea, el órgano de Corti y los conductos semicirculares membranosos.

11
Fig. 5. Codificación y decodificación. Fig. 6. Partes del oído.

¿Qué se requiere para que se produzca la audición?

Para que se produzca la audición se requiere:

• La existencia de un excitante adecuado: el sonido.

• Un mecanismo de captación y conducción del excitante hasta el receptor periférico.

• La transmisión del estímulo hasta los centros nerviosos de la corteza cerebral donde será convertido en sensación.

¿Qué es el aparato fonoarticulador?

El aparato fonoarticulador es el conjunto de órganos que intervienen en la emisión del sonido articulado. Se agrupan en tres categorías:

• Órganos de respiración: la respiración se adapta al habla. Comprende las fosas nasales, que actúan como elemento resonador; los pulmones, pues son el elemento impulsor del aire hacia la laringe; la tráquea, la cual canaliza la corriente aérea espiratoria hacia la laringe.

• Órganos de fonación: la laringe, permite regular la entrada del aire durante la respiración para variar la longitud y el tono de las cuerdas vocales. Sus funciones son: deglutoria, expectorante, circulatoria, protectora y defensiva. La voz es el resultado de la vibración de las cuerdas vocales. La voz tiene tres propiedades: intensidad (sonidos fuertes y débiles), tono (sonidos graves y agudos) y timbre. La faringe permite la resonancia. Sus funciones son: respiratoria, deglutoria, sensorial y fonatoria.

• Órganos de articulación: la articulación depende de la posición que adoptan los órganos de la cavidad bucal al producir los sonidos. Los principales son: los dientes, la bóveda palatina, el paladar blando, el paladar duro, el velo del paladar, la lengua y los labios.

12
SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje
Fig. 7. Aparato fonoarticulador

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Los lingüistas clasifican los fonemas consonánticos apoyados en cuatro parámetros:

a) Puntos de articulación: bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales y velares.

b) Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas y líquidas.

c) Funciones del velo del paladar: bucales y nasales.

d) Función de las cuerdas vocales: sordas y sonoras, según haya presencia o ausencia de vibraciones en las cuerdas vocales.

Actividad # 7

Aparatos fonoarticulador y respiratorio

Instrucciones. Utiliza el esquema de estos aparatos para identificar en ti y en otra persona las partes que se ven o sentir a través del tacto las ocultas.

3. Dimensiones del lenguaje

3.1 Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje

El psicopedagogo necesita disponer de una base teórica sobre los distintos elementos que componen el lenguaje para poder evaluar e intervenir en las alteraciones lingüísticas. Las dimensiones del lenguaje oral son: forma, contenido y uso. La pragmática es el mejor indicador del nivel lingüístico del examinado. Esto es, del uso que el sujeto le da al lenguaje ofrece la pauta para la evaluación e intervención de la conducta lingüística, tomando en cuenta su entorno.

13
Fig. 8. Aparato fonoarticulador y respiratorio.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Dimensiones Componentes Unidades

Formas Fonológico (fonético) Sintáctico

Fonema: sonido

Oración, palabra: morfema

Contenido Semántico (léxico) Palabra: morfema

Uso Pragmático Contexto: discurso

Cuadro

3.2 Formas de lenguaje

En este tema, sólo se hace referencia a las formas del lenguaje, pues comprende la fonología y fonética, la sintaxis. Las dimensiones de contenido y uso se contemplan en los ejercicios.

3.2.1 Fonología y fonética

La lengua se define en las estructuras que forman la base de los enunciados efectivos, por eso es importante el estudio de las relaciones que configuran su sistema a través de la Fonología, que se ocupa de la forma y organización del significante, opera con abstracciones, con fonemas, esto es, estudia los sonidos que atienden la propiedad diferenciadora en una lengua dada. La disciplina que se ocupa de los sonidos es la fonética.

Las vocales son los sonidos que representan la mayor abertura de la cavidad bucal, frecuencia más alta, mayor vibración y máximo de armónicos. Tienen la propiedad de construir núcleos silábicos. Las consonantes son márgenes silábicos. Lo que diferencia una vocal de otra es el timbre, que depende de la posición de los órganos de articulación.

14
# 1. Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje. Fig. 9. Dimensiones del lenguaje oral.
Fonología Morfosintaxis Mo Uso Pragmática Contenido Semántica (Léxico)
Forma

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 8 Vocales

Instrucciones. Diseña una actividad para fortalecer los puntos de articulación de las vocales destacando la claridad de esos fonemas al pronunciarlos. Utiliza este material como apoyo didáctico y otro que sea de tu propia inspiración. Date cuenta cómo te ayuda en tu desarrollo personal contar con material sugerido y, a la vez, tener la libertad de elaborar el tuyo.

15
Fig. 10. Puntos de articulación de las vocales Fig. 11. Actividad para reforzar los puntos de articulación de las vocales.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Clasificación de las vocales según su abertura

Cerradas i u Abertura mínima

Medias e o Abertura media

Abiertas a Abertura máxima

Cuadro # 2. Clasificación de las vocales según su abertura.

Clasificación de las vocales según su posición

Zona anterior i e Vocales palatales o anteriores

Zona posterior u o Vocales velares o posteriores

Zona media a Vocal central

Cuadro # 3. Clasificación de las vocales.

Actividad # 9 Moldes vocálicos

Instrucciones. Elabora tarjetas con los moldes vocálicos. Pronuncia las vocales ante un espejo, exagerando los puntos de articulación. Después hazlo poniendo la palma de tu mano frente a tu boca para sentir el aire que expides al pronunciarlas.

16
Triángulo vocálico Vocal “I” Vocal “O” Vocal “A” Vocal “E” Vocal “U” Fig. 12. Pronunciar las vocales ante un espejo. Fig. 13. Material para diseñar actividades reforzadoras de las vocales.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

¿Cuál es el sistema fonológico de las vocales en español? El sistema fonológico de las vocales en español es:

Puntos de articulación

Abertura

Palatales Centrales Velares Cerradas i u Medias e o Abiertas a

Cuadro # 4. Puntos de articulación de las vocales.

¿Qué son los alófonos?

Los alófonos son una multitud de realizaciones fonéticas en las palabras Por ejemplo:

¿Qué indican los signos en el lenguaje?

Los signos que se utilizan con más frecuencia indican lo siguiente:

• Los fonemas entre barras / /

• Los sonidos entre corchetes [ ]

• Las grafías (letras) entre paréntesis ( )

¿Qué son los diptongos?

Los diptongos aparecen cuando hay dos vocales en una misma sílaba, una de ellas con mayor abertura, mayor energía articulatoria y es el núcleo silábico. La otra es el margen silábico. Fonológicamente el diptongo está formado por dos fonemas. Existen dos tipos:

• Crecientes: van de una posición más cerrada a otra más abierta.

Hay 8 tipos: ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo.

[j] distinto de /i/. Sonidos: [ja], [je], [jo], [ju]

[w] distinto de /u/. Sonidos: [wa], [we], [wo], [wi]

• Decrecientes: van de una posición más abierta a otra más cerrada.

Hay 6 tipos: ai, ei, oi, au, eu, ou.

[İ] distinto de /i/.

[ų] distinto de /u/.

17
Fig. 14. Ejemplos de alófonos

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

¿Qué son los triptongos?

Los triptongos aparecen cuando hay tres vocales en una misma sílaba. La vocal más abierta y energética constituye el núcleo silábico y las otras dos el margen silábico. Una es semiconsonante y la otra semivocal respectivamente.

Son cuatro: iai, iei, uai, uei.

Desde el punto de vista fonológico, las llamadas semivocales y semiconsonantes son alófonos y por estar en el margen silábico /i/, /e/, /u/ tienen relaciones semivocales y semiconsonantes.

¿Cómo se clasifica el sistema fonológico consonántico?

Según Tomás Navarro (1970), se utilizan cuatro criterios de clasificación en el sistema fonológico consonántico:

a) Por la vibración de las cuerdas vocales:

• Sordos: cuando no hay vibración

• Sonoros: cuando sí hay vibración. Son todas las vocales y las siguientes consonantes /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /n/, /ñ/, /l/, /ll/, /r/ y /rr/

b) Por la acción del velo del paladar. Según se una a la pared faríngea o no.

• Orales: se une el velo con la pared faríngea y el aire sale por la cavidad bucal. Son todos menos /m/, /n/ y /ñ/,

• Nasales: el velo del paladar baja y cierra la salida del aire por la boca y éste sale por la nariz. Son /m/, /n/ y /ñ/.

c) Por el modo de articulación, según sea la abertura de los órganos articulatorios.

• Oclusivas: cierre completo de la cavidad bucal y se impide el paso del aire: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/.

• Fricativos: estrechamiento de los órganos articulatorios sin impedir el paso del aire: /f/, /θ/, /s/, /y/, /x/.

• Africados: tienen dos momentos: primero hay una oclusión o cierre y después una fricación: /ĉ/.

• Nasales. Al quedar la cavidad bucal cerrada, el aire sale por las fosas nasales. /m/, /n/, /ñ/.

• Líquidas: se subdividen en:

o Laterales: el paso del aire sale por los lados de la lengua: /l/, /ll/.

o Vibrantes: hay constricción del aire por el ápice de la lengua en los alvéolos. Si la vibración es simple /r/, si es múltiple /rr/.

d) Por el lugar o punto de articulación: según la zona donde inciden los órganos articulatorios.

• Bilabiales: actúan los dos labios: /p/, /b/, /m/.

• Labiodentales: actúan el labio inferior y los dientes superiores: /f/.

• Interdentales: actúa el ápice de la lengua entre los dos maxilares: /θ/.

• Dentales: actúa la lengua contra los incisivos superiores: /t/, /d/.

• Alveolares: actúa la lengua contra los alvéolos superiores: /s/, /n/, /l/, /r/, /rr/.

• Palatales: actúa la lengua contra el paladar duro: /ĉ/, /ñ/, /y/, /ll/.

• Velares: actúa la lengua contra la zona móvil del paladar (paladar blando o velo del paladar): /k/, /g/, /x/.

Resumiendo, los fonemas consonánticos se definen por:

• La vibración de las cuerdas vocales.

• La acción del velo del paladar.

• El modo de articulación.

• El lugar de articulación.

18

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 11 Vocales airosas

Instrucciones. Utilizar la lámina del dibujo e ir señalando al azar las vocales del triángulo con el fin de ir cambiando de sonido antes de que se acabe el aire. Esto significa usar la respiración diafragmática para aprovechar el aire al exhalar y prolongar el sonido cada vez más tiempo.

Actividad # 12 Ruleta vocálica

Instrucciones. Hacer una ruleta por cada vocal, para poder ir diciendo las palabras que tengan ese sonido inicial. Si la identifica en medio o al final, dará un aplauso en la sílaba que lo contenga.

Variantes: poner las vocales en la ruleta, y la que salga es para decir todas las palabras que se le vengan a la mente con ese sonido. Por ejemplo: “i”: iguana, iglú, isla, inocente, irritable, etc. Otra ruleta puede tener imágenes con palabras que inicien con vocal. Decir el sonido para decir todos los dibujos que tenga la ruleta con esa vocal.

19
Fig. 15. Juguemos a las vocales airosas. Fig. 16. La ruleta vocálica.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 13

Basta

Instrucciones. Decir las vocales en voz baja hasta que alguien dice basta. La que se acaba de decir es la que se utilizará para decir palabras que comiencen con ese sonido con base en el rubro de cada columna. Es recomendable hacerlo de manera oral puesto que es lo que se está trabajando.

Nombre o apellido Ciudad, estado o país Animal o planta Flor, fruta o vegetal

Cuadro # 5 Formato para jugar Basta.

4. Adquisición y desarrollo del lenguaje

4.1 Desarrollo del lenguaje en el plano

El plano filogenético contempla:

filogenético

• Filogenético: significa cambios y evolución de la especie

• El hombre es el único ser vivo capaz de producir y utilizar símbolos.

• Símbolo: es una cosa cuyo valor o significado le es adjudicado arbitrariamente por quien lo usa.

• Toda cultura depende del sistema de símbolos establecido para mantener la comunicación.

• El lenguaje articulado es la forma más importante de expresión simbólica, aunque no sea la única.

• Una palabra es un símbolo que se crea y usa como tal únicamente cuando se sabe la distinción que existe entre su significado y su forma física.

4.2 El lenguaje y el desarrollo cognoscitivo

• El interés por la adquisición y desarrollo del lenguaje en Psicología fue a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a los trabajos de Noam Chomsky.

• Ahora hay diversas posturas teóricas de los estudiosos de la psicología del lenguaje.

• A pesar de las grandes discrepancias, los teóricos coinciden en que las patologías del lenguaje repercuten negativamente en el desarrollo cognoscitivo de quien las padece, afectándose la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, etc.

• Se encuentran dos posturas opuestas entre los teóricos: el determinismo cognoscitivo y el lingüístico.

20

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Tesis del determinismo cognoscitivo

Conductistas: el proceso de adquisición del lenguaje y el desarrollo cognoscitivo transcurre bajo las leyes del condicionamiento, atendiendo que existe una posición de identidad entre el habla y el pensamiento. Psicología innatista: Chomsky (1965) defiende la independencia total entre el lenguaje y el pensamiento.

Para él hay un dispositivo para la adquisición del lenguaje (LAD) innato en el hombre, lo que permite la aparición y desarrollo del lenguaje en el niño.

• Bruner (1989): acepta la existencia del LAD, pero es incorporado en vez de innato, por tanto necesita ser activado por el Sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje (SAAL), pues el adulto usa el “baby talk” o lenguaje infantilizado como ayuda para su incorporación al lenguaje. Incluso los niños de 4 años lo usan con los pequeños de dos años de edad.

• Piaget: su postura es genetista, pero no coincide con Chomsky, pues considera que sí existe dependencia entre ambos procesos: el desarrollo lingüístico depende del desarrollo cognoscitivo. El pensamiento es anterior al lenguaje y condiciona su adquisición y desarrollo.

A. Tesis del determinismo cognoscitivo

El siguiente cuadro resume esta tesis: Características Conductismo Innatismo Cognoscitivismo Precursor Burhus Frederic Skinner. Noam Chomsky. Jean Piaget.

Enfoque Extralingüístico. Psicolingüístico. Psicolingüístico.

Concepción del lenguaje

Conducta fruto de la influencia del ambiente sobre el sujeto. Condicionamiento operante.

Facultad específica predeterminada genéticamente

Teoría lingüística Estructuralismo americano. Gramática generativa.

Dimensiones lingüísticas estudiadas

Capacidad de desarrollo dependiente del desarrollo cognoscitivo.

Gramática generativa y corriente, semántica

Ninguna. Sintaxis. Sintaxis y semántica.

Unidad de análisis Estímulos lingüísticos. Oración. Oración.

Principales aportaciones Influencia en el entorno de desarrollo del lenguaje.

Creatividad del ambiente.

Competencia lingüística.

Influencia de aspectos cognoscitivos en el desarrollo del lenguaje Participación del sujeto en los proceso de crecimiento lingüístico.

Cuadro # 6. Determinismo cognoscitivo.

21

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

B. Tesis del determinismo lingüístico

• Sapir-Whorf: consideran dependientes ambos procesos, pero en sentido inverso a las teorías piagetianas: el lenguaje que adquiere un individuo condiciona su forma de pensar, su manera de comprender el mundo.

• Relativismo lingüístico: propugna la existencia de ciertas palabras o construcciones gramaticales en una lengua no condiciona la expresión de ideas con más facilidad, frente a aquellas lenguas que no las poseen.

C. Convergencia:

Ambas tesis convergen en:

• El reconocimiento de la estrecha relación que existe entre pensamiento y lenguaje, sin llegar a su identificación y de la complejidad de esta interrelación.

• Psicología soviética interaccionista: Vigotsky y Luria, sostienen que el pensamiento y lenguaje no se desarrollan en una correspondencia lineal, sino que ciertos aspectos del lenguaje en su proceso de desarrollo dependen del desarrollo cognoscitivo, al tiempo que el lenguaje se desarrolla de manera autónoma en ciertos aspectos, de igual forma que puede influir en la construcción de las categorías cognoscitivas.

• Teoría de la génesis de las funciones superiores: Vigotsky (1979) menciona que el lenguaje cobra especial relevancia, ya que interviene desde los primeros años en el proceso de desarrollo del niño a través de la comunicación con los adultos.

o Al adquirir el sistema lingüístico, el niño reorganiza todos sus procesos mentales, pues la palabra le da forma a la actividad mental, perfecciona la representación de la realidad y crea nuevas formas de atención, memoria, imaginación y pensamiento, regulando la acción, primero de manera externa a través de la palabra de los adultos, y luego de forma consciente y voluntaria.

o Funciones superiores: tienen un origen social, tanto en el plano filogenético como en el ontogenético.

o “Ley de la doble formación”: fundamental en el desarrollo de los procesos superiores. En el desarrollo cultural, toda función aparece dos veces: a nivel social y luego a nivel individual (atención voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, etc.).

o Primeros meses: la actividad sólo es instrumental. Después se internaliza mediante su relación con los demás, incorpora la cultura y le da significado.

o Desarrollo cognoscitivo y lingüístico: el niño lo adquiere en las primeras etapas de su vida, en un periodo crítico de crecimiento vertiginoso.

Actividad # 14

Teorías del lenguaje

Instrucciones. Compara ambas teorías y menciona cuáles son sus ventajas y desventajas. ¿Qué utilidad sacas de cada una para tu quehacer psicopedagógico?

22
Fig. 17. Lev Semenovich Vigotsky

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

4.3 Ontogénesis del símbolo en el niño

La ontogénesis se refiere a los procesos de evolución.

• Los padres hacen interpretaciones simbólicas de los actos de sus hijos dentro del contexto interactivo, mucho antes de la aparición de su conducta simbólica.

• Es necesario situar todas las acciones simbólicas en un contexto de interacción, pues el acto de referencia es un requisito de la simbolización, el cual no emerge en el vacío sino del acto social (Wallon: 1974 y Bruner: 1981).

• El núcleo de la acción simbólica es el gesto. La acción es el material para la construcción de significados en el niño pequeño.

• Según Bruner (1989), el tránsito de la acción al símbolo, del gesto a la palabra permite el desarrollo cognoscitivo y se convierte en alguno de estos tres modos de representación: enactiva, icónica o simbólica. Riviere (1989) no concuerda con ello pues implicaría una confusión entre la topografía de los códigos y el mecanismo de producción. Sin embargo, este “error” se desvanece en relación al lenguaje articulado, no necesariamente vocal, el más importante de la expresión simbólica.

• El desarrollo no sigue una serie de estadios sucesivos sino un progresivo enriquecimiento del niño con los distintos modos de representar el mundo, modos que suelen estar en conflicto, creando así los dilemas que estimulan el desarrollo cognoscitivo, como la conservación de la cantidad, el volumen, la reversibilidad, más, tanto como, menor, clasificar, abstraer, etcétera

• Los tres modos de representación son:

o Representaciones enactivas: el niño se sirve de la acción primero.

o Representaciones icónicas: las imágenes le permiten al niño liberarse de las trabas impuestas por la acción (de su carácter secuencial e irreversible).

o Representaciones simbólicas: hacen posible descontextualizar la acción, convirtiéndose en un poderoso instrumento de desarrollo cognoscitivo.

• Las etiquetas verbales designan categorías mentales y son denominadas “palabras subordinadas”, pues tienen una organización jerárquica: color, forma, vehículo, animal. Se adquieren a través de un proceso intelectual de reducción a categorías.

• Para procesar la información se involucran capacidades cognoscitivas superiores tales como la clasificación, abstracción, generalización… y permiten al niño un correcto almacenaje de su conocimiento y su rápida recuperación. Esto significa que la codificación lingüística influye directamente en la capacidad y organización racional de la memoria lógica.

Actividad # 15 Ontogénesis del símbolo

Instrucciones. Elabora un organizador gráfico sobre la ontogénesis del símbolo en el niño. Compártelo con el grupo.

4.4 Etapas en la adquisición del lenguaje

El proceso de adquisición del lenguaje en el niño, para efectos metodológicos, se estudia en etapas, ya que es un proceso escalonado, ininterrumpido. Estas etapas están concentradas en un periodo en el que parece haber condiciones psicofisiológicas especialmente favorables, unas relacionadas con la maduración neurológica, otras dependientes de su autonomía motora.

23

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

En el estudio del desarrollo psicolingüístico de los primeros años (0 a 5 años), los autores distinguen dos etapas evolutivas diferenciadas: la prelingüística y la lingüística o verbal.

En un principio, el niño se comunica por movimientos y gestos, con la finalidad de atraer la atención, lograr una respuesta o manifestar una conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras, comienza a comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a él. Poco a poco, manifiesta interés por producir los sonidos que oye, es la etapa de los laleos o balbuceos, en que el niño emite sílabas en un estado placentero (parloteo).

Adquisición lingüística

La adquisición lingüística se realiza en tres grandes etapas:

• Etapa Pre-lingüística: Se extiende aproximadamente de 0 a 8 meses, que comprende las primeras vocalizaciones, el balbuceo (gimnasia fonatoria o articulatoria) y la expresividad "cinésica" (movimientos cabeza, cara, miembros superiores e inferiores, dedos, etc.). Se llama pre-lingüística, porque corresponde al momento evolutivo de aprestamiento, previo al inicio del lenguaje. Sonidos indiferenciados (ecolalia o juego fonético inicial), llanto, gritos. El primer grito y llanto que lanza un bebé al nacer, en cierta medida, es su primera comunicación con el mundo, por cuanto le hace saber que existe y que necesita la protección y cuidados primarios. Los llantos y los gritos subsiguientes al nacimiento (perduran para toda la vida en el individuo) son manifestaciones expresivas espontáneas, producidas en función de las necesidades internas y externas del medio.

• Etapa Lingüística: La edad más representativa equivale al segundo año. Diferenciación de fonemas (depende de la reproducción sonora del sistema articulatorio sensomotor) Aparecen las primeras palabras: papá, mamá, tata, tete, nene, etc.

• Etapa Post-lingüística: Corresponde al desarrollo de la función simbólica (el lenguaje en el sentido amplio) que manifiesta en la creación y uso de los distintos códigos a lo largo de la vida cultural del hombre. Adquisición del sistema lingüístico, lo cual implica el desarrollo cognitivo, semántico y léxico, morfológico y sintáctico, como también el desarrollo fonológico y fonético articulatorio, capacidad de interacción y contextualización, esto quiere decir que el desarrollo del lenguaje no se logra con sonidos y palabras aisladas, sino en un todo integral con la comprensión y producción estructural.

A. Etapa Prelingüística

Primer mes Segundo mes Tercer mes

Manifiesta sensibilidad por el ruido. Discrimina los sonidos. Llora, Emite sonidos guturales. Inicia la fase de contemplación del sonido. Muestra un rostro inexpresivo, mirada vaga e indirecta.

- Expresión: la mirada es directa y definida, sonríe con viveza a las personas conocidas.

- Articulación: emite las vocales a-e-u.

- Sociabilidad: respuesta inicial social.

- Articulación: emite muy diversos sonidos, murmullos, cloqueos.

- Sociabilidad: la respuesta social comienza a darse a través de la expresión oral.

Cuarto y quinto mes Sexto mes Séptimo mes

- Expresión: el rostro es expresivo de estados de

- Articulación: emite chillidos, gruñidos, parloteos espontáneos.

- Articulación: con frecuencia emite el sonido labial –mmmm

24

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

entusiasmo: respira y se ríe fuertemente. Escucha con atención todos los ruidos y en especial la voz humana.

- Sociabilidad: ríe espontáneamente.

- Sociabilidad: al escuchar los sonidos vuelve la cabeza hacia el lugar de donde provienen. Sonríe y parlotea.

cuando llora, se inicia en los sonidos vocales polisilábicos.

- Sociabilidad: sintoniza con el medio social.

Octavo mes Noveno mes Del décimo mes al año

- Articulación: articula sílabas simples como ba, ca, de.

- Articulación: pronuncia da-da o sílabas de dificultad equivalente. Imita sonidos.

- Comprensión: responde por su nombre.

- Articulación: maneja todos los músculos bucales.

- Comprensión: da palmadas, dice adiós, entiende su nombre y las negaciones.

- Vocabulario: pronuncia las primeras palabras; una o dos. Imita de modo sistemático.

Doce meses De trece a quince meses De quince a dieciocho meses

- Vocabulario: pronuncia dos o tres palabras.

- Comprensión: reclama los objetos que le atraen mediante gestos y la expresión oral. Muestra los juguetes cuando se le piden.

- Comprensión: indica algunos objetos por el nombre.

- Vocabulario: pronuncia tres o cuatro palabras. Aparece la jerga infantil.

- Vocabulario: pronuncia cinco palabras.

- Observación: inicia el contacto con los libros observando los dibujos.

- Sociabilidad: dice “tata” o equivalente, señala, parlotea. De dieciocho a veintiún meses De los veintiún meses a los dos años

- Comprensión: comienza la primera edad preguntadora; se interesa por el nombre de las cosas.

- Vocabulario: puede pronunciar unas diez palabras. Nombra y señala los objetos y dibujos.

- Expresión: es el comienzo de la prefrase.

- Comprensión: responde a tres órdenes.

- Vocabulario: alrededor de veinte palabras.

- Expresión: combina dos y tres palabras espontáneamente.

- Sociabilidad: Pide comida, repite con frecuencia las últimas palabras que dicen otras personas.

Actividad # 16

Etapa Prelingüística

Instrucciones. Elabora una línea del tiempo sobre la etapa prelingüística. Ilustra lo más relevante.

25
Cuadro # 7. Etapa prelingüística.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

B. Etapa Lingüística o Verbal

En esta etapa el niño dispone ya de un lenguaje bastante comprensible, el cual se irá ampliando paulatinamente. Esto empieza a finales del segundo año. Se caracteriza:

o Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad.

o La ecolalia o emisión de sílabas finales de cada palabra desaparece, aunque en momentos de tensión puede volver a aparecer.

o Asocia palabras oídas con objetos que le rodean, inventa palabras nuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto.

Dos años Dos años y medio Tres años Periodo de transición en el dominio del lenguaje.

- Articulación: acusa una fuerte influencia del medio que lo rodea.

- Vocabulario: varía de 300 a mil palabras, dependiendo del entorno lingüístico.

- Expresión: realiza algunas combinaciones cortas y estereotipadas. Escasas oraciones compuestas. Frases de tres palabras. Expresa experiencias simples.

- Sociabilidad: emplea el habla como medio de comunicación.

Descarta la jerga, se refiere a sí mismo en tercera persona.

- Observación: nombra tres o 4 imágenes de una lámina.

-Comprensión: segunda edad interrogadora. Le interesa el “por qué”. Se hace entender y entiende a los demás.

- Expresión: indica el uso de los objetos. Dice su nombre completo.

- Observación: nombra cinco imágenes en láminas, aunque identifica más.

- Sociabilidad: se refiere a sí mismo por el pronombre más que por el nombre.

- Comprensión: entiende las preguntas y responde. Comprende y realiza dos órdenes sucesivas.

- Observación: explica acciones representadas en láminas. Tercera edad interrogadora: muestra interés por el “para qué” de las cosas y observa si las respuestas coinciden con sus propios planteamientos.

- Vocabulario: entre 900 y mil doscientas palabras.

- Expresión: ya usa oraciones compuestas y complejas.

- Experimenta: le gustan los juegos de palabras y usa con frecuencia giros gramaticales. Manifiesta capacidad de contar historias mezclando

26

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

ficción y realidad.

- Sociabilidad: comienza el monólogo colectivo.

Tres años y medio Cuatro años Cinco años

- Comprensión: contesta a dos preguntas seguidas. Puede realizar tres órdenes consecutivas.

- Observación: puede nombrar todas las imágenes conocidas y representadas en una lámina.

- Comprensión: culmina el empleo de la interrogación, el cómo y el por qué.

- Expresión: tiende a superar el estadio infantil del lenguaje. Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando oraciones largas de alrededor de diez palabras.

- Articulación: desaparece el carácter infantil.

- Vocabulario: entre dos mil y dos mil quinientas palabras.

- Sociabilidad: realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios puntos de vista.

Seis a siete años A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta una madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto. Debido al "dominio" del lenguaje, el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo. El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona, lo cual no ocurría en edades anteriores. Esta capacidad de descentración hace que él tome conciencia de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una autoimagen adecuadas o inadecuadas, lo que influirá en su adaptación y desarrollo de personalidad.

Cuadro # 8. Etapa lingüística o verbal.

Actividad # 17

Etapa Lingüística o Verbal

Instrucciones. Elabora un “acordeón” ilustrado sobre la etapa lingüística o verbal.

27

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

4.5 Etapas del desarrollo del lenguaje según Piaget

Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; éstas, a su vez, se dividen en las siguientes categorías:

• Lenguaje Egocéntrico:

o Repetición o Ecolalia.

o El monólogo.

o El monólogo colectivo.

• Lenguaje Socializado:

o La información adaptada.

o La crítica.

o Las órdenes, ruegos y amenazas.

o Las preguntas.

o Las respuestas.

Actividad # 18

Lenguaje egocéntrico vs. Lenguaje socializado

Instrucciones. En equipo, hagan una representación de lenguaje egocéntrico en contraste con el lenguaje socializado entre adolescentes.

Lenguaje egocéntrico: “Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado (…) Es egocéntrico, porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de su interlocutor (…) El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido.

1. Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitación parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que se expresa una idea propia.

2. El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o remplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias importantes:

a. El niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción.

b. El niño puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico).

28

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

C. Características más significativas del desarrollo del lenguaje según Piaget

Edad Estadio Características

0 – 2 años Periodo sensomotriz

• Conductas Reflejas: concepto de permanencia del objeto.

• Manipulación de objetos.

• Egocentrismo.

• Noción de tiempo y espacio.

• Surgimiento de la función simbólica.

2 – 7 años Periodo preoperaciones

• Surgimiento del pensamiento conceptual y del lenguaje.

• Influjo de percepciones inmediatas y de la intuición.

• Lenguaje egocéntrico y gradual evolución hacia la socialización.

• Avance en la solución de problemas.

7 – 11 años Periodo de operaciones Concretas

• Actividades mentales con apoyos concretos.

• Manifestaciones de categorías conceptuales y jerárquicas, seriación.

• Progreso en la socialización.

11 – 15 años Periodo de operaciones formales

• Actividades mentales con abstracción e hipótesis.

• Lógica combinatoria.

• Solución de problemas a través del razonamiento proposicional.

Cuadro # 9. Características más significativas del desarrollo del lenguaje según Piaget.

4.6 Áreas del lenguaje

El estudio del lenguaje hablado incluye las siguientes áreas:

• Fonología: los sonidos del lenguaje.

• Semántica: el significado de las palabras.

• Morfosintaxis: la gramática del lenguaje, cómo se combinan las palabras para formar frases.

• Pragmática: la manera de utilizar el lenguaje. Funciones del lenguaje.

4.6.1 Desarrollo fonológico

• Se refiere a la comprensión por parte del niño de que las diferentes combinaciones de los sonidos conllevan diferencias de significado.

• El sistema de los sonidos es fundamental para el desarrollo del lenguaje posterior.

• Para que haya un adecuado desarrollo fonológico tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

29

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

o El desarrollo físico de los mecanismos articulatorios requeridos para la producción de los sonidos del habla.

o El desarrollo de la percepción auditiva de las diferencias de sonido.

Etapas del desarrollo fonológico

1. Período Prelingüistico (0-12 meses):

a) Estadio del llanto (0-2 meses):

• Llanto y sonidos vegetativos. Sonidos vocálicos, sonoros, de larga duración, grita cuando tiene sensaciones displacenteras.

• Final del 1º mes sonidos vocales entre a y e.

• Final del 2º mes, sonidos guturales: e-je, ek-je...

b) Estadio de arrullos ( 2-4 meses):

• Se producen situaciones placenteras y sonidos vocálicos y consonánticos muy nasales.

• Final del 3º mes, primeras cadenas de sílabas (pre-balbuceo).

• Estadio de vocalizaciones (4-7 meses):

• Aumenta la capacidad bucal favoreciendo el mayor movimiento de la lengua, permitiendo realizar movimientos más finos en la articulación.

• Le gusta producir sonido y se da un incremento de las vocalizaciones.

c) Estadio de balbuceo (7-12 meses):

• Aparecen producciones más largas que son la repetición de sílabas estereotipadas, como por ejemplo “papá”, “mamá”, etc…. produciendo curvas de entonación.

• Las vocalizaciones se dan más aumentadas cuando la interacción se da con un adulto que en el juego con un objeto.

• Imitación sonora correcta de sílabas conocidas.

• Primeras sílabas con sentido.

2. Desarrollo del lenguaje (12 meses a 4 años):

• Con la marcha el niño explora, por lo que aumenta la necesidad de dar significado a las cosas, es decir aumenta su vocabulario, acompañado de una gran riqueza gestual.

• En la comprensión es capaz de entender órdenes sencillas.

• La adquisición de los fonemas sigue una evolución en base a su dificultad articulatoria.

4.6.2 Desarrollo morfosintáctico

En el aspecto morfosintáctico las etapas serían las siguientes:

a) Etapa Holofrástica (10-12 meses a 18 meses):

• Cada producción de una palabra representa una idea.

b) Emisiones de dos palabras (18 a 24 meses):

• Dos elementos o componentes, no solamente a dos palabras (morfemas, flexiones...).

c) Habla telegráfica (24 a 36 meses):

• Secuencias de más de dos elementos en dónde observamos:

30

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

o Límite longitudinal.

o Ausencia de functores o funciones de categorías (artículos, preposiciones….).

o Ausencia de las características gramaticales tales como número, género……..

o Ausencia de concordancia en el uso de verbos.

o Alta frecuencia de palabras de contenido frente a palabras de función.

o El niño elimina elementos tales como preposiciones, artículos, conjunciones……..

4.6.3 Desarrollo semántico

Al principio, el niño identificará el significado de la palabra con una sola propiedad del objeto: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra para referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad.

• Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas a partir de sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre sí.

• Las primeras palabras cumplen la función de servir de vehículo de interacción social. Aquí se puede hacer una distinción entre niños referenciales (aprenden y utilizan palabras que designan objetos) y niños expresivos (aprenden en un primer término palabras que se refieren a aspectos de interacción social o a los deseos personales).

• Al principio el niño acompaña sus palabras con gestos, señalando o agarrando el objeto, más adelante variará su entonación para señalar diferentes significados de lo que dice.

Etapas del desarrollo semántico

De 0 a 12 meses:

• Las primeras palabras aparecen a los 9 meses.

• Su comunicación es básicamente gestual.

• Progresivamente acompañará de vocalizaciones su gesticulación.

De 12 a 24 meses:

• Estadio de una palabra.

• Aparición de las holofrases: una palabra da lugar a frases completas.

• Interpretación de las primeras palabras.

De 24 a 36 meses:

• Combinan palabras para formar producciones de dos palabras (habla telegráfica).

• Se da un alto índice de palabras de contenido (nombre más verbo) y en menor grado (artículos y preposiciones).

• Hay un progreso rápido en el desarrollo general del lenguaje.

• Comienza a usar palabras función (artículos, nombres...).

31

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

4.6.4 Desarrollo pragmático

El desarrollo pragmático se refiere a la pragmática o uso práctico del lenguaje para comunicarse. Incluye habilidades de conversación y narrativas, es decir, poder expresar intenciones. Hay amplias diferencias individuales entre la narración y la conversación.

El enfoque pragmático no es un modelo teórico, pero su estudio sobre el uso del lenguaje en contextos educativos y de aprendizaje lo hace muy útil para los profesionales de la enseñanza en la etapa de educación primaria. Las diferencias entre la conversación y la narrativa o expresar las intenciones se resumen en el siguiente cuadro.

La conversación Expresar intenciones

Etapa Preverbal

• Aprende a interactuar.

• Actividad conjunta.

• Aprende el carácter recíproco de la interacción.

• Toma turno para hablar.

• Desarrolla la intención comunicativa.

• Establece demandas.

• Aprende a servirse de otras personas para conseguir cosas. Primeras Palabras

• Aprende las funciones del lenguaje.

• Sirve para pedir objetos y expresar deseos.

• Utiliza recursos verbales y/o no verbales para captar la atención del que le escucha.

• Facilita la relación con ellos y para informar a otras personas.

• Sirve para explorar y observar lo que ocurre a nuestro alrededor. Sobre los 2-3 años

• Aceptan mayor responsabilidad en el diálogo.

A partir de los 3 años

• Esperan el reconocimiento de lo que ellos dicen.

• Reconocen lo que el interlocutor dice. Empiezan a dar respuestas que tienen que ver con el tema

El lenguaje sirve para. Formulan más de un propósito.

Cuadro # 10. Características de la conversación y la narrativa

Actividad # 19 Áreas del lenguaje

Instrucciones. Elabora un organizador gráfico con las áreas del lenguaje y estructura una actividad para el grupo que le permita tomar conciencia de las características de cada una.

¿Qué actividades se pueden llevar a cabo para el desarrollo del lenguaje de niños pequeños en casa?

Entre las actividades útiles para desarrollar el lenguaje de los pequeños en casa se sugieren las siguientes:

• Juegos interactivos

• Bits de inteligencia

• Marionetas y títeres

32

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Juguetes que estimulan (de expansión, corrección indirecta, preguntas indirectas, habla paralela)

• Canciones y retahílas

• Cuentos

• Dibujos y fotos

• El juego de la oca inclinado a actividades de desarrollo del lenguaje

• Formar palabras con letras

• Adivinanzas

• Trabalenguas

Actividad # 20

Rally sobre las características del lenguaje

Instrucciones. Acudir a cada uno de los postes (mesa) para acordar en equipo cómo se representaría cada etapa según sus características. Para ello habrá que tomar muy en cuenta la edad que se está trabajando, pues la representación debe ir acorde a ellas de tal forma que el lenguaje empleado sea comprensible según el nivel al que se hace referencia. Es indispensable utilizar material como apoyo. Aprovechar los organizadores gráficos elaborados en la actividad anterior.

Fonología

Morfosintaxis

Semántica

Pragmática

5. Clasificación de las alteraciones del lenguaje

Las anomalías del lenguaje tienen una amplia gama y variación. Se les considera como dificultades, trastornos, alteraciones, disfunciones, perturbaciones o desórdenes. En este trabajo se utilizan todos estos términos como sinónimos.

La etiología de los trastornos del lenguaje es diversa y su grado de severidad variable: desde muy leve, hasta muy profunda. Es necesario revisar los aparatos fonoarticulador y respiratorio con detalle para conocer cuál es su nivel de funcionamiento y en qué medida impacta, en aquellos casos en que no sean adecuados. El oído, por ejemplo, juega un papel relevante, pues alguna pérdida de sensibilidad auditiva puede alterar o impedir el desarrollo del lenguaje. En suma, cualquier alteración en el aparato fonoarticulador y el respiratorio repercutirán en la eficacia del lenguaje.

Los síntomas de un posible trastorno del lenguaje pueden deberse a causas congénitas, sensoriales o motoras, a un cuadro psicopatológico más complejo o a una patología más específica del lenguaje. Es importante corregirlo, pues su alteración afecta significativamente el desarrollo personal y social de quien lo padece. La intervención temprana generalmente tiene un buen pronóstico si ésta es oportuna y eficaz. Más adelante suelen asociarse otros problemas como los del área emocional y los problemas de aprendizaje.

De manera general, las dificultades de articulación se refieren a la producción alterada de uno o más fonemas y afectan su componente fonológico.

33
Fig. 18. Áreas del Lenguaje.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

En cuanto a la detección de las dislalias, por ejemplo, no se requiere ser un especialista en lenguaje, pues con sólo oír a quien las presenta, se perciben sus deficiencias; sin embargo, este problema generalmente viene acompañado de otros componentes del lenguaje: dificultades en la sintaxis, en la semántica y en la pragmática, los cuales deben ser atendidos a la brevedad posible con base en el nivel de alteración que presenten, y por una persona que sepa hacerlo bien Es altamente recomendable que haya una intervención temprana para erradicar las dislalias pues, “pronunciar mal” es considerado como una manifestación de retardo, es motivo de bromas y burlas que afectan la estima del orientado, además de limitarlo en su comunicación con los demás, le dificulta el aprendizaje de la lectura y escritura y la relación social, entre otras

Actividad # 21

Diez errores frecuentes de los padres en el desarrollo del habla de sus hijos.

Instrucciones. Los padres tienen un papel activo en el proceso de desarrollo del lenguaje de sus hijos, por lo tanto, como orientadora, es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos y propongas cómo ayudarlos a que no los cometan. Puedes agregar otros errores si se presentan en tu intervención.

1. Interrumpir al niño cuando pronuncia mal una palabra para corregírsela.

2. Incorporar en el vocabulario las palabras mal pronunciadas por los hijos por considerarlas graciosas y divertidas

3. Abusar de los diminutivos. Todas las palabras parecen terminar en “ito”, “ita” cuando hablan con su pequeño.

4. Omitir artículos o preposiciones, en lugar de hablar con frases y oraciones completas.

5. No hablarle de frente a su hijo para que pueda ver sus expresiones y movimientos de la boca.

6. Sustituir las palabras correctas por otras más cortas o fáciles de decir.

7. Interrumpir a su hijo. No lo dejan terminar de explicar lo que quiere decir. Terminar por él las ideas.

8. Permitirle que señale o haga algún gruñido para pedir las cosas en lugar de decirlo con palabras.

9. Meterle el chupón para que se mantenga callado y “no moleste”. Esto es un estorbo y le impide hablar cuando lo requiere.

10. Pensar que el niño ya hablará. No intenta comunicarse o hacerse entender usando palabras sueltas o frases.

34
Fig. 19. Darle oportunidad al niño de explicar lo que quiere decir.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

5.1. El lenguaje y la comunicación humana

¿Qué es la comunicación humana?

Es la manera como el ser humano transmite sus ideas, emociones, necesidades, intereses… Para ello utiliza el lenguaje en distintas formas: oral, escrito, mímico, por ejemplo.

¿Qué tipo de niveles podemos señalar dentro de la comunicación humana?

Se pueden señalar tres niveles principales:

• Lenguaje: se ubica en el cerebro, pues es una función cortical superior que maneja distintos signos y símbolos, por citar un ejemplo.

• Lengua: se refiere a los regionalismos, es decir, los diferentes idiomas con sus modismos particulares de cada población.

• Habla: es la manera particular como se articula y expresa un idioma o lengua. Los tres son propios del ser humano y, de alguna manera, todos los seres humanos los poseen. Es importante estudiarlos para comprender esta compleja área.

¿Cuántos niveles de desarrollo hay en el lenguaje?

Se distinguen tres niveles de desarrollo:

• Prelingüístico: se ubica a partir del nacimiento hasta el primer año de vida. El desarrollo del lenguaje empieza con el llanto del bebé y continúa con el balbuceo. Si el niño es sordo le será difícil cubrir esta etapa debido a que no escucha: su comunicación se empezará a afectar en vista de que no está en contacto con los ruidos, los sonidos y los modelos del lenguaje oral.

• Primer nivel lingüístico: comprende desde el primer año de vida hasta los cinco años aproximadamente. Los niños de estas edades aprenden muchas palabras, adquieren un vocabulario básico y comienzan a decir frases y oraciones. Es típico de esta etapa las palabras yuxtapuestas, como decir “mamá leche”, “mamá vamos”, esto es, hay una palabra base y la siguiente es la que le da el sentido, según sea la demanda o deseo del niño.

• Segundo nivel lingüístico: se considera a partir de los cinco años hasta los doce. En este nivel, el niño consolida su lenguaje, es el momento para adquirir reglas sintácticas y semánticas, por lo tanto, ya ocupa todos los elementos de la oración en forma correcta. Él mismo va formando sus propios conceptos. Se da cuenta de muchas formas y estilos de lenguaje. Llega a aceptar algunos y a rechazar otros.

¿Cuántos tipos de lenguaje hay?

Se contemplan cuatro tipos:

• Oral: se refiere al habla.

• Escrito: utilización de símbolos (letras) para expresar en oraciones los pensamientos.

• Gráfico: siempre y cuando sea significativo el dibujo que se haga.

• Mímico: se refiere a la expresión corporal.

¿Qué se requiere para que se cumpla con el proceso del lenguaje?

Se ha de considerar los tres procesos: lenguaje, lengua y habla, pues se requiere los siguientes elementos:

• Soplo: el cual está regulado por el aparato respiratorio.

• Emisión: regulado por el aparato fonatorio. La laringe es la que permite emitir la voz.

35

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Resonancia: se consideran las tres cajas principales: cavidad nasal, cavidad bucal y cavidad torácica.

• Articulación: el aparato fonoarticulador juega un papel clave. El respiratorio también.

• Sistema nervioso central: el cerebro es el órgano que le da sentido a todo esto.

¿Cómo surgen las alteraciones del lenguaje?

Cuando falla cualquiera de estos sistemas, se da el trastorno del lenguaje, que es aquella alteración que produce un problema de la comunicación, trayendo como consecuencia dificultades en la comunicación al limitar a quien lo padece en su interacción con los demás y a obstaculizarle la expresión de lo que desea informar.

¿Cuáles son principales causas de las alteraciones del lenguaje?

Se señalan las siguientes causas:

• Orgánicas: cuando no funciona bien el aparato respiratorio, por algunas deformaciones, como las que puede haber en las fosas nasales, por ejemplo, ocasionando alteraciones en la articulación. También se pueden originar por el paladar hendido o a un daño o disfunción cerebral.

• Funcionales: el orientado carece de la capacidad para desempeñarse como es esperado debido a sus limitantes en comunicación. En algunos casos es indicador de retraso mental.

• Sociales y familiares: no hablar bien limita las relaciones con los demás. En casa es motivo de grandes situaciones de estrés y roces con los demás, además de preocupaciones.

¿Cuáles son las principales alteraciones del lenguaje oral?

Con base en las ideas de Gallardo y Gallego (1993), las alteraciones del lenguaje se dividen en tres grandes áreas: lenguaje oral (temporales o permanentes), lenguaje escrito y permanente (deficiente auditivo, paralítico cerebral, deficiente mental y autista).

¿Cuáles son las alteraciones del lenguaje hablado?

Las alteraciones del lenguaje hablado son:

• Trastornos de la voz:

o Afonía

o Disfonía

• Alteraciones de la articulación:

o Dislalia: Fonética o fonológica.

o Disglosias.

o Disartrias

• Trastornos de la fluidez:

o Disfemia: tartamudez.

o Disprosodia: alteración del ritmo en el habla.

• En el lenguaje oral:

o Mutismo.

o Retraso en el desarrollo del lenguaje.

o Afasia.

¿Cuáles son los problemas de lenguaje más comunes además de las dislalias?

Se señalan a las disartrias y a los retardos del lenguaje como las más comunes:

• Disartrias: se presentan generalmente en los adultos por una lesión cerebral o porque se alteran los mecanismos neurofisiológicos a causa de alguna enfermedad crónico-degenerativa, o por accidentes cardiovasculares, como las embolias, o debido a traumatismos.

36

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Retardo en el lenguaje: esto se presenta en los niños pequeños que no hablan o que presentan ecolalia, por ejemplo. En estos casos generalmente está involucrada la madurez cerebral, por lo tanto, hay que tener en cuenta que el mejor remedio es estar estimulando constantemente de tal forma que su cerebro madure y logre obtener el nivel necesario para que pueda adquirir el lenguaje como es esperado para su edad.

¿Cuál sería la clasificación de los problemas de habla?

Una forma sencilla de clasificarlos es la siguiente:

• Dislalias: dificultades para articular algunos fonemas.

• Disglosias: hay dificultad para articular fonemas en combinación con alteraciones en la sintaxis.

• Disfemias: se refiere a la tartamudez o alteración en el ritmo del habla.

• Labio-paladar-hendido: está afectado el paladar, la nariz, el labio o los tres al mismo tiempo.

¿Cómo se clasifican los problemas de voz?

Los problemas de voz pueden ser:

• Disfonías: la voz se pierde parcialmente, como cuando uno se queda ronco por un resfrío, por ejemplo.

• Afonías: cuando hay una pérdida total de la voz.

• Disodias: los problemas sólo se presentan al cantar, hay confusión en la articulación, por ejemplo.

• Laringectonisados: se refiere a los problemas que han obligado a extirpar parte o toda la laringe. La persona que ha sido intervenida tiene que hablar a través de la tráquea, pues se le ha hecho una traqueotomía. Desafortunadamente su vida se ve muy afectada pues se le alteran sus emociones, su vida laboral, familiar y social, principalmente.

Bajo la perspectiva psicopedagógica, ¿cómo podrían clasificarse las alteraciones del lenguaje de manera que se faciliten las estrategias de intervención?

En suma, las alteraciones del lenguaje en donde el psicopedagogo llega a colaborar, con un enfoque práctico, se pueden clasificar de la siguiente manera. Pueden ser temporales o permanentes.

a) En la voz: disfonías y afonías.

b) En la articulación: dislalias, disglosias, disartrias.

c) En la fluidez verbal: disfemias, farfulleo.

d) Especiales en el lenguaje: mutismo, retraso en el desarrollo del lenguaje, afasias.

5.2 Trastornos de la voz

Este tipo de alteración puede presentarse en cualquiera de sus modos: intensidad, tono, timbre y duración. Son muy frecuentes en la edad escolar.

37

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Así pues, un niño puede pasar por períodos totalmente afónicos llegando a quejarse de sequedad o de pinchazos en la garganta.

Gritos, llantos excesivos, juegos ruidosos, frecuentes resfriados,... pueden desencadenar alteraciones temporales de la voz; y si no se recupera de ellas, puede incluso llegar a ser crónica.

La etiología puede ser múltiple: orgánica, psicológica, fisiológica o ambiental. Algunos factores en la aparición de dichas alteraciones de la voz son: enfermedades del aparato respiratorio, malformaciones laríngeas, intervenciones quirúrgicas y manipulaciones terapéuticas, traumatismo laríngeo, mal uso vocal y respiratorio, entre otras. Se clasifican:

A. Cuantitativas

• Afonía: pérdida total de voz.

• Disfonía: alteración a causa de un trastorno orgánico o a una mala utilización de la voz.

B. Topográficas:

a) Laringofonías: disfonías en la laringe. Las más frecuentes son:

• Mala Impostación: los tonos no son los adecuados; o demasiado altos o agudos.

• Ronquera vocal: voz fuerte, sin timbre y muy grave

o Laringitis funcional

o Fonastenia: cansancio vocal a causa de: sinusitis, amígdalas hipertróficas,...

b) Rinofonías: alteración de la resonancia, nasalización de la fonación:

• Rinofonías abiertas: el aire se escapa por la nariz.

• Rinofonías cerradas : obstrucción nasal

Actividad # 22 Trastornos de la voz

Instrucciones. Busca algunos ejercicios de calentamiento de la voz y piensa en qué momentos se necesitan recomendar para su cuidado y buen mantenimiento. Si es video, pon la dirección de lo que has visto y comenta.

5.3 Alteraciones de la articulación

a) Dislalias: Alteración en la articulación de los fonemas. Son las más conocidas. Se producen por la función incorrecta de los órganos periféricos del habla, sin que haya ningún tipo de lesión o malformación de los mismos: Dislalia Fonética o Fonológica. Su detección es muy importante, ya que debe realizarse lo antes posible; porque si no puede llegar a producirse un retraso que a su vez repercutirá en su desarrollo afectivo y en el aprendizaje de la lectura y escritura. Siguiendo la Etiología de Pascual (1988) podemos diferenciar:

• Dislalia evolutiva o fisiológica: en el desarrollo del lenguaje, el niño no articula algunos fonemas. Suelen desaparecer con el tiempo.

• Dislalia audiógena: a causa de ella el niño padecerá una deficiencia auditiva. No oyen bien, por lo que no articulará correctamente; confundiendo fonemas parecidos

38

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Dislalia orgánica: estos niños tienen afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) por lo que en este caso no hablaríamos de Dislalia sino de disartria

• Dislalia funcional: causada por un mal funcionamiento delos órganos articulatorios.

b) Disglosias: Dificultad de la producción oral debido a lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios, no siendo su origen neurológico central; sino más bien orgánico y periférico. Teniendo en cuenta el órgano periférico del habla, hay existen diferentes tipos:

• Disglosias labiales: dificultad articulatoria como consecuencia de una alteración en forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Ejemplos: labio leporino, frenillo labial superior hipertrófico, parálisis facial,...

• Disglosias mandibulares: alteración en la articulación de fonemas a causa de una o más alteraciones maxilares. Su origen es congénito, del desarrollo, o quirúrgico o traumático.

• Disglosias dentales: consecuencia de una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias.

• Disglosias linguales: cuando la lengua (miembro activo dela articulación) padece algún trastorno orgánico; alterando así la articulación.

• Disglosias palatales: debidas a malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar.

c) Disartrias: alteración de la articulación, propia de las lesiones del sistema Nervioso Central; así como de enfermedades de los nervios de los músculos de la lengua, faringe y laringe; responsables del habla. El caso más grave y extremo es la anartria (imposibilidad de articular correctamente).

Se distinguen:

• Disartria flácida: lesión en la neurona motriz inferior.

• Disartria espástica: afectación en neurona motriz superior.

• Disartria atáxica: afectación en el cerebelo.

• Disartria por lesiones en el sistema extra piramidal: Lesiones en el sistema extra piramidal.

• Disartria mixta: la más compleja.

Actividad # 23 Trastornos de articulación

Instrucciones. Busca un ejercicio para atender dislalias, otro para disglosias y uno más para disartrias. Compáralos y señala los puntos de coincidencia y las diferencias.

5.4 Trastornos de la fluidez

Disfemias: alteración funcional de la comunicación verbal sin anomalías en los órganos de la fonación .En generales, una alteración de aparición temprana y de evolución extraordinaria, que varía según los sujetos. (También se la conoce como Tartamudez). Se consideran tres tipos de disfemias:

• Disfemia clónica: repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de una frase.

39

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

• Disfemia tónica: interrupción total del habla, produciéndose al final una salida repentina de la emisión.

• Disfemia mixta: tónica-clónica; clónica-tónica.

• Disprosodia: alteración en el ritmo de la palabra; como consecuencia de una disminución o aumento grave en la velocidad del habla. Algunos autores la incluyen dentro de las disfemias. Se le conoce también como taquifemia, tartajeo o farfulleo.

Actividad # 24 Trastornos de la fluidez

Instrucciones. Busca la diferencia entre disfemias y farfulleo. Explica por qué algunos autores consideran ésta última dentro de las disfemias. Indaga el concepto de disfluencia y señala sus características.

5.5 Trastornos especiales en el lenguaje

A. Retrasos en el lenguaje oral: Afectan sobre todo a la producción (contenido, uso y forma) del lenguaje. Su característica es que no son explicados por déficits intelectuales, sensoriales o conductuales; no existe una patología manifiesta”. Podemos clasificarlos en:

• Retraso leve del lenguaje: sin haber una causa patológica; hay un desfase en la elaboración del lenguaje con respecto a sujetos de su misma edad cronológica. Su comprensión y expresión verbal son inferiores a las normales.

• Retraso moderado del lenguaje: elaboración tardía e imperfecta del lenguaje.

• Retraso grave del lenguaje: se da en sujetos de 5 años que no han adquirido ningún tipo de lenguaje o su adquisición verbal es mínima; sin que sea causado por ningún déficit auditivo o intelectual. Le llama “audiomudez” (autores alemanes) o “afasia congénita” (los ingleses).

B. Afasia: trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión y expresión de éste, luego de haber sido adquirido; debido a lesiones del SNC. Se excluyen de la afasia las alteraciones motrices del habla (disartrias).

Actividad # 25

El cofre de terminología básica

Instrucciones. Buscar el significado de estos términos y ponerlos en tarjetas. Colócalas en un cofre. Un voluntario saca una tarjeta y daría pistas para que el grupo diga de qué término se trata.

-a, -ana, -dis evolución mutismo (selectivo) abdominal factores neuroanatomía acústico factores neurofisiología adaptación falsete noción derecha/izquierda afecciones de la voz familia observación afonía familiograma oído alófonos faringe ontogénesis alteraciones funcionales filogenético oración alteraciones orgánicas flexibilidad órganos de articulación anamnesis fonema órganos de fonación

40

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

anatómico-funcional fonema alveolar órganos de respiración aparato fonoarticulador fonema dental oyente aparato locomotor fonema fricativo paciente área de Broca fonema líquido palabra área de Wernicke fonema nasal patología armonía fonema oclusivo perfil articulación fonema palatal polisílaba aspereza fonema sonoro pragmática astenia fonema sordo prematuro atetósico fonema velar prevención audición fonema vibrante prevención primaria baremos fonética prevención secundaria basal foniatría prevención terciaria bilabial fonología profiláctico bisílaba frase programa burnout frecuencia pronóstico carraspeo fuerza prosodia cerebro genograma protocolo CIE – 10 gesto proxémico cinésica gradación proyección de los labios círculo vicioso grafema psicología evolutiva círculo virtuoso grafomotor psicología innatista codificación gramática psicología interaccionista código hablante reactivo Comunicación hemisferios receptor conductismo heterogéneo recomendaciones consonantes heurístico reducación contexto -hiper, -hipo registro vocal control holístico regulación control estimular homeostasis rehabilitación crecimiento homogéneo relajación crónico horizontal representación enactiva decodificación imitación representación icónica decúbito impostación representación icónica textual deficiencia inflamación representación simbólica deglución informe psicopedagógico resonancia deprivación sociocultural inteligibilidad retraso en el habla desarrollo intensidad rinofonías desensibilización sistemática interlocutor ritmo determinismo lingüístico intervención ronquera diafragma intervención directa seguimiento diagnóstico intervención indirecta semántico diagnóstico diferencial inundación significado diagnóstico presuntivo ítem significante diálogo labiodental signo dicción labio-paladar hendido símbolo dimensión laringe sincinecias diptongos laringectonía sinfones dirección laringofonías sintaxis direccionalidad lateralidad (cruzada) soplo disartrias lengua supino y prono disfemia Lenguaje tensión disfonía lenguaje articulado terapia aversiva disglosias lenguaje escrito tetrasílaba dislalias lenguaje espontáneo tiempo fuera disodias lenguaje gráfico timbre DSM-V lenguaje hablado tipos de respiración economía de fichas lenguaje mímico tono eficacia lenguaje oral topográfico

41

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

eficiencia lenguaje simbólico transferencia ejercicios fonéticos léxico traumatismo eliminación Ley de la doble formación triptongos emisor lingüística trisílaba entonación lóbulos vertical entrenamiento asertivo logopedia vibración espasmódico mecanismos vocales estimulación temprana mensaje volumen estrategias metalingüístico voz estrés modal voz cantada etiología modelado voz hablada etiquetas verbales moldeamiento zurdo evaluación morfema zurdo contrariado

Cuadro 10. Glosario

Actividad # 26 Aprovechando el material

Instrucciones. Utiliza este material para diseñar una actividad que ayude en la intervención de alguna alteración del lenguaje. Elabora tu plan de clase indicando para qué tipo de problema lo recomiendas, su objetivo, procedimiento y forma de evaluar el desempeño del orientado. Encuentra otros ejercicios parecidos en https://es.slideshare.net/pennypalma/libro-dedislalias

Actividad # 27 Praxias

Instrucciones. ¿Cómo utilizarías este formato propuesto por Eugenia Romero para evaluar las praxias? Señala para qué tipo de alteración del lenguaje sería útil y por qué. Aprovecha los dibujos para elaborar las tarjetas de la actividad. Visita la siguiente dirección:

https://es.slideshare.net/beautynyss/ejercicios-praxias

42
Fig. 20. Fonema “F”.
43
SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

44
Cuadro # 11. Formato para evaluar praxias.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

45

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Relajación facial y cuello Instrucciones. Esta misma autora propone ejercicios de relajación facial y de cuello en su folleto ERAL. Para ver esta propuesta y otros ejercicios consulta la siguiente dirección:

http://www.maestrosdeaudicionylenguaje.com/tag/dislalias/

• Imitar un robot diciendo sí y no.

• Dibujar en el aire un ocho con la cabeza.

• Estirar el cuello como una jirafa.

• Girar la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda como cuando se mira un partido de tenis.

• Imitar el movimiento de un perro que se sacude el agua después de bañarlo.

• Sonreír enseñando los dientes.

• Hacer morros como los cerditos.

• Abrir grande la boca como si fuera un león bostezando.

• Dar besos sonoros.

• Imitar un pez.

• Poner cara de enfado y luego de alegría.

• Relinchar como un caballo.

Puedes utilizar ese mismo formato para evaluar el relajamiento

46
Fig. 21 Praxias. Fig. 21. Tarjetas de praxias. Actividad # 28 Fig. 22. Formato para registrar praxias.

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Actividad # 29

Pictogramas

Instrucciones. Utiliza los pictogramas como símbolos para los distintos ejercicios y actividades de lenguaje. Busca otros. Por ejemplo:

Actividad # 30

La oca de la boca

Instrucciones. Juega a la oca de praxias bucofaríngeas para ejercitar los movimientos de la boca y fortalecer los músculos para que estén fuertes y flexibles. El procedimiento es el mismo al juego tradicional de la oca. Necesitas un dado y, al menos, dos jugadores.

47
Relajamiento Soplo Respiración Leer Escuchar Lengua Psicomotricidad Praxias Silencio Fig. 23. Pictogramas.

yOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje

Fig. 23. El juego de la oca ¿Cómo jugarlo? El juego de la oca es de mesa para dos o más participantes Cada jugador avanza su ficha por un tablero en forma de espiral con 63 casillas con dibujos. Dependiendo de la casilla en la que se caiga, se puede avanzar o por el contrario retroceder, y en algunas de ellas está indicado un castigo. En su turno cada jugador tira un dado que le indican el número de casillas que debe avanzar. Cada vez que se cae en la “boca” se dice “de boca a boca, tiro porque me toca”. Si cae en el reloj, se pierde un turno. Si se cae en la casa, se tiene que regresar a la casilla de inicio. Gana el juego el primer jugador que llega a la casilla 36

48
Silva
Índice de contenido Presentación 3 Introducción 3 1. Comunicación y lenguaje 5 1.1 Puntos a considerar 5 1.2 Comunicación 6 1.3 Lenguaje 6 2. Bases anatómico-funcionales del lenguaje…………………………. 9 2.1 Neuroanatomía del lenguaje 9 2.2 Fisiología 11 2.3 Procesos de codificación y decodificación……………………… 12 3. Dimensiones del lenguaje…………………………………………….. 13 3.1 Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje…………. 14 3.2 Formas del lenguaje………………………………………………. 14 4. Adquisición y desarrollo del lenguaje 20 4.1 Desarrollo del lenguaje en el plano filogenético 20 4.2 El lenguaje y el desarrollo cognoscitivo 20 4.3 Ontogénesis del símbolo en el niño 23 4.4 Etapas de la adquisición del lenguaje 23 4.5 Etapas del desarrollo del lenguaje según Piaget 24 4.6 Áreas del lenguaje 26

Índice de Figuras

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje 49 5. Clasificación de las alteraciones del lenguaje 38 5.1 El lenguaje y la comunicación humana 48 5.2 Trastornos de la voz……………………………………………….. 52 5.3 Alteraciones en la articulación 53 5.4 Trastornos de la fluidez 55 5.5 Trastornos especiales en el lenguaje……………………………. 55 Índice de actividades 1 Pasos de la comunicación……………………………………………. 6 2 Categorías del lenguaje………………………………………………. 7 3 Comunicación y lenguaje…………………………………………….. 7 4 Formas de comunicación…………………………………………….. 7 5 Códigos lingüísticos…………………………………………………… 9 6 El cerebro y el lenguaje………………………………………………. 10 7 Codificación y decodificación………………………………………… 13 8 Aparato fonoarticulador y aparato respiratorio…………………….. 13 9 Vocales…………………………………………………………………. 15 10 Moldes vocálicos……………………………………………………… 16 11 Vocales airosas……………. 19 12 Ruleta vocálica…….. 19 13 Basta…………………………………………………………………….. 20 14 Teorías del lenguaje 22 15 Ontogénesis del símbolo……………………………………………… 23 16 Etapa prelingüística…….. 25 17 Etapa lingüística o verbal…………………………………………….. 27 18 Lenguaje egocéntrico vs. Lenguaje socializado……………………. 28 19 Áreas del lenguaje 32 20 Rally sobre las características del lenguaje………………………… 33 21 Diez errores frecuentes de los padres en el desarrollo del habla de sus hijos……………………………………………………………. 34 22 Trastornos de la voz 38 23 Trastornos de la articulación………………………………………… 39 24 Trastornos de la fluidez…… 40 25 El cofre de terminología básica……………………………………… 40 26 Aprovechando el material…………………………………………….. 42 27 Praxias……. 42 28 Relajación facial y cuello……………………………………………… 46 29 Pictogramas…………… 47 30 La oca de la boca…... 47
1 Tipos de comunicación………….. 8 2 Distintos tipos de códigos……………………………………………. 9 3 Áreas cerebrales asociadas con el lenguaje………………………. 10 4 Procesando el lenguaje……………………………………………… 10 5 Codificación y decodificación…..……………………………………. 11 6 Partes del oído………..………………………………………………. 11

Índice de Cuadros

NOTAS

SilvayOrtiz,MaríaTeresaAlicia. Desarrollo del lenguaje 50 7 Aparato fonoarticulador…………………………... 12 8 Aparato fonoarticulador y aparato respiratorio…………………….. 13 9 Dimensiones del lenguaje oral………………………………………. 14 10 Puntos de articulación de las vocales……………………………… 15 11 Actividades para reforzar los puntos de articulación de las vocales…………………………………………………………………. 15 12 Pronunciar las vocales ante un espejo…………………………….. 16 13 Material para diseñar actividades reforzadoras de las vocales… 16 14 Ejemplos de alófonos…………………………. 17 15 Juguemos a las vocales airosas…………… 19 16 La ruleta vocálica…………………………………………………… 19 17 Lev Semenovich Vygotsky 21 18 Áreas del lenguaje……………………… 33 19 Darle oportunidad al niño de explicar lo que quiere decir………. 34 20 Fonema “F”………………………………………….………………… 42 21 Tarjetas de praxias……………………………………… 46 22 Formato para registrar las praxias…………………………………. 46 23 Pictogramas…………………………………………. 48
1 Dimensiones, componentes y unidades del lenguaje 14 2 Clasificación de las vocales según su abertura 16 3 Clasificación de las vocales 16 4 Puntos de articulación de las vocales. 17 5 Formato para jugar basta 20 6 Determinismo cognoscitivo. 21 7 Etapa prelingüística. 25 8 Etapa lingüística o verbal. 27 9 Características más significativas del desarrollo del lenguaje según Piaget 29 10 Características de la conversación y la narrativa. 32 11 Formato para evaluar las praxias. 44
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.