Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Bulimia Nerviosa
Gastrointestinales: son más frecuentes la hernia de hiato, reflujo y estreñimiento intenso y menos frecuentes las úlceras esofágicas, incluso con sangrado, por vómito repetido; dilatación y rotura gástrica por ingesta masiva o sobreesfuerzo al vomitar. Orofaciales: aspecto facial característico debido a los vómitos, inflamación de las glándulas salivares, de las glándulas submandibulares y erosiones dentales. Dermatológicas: sequedad en la piel, caída del cabello y callosidades en el dorso de las manos por el vómito (signo de Russell). Endocrinológicas: alteraciones menstruales, disminución de estrógenos o de hormonas tiroideas.
¿Qué sucede cuando la enfermedad está en una fase complicada? Cuando la enfermedad está en una fase complicada pueden presentarse alteraciones:
Cardiovasculares: bradicardia, hipotensión, alteraciones en el electrocardiograma, arritmias (por hipopotasemia). Renales: hipopotasemia, hipocloremia, alcalosis metabólica, probable causantes de arritmias cardiacas o daño renal. Neurológicas: dilatación ventricular o aumento de cisuras por deshidratación, miopatías (hipopotasemia) o neuropatías (déficits vitamínicos). Respiratorias: neumonía por aspiración del vómito.
13