6. Taller del eneagrama para profesores - Parte 1

Page 1

Apuntes de Mejora Académica

Dra. María Teresa Alicia Silva y Ortiz 6


Dedicatoria Para ti profesor que con tu sabiduría y experiencia te permitirás guiar a otros por el camino de la verdad y la luz a través de la educación Bienvenidos profesores - YouTube


Agenda

9

Los eneatipos del eneagrama

1

8

Panorama básico del eneagrama

2

7

Descubre tu perfil en el eneagrama 6

3

Los docentes y el eneagrama 5

Los alumnos y el eneagrama

4


Presentación Este volumen es un manual para el curso “Descubre tu personalidad a través del eneagrama” Se ha elaborado con el fin de facilitar la relación con uno mismo y entre docentes – alumnos

Las actividades son muy dinámicas y requieren la participación de todos simultáneamente Se trabaja tanto en forma individual, como en parejas, en equipos y a nivel grupal Comprendernos y mejorar la relación profesor – alumnos, nos beneficia a todos y promueve el aprendizaje


Suscríbete por favor

https://issuu.com/tessiesilva

Tessie Da Silva - YouTube


¿En qué escalón te encentras hoy? Usa una pinza de ropa para que vayas subiendo y bajando los escalones según donde te encuentres en esos momentos

¡Sí, se puede!


¿Por qué es importante tu interacción en clase toda la sesión?


Aprovecha al máximo el eneagrama 1. Experimenta una toma de conciencia para comprenderte y relacionarte mejor contigo mismo 2. Sana tus heridas de nacimiento: aprende a abrazar y a aceptar tus imperfecciones. También tienes cualidades 3. Haz consciente tu lado oscuro: date cuenta de cómo, dónde, cuándo, con quién y por qué aparecen tus rasgos oscuros

4. Manifiesta tu parte luminosa: sé consciente que en tu interior albergas cualidades valiosas


5. Ten en cuenta tus alas: revisa cual es la dominante y de la influencia del ego y del acercamiento con tu esencia gracias a tus eneatipos vecinos. 6. Observa los resultados que vas cosechando en las diferentes áreas de tu vida. Detrás de las perturbaciones se esconde el miedo, el dolor y la ignorancia Pero con el crecimiento irás evolucionando en sabiduría, conciencia y cambios, experimentando salud, felicidad, bienestar, paz y amor 7. No seas un turista, sino un verdadero viajero hacia tu interior buscando lo que te ayuda en tu desarrollo espiritual, haciendo una introspección auténtica, íntima y autodidacta, aprendiendo a ser feliz dentro de ti.


¿Quién soy? Estoy tratando de averiguarlo Jorge Luis Borges


Actividad Mi tarjeta de presentación

➢ Mi nombre es… ➢ Me gusta que me digan… ➢ Tres cualidades que me distinguen son… ➢ Lo que me gustaría que suceda en este curso es… ➢ Lo que no me gustaría que suceda en este curso es… ➢ Lo que aportaría esta semana es… ➢ Lo que quiero lograr con este curso es… ➢ Soy profesor de… y enseño en… La Ruleta Aleatoria (piliapp.com)


¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Para qué soy profesor? ¿Cómo guío a mis alumnos?


Quiero conocer Mi propia identidad Mis valores

Mis creencias


Primeras preguntas ¿Por qué suelo reaccionar así? ¿Cómo afronto los problemas? ¿Cómo y qué me motiva? ¿Cómo y qué me entristece?

¿Cómo gestiono los conflictos? ¿Por qué me llevo bien con este tipo de personas y con otras no?

Actividad


Como profesor ¿Cómo puedo mejorar la empatía con mis alumnos? ¿Cómo puedo reconducir los desencuentros con determinados alumnos? ¿Cómo puedo interpretar adecuadamente las reacciones de mis alumnos?

¿Cómo puedo mejorar la motivación de mis alumnos? ¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mis alumnos?

Actividad


¿Para qué? Saber quiénes somos

Para qué estamos aquí

Cosas externas Son valiosas

No sirven para tratar la inquietud profunda del alma


Actividad META Instrucciones. De manera espontánea, sin

detenerte mucho a pensarlo, señala las emociones que experimentas con más frecuencia. Al terminar suma cada columna y saca el total de cada bloque como se explica en la lámina de evaluación. https://jamboard.google.com/d/1Ovst0rn2mVanDp6DOv6zPOP cXBLvpxt97VweZM3IJF8/edit?usp=sharing


Miedo Intensidad media

Intensidad alta

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Alarmado Indefenso Perdido Temeroso Asustado Intimidado Atemorizado Paralizado Traumatizado =

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Nervioso Aprensivo Desorientado Turbado Inseguro Sobresaltado Estresado Atribulado Preocupado =

Intensidad baja

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Desconfiado Inquieto Confundido Dubitativo Alerta Indeciso Reticente Suspicaz Receloso =


Enojo Intensidad alta

Intensidad media

Intensidad baja

◊ Amargado

◊ Agitado

◊ Preocupado

◊ Rabioso

◊ Agresivo

◊ Cínico

◊ Furioso

◊ Beligerante

◊ Descontento

◊ Hostil

◊ Asqueado

◊ Insatisfecho

◊ Encolerizado

◊ Frustrado

◊ Fastidiado

◊ Furioso

◊ Indignado

◊ Molesto

◊ Ultrajado

◊ Irritado

◊ Ofendido

◊ Furibundo

◊ Resentido

◊ Tenso

◊ Vengativo

◊ Rencoroso

◊ Contrariado

∑=

∑=

∑=


Tristeza Intensidad alta

Intensidad media

Intensidad baja

◊ Angustiado

◊ Hastiado

◊ Aburrido

◊ Derrotado

◊ Apático

◊ Decepcionado

◊ Deprimido

◊ Desalentado

◊ Desilusionado

◊ Desesperado

◊ Afligido

◊ Desamparado

◊ Desolado

◊ Desesperanzado

◊ Abandonado

◊ Humillado

◊ Melancólico

◊ Dolorido

◊ Impotente

◊ Pesimista

◊ Sombrío

◊ Perdido

◊ Desgraciado

◊ Infeliz

◊ Inútil

◊ Débil

◊ Vulnerable

∑ = 15

X3

∑= 4

X2

∑ = 8 50%

X 1

27


Alegría ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Intensidad alta Maravillado Encantado Arrebatado Entusiasmado Eufórico Dichoso Potente Dinámico Enérgico =

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Intensidad media Animado Alegre Emocionado Complacido Optimista Apasionado Orgulloso Encantado Agradecido =

◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ◊ ∑

Intensidad baja Vivo Sereno Despreocupado Conforme Animado Tranquilo Satisfecho Relajado Seguro =


Evaluación Anota 3 puntos en cada reactivo que hayas Señalado en la primera columna Anota 2 puntos en cada reactivo que hayas Señalado en la segunda columna Anota 1 punto en cada reactivo que hayas Señalado en la tercera columna

Saca el porcentaje Puntuación total: 54


Comprender la personalidad permite romper Con los patrones repetitivos del pasado Ayuda a descubrir muchas verdades que uno mismo tiende a ocultar

Para aprender a distinguir entre el yo interior (esencia) y la personalidad


Descubrir la personalidad es mucho más que observarse en acción

Reto: observarse uno mismo tal y como se es Y aflojar las ataduras que nos retienen


Conocer íntimamente la propia manera de ver el mundo

Método Considerar a las personas desde su propio mundo


Opiniones firmes Supuestos inconscientes

Inclinaciones Expectativas


Quien se conoce a sí mismo… tiene muchas posibilidades de ampliar sus horizontes, sus propias "fronteras" personales y "triunfar" en su vida. Pero llegar a conocerse a sí mismo… es mucho más que mirarse al espejo.


Eneagrama Conocer la personalidad, valías y potencialidades

9 formas de pensar, sentir y actuar Crecimiento y superación

Quitarse etiquetas

Pereza


9

8

1

7

2

3

6

5

4


Eneagrama Figura geométrica Representa los nueve tipos de personalidad fundamentales

Sus complejas interrelaciones Eneagrama: del griego

• Ennea → nueve • Gramma → figura

Significa: figura de 9 puntas


Símbolos Círculo: Integridad de las cosas

Triángulo: cómo su identidad resulta de la interacción de tres fuerzas.

Hexada: cómo evoluciona o cambia con el tiempo


Ningún tipo es malo ni bueno en sí Limita

Pocas opciones

Quedarse fijado inconscientemente en un solo estilo... Poca imaginación

Inflexible


Esencia del Eneagrama Conocimiento del ser humano Síntesis de diferentes tradiciones Espirituales y religiosas Sabiduría universal Seres espirituales que comparten una vida y un mismo espíritu del creador La luz Divina brilla en cada persona


Gran valor: al margen de cualquier doctrina

Estudio de las personas en sus mutuas relaciones Nueve maneras básicas de ver el mundo Modos de funcionar: comportamiento


Dotes

Nueve estilos

Limitaciones Puntos ciegos Características

I N F O R M A C I Ó N

Pensar Comportarse

Modos de ser


9

8

1

2

7

Es dueño de sí

El que sabe conocerse a sí mismo

3

6 5

4

Pierre de Ronsard


Actividad “Aquel que sabe, y sabe que él es, ése es sabio. Puede ser seguido. Ante su sola presencia el hombre puede transformarse” .

Relato Sarmouni


¿Qué es el eneagrama? Una forma práctica para conocer los rasgos de la personalidad

Un camino para profundizar en los aspectos rígidos y flexibles

Traído al occidente por la interacción con la sabiduría de los maestros Sufís (48) Descubre personalidad a través del Eneagrama - YouTube


Muy útil en la búsqueda de la esencia humana Utilizado en la Psicología Transpersonal

En el eneagrama se mezclan los comportamientos psicológicos (los 9 arquetipos humanos) y el espíritu como unicidad del ser


Origen y evolución del eneagrama ¿Qué es? Es un instrumento de conocimiento y desarrollo personal, para comprender diferentes formas de actuar y de ser.

Origen: Afganistán, en el siglo XIX Tradición oral y secreta del sufismo Eneagrama: del griego enneas: “nueve” y gramma: “signo, letra, figura”

Describe: nueve maneras de ver el mundo y entender la vida Saber esotérico: ocultismo, magia, sociedades secretas.


George Gurdjieff (1872 – 1949) Iniciador del eneagrama en occidente Maestro espiritual armenio – griego

Autor: cuatro caminos Filosofía: humanista

Pensamientos: vales o estás bien si eres fuerte y estás al mando de tu vida Sin el conocimiento libre, sin comprender el trabajo y las funciones de «la máquina», el hombre no puede ser libre, no puede gobernar a sí mismo y siempre va a seguir siendo un esclavo

Sólo puede ser justo quien es capaz de ponerse en el lugar de otros


Fija tu atención en ti mismo; sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces El razonamiento activo se aprende con la práctica; debería ser practicado durante mucho tiempo y de muchas maneras variadas George Gurdjieff


Eneagrama en América Óscar Ichazo reorganiza las ideas de Gurdjieff y difunde el eneagrama sufí en Chile y luego en Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970 Aportó: la correlación de los 9 puntos del eneagrama con los 9 tipos de personalidad Punto de partida: cada persona nace como esencia pura, pero para sobrevivir se encuentra forzado a desarrollar una personalidad que será su ego

Maestro espiritual boliviano (1915-2020) Padre del eneagrama


Otros autores Claudio Naranjo: Principal impulsor y divulgador del trabajo clínico, diagnóstico y terapéutico basado en el eneagrama en la psicología y psiquiatría modernas Helen Palmer: estudio de la intuición Don Richard Riso y Russ Hudson: cuestionario de identificación de los eneatipos María Anne Gallen y Hans Neidhardr: perspectiva sistémica y relacional Maité Melendo y Salvador Carrión – España: estudio del comportamiento humano

Claudio Naranjo Chileno (1915-2020) “No pongas la llave de tu felicidad en el bolsillo de otros”


Principios del eneagrama Cada ser humano es único y diferente Las personas nacen en un estado esencial bueno

Las creencias y los mecanismos de comportamiento enmascaran y amenazan el yo esencial derivadas de: Interacción con los demás y el medio ambiente El aprendizaje realizado por ensayo y error


Oscurecer mi esencia Las creencias y los mecanismos de comportamiento enmascaran y amenazan el yo esencial derivadas de: Interacción con los demás y el medio ambiente El aprendizaje realizado por ensayo y error


La máscara Distorsión o exageración de la esencia de uno mismo Con el tiempo se construye la personalidad

La manera de comportarse, de reaccionar y de pensar


"Sufi es alguien quien ama y respeta toda la creación del universo. Sufismo es la Luz Brillante que resplandece en el corazón de aquellos quienes aman y respetan."

Ananda


¿Para qué conocer el Eneagrama?

Sirve: para delinear los procesos cosmológicos y el desarrollo de la conciencia humana Es: un diagrama, de una estrella de nueve puntas que ayuda a recorrer los caminos espirituales del crecimiento


Se utiliza: para trazar el proceso de cualquier acontecimiento, desde su principio y a través de todas las etapas de progreso de dicho evento en el mundo material aplicado al estudio del carácter humano

Enfoque: es psicológico y está aplicado al estudio del carácter humano, además del crecimiento espiritual


Todos los caminos espirituales El conocimiento de uno mismo Peligro

EGO

Se cree más avanzado de lo que en realidad es

Pasar por alto el trabajo psicológico profundo saltando muy pronto a lo trascendente

El verdadero conocimiento de uno mismo es un guardián valiosísimo contra ese engaño


"La diferencia entre que la personalidad funcione o mal-funcione es completamente una diferencia de grado. Los más altos potenciales de nuestro estilo del Eneagrama incluyen ideales, habilidades, sensibilidades, y fortalezas que valoramos profundamente y que nos sirven bien. Pero cuando nos excedemos con ellos, nuestras mejores cualidades se pervierten en nuestras peores, mutantes, bastardas y despreciables imitaciones de sí mismas." Tom Condon - In a Deep Trance


Tarea # 1: ¿Cómo soy yo? Instrucciones. En una cartulina, describe cómo eres apoyándote de recortes, palabras, frases, tomando en cuenta las siguientes áreas: física, intelectual, moral, laboral, emocional, social, espiritual. Físico

Intelectual

Moral

Emocional

Laboral Social

Espiritual



Actividad

(102) Test Eneagrama - YouTube


Test rápido de identificación en el Eneagrama de Riso–Hudson

Del grupo 1, sólo la A, B o C que refleje mejor tus actitudes y comportamientos generales. Haz lo mismo con el grupo 2, sólo puedes quedarte con X, Y o Z Si tienes un poco de desacuerdo, no lo rechazases. Elige por instinto, sin pensarlo mucho

Mira el cuadro general.


Hoja de respuestas Grupo 1 A

B

Grupo 2 C

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

7

1=A

0

4

X

Y

Z

6

3

5

2=X


Grupo 1 – A 1. Tiendo a ser bastante independiente y confiado. 2. Pienso que la vida va mejor cuando la esperas de frente. 3. Me fijo objetivos, me comprometo y deseo que ocurran las cosas. 4. No me gusta quedarme sentado, prefiero realizar algo grande y dejar mi huella. 5. No busco necesariamente confrontaciones, pero no me dejo llevar ni empujar tampoco. 6. La mayor parte del tiempo sé lo que quiero y voy por ello. 7. Tiendo a trabajar mucho y a disfrutar mucho.


Grupo 1 – B 1. Tiendo a estar callado. 2. Estoy acostumbrado a estar solo. 3. Normalmente no atraigo mucho la atención en el aspecto social. 4. Procuro no imponerme por la fuerza. 5. No me siento cómodo destacando sobre los demás ni siendo competitivo. 6. Probablemente muchos dirían que tengo algo de soñador, pues disfruto con mi imaginación. 7. Puedo estar bastante a gusto sin pensar que tengo que ser activo todo el tiempo.


Grupo 1 – C

1. Tiendo a ser muy responsable y entregado. 2. Me siento fatal si no cumplo mis compromisos 3. Me siento incómodo cuando no hago lo que se espera de mí. 4. Deseo que los demás sepan que estoy por ellos y que haré todo lo que crea que es mejor por ellos. 5. Con frecuencia hago grandes sacrificios personales por el bien de otros, lo sepan o no lo sepan. 6. No suelo cuidar bien de mí mismo; hago el trabajo que hay que hacer. 7. Sólo me relajo (y hago lo que realmente deseo) si me queda tiempo.


Grupo 2 - X 1. Soy una persona que normalmente mantiene una actitud positiva. 2. Pienso que las cosas se van a resolver para mejor. 3. Suelo entusiasmarme por las cosas y no me cuesta encontrar en qué ocuparme. 4. Me gusta estar con gente y ayudar a otros a ser felices. 5. Me agrada compartir con otros mi bienestar. 6. No siempre me siento fabulosamente bien, pero trato de que nadie se dé cuenta. 7. Mantener esta actitud positiva ha significado a veces dejar pasar demasiado tiempo sin ocuparme de mis problemas. Tere Silva


Grupo 2 – Y

1. Tengo fuertes sentimientos respecto a las cosas, la mayoría de la gente no nota cuando me siento desgraciado por algo. 2. Sé ser reservado con los demás, pero soy más sensible de lo que dejo ver. 3. Deseo saber a qué atenerme con los demás y con quiénes y con qué puedo contar. 4. La mayoría de las personas tienen muy claro a qué atenerse conmigo. 5. Cuando estoy alterado por algo deseo que los demás reaccionen y se emocionen tanto como yo. 6. Conozco las reglas, pero no quiero que me digan lo que he de hacer. 7. Quiero decidir por mí mismo.


Grupo 2 – Z 1. 2. 3. 4. 5.

Tiendo a controlarme y a ser lógico. Me desagrada hacer frente a los sentimientos. Soy eficiente, incluso perfeccionista. Prefiero trabajar solo. Cuando hay problemas o conflictos personales trato de no meter mis sentimientos por medio. 6. Algunos dicen que soy demasiado frío y objetivo, pero no quiero que mis reacciones emocionales me distraigan de lo que realmente me importa. 7. Por lo general, no muestro mis emociones cuando otras personas me fastidian.


Interpretación Código Tipo

AX AY AZ BX BY BZ CX CY CZ

7 8 3 9 4 5 2 6 1

Nombre del tipo y características Entusiasta: optimista, hábil, impulsivo. Desafiador: seguro, decidido, dominante. Triunfador: adaptable, ambicioso, imagen. Pacificador: receptivo, tranquilo, complace. Individualista: intuitivo, esteta, ensimismado. Investigador: perceptivo, innovador, objetivo. Ayudador: humanitario, generoso, posesivo. Leal: encantador, responsable, defensivo. Reformador: Racional, de sólidos principios, autodominio. Tere Silva


Personalidad

Motivación inconsciente

Mecanismos de defensa

Trampa

1. Idealista

Cólera

Idealización

Perfección

Soy preciso

Juzga

Ira

Serenidad

2. Ayudador

Necesidad

Represión

Servicio

Soy útil

Aconseja

Orgullo

Humildad

3.Organizador

Fracaso

Identificación

Eficacia

Soy competente

Promueve

Engaño

Verdad

4. Artista

Mediocridad Dramatización

Autenticidad

Soy único

Lamenta

Envidia

Armonía

5. Observador

Vaciedad

Aislamiento

Conocimiento

Soy inteligente

Explica

Avaricia

Desinterés

6.Colaborador

Transgresión

Proyección

Seguridad

Soy responsable

Duda

Miedo

Valor

7. Optimista

Deber

Racionalización

Proyección

Soy simpático

Divierte

Destemplanza Gula

Sobriedad

8. Jefe

Debilidad

Negación

Justicia

Soy fuerte

Confronta

Arrogancia

Sencillez

9. Mediador

Conflicto

Inhibición

Tranquilidad

Soy bueno

Equilibra

Pereza

Diligencia

Imagen de sí

Comunicación

Pasión

Virtud





Profesores – Alumnos

Aquí se resumen las personalidades Ten tus cuadros a la mano

Toma conciencia de lo tuyo Te ayudarán a identificar a los demás (74) La personalidad de los eneatipos - YouTube


Manera de ver el mundo

Sólo mi manera de hacer las cosas es la correcta

Piensa que…

Si las personas se esforzaran en mejorar y en parecerse a mí

Principio

Cero defectos

Visión de sí mismo

“Yo reformo”

Creencia

Los demás son prioritarios en mi vida


Deseo

La integridad y el equilibrio. Sentirse perfecto Puede degenerar en perfeccionismo crítico

Miedo

No cumplir con las obligacionesy que sus ideales estén equivocados

Virtud

La paciencia

Pasión

La ira generalmente reprimida y generadora de frustración

Fijación

El resentimiento

Se resiste

A reconocer la tensión que le genera la ira acumulada


Valor a desarrollar

La tolerancia y la flexibilidad

Profesión idónea

Las que exijan organización y eficacia

Símbolo positivo

La abeja: ingeniosa y bien organizada

Símbolo negativo

El lobo: inquieto y agresivo

color

Plateado

Frase

“Tengo una misión en la vida”


Manera de ver el mundo

El mundo está lleno de gente que necesitan mi ayuda

Piensa que…

Si todos actuaran como yo, viviríamos en un mundo más feliz, solidario y altruista

Principio

Hay que ayudar a los necesitados

Visión de sí mismo

“Yo ayudo”

Creencia

Si las cosas son fáciles, no tienen valor


Deseo

Ser necesitado y amado, lo que puede degenerar en la necesidad de ser necesitado

Miedo

A no ser amado y a estar ahuyentando a los seres queridos

Virtud

La humildad

Pasión

La soberbia o incapacidad de reconocer los propios sufrimientos

Fijación

La adulación, el halago

Se resiste

A reconocer sus propios sentimientos y necesidades


Valor a desarrollar

La sencillez

Profesión idónea

Las que permitan ejercer el control en la sombra

Símbolo positivo

El perro San Bernardo: servicial y fiel

Símbolo negativo

El gato: seductor y ambiguo

color

Rojo

Frase

“Una maravillosa energía te invade cuando se ayuda a alguien”


Manera de ver el mundo

Sólo los que triunfan son valorados y queridos por los demás

Piensa que…

Si los demás tuvieran mi capacidad de trabajo, muchos problemas no existirían

Principio

El trabajo es la base del éxito en la vida

Visión de sí mismo

“Yo exitoso”

Creencia

Yo soy lo que hago y el éxito es lo que importa


Deseo

Ser reconocido y admirado Puede degenerar en afán de éxito

Miedo

Al fracaso y a que éste sea conocido por los demás

Virtud

La sinceridad

Pasión

La falsedad hacia uno mismo y hacia los demás

Fijación

El desasosiego

Se resiste

A reconocer los sentimientos de rechazo y vacío


Valor a desarrollar

La honestidad

Profesión idónea

Todos en los que la comunicación sea la base del éxito

Símbolo positivo

El águila: poderosa y sagaz

Símbolo negativo

El pavo real: ambicioso y protagonista

color

El amarillo

Frase

“El fin justifica los medios”


Manera de ver el mundo

Los demás consiguen todo lo que yo no tengo

Piensa que…

Si las personas fueran más sensibles, el mundo sería mucho mejor

Principio

La belleza es el alimento del alma

Visión de sí mismo

“Yo diferente”

Creencia

Tengo que ser especial para lograr la felicidad


Deseo

Ser uno mismo, sentirse especial Puede degenerar en la autocomplacencia

Miedo

A no ser importante, a carecer de identidad y a estar desperdiciando oportunidades

Virtud

Ecuanimidad

Pasión

La envidia como fundamento de la creencia de que falto algo esencial

Fijación

La melancolía

Se resiste

A reconocer sus cualidades positivas y a ser como los demás


Valor a desarrollar

El equilibrio

Profesión idónea

Aquellas en que la sensibilidad y la creatividad sean la clave

Símbolo positivo

El caballo: armonía y libertad

Símbolo negativo

La hiena: llorona y triste

color Frase

Morado “La libertad de la fantasía no es ninguna huida a la irrealidad, es creación y osadía”


Manera de ver el mundo

Sólo los instruidos son libres

Piensa que…

Si las personas se esforzaran en ser lógicas y objetivas, la vida sería más interesante

Principio

El conocimiento es la mejor inversión que se pueda hacer

Visión de sí mismo

“Yo sé más”

Creencia

La mente está por encima de las emociones


Deseo

El conocimiento total, la autosuficiencia Puede degenerar en especialización inútil

Miedo

A ser incapaz y no encontrar nunca su lugar en el mundo

Virtud

El desapego

Pasión

La avaricia y el deseo de posesión absoluta

Fijación

El ahorro

Se resiste

A reconocer su presencia, sus sentimientos y sus necesidades


Valor a desarrollar

La confianza

Profesión idónea

Los que requieran conocimiento o investigación y permitan el aislamiento

Símbolo positivo

La lechuza: observadora y solitaria

Símbolo negativo

La zorra: solitaria y despierta

color Frase

El azul “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”


Manera de ver el mundo

El mundo es amenazador, lleno de peligros

Piensa que…

Si las personas se responsabilizaran y comprometieran como yo, no pasarían tantas cosas desagradables

Principio

Es necesario desconfiar de los demás

Visión de sí mismo

“Yo obedezco”

Creencia

Nada es lo que parece, se ha de estar siempre en guardia


Deseo

Seguridad y apoyo. Puede degenerar en un fuerte apego a las creencias, a la inflexibilidad

Miedo

A carecer de apoyo seguro y a que los propios actos perjudiquen su seguridad

Virtud

La lealtad

Pasión

Miedo generador de ansiedad por el presente y el futuro

Fijación

La duda

Se resiste

A reconocer sus propias capacidades


Valor a desarrollar

La confianza en sí mismo

Profesión idónea

Aquellas actividades en que exista una jerarquía clara

Símbolo positivo

El ciervo: sociable y manso

Símbolo negativo

El conejo: vulnerable y aprensivo

color Frase

El beige “Para salir de las dificultades es necesario tener miedo. No hace falta otra arma o virtud”


Manera de ver el mundo

El mundo es un lugar lleno de oportunidades

Piensa que…

Si las personas supieran ver el lado positivo de las cosas, serían más felices

Principio

La vida está para disfrutarla

Visión de sí mismo

“Yo divierto”

Creencia

Los compromisos coartan la libertad personal


Deseo

Sentirse bien y vivir feliz Puede degenerar en un escapismo frenético

Miedo

A encontrarse con situaciones dolorosas o que le comporten sufrimiento

Virtud

La sobriedad

Pasión

La gula como insaciable deseo de llenarse de experiencias

Fijación

La planificación

Se resiste

Al reconocer la ansiedad, la angustia y el dolor


Valor a desarrollar

El respeto a los demás

Profesión idónea

Todas aquellas que conlleven relación, aventura o cambios

Símbolo positivo

La mariposa: belleza y fragilidad

Símbolo negativo

El mono: curioso e inquieto

color Frase

El verde “Siempre que puedas, mantente cerca de los que tienen buena suerte


Manera de ver el mundo Piensa que…

El mundo es un lugar injusto y conflictivo donde sólo sobreviven los fuertes Si las personas actuaran con determinación y contundencia, todo funcionaría mejor

Principio

Hay que estar al lado de los más débiles

Visión de sí mismo

“Yo puedo”

Creencia

En el mundo sólo sobreviven los más fuertes


Deseo

La justicia y la protección frente al mundo Puede degenerar en lucha continua contra todo

Miedo

A ser traicionado por los que aprecia y en los que confía, o bien, o que los demás se vuelvan como ellos y tomen represalias

Virtud

La inocencia

Pasión

La vehemencia como intento de imponerse a los demás

Fijación

La venganza

Se resiste

A reconocer su vulnerabilidad y necesidad de atención


Valor a desarrollar

La empatía

Profesión idónea

Aquellos en los que se puede ejercer poder y control

Símbolo positivo

El tigre: seguro y regio

Símbolo negativo

El rinoceronte: agresivo y dominante

color Frase

El blanco y el negro “Sólo viven aquellos que luchan”


Manera de ver el mundo

Todo saldrá bien si nos mantenemos unidos

Piensa que…

Si las personas fueran más equilibradas, viviríamos en un mundo más tranquilo

Principio

No hay que forzar nunca nada

Visión de sí mismo

“Yo en paz”

Creencia

Todo está bien y la armonía es la base de la felicidad


Deseo

Paz y estabilidad Puede degenerar en una negligencia extrema

Miedo

A los cambios, al conflicto interno o que la realidad les obligue a enfrentarse a sus problemas

Virtud

La diligencia

Pasión

La pereza como deseo de no dejarse afectar por la vida

Fijación

La resignación

Se resiste

A reconocer su fuerza y capacidad de decisión


Valor a desarrollar

La coherencia

Profesión idónea

Todos aquellos trabajos metódicos y rutinarios

Símbolo positivo

El delfín: pacífico e inteligente

Símbolo negativo

El elefante: enorme y pesado

color

El dorado

Frase

“Déjenme que lo piense”


9 8

1 2

7

Eneatipos del eneagrama

6

3 5

https://www.psicoactiva.com/test/test-riso-hudson-eneagrama-de-personalidad.htm

4


pacificador9

1 reformador

desafiador 8

entusiasta 7

Personalidad

leal 6 investigador 5

2 ayudador

3 triunfador

4 individualista


Aceptación y reciprocidad Autoafirmación y liderazgo Entusiasmo Actuaciones prácticas

8

7

Confianza Aplicación social

Racionalidad y Responsabilidad social

9

1

2

Funciones 3

6

Amplitud de miras Pensamiento original

5

4

Empatía y altruismo

Autoestima Desarrollo interior

Seguridad en sí mismo Creatividad arte


9 Empatía y cuadro general Ejercer Poder y Dominio pleno

8

Posibilidades Emotivas y Vertiginosas 7 vivencias Preocupa problemas Enterarse de lo que pasa

1

Hacerlo bien

2

Diferencias 3

6

Información objetiva

5

4

Ayudar a los demás

Trabajar en firme y triunfar

Explorar sentimientos verdaderos


9

8

Características de los 9 estilos del eneagrama

1

7

2

6

3 5

4


Tener presente ➢Tipo básico: el mismo toda la vida: pauta o estilo particular ➢Descripciones universales

➢Varía la forma de expresar actitudes ➢Las características y tendencias, siguen siendo las mismas


➢Nivel de desarrollo: se oscila ente lo sano, término medio y lo insano ➢Números: objetivos, neutros y cortos ➢Ningún tipo es mejor o peor: todos tienen ventajas y desventajas

➢Todos tenemos algo de los 9 tipos


Finalidad ➢Descubrimiento y comprensión de uno mismo ➢Forma de percibir el mundo

➢Tipos de elecciones que se tienden hacer ➢Los valores que uno tiene

➢Lo que motiva a vivir Tere Silva


➢Formas de reaccionar, de comportarse y de vivir

➢Imagen que uno tiene de sí mismo ➢Profundizar en el misterio de la verdadera identidad

➢Explorar hasta llegar a una verdad profunda ➢Saber a qué tipo se pertenece, no es su finalidad

➢Poner fin a las reacciones automáticas al llevarlas a lo consciente Tere Silva


El reformador Tengo una misión en la vida

El moralista

El maestro El activista El cruzado

1

1

El perfeccionista El organizador

➢Miedo básico: ser malo, defectuoso, perverso, corrupto. ➢Deseo básico: ser bueno, virtuoso, equilibrado, íntegro. ➢Mensaje del superyó: Vales o eres bueno si haces lo correcto.


1. El Reformador Idealista – Perfeccionista Perfeccionista Racional Idealista Represivo De sólidos principios Crítico Determinado Compara la Controlado 1 realidad con Objetivo un conjunto de Equilibrado normas o Orientado a la excelencia estándares

internos


El reformador ➢Idealista de sólidos principios. ➢Ético y concienzudo. ➢Fuerte sentido del bien y el mal. ➢Profesor y cruzado. ➢Se esfuerza por mejorar las cosas. ➢Teme cometer errores. ➢Bien organizado, ordenado y meticuloso. ➢Trata de mantener valores elevados. ➢Crítico y perfeccionista. ➢Problemas: de rabia e impaciencia reprimidas. ➢Mejor aspecto: sabio, perceptivo, realista y noble. Moralmente heroico.

1


Centro:

Instintivo

Estrategia:

Esforzarse por sentirse perfecto (integro)

Fijación:

Resentimiento

Visión de sí mismo:

«Yo reformo»

Estructura de temor (lo que evita): Estructura de deseo:

Furia abierta

Trampa o justificación: Otros descriptores:

1

Relajarse cuando «todo» esté en «su sitio» Perfección Crítica, exigencia, dominación, perfeccionismo, hipercontrol, autocrítica soterrada u oculta, disciplina, irritación no expresada, rigidez, puritanismo, autoconfianza.


El ayudador

2

Sé que hacer para caer bien a todos El altruista El amante

El celador

El complaciente

2

El permisor El amigo especial

➢Miedo básico: no ser amado ni deseado. ➢Deseo básico: sentirse amado. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si eres amado por los demás y otro amigo de ellos.


2. El Ayudador – Benefactor Servicial – Protector Interpersonal Preocupado por los demás Generoso Empático Entregado Demostrativo Complaciente

2

Posesivo Dependiente Orgulloso hostil


El ayudador

➢Preocupado. 2 ➢Orientado a los demás. ➢Comprensivo, sincero y bondadoso. ➢Amistoso, generoso y abnegado. ➢Sentimental, adulador y obsequioso. ➢Desea intimar con los demás. ➢Suele hacer las cosas por ellos para sentirse necesitado. ➢Problemas: para cuidar de sí mismo y reconocer sus propias necesidades. ➢Mejor aspecto: generoso, altruista, amor incondicional por sí mismo y por los demás.


Centro:

Sentimiento

Estrategia:

Esforzarse por estar conectado o vinculado

Fijación:

Halago, adulación

Visión de sí mismo:

«Estoy disponible», «Cuenta conmigo»

Estructura de temor (lo que evita): Estructura de deseo:

Sentir que necesitan

Trampa o justificación: Otros descriptores:

Servicio Necesidad de reconocimiento mediante el afecto, hedonismo, seducción, asertividad, tendencia a cuidar, falsa abundancia, histrionismo, emocionalidad impresionable.

2

Sentirse amado


El triunfador Lo controlo todo muy bien El motivador El modelo El dechado

3

El comunicador

3

El buscador de status El mejor

➢Miedo básico: no valer; no tener ningún valor aparte de sus logros. ➢Deseo básico: sentirse valioso, aceptado y deseable. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si tienes éxito y los demás piensan bien de ti.


3. El Triunfador Eficaz – Productivo Pragmático Orientado al éxito Adaptable Sobresaliente Motivado Realizado Sincero Se mide por sus logros externos

3

Ambicioso Utilitario Competitivo Falso Desempeña distintos papeles


El triunfador ➢Adaptable y orientado al éxito. ➢Seguro de sí mismo, atractivo y encantador. ➢Ambicioso, competente y enérgico. ➢Consciente de su posición. ➢Muy motivado por su progreso personal. ➢Se preocupa por su imagen y por lo que piensen los demás de él. ➢Problemas: adicción al trabajo y competitividad. ➢Mejor aspecto: se acepta a sí mismo, auténtico, es todo lo que aparenta ser, modelo que inspira a otras personas. Tere Silva

3


Centro:

Sentimiento

Estrategia:

Esforzarse por sentirse destacado

Fijación:

Desasosiego

Visión de sí mismo:

«Yo exitoso»

Estructura de temor (lo que evita):

Fracaso

Estructura de deseo:

Tener éxito, ser admirado

Trampa o justificación:

Eficiencia

Otros descriptores:

Necesidad de admiración, orientación al logro, sofisticación, habilidad social, manipulación de la imagen, pragmatismo, vigilancia activa, superficialidad.

3


El individualista

4

Nadie me comprende

El artista El romántico El melancólico

4

El esteta La víctima trágica El especial

➢Miedo básico: no tener identidad ni importancia personal. ➢Deseo básico: descubrirse a sí mismo y su importancia: crearse una identidad a partir de la experiencia interior. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si eres fiel a ti mismo.


El individualista ➢Romántico e introspectivo. ➢Consciente de sí mismo. 4 ➢Sensible, reservado y callado. ➢Demostrativo, sincero y personal emocionalmente. ➢Caprichoso y tímido. ➢Se oculta de los demás porque se siente vulnerable o defectuoso. ➢Se siente desdeñoso y ajeno a las formas normales de vivir. ➢Problemas: autocomplacencia y autocompasión ➢Mejor aspecto: inspirado y muy creativo, capaz de renovarse y transformar sus experiencias.


4. Individualista - Romántico Creativo – Artista Sensible Expresivo Dramático Creativo Inspirador Vive en su imaginación y emociones

4

Reservado Ensimismado Temperamental Quejumbroso Elitista Negativo


Centro:

Sentimiento

Estrategia:

Esforzarse por sentirse único

Fijación: Visión de sí mismo:

Melancolía, lamento «Yo diferente»

Estructura de temor (lo que evita):

Ordinariez

Estructura de deseo:

Sentirse especial

Trampa o justificación:

Autenticidad

Otros descriptores:

Autoimagen devaluada, concentración en la carencia, necesidad de conmover, prodigalidad, emocionalidad, dependencia, arrogancia competitiva, refinamiento, intereses artísticos, fuerte superego.

4


El investigador Y si lo intentamos de otra manera El pensador

El innovador El observador

5

El especialista El radical El experto

➢Miedo básico: ser impotente, inútil, incapaz. ➢Deseo básico: ser capaz y competente. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si eres experto en algo.

5


El investigador ➢Vehemente y cerebral. ➢Despabilado, perspicaz y curioso. ➢Capaz de concentrarse y enfocar su atención 5 en desarrollar ideas y habilidades complejas. ➢Independiente e innovador. ➢Se obsesiona con sus pensamientos y elaboraciones imaginarias. ➢Problemas: aislamiento, excentricidad y nihilismo. ➢Mejor aspecto: pionero, visionario, vanguardista y capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.


5. Investigador – Perceptivo Observador – Intelectual – Experto Cerebral Penetrante Perceptivo Innovador Inteligente Observador Objetivo Visionario Disfruta vivir en su mente

5

Privacidad Aislado Reservado Abstracto Avaro Esquizoide


Centro: Estrategia:

Pensamiento

Fijación: Visión de sí mismo: Estructura de temor (lo que evita): Estructura de deseo:

Mezquindad

Trampa o justificación:

Conocimiento

Otros descriptores:

Retención, desapego, miedo a ser engullido, autonomía, aplazamiento de la acción, excesiva reserva, orientación al conocimiento, sentimiento de vacío, fuerte superego, cinismo, hipersensibilidad.

5

Esforzarse por mantenerse distante (para mantener perspectiva y objetividad) y ser autosuficiente «Yo sé más» Vacío Lograr el conocimiento absoluto de un tema que le permita relacionarse con el mundo


El leal

6

¿En qué puedo confiar? El guardián El fiel creyente

El escéptico

6

El apagafuegos El tradicionalista El incondicional

➢Miedo básico: no tener apoyo ni orientación: ser incapaz de sobrevivir solo. ➢Deseo básico: encontrar seguridad y apoyo. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si haces lo que se espera de ti.


El leal ➢Comprometido, orientado a la seguridad. ➢Digno de confianza, trabajador y responsable. 6 ➢Actitud defensiva, evasiva y muy nervioso. ➢Trabaja hasta estresarse. Se queja de ello. ➢Cauteloso e indeciso. ➢Recreativo, desafiante y rebelde. ➢Problemas: inseguridad y desconfianza. ➢Mejor aspecto: estable interiormente, seguro de sí mismo, independiente y apoya con valentía a los débiles e incapaces.


6. El Leal Incondicional – Precavido Comprometido Orientado a la seguridad Encantador Responsable Anticipa los riesgos Cuestiona los supuestos Eficaz

Nervioso Desconfiado Obsesivo Negativo Paranoico


Centro:

Pensamiento

Estrategia:

Esforzarse por sentirse seguro

Fijación:

Duda

Visión de sí mismo:

«Yo obedezco»

Estructura de temor (lo que evita):

Transgresión

Estructura de deseo:

Tener referencias externas

Trampa o justificación:

Seguridad

Otros descriptores:

Ansiedad, orientación teórica, rigidez, hiperintencionalidad supervigilante, amistad congraciadora, belicosidad, orientación hacia la autoridad y los ideales, acusación de sí mismos y de los demás, ambivalencia, titubeo, detección de averías, autoritarismo, cuestionador.

6


El entusiasta No quiero perderme nada El generalista

El multitareas El niño prodigio

7

7

El deleitante El entretenido El estimulador

➢Miedo básico: verse despojado de todo y atrapado en el sufrimiento. ➢Deseo básico: estar feliz, contento, encontrar satisfacción. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si obtienes lo que necesitas.


El entusiasta ➢Productivo y ajetreado. 7 ➢Versátil, optimista, espontáneo, juguetón, animoso y práctico. ➢Puede abarcar demasiado, desorganizado e indisciplinado. ➢Busca experiencias nuevas y estimulantes. ➢Actividad continua lo aturde y agota. ➢Problemas: superficialidad e impulsividad. ➢Mejor aspecto: centra sus capacidades en objetivos dignos, alegre, muy capacitado y agradecido.


7. El Entusiasta Optimista - Placer Activo Divertido Espontáneo Versátil Busca múltiples opciones Futuros positivos Polifacético Generoso

Ambicioso Disperso Narcisista Escapista Insaciable


Centro: Estrategia: Fijación: Visión de sí mismo:

Pensamiento Esforzarse por sentirse feliz Planificación «Yo divierto»

Estructura de temor (lo que evita):

Dolor

Estructura de deseo: Trampa o justificación:

Sentirse feliz Positivismo

Otros descriptores:

Permisividad, hedonismo, interés por lo remoto y lo extraordinario, orientación futurista, satisfacción imaginaria del deseo, rebeldía, falta de disciplina, complacencia seductora, generosidad, encanto, narcisismo, persuasión, fraudulencia, charlatanería.

7


8

El desafiador

8

Soy dueño de mi destino El líder El empresario El protector 8 El inconformista El proveedor La roca ➢Miedo básico: ser herido o dominado por otros; a la violación. ➢Deseo básico: protegerse, decidir su camino en la vida. ➢Mensaje del superyó: Vales o estás bien si eres fuerte y estás al mando de tu situación.


El desafiador ➢Poderoso y dominante. ➢Segura de sí misma, fuerte y capaz de imponerse. ➢Protectora, ingeniosa y decidida. ➢Orgullosa, dominante. ➢Retador e intimidador. ➢Problemas: para intimar con los demás. ➢Mejor aspecto: controla, usa su fuerza para mejorar la vida de otros, heroico, magnánimo y a veces grandioso.

8


8. El Desafiador – Autoritario – Rebelde Poderoso Protector Seguro de sí mismo Comprometido con la causa Decidido

Necesita ser fuerte Prevalecer sobre las circunstancias Dominante Voluntarioso Retador Dictatorial Desmedido Opresor


Centro:

Instintivo

Estrategia:

Esforzarse por sentirse poderoso

Fijación:

Venganza

Visión de sí mismo:

«Yo puedo»

Estructura de temor (lo que evita):

Debilidad

Estructura de deseo:

Sentirse fuerte y salvador

Trampa o justificación:

Justicia

Otros descriptores:

Actitud castigadora, rebeldía, dominación, insensibilidad, cinismo, narcisismo, autonomía, predominio sensomotor, intimidación, afición al riesgo.

8


El pacificador El sanador

Sigo la corriente

El optimista El reconciliador

9

El consolador

9

El utópico El nadie especial

➢Miedo básico: de pérdida y separación; de aniquilamiento. ➢Deseo básico: mantener la estabilidad interior y la paz mental. ➢Mensaje del superyo: Vales o estás bien mientras los que te rodean sean buenos y estén bien.


El pacificador

9

➢Acomodadizo, humilde. ➢Conformista, confiado y estable. ➢Afable, bondadoso, se acomoda con facilidad y ofrece su apoyo. ➢Demasiado dispuesto a transigir con los demás para mantener la paz. ➢Desea que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos. ➢Tiende a ser complaciente y a minimizar cualquier cosa inquietante. ➢Problemas: pasividad y timidez. ➢Mejor aspecto: indómito y abarcador, capaz de unir a las personas y solucionar conflictos.


9. El Pacificador – Conciliador Tranquilizador Satisfecho

Indolente Terco

Modesto

Obcecado

Adaptable a su ambiente

Robótico Pasivo-agresivo

Agradable

Flexible

Emocionalmente equilibrado Estable Realista

Confiado

Receptivo


Centro:

Instintivo

Estrategia:

Esforzarse por sentirse tranquilo

Fijación:

Indolencia

Visión de sí mismo:

«Yo en paz»

Estructura de temor (lo que evita):

Conflicto

Estructura de deseo:

Estar en «su propio sitio» y en su propio ritmo

Trampa o justificación:

Tranquilidad

Otros descriptores:

Inercia psicológica, sobreadaptación, resignación, generosidad, poco interés por sobresalir, propensión a hábitos robóticos, distracción, amistosa sociabilidad.

9


“En la identificación, el individuo suele armar tremenda confusión entre lo que no quiere reconocer que es, lo que le gustaría ser o llegar a ser y lo que realmente es” (102) Dialogando con el eneagrama - YouTube


https://eneagramadelapersonalidad.com/2018/01/04/ triadas-del-eneagrama-instintiva-emocional-mental/

Fenotipos https://www.youtube.com/watch?v=QZ48qT3qumc


“Antes de comenzar el trabajo de modificar al mundo, da tres vueltas dentro de tu casa” Proverbio chino


Tríadas del eneagrama ➢Los 9 tipos se agrupan de tres en tres en lo que se denomina tríadas. ➢Tienen en común ventajas y desventajas. ➢Cada tipo surge de un proceso dialéctico entre las capacidades psicológicas propias de esa tríada. ➢En cada tríada uno de los tipos desarrolla en demasía o en exceso, otro lo hace menos de la cuenta y el tercero se desconecta o lo bloquea.


Lujuria Social: Asertivo Lidiar problemas: Reactivos

Pereza Social: Retraído

Gula Social: Asertivo Lidiar problemas: optimistas

Miedo Social: Complaciente Lidiar problemas: Reactivos Avaricia Social: Retraído Lidiar problemas: competentes

Lidiar problemas: optimistas

Ira Social: complaciente Lidiar problemas: competentes Orgullo Social: complaciente Lidiar problemas: optimistas

Vanidad Social: Asertivo Lidiar problemas: competentes Envidia Social: Retraído Lidiar problemas: Reactivos



9

Triada del instinto

Cuerpo

8

1

Triada del pensamiento

Triada del sentimiento

2

7

Mente

¿Qué hago?

3

6

¿Qué pienso?

5

4

Corazón

¿Qué siento?


Ira

Autonomía

9

8

Viscerales

Seguridad

1 Atención

2

7

Emocionales

Mentales

3

6 Miedo

5

4

Vergüenza Tere Silva


¿Cómo tener claro lo que tengo que hacer?

9 reptiliano

8

Viscerales

1

2

7

6 Mentales ¿Qué acción tomar?

neocortex

5

3 límbico

Emocionales ¿Cómo me siento?

4 Tere Silva


Temas principales de las tríadas

Interés / preocupación: resistencia y control del entorno. (límites – tensiones físicas) Problemas: agresividad y represión Defensa del ego: Ira

8–9-1

5–6–7

2–3–4

Interés / Preocupación: Interés / Preocupación: Interesados en su imagen Tienden a la ansiedad. Amor al yo falso e Estrategias y creencias. imagen propia (falta de apoyo y orientación) (apego falso o supuesto yo) Problemas: inseguridad y ansiedad.Problemas: identidad y hostilidad. Defensa del ego: miedo Defensa del ego: vergüenza


Viajando a mi interior ¿Qué es lo que más me gusta de mi forma de ser? ¿Qué es lo que más me disgusta de mi forma de ser?


Cómo cree cada eneatipo que debe ser su actitud y/o comportamiento para ser aprobado o apreciado por los demás


Triada del intelecto Inteligencia corporal Instintos – Acción

Eneatipos 8, 9 y 1 Presente: Aquí y ahora

Inteligencia mental Racional y abstracta

Eneatipos 5, 6 y 7 Futuro: seguridad y tranquilidad

Inteligencia emocional Corazón – Quién se es

Eneatipos 2, 3 y 4 Pasado: identificación con la imagen


Actividad

El cuerpo

En estos momentos: ➢¿Sientes tu cuerpo? ➢¿Cuánto? ➢¿Dónde tienes situado el cuerpo en este momento? ➢¿Con qué intensidad lo experimentas? ➢¿Qué hace más intensa tu experiencia? ➢¿Qué parte de tu cuerpo es la que tienes más presente? ➢¿Cuál parte es la más olvidada?


Centro: visceral Interés o preocupación

Resistencia y control del entorno, poder, temen ser dominados y explotados

Problemas de

Agresividad y represión que se traducen en “malas” relaciones con los demás y el entorno en general

Buscan Sentimiento oculto

Autonomía

Ira

8

9

1


Triada instintiva - Eneatipos 8, 9, 1 Comparten la necesidad dominante de autonomía Actitudes: resistencia y control hacia amenazas externas como internas

Desafíos relacionados con la agresividad o depresión Defensas: la emoción es la ira y está relacionada con la supervivencia

Tipo 8: exterioriza la ira contra los demás Tipo 1: la lanza contra sí mismo Tipo 9: se esfuerza en no sentirla interiormente y no manifestarla hacia fuera


Actividad

El sentimiento

➢En estos momentos: ➢¿Qué sensaciones experimentas en la zona del corazón? ➢Relájate y respira hondo, percibe lo que te dice la zona de tu corazón. ➢¿La sientes cerrada?, ¿sensible?, ¿dolida? ➢¿Cuál es exactamente el sentimiento que experimentas? ➢Si el sentimiento tuviera color, forma o sabor, ¿cuáles serían? ➢¿Qué efecto tiene este ejercicio en tu sentido de ti mismo?


Centro: emocional Interés o preocupación

Amor al yo falso e imagen propia, autoestima, el miedo al rechazo y a la desaprobación

Problemas de

Identidad y hostilidad, que se reflejan en insatisfactorias relaciones Íntimas, tanto para sí mismo, como para el otro involucrado.

Buscan Sentimiento oculto

Atención

Vergüenza-Vanidad


Triada emocional - Eneatipos 2, 3, 4 Comparten la necesidad dominante de atención Actitudes: preocupación por su imagen y cómo es recibida por los demás Desafíos relacionados con la identidad: ¿Quién soy yo? Susceptibilidad hacia la valoración que reciben de los demás Defensas adaptativas: la emoción es la vergüenza y trata de ser evitada inconscientemente de diferentes modos Tipo 2: se esfuerza en reconocer, anticiparse y estar siempre disponible para las necesidades de los demás, recibiendo aprecio por ello Tipo 3: se esfuerza en sobresalir y tener éxito en lo que emprenda para ser considerado por los demás y por si mismo como un ser valioso Tipo 4: se esfuerza en crear una imagen de ser único, auténtico, original, diferente y un tanto incomprendido, atrayendo atención y reforzando así su sentido de autoimportancia.


Actividad

El pensamiento

En estos momentos: ➢Relájate y conéctate con tus sensaciones e impresiones. ➢Siente cómo está vivo tu cuerpo y experimenta lo que sientes. ➢Percibe cómo tu mente está menos bulliciosa a medida que te relajas. ➢Fíjate qué efecto tienen tus sensaciones e impresiones en tu pensamiento. ➢¿Son más claras o más confusas tus percepciones? ➢¿Notas más viva o más apagada tu mente?


Centro: mental Interés o preocupación

Estrategias y creencias Desconfianza

Problemas de

Inseguridad y ansiedad, que distorsionan la voluntad para el Hacer.

Buscan Sentimiento oculto

Seguridad

Miedo


Triada mental - Eneatipos 5, 6, 7 Comparten la necesidad dominante de seguridad

Actitudes: preocupación por anticipar el futuro y la comprensión profunda de los factores en juego Deriva en problemas de ansiedad e inseguridad Defensas adaptativas: la emoción es el miedo Tipo 5: siente miedo de algunos aspectos del mundo externo, por lo que se “repliega” hacia dentro de si mismo Tipo 6: teme el mundo externo y se repliega hacia dentro, al mismo tiempo que huye de sus miedos internos buscando orientación fuera Tipo 7: teme algunos aspectos de su mundo interior, por lo que escapa de ellos manteniéndose entusiasmado con nuevas posibilidades y cambios constantes.


Triadas hornevianas y miedos en las etapas de la vida: formas de resolver conflictos internos Retraídos Combativos

Sumisos

Combativos

Sumisos

Retraídos

Sumisos

Combativos Retraídos


Karen Horney

Psicóloga y psiquiatra

El mundo interior tiene dos tipos de necesidades que buscan la satisfacción

El ello

El superyó

Deseos instintivos e impulsos No tiene moral A veces desea cosas que no son socialmente aceptadas

Enfatiza las creencias acerca de cómo se debe pensar, sentir y actuar para ser aceptados por el resto


Conflicto

Cuando los deseos del ello se oponen a las exigencias del superyó

Crisis El yo Entra a resolver el conflicto para liberar la tensión Cada persona tiende a priorizar alguna de las dos partes o ninguna

Combativas

Retraídas Sumisas


Formas de resolver los conflictos internos Combativos 3, 7 y 8

Por lo general dan prioridad a la satisfacción de sus deseos sin hacer caso a su súper yo ni sentirse culpables por saltarse las reglas

Retraídos 4, 5 y 9

Suelen eludir el conflicto desviando su deseo hacia otras cosas, se hacen los sordos a las llamadas de su interior, perdiéndose en un mundo de fantasías e idealizaciones o manteniendo su cabeza ocupada en cosas ajenas al deseo personal

Sumisos 1, 2 y 6

Tienden a someterse a las exigencias de su superyó y posponen o renuncian a los deseos de su ello, sintiéndose culpables cuando se dan un capricho


Triada de los armónicos

Dan una idea de lo que ocurre cuando un eneatipo no consigue salirse con la suya, cuando no logra obtener lo que desea, mostrando cómo se defiende ante una decepción o frustración. Conocerlo puede ayudar a mejorar la convivencia entre los diferentes eneatipos

Optimistas Niegan tener problemas

Competentes Se disocian de los sentimientos, resuelven lógicamente

Reactivos Reaccionan emocionalmente

Exigen reacciones de los demás


Grupo positivo: 9 – 2 – 7 9

Reaccionan

viendo el vaso medio lleno

7

2

Optimistas:

ven el lado bueno de las cosas

No quieren:

enfrentar su lado oscuro porque les puede provocar dolor

Siempre dicen: estar bien

Al grupo: Les suben la moral Les gusta hacer sentirse bien a los demás


2

Se centra en sus buenas intenciones, ayudando a los demás Evita percibir sus propias necesidades

7

Se centra en vivir experiencias positivas de disfrute Evita percibir su dolor y vacío, así como su propia responsabilidad cuando genera dolor en los demás

9

Se centra en ver las cualidades positivas de los otros, lo idealiza todo Evita percibir sus problemas de relación y su falta de desarrollo personal


Grupo de competencia: 1–3–5 1

Hacen frente a las dificultades dejando de lado sus sentimientos personales

Utilizan la lógica: son objetivos y eficaces

5

3

No suelen integrarse bien en una estructura: cada uno lo vive a su manera


1

Se centra en ser correcto, en sus valores y en mejorar las normas Controla sus sentimientos negándolos y encauzándolos hacia actividades o rigidez física Dentro de un sistema trata de ser “buen chico”

3

Se centra en ser eficiente y sobresalir en los objetivos

Controla los sentimientos o los ignora Se refugia en las actividades y necesita observar a los otros para saber qué sentir Ajusta el sistema para su propio beneficio

5

Se centra en ser experto, en profundizar Controla los sentimientos apartándose de ellos, los racionaliza como si fueran de otro Rechaza trabajar en el sistema, no soporta las reglas


Grupo reactivo: 4 – 6 – 8 Reacciona emocionalmente a los conflictos y tienden a desconfiar del otro

Reacciona emocionalmente a los conflictos y tienden a desconfiar del otro

Buscan una reacción emocional en los demás similar a la suya

Tienen gustos y aversiones muy marcadas

Necesitan expresar primero sus sentimientos ante los problemas, luego se calman y los relativizan

Necesitan cuidado, apoyo y, al mismo tiempo, temen perder su independencia Si no lo hacen así, alimentan resentimientos


Busca un salvador, alguien que lo entienda

4 6 8

Teme el abandono, que nadie lo cuide ni lo apoye en su camino para encontrarse y ser él mismo Se relaciona manteniendo el interés de los demás, pero limitándoles el acceso Busca independencia y apoyo, alguien en quien confiar pero sintiéndose el fuerte Teme ser abandonado y no tener apoyo, pero a la vez no quiere depender de otros Se relaciona comprometiéndose y siendo fiable manteniéndose autónomo. Puede permanecer a la defensiva y ser simpático Busca independencia y confianza en sí mismo, ser dueño de sí sin necesitar a los demás Teme ser controlado o dominado. No le gusta la intimidad, querer demasiado, porque le hace sentirse vulnerable Se relaciona estando muy alerta y manteniendo las distancias. Puede endurecerse contra el dolor y su necesidad de los demás



Centro del pensamiento Personalidad (dormidos) ➢Charla mental ➢Imaginar soluciones ➢Estrategias, dudas ➢Ansiedad y miedo ➢Expectación

Orientación al futuro

Esencia (despiertos) ➢Mente callada ➢Orientación interior ➢Conocimiento, claridad ➢Apoyo y estabilidad ➢Receptividad al momento presente

Aquí y ahora


Centro del sentimiento

Personalidad (dormidos) ➢Imagen propia ➢Historias ➢Emotividad ➢Aferramiento a los estados de ánimo ➢Adaptación para influir en otros

Orientación al pasado

Esencia (despiertos) ➢Autenticidad ➢Veracidad ➢Compasión– comprensión ➢Perdón y fluidez ➢Dirigido por el interior

Aquí y ahora


Centro del instinto Personalidad (dormidos) ➢Límites ➢Tensión, aturdimiento ➢Defensa ➢Disociación ➢Irritación

Resistencia al presente

Esencia (despiertos) ➢Conexión con la vida ➢Percepción relajada, receptiva ➢Fuerza interior ➢Conexión ➢Aceptación

Aquí y ahora


(49) Estilos del Eneagrama - YouTube


Reunir a todas las partes para que todo funcione

Asumir el control Tener poder

Abrir todas las posibilidades Tener ideas

8

1

Patrón ideal objetivo

2

7

Proyectos ocultos y riesgos

9

Emotivo Interpersonal

Estilos

3

6

Informarse y entender las cosas sin líos

5

4

Trabajo duro Logros para triunfar

Creatividad y Sentimientos conmovedores


Funcionar sin conflictos

Ejercer el poder y control

Ideas posibilidades experiencias

8

1

Hacer lo correcto

2 Útiles y confianza

7

Preparado proyectos y riesgos

9

Quiere

3

6

Custodios sabiduría y amos del juego

5

4

Triunfar y ser admirado

Producir calidad


mediador 9

1 idealista

jefe 8

optimista 7

2 ayudador Personalidad

colaborador 6 observador 5

3 organizador

4 artista


indolencia 9

1 enfado

represalia 8

planificación 7

FIJACIONES Comportamiento compulsivo

temor 6 ahorro 5

2 superioridad

3 eficacia

4 melancolía


bueno 9

1 preciso

fuerte 8

simpático 7

Identidad del yo

3 competente

responsable 6

inteligente 5

2 útil

4 único


¡Estoy a gusto!, ¡Estoy en paz! ¡Yo lo puedo todo! ¡Puedo con todos!

9

8

1

¡Soy perfecto! ¡Tengo razón!

¡Bien!

2

7 ¡Estoy bien!

Idealizaciones del ego

¡Soy fiel! ¡Hago lo que debo!

3

6

¡Soy sabio! ¡Soy perspicaz!

5

4

¡Yo ayudo a todos y en todo!

¡Soy eficaz! ¡Soy eficiente!

¡Soy especial! ¡Soy diferente!


9

Indolencia, dejadez

Exceso, intensidad Deseo vehemente 8

Glotonería

1 Enfado, rabia

7

2

Pasiones del ego Inseguridad miedo, duda

6

Ahorro Necesidad de acumular

3 5

4

Complejo de superioridad

Vanidad

Envidia, celos Nostalgia, anhelo


Diligencia 9

1 Serenidad

Sencillez 8

Sobriedad 7

Virtudes

Valor 6

Desinterés 5

2 Humildad

3 Verdad

4 Armonía


De la ternura y debilidad

Del dolor y la tristeza

9

8

7

Del miedo, trasgresión y de la duda

Del conflicto y el esfuerzo

1

Del enfado, de la rabia

De sus propias 2 necesidades

Mi ego huye de 3

6 Del vacío

5

4

Del fracaso por ineficacia

De lo normal y corriente


Narcotización, inhibición 9 Negación

Sublimación, 7 racionalización

Formación reactiva, 1 idealización

8

2 Represión

Mecanismos de defensa

3

Proyección 6 Aislamiento 5

4

Identificación

Sublimación artística, dramatización


Indolente 9 Desenmascarador 8 Y “directo”

Hablador 7 y “echador”

1

Estilos de comunicación

Aconseja 2 adula

Estilo 3 comercial

Cauteloso 6 Cerebral, Breve y conciso 5

Instruye, enseña

4

Suspiros y lamentos


Ojalá no tenga que moverme Inconformista

Justiciero Preparado para atacar

9

8

Hedonista Disfrutar todo 7

Aventura, reto, probar de todo y demostrarse que es capaz

1 Perfeccionismo

2

Súper preocupaciones del ego

3

6

Observador, Pasar desapercibido Ver todo sin ser visto

5

4

Dependencia independencia

Muy eficaz y conserva Su imagen

Razonador, quiere ir al fondo de sus sentimientos


Sano amor 9

Sana verdad

8

Sano trabajo 7

Sana seguridad

Ideas sanas

Sana 2 libertad

Sana 3 esperanza

6

Sana omnisciencia

Sana 1 perfección

5

Sana 4 originalidad


Posesión propia, realización personal Control propio, magnanimidad Realismo gratitud

Valentía Seguridad en sí mismo

9

8

7

1

Discernimiento tolerancia

2

Cualidades Típicas del yo centrado

3

6

Comprensión conocimientos

5

4

Desinterés altruismo

Aceptación propia autenticidad

Creatividad Renovación propia


pereza o indolencia 9 lujuria 8

1 ira

2 orgullo

gula 7

cobardía o miedo

6

avaricia 5

3 vanidad

4 envidia


Unión 9 Control

8

1 Celos

2 Agresión

Excitabilidad 7

3

Fuerza 6 Confianza

5

Virilidad feminidad

4 Competición


Participación 9

1 Inadaptabilidad

Amistad 8

2 Ambición

Sacrificio 7 social

3 Prestigio

Deber 6

Tótem

5

4 Vergüenza


Apetito

9

Supervivencia 8 satisfactoria

1

2 Privilegio

Defensa 7

3 Seguridad

Cordialidad 6 Castillo para retirarse 5

Ansiedad

4

Audacia


ARMONÍA Indolencia FUERZA Venganza

OPTIMISMO Evasión

9

8

1

2

7

RESPONSABILIDAD

Timidez

DISCERNIMIENTO Resentimiento

3

6 PRUDENCIA avaricia

5

4

SERVICIO Adulación

EFICACIA egocentrismo

SENSIBILIDAD melancolía


Tipos de Actitud – Armónicos 9

Los 8 combativos

Los sumisos

1

2

7

Los reservados

6

3 5

4


Se retira 9 La exige

La exige

8

7

Se la gana 6 Se retira 5

1 Se la gana

2 Se la gana

3 La exige

4 Se retira


9 pacificadora

8

controladora

1 perfeccionista

2

7 aventurera

contestadora

prestadora

3

6

materialista observadora

5

4

romántica


Amor complaciente 9

1 Amor superior

Amor avasallador 8

Amor placer 7

Formas distorsionadas de amar

Amor sumiso 6 paternalista Desamor 5

2 Amor pasión

3 Amor narcisista

4 Amor enfermizo


9 Rinoceronte

Mono

8

Elefante

1 Terrier

2 Gato

7

3 Pavo real

Conejo 6

Zorro 5

4 Basset


Marsopa Tigre

Mariposa

8

9

1 Hormiga Setter 2 irlandés

7

Ciervo 6 Lechuza 5

3 Águila

4 Caballo negro


Dorado o azafrán

9

8

Blanco y negro

Plateado

1

2

7

Verde

Beige

3

6

Azul cobalto

5

4

Malva

Rojo

Amarillo brillante


Olvido 9

Castigo 8

Indulgencia 7

Acusación 6 Desapego 5

1 Perfeccionismo

2 Falso amor

3 Engaño

4 Insatisfacción


Actividad Dime a qué eneatipo pertenecen estos símbolos El país está representado por su bandera

La clave del animal está en su comportamiento Recuerda la psicología del color y relaciónala


Ordenado Limpio Trabajador Disciplinado

Trabajadora Organizada

Metódica

Creativa


Singapur

1

Hormiga

Reformador

Plateado Neutral

Éxito

Metal: plata

Dinamismo

Apatía

Experiencia

Conforme

Rutina

Equilibrio

Confiable

Tristeza

Represión

Creativa

Seguridad

Frialdad

Indecisión


Afectuoso Disponible

Acogedor Cálido Cariñoso

Seductor

Se acerca

Se pega a otro


2

Italia

Ayudador

Gato

Rojo

Pasión

Espontáneo

Atrevido

Violento

Calor

Próspero

Odio

Descontrol

Energía

Fuerza

Amor

Extravertido

Agresivo Peligro

Crueldad Labilidad emocional


Extrovertido

Práctico Eficiente Va hacia delante

Elegante

Protagonista

Apariencia

Se vale de su plumaje


3

Estados Unidos Pavo real

Triunfador

Amarillo Calidez

Creativo

Alegría

Ira

Impaciente

Optimismo

Desafío

Egoísta

Brillo

Diversión

Crítico

Rencoroso

Energía

Confianza

Frustración

Pesimista


Única

Refinada Elitista Excéntrica

Añoranza

Individualista

Melancólico

A veces juguetón


Francia

4

Basset

Individualista

Malva Renovación

Soñador

Juvenil

Consideración

Feminidad

Devoción

Sentimentalismo

Romántico

Primaveral

Desesperanza

Pureza Infantil

Anhelo

Añoranza En su mundo Decadencia


Reservada

Educada Conservadora

Prudente

Alejada

Observa sin ser visto

Intuitivo

Solitario

Guardián


5

Gran Bretaña Búho

Investigador

Azul

Frialdad

Calma

Seriedad

Calidad

Frescura

Fantasía

Pasividad

Paz

Seguridad

Ilusión

Soledad

Confianza

Libertad

Honestidad

Melancolía

Responsable


Obediente

Leal Trabajador

Disciplinado Nervioso

En alerta

Aprensivo

Reacción rápida


6

Alemania Conejo

Leal

Beige Simple

Conforme

Relajado

No se arriesga

Sereno

No destaca

Aburrido

Ausencia

Sencillo

Tranquilo

Falta de gracia

Básico

Limpio

Miedo

Desapercibido Convencional


Mágico

Creativo Alegre

Festivo Divertido

Inquieto

Ansioso

Nuevas experiencias


7

México Chango

Entusiasta

Verde Calidez

Creativo

Alegría

Optimismo

Desafío

Egoísta

Brillo

Diversión

Crítico

Rencoroso

Energía

Confianza

Frustración

Pesimista

Ira

Impaciente


Directo

Asertivo Dominante

Jerárquica Seguro

Agresivo

Dominante

Solitario


España

8

Tigre Blanco

Autoritario

Negro Pureza

Silencio

Oscuro

Sufrimiento

Pulcritud

Esterilidad

Inocencia

Frío, vacío

Desconocido

Elegancia

Claridad

Ingenuo

Ausencia

Fuerza

Noche

Tristeza


Calmado

Sin prisas Práctico

Tolerante Amigable

Pacífico

Adaptable

Tranquilo


9

India Delfín

Pacificador

Dorado Felicidad

Solemnidad

Luminosidad

Honor

Mérito Belleza

Desigualdad

Fascinación

Mentira

Riqueza

Prestigio

Falsedad

Vanidad

Gloria

Presuntuoso

Orgullo


¡Buen trabajo!


Para saber más •

Naranjo, C. (2011). Carácter y neurosis. España: La llave.

Cusani, M. (2016). Conozco a mi hijo a través del eneagrama. España: Obelisco.

Naranjo, C. (2014). Autoconocimiento transformador. Los eneatipos en la vida, la psicoterapia y la literatura. España: La llave.

Naranjo, C. (2014). Vanidad. España: La llave.

Gallen, M. A. El eneagrama de las relaciones. España: Desclee de Brouwer.

García, J. (2019). Eneagrama. Versión Kindle.

Naranjo, C. (2015). El eneagrama de la sociedad. Males del mundo, males del alma. España: La llave.

La Maitri, S. (2005). La dimensión espiritual del eneagrama. España: La liebre de marzo.

Naranjo, C. (2017). 27 personajes en busca del ser. España: La llave

Naranjo, C. (2017). Cobardes, desafiantes y fanáticos. Psicología de los eneatipos. Las formas del miedo. España: La llave

• •

Baron, R. y otros. (2017). Eneagrama. Guía fácil y divertida. España: Neo person.

López, R, y Serrat, A. (2009). Eneagrama para docentes. España: Grao.

Madison, T. (2018). Eneagrama. Guía fácil. Versión Kindle.

Naranjo, C. (2017). Ensayos sobre la psicología de los eneatipos. España: La llave.

Palmer, H. (2014). El eneagrama. España: Neo person.

Naranjo, C. (2018). La pereza psicoespiritual. España: La llave.

Palmer, H. (2016). El eneagrama y el trabajo. España: La liebre de marzo.

Ruíz, C. (2017). Eneagrama para terapeutas. España: Desclee de Brouwer.

Naranjo, C. (2020). Orgullo: caprichosos, histriónicos y conquistadores. Psicología de los eneatipos. España: La llave.

Vargas, A. (2015). Eneagrama, ¿Quién soy? México: Alamah.

Naranjo, C. (2021). Avaricia. Mezquinos, arrogantes e indiferentes. España: La llave.

Vargas, A. (2019). Eneagrama, el poder de los instintos. México: Alamah.

Riso, D. y Hudson, R. (2012). La sabiduría del eneagrama. España: Urano

Vilaseca, B. (2017). Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a ravés del eneagrama. España: de Bolsillo.

Riso, D. y Hudson, R. (2012). Tipos de personalidad: el eneagrama como método de autodescubrimiento. España: La esfera.

Vilaseca, B. (2020). ¿Qué harías si no tuvieras miedo? España: de Bolsillo.

Riso, D. y Hudson, R. (2011). Comprendiendo el eneagrama. España: La esfera.

Wagele, E. (2020). Eneagrama para padres y educadores. España: Narcea.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.