3. Los ciclos vitales de la familia y la pareja.

Page 17

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El ciclo vital de la familia y la pareja

3.3 Clasificación de los ciclos vitales de la familia y la pareja ¿Qué son los ciclos vitales normativos de la familia? Según Juan Antonio Ríos (2005), son una fuente y explicación de las crisis normativas:            

Emancipación del joven adulto. Noviazgo: como encuentro y formación de la pareja; percepción y decisión: ¿dónde queda la motivación para una decisión madura o cómo construirse un divorcio perfecto? La forma de la pareja: del sistema familiar de origen (SFO) al sistema familiar creado (SFC): de la filiación a la conyugalidad. De lo real a lo deseado: del SFC al sistema familiar querido o deseado (SFQ/D). De la conyugalidad a la genitorialidad: Primer periodo de expansión: el nacimiento de los hijos o de la díada a la tríada. Continuidad del primer período de expansión: la familia con hijos niños. Los hijos niños en edad preescolar: cuando no han ingresado en la escuela (primer período de expansión). Los hijos niños en edad escolar: cuando ingresan en la escuela (segundo subperíodo de expansión). Segundo periodo de expansión: la familia con hijos adolescentes. Tercer periodo de expansión: la familia con hijos jóvenes. Periodo de contracción: «el nido vacío»: cuando los hijos se marchan del hogar.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3. Los ciclos vitales de la familia y la pareja. by Tessie Silva - Issuu