Boletín cultural de Tessa Barlo

Page 1

Mayo-Junio –2019

Nº 51

Antón Chéjov


TESSA BARLO

2009, "Quédate en mi memoria". Poemario 2011 "¿Es fiable la Biblia?" 2014 "La mujer serpiente"

Ensayo Novela

2018 “I tu vas arribar” Poemari. 2019 “Experiencia mal aplicada” Novela 2019“Experència mal aplicada” Novel.la

Experiencia

2019 “La oscuridad del alma humana” Relatos cortos

mal aplicada E

2019 “El procés” - Articles

Desde el 2010, publico un boletín cultural- bimestral a través de la red, actualmente con doscientos suscriptores aproximadamente. I tu vas arribar

Desde el junio del 2014, colaboró con la revista bimestral "La Vall" de Vallgorguina, escribiendo un artículo de interés actual.

La mujer serpiente

La Oscuridad del Alma humana

En Amazon 2


Bibliografía

02

Índice

03

El proceso—Franz Kafka

04-05

Wanda Landowska

06

Unua– El libro de Esperanto

07

Cumbres Borrascosas

08

Antón Chéjov

09-11

Generación –98

12-13

Surrealismo

14-16

Sandro Botticelli

17

Las mejores obras del museo del Prado

18-20

¿Cuál es el museo más triste del mundo?

21

La 9ª sinfonía de Beethoven

22-23

Ginger Rogers

24

20 aniversario del estreno de Matrix

25

La flor mas grande del mundo

26-27

3


El proceso Franz Kafka

Acaso no haya mayor gloria para un escritor que su apellido se convierta en un adjetivo. El mundo inconfundible, único e irrepetible de Franz Kafka (1883-1924) dio lugar al adjetivo kafkiano, que es una manera de calificar ciertas situaciones absurdas de la existencia, en que fuerzas poderosas sobre las que no tenemos control, ni siquiera acceso, oprimen nuestra vida sin que tengamos posibilidad de defensa. Lo kafkiano es la negación de la libertad, el deseo insatisfecho por algo que se nos impone desde una altura a la que no podemos acceder. Posiblemente, el relato que más se acerca a la idea de lo kafkiano sea El proceso (1914), donde un hombre corriente se encuentra atrapado en una culpa que busca su castigo, siguiendo una lógica inversa a la idea de justicia. Kafka no necesitaba las proporciones de una gran novela para inventar un mundo. Le bastaban unas palabras, generalmente pocas; el planteamiento, inespe-

rado, de una situación que siempre había sido contemplada como algo familiar, hasta obvia, era su punto de partida. Cualquiera que examine con atención El proceso descubrirá inmediatamente esta capacidad creadora para alzar un mundo y sostenerlo con la fuerza, con la potencia de su visión. En El proceso, esa visión tiene algo de religiosa. Al respecto, Kafka escribía en un cuaderno en 1920: «El pecado original, la vieja culpa del hombre, consiste en el reproche que formula y en que reincide, de haber sido él la víctima de la culpa y del pecado original». No hay nada más kafkiano que el concepto de pecado original. El hombre es, por decirlo de alguna manera, naturalmente culpable, no como individuo, sino como miembro de una especie, frente a un poder, el de Dios, que imparte una justicia a cuyas reglas no se tienen acceso. Apenas ingresado en una historia de Kafka, el lector encuentra abolido el mundo real. La lógica sigue funcionando (en realidad nunca funciona tan implacablemente como en el fatigoso rumiar de sus personajes)

4


pero las premisas de que parte o las conclusiones a que llega, escapan al normal mecanismo humano. El lector se encuentra instalado en otro mundo. Llámese pesadilla, ensueño o absurdo. Es otro mundo. Y no es el producto de una fantasía ingobernada. No es caprichosa; es un mundo que encierra en una organización fatal la cifra de este mundo.

Desconoce las reglas del juego y cada vez que piensa defenderse, en verdad, está perdiendo una nueva oportunidad. La única salida que en principio se le ofrece es la que le proporciona un pintor humilde y zarrapastroso, Titorelli, retratista de jueces del tribunal. Éste será quien le brinde mayor cantidad de información concreta y organizada, pero una vez que lo escu-

Porque el clima que Kafka crea con sus ficciones lo hunde y hunde al lector irremediablemente en un mundo que es más real, más grave, más intenso, más comprometido que este que se llama realidad: el mundo profundo que oculta tanta apariencia gastada, tanta superficie.

che, K. habrá comprendido que su proceso puede ser

Josef K. es sorprendido, una mañana, por dos hombres que le informan que se le ha iniciado un proceso, que está arrestado, pero no detenido. Ahí empieza la situación angustiosa, desde las primeras palabras de la novela: él podrá seguir haciendo su vida normal, como apoderado de un banco, pero sobre su cabeza -sabe- ha caído el peso de la culpa. Desde ese momento, estará sujeto a dos situaciones intolerables: la espera y el azar. Por otra parte, el conocimiento de los hechos es incierto, incompleto, porque la maquinaria de la justicia está rodeada de misterio: la jerarquía de la justicia comprende grados infinitos, entre los cuales se pierden los procesados. Los debates ante los tribunales permanecen secretos, tanto para los pequeños funcionarios como para el público.

nes periódicas de la culpa, plazos que separan cada

Lo máximo que puede conseguir Josef K. son acercamientos tímidos, trasversales. Puede acudir a un abogado, pero éste no le garantiza nada acerca de su proceso. Puede hacer un informe para demostrar su inocencia, pero no sabe frente a qué acusación defenderse, ni sabe ante qué instancia acudir. El mundo al que se ve arrastrado Josef K. es de una inmensa soledad, la soledad del individuo ante la sociedad y el poder, cuyos rostros no podemos conocer. Su mayor error será la impaciencia, que lo precipita a caminos equívocos donde se confunde.

5

infinito. Ante él se presentan tres posibilidades: la absolución real, la absolución aparente y el aplazamiento ilimitado. Pero no hay nadie que pueda determinar la absolución real, sólo el Tribunal Supremo, al que nadie tiene acceso, ni siquiera los abogados. Lo único, por tanto, que se puede obtener son remisiovez más al procesado de su destino final. Hay un momento en el que la culpa desencadenante -que no sa-

bemos cuál es- ya se ha borrado de las perspectivas del juicio. Una vez que la máquina de la justicia se ha puesto en marcha, desaparece para siempre la posibilidad de la inocencia, todos los procesados son culpables. Hay en las ficciones de Kafka un gran sentido de la angustia; angustia provocada por el infinito, el desconocimiento y la postergación. Josef K., como otros personajes de Kafka, nunca llegan a nada, porque no saben nada y tampoco saben a dónde ir. Cuentan sus biógrafos que cuando Kafka leía fragmentos de sus relatos a sus amigos, la reunión terminaba entre risas. La risa como vía de escape del absurdo. Kafka, en 1914, aún podía reír con sus amigos de estas situaciones absurdas fruto de la imaginación. La historia moderna después demostró que la vida puede parecerse demasiado a una novela de Kafka. https://www.cicutadry.es/el-proceso-franz-

kafka/


(Varsovia, 1877 - Lakeville, 1959) Pianista polaca. Recibió su formación musical en el Conservatorio de su ciudad natal, de donde pasó a Berlín en 1896, para estudiar composición con Urban.

“Yo nunca practico, yo siempre toco! Wanda Landowska, Time 1 December 1952

Su reputación como pianista comenzó en 1900, a raíz de su traslado a París; en esta ciudad contrajo matrimonio con Henry Lew, quien, hasta su desgraciada muerte en un accidente de automóvil (1919), investigó con ella acerca de la música barroca del XVII y del XVIII y sobre su correcta interpretación, investigaciones que culminaron en 1909 con la publicación de un libro que llevaba por título La música antigua. Durante la primera década del siglo XX, Landowska se asoció con la Schola Cantorum de París y renunció a interpretar a Bach al piano, prefiriendo en su lugar el clavicémbalo o clave; su primera actuación pública con este instrumento tuvo lugar en 1903. Unos diez años más tarde se hizo construir su propio clavicordio, según sus especificaciones personales.

El comienzo de la Primera Guerra Mundial la sorprendió en Berlín, donde se encontraba dando clases de música en la Real Escuela de Música. De allí pasó a Suiza, donde su interpretación de la Pasión según San Mateo en 1919 constituyó un hito en la música del siglo XX. A partir de 1925 estableció su residencia en una pequeña localidad cerca de París, donde fundó la École de Musique Ancienne, y se dedicó a la enseñanza, si bien nunca dejó de realizar giras por Europa y Norteamérica.

A la llegada de la Segunda Guerra Mundial tuvo que abandonar el país y, por consiguiente, la escuela, con su valiosa biblioteca y colección de instrumentos, para escapar de la invasión alemana; marchó a los Estados Unidos y se estableció de forma provisional en la localidad de Lakeville, en la que, sin embargo, se quedaría hasta su muerte.

Wanda Landowska fue una de las principales responsables de la recuperación de un instrumento olvidado como el clave y, consecuentemente, de su extenso y rico repertorio; encargó a diversos compositores contemporáneos (como Manuel de Falla o Francis Poulenc) nuevas obras para clave, reforzando así la idea de que podía tener un lugar en la actualidad, y formó a toda una pléyade de intérpretes interesados en la música antigua, entre los que se cuentan Clifford Curzon y Ruggero Gerlin.

6


Unua el libro de Esperanto

Físicamente débil y de pequeña estatura. Así fue Ludwik Lejzer Zamenhof, el creador del esperanto y defensor de la paz hasta su muerte. Llegó al mundo el 15 de diciembre de 1859, cuando la joven Rosalía Zamenhof dio a luz al primero de sus ocho hijos. El pequeño Lázaro creció en un hogar judío de Bialystok, región de Lituania, por aquel entonces, anexionada a la Rusia de los zares.

Cuarenta páginas presentaron las 16 reglas de una nueva lengua cargada de ilusión y buenos propósitos. Junto a los motivos de su creación incluyó varios ejemplos y traducciones de pasajes de la Biblia, la oración del Padre Nuestro o los poemas originales Mia Penso y Ho, mia kor’. Posteriormente, se tradujo al francés, el polaco y el alemán, de forma que, cada vez más personas podían conocer el esperanto.

Tras varios juegos lúdicos de conjugaciones, la primera versión del esperanto vio la luz el 17 de diciembre de 1878 en la fiesta de su cumpleaños. A los diecinueve años, Zamenhof ya contaba con una lengua al servicio de la unión de los pueblos a la que llamó Lingwe Uniwersala. Sin embargo, su padre Marcos se opuso a la evolución del idioma ya que siempre lo había considerado una pérdida de tiempo. Incluso llegó a confiscar los apuntes y traducciones de la obra de su hijo.

libro/

https:// lalenguadezamenhof.wordpress.com/tag/unua-

Un ejemplar para la posteridad En 1887 salió a la luz el primer libro de esperanto bajo el título en ruso Mezjdunarodnyj Jazyk, que quiere decir Lengua Internacional. Prefacio y método completo. Para su firma empleó el pseudónimo Doktoro esperanto, una práctica muy frecuente en sus posteriores escritos, en los que se pueden distinguir Amiko, Hamzefon, Hemza, Homo Sum o incluso nombres de mujer como Anna R. Generalmente, se considera que el nacimiento del esperanto coincide con la publicación de este libreto.

7


Cumbres borrascosas Es la narración

de una historia dramática y trágica. Comienza con la llegada del niño Heathcliff al hogar de los Earnshaw, el cual es traído por el padre de la familia desde Liverpool. Ignoramos de donde ha salido esta criatura que pronto trastornará por completo la tranquila vida de su familia adoptiva así como la de sus vecinos, los Linton.

Es una historia de amor y de venganza, de odio y locura, de vida y de muerte. Catherine Earnshaw y Heathcliff desarrollan una relación de dependencia mutua a lo largo de su vida, desde la infancia hasta más allá de la muerte. La libertad que Heathcliff representa no es la más idónea para una mujer que pretende ser respetable, y Catherine acabará casándose con el hijo de los Linton, Edgar, magistrado de la región. Éste le dará un hogar, la Granja de los Tordos, y estabilidad. A lo largo de dos generaciones, cuyos nexos comunes serán Heathcliff y la observadora y narradora de la historia, Nelly Dean, descubrimos el pasado y el presente de los personajes, en versiones distintas de sí mismos. En resumen, "Cumbres Borrascosas" es una novela arrebatadora y romántica, una venganza que se prolonga hasta el final y un amor que irá más lejos todavía. Es, en definitiva, una complicada tragedia que constituye una de las obras maestras de la literatura. Esta es la única novela que escribió Emily Brontë (1818-1848). El resto de su creación está formada por poemas, publicados en diversas ediciones, entre los cuales destacan los relativos a Gondal, donde pueden encontrarse paralelismos o similitudes con "Cumbres Borrascosas".

http://www.elresumen.com/libros/ cumbres_borrascosas.htm

8


(Antón Pávlovich Chéjov; Taganrog, 1860 - Badenweiler, 1904) Narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia, su obra es una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la literatura universal. El estilo de Chéjov está marcado por un acendrado laconismo expresivo y por la ausencia de tramas complejas, a las que se sobreponen las atmósferas líricas que el autor crea ayudado por los más sutiles pensamientos de sus personajes. Chéjov se apartó decididamente del moralismo y la intencionalidad pedagógica propios de los literatos de su época (en una Rusia convulsa y preocupada por su destino) para apostar por un tipo de escritor carente de compromiso y pasión, plasmando una idea de la literatura que rechazaba el principio del autor como narrador omnisciente. Antón Chéjov procedía de una familia de hábitos sencillos y escasos medios, cuya cabeza, el modesto mercader Pavel, era nieto de un siervo de la gleba. Acabó los estudios secundarios en Taganrog, donde permaneció solo tras la marcha de sus familiares a Moscú. Entre 1879 y 1884 cursó medicina en la universidad de la capital; pero, más interesado en la literatura que en la ciencia médica desde hacía algunos años, pospuso ésta a aquélla, y pronto difundió su nombre a través de varias narraciones humorísticas, reunidas en un libro titulado Cuentos de varios colores (1886). Alentado por el escritor Grigorovich y por el director del periódico Novoe vremja (Tiempo nuevo). En ese año apareció, en la revista Severny Vestnik de San Petersburgo, el relato La estepa, inspirado en un viaje al sur del país, donde los idílicos paisajes de su infancia habían desaparecido por el avance de la revolución industrial, contra la que el autor se rebela. Aquí introdujo uno de los elementos más característicos de su enfoque narrativo: la supeditación del argumento a la atmósfera del relato.

9


Otro significativo relato del período que se abre a partir de 1888 (en el que el autor disminuyó el ritmo de su producción literaria: de unos cien relatos al año en 1886, pasa a escribir diez en 1888) es Una historia aburrida (1889), penetrante estudio de la mente de un viejo profesor de medicina, profesión que ejerció esporádicamente el propio Chéjov. Pertenece a una serie de obras del autor que fueron llamadas "clínicas", por tener como personajes a enfermos físicos o mentales.

Un viaje a la isla de Sakhalin, realizado a través de Siberia a la ida, y a lo largo de las costas de la India al regreso; de tal expedición dejó constancia en el libro La isla de Sakhalin (1891). Durante la penuria de 1892-93, que azotó a la Rusia meridional, Chéjov participó en la obra de socorro sanitario. Luego vivió largo tiempo en la pequeña propiedad de Melichovo, no lejos de Moscú, donde escribió la mayor parte de sus narraciones y de sus textos teatrales más famosos. Enfermo de tuberculosis, hubo de trasladarse a Crimea, y desde allí, por razones de la cura, realizó frecuentes viajes a Francia y Alemania. En los últimos años del siglo se produjeron en su existencia dos hechos que sin duda modificaron su curso: la nueva orientación del escritor hacia la izquierda, que le alejó de su amigo Suvorin, conservador, y el éxito de su drama La gaviota en el Teatro de Arte de Moscú, por aquel entonces bajo la dirección de Konstantin Stanislavski y Vladimir Nemirovich-Danchenko. A sus nuevas tendencias y al ejemplo de Korolenko se debió también su dimisión de la Academia, que, tras haber nombrado miembro honorario a Gorki, acató la orden del gobierno y tuvo que anular el nombramiento. La fortuna de La gaviota convenció inesperadamente a Chéjov de su capacidad como escritor dramático, tras sus propias dudas acerca de ello debidas al fracaso del mismo drama en el Teatro Aleksandrinski de San Petersburgo. A la obra citada siguieron, con no menor éxito, El tío Vania en 1898-99, Tres hermanas en 1901 y El jardín de los cerezos en 1904. Mientras tanto, el número de sus narraciones había aumentado considerablemente, y a algunas de ellas se debió su progresiva fama como representante asimismo del humor y el espíritu de su época y del característico producto de ésta, la "inteligentzia" (así Mi vida, La sala n.º 6, Relatos de un desconocido, El monje negro, Una historia aburrida, etc.). Como en los dramas, también en las narraciones resulta posible percibir una atmósfera determinada: la que fue llamada precisamente "chejoviana", particular estado de ánimo definido por Korolenko como el de un alegre melancólico.

10


Cabe advertir que existe un nexo entre el Chéjov jovial e irreflexivo de la adolescencia y la primera juventud, interesado, según describe su hermano, en la recopilación de anécdotas destinadas a facilitar su colaboración en las revistas humorísticas, y el de la madurez, inquieto como una gaviota que, en vuelo sobre el mar, no sabe dónde posarse (según la bella imagen empleada por la actriz Olga Knipper, que en 1898 llegó a ser su esposa). La aguda intuición de la tristeza de la vida, que muchos atribuyen erróneamente sólo al Chéjov de los años maduros, se hallaba ya en él precisamente tras la alegría y la despreocupación del joven estudiante de medicina, oculto, como si de revelar su propia naturaleza se avergonzara, bajo algunos seudónimos. De la misma forma, la capacidad de ver a las criaturas humanas en envolturas hechas adrede para provocar la risa continuó caracterizando su estilo, aun cuando atenuada en matices de parodia, fantasía o espejismo, y de transposición, finalmente, fuera de la realidad cotidiana, hacia un hipotético futuro lejano.

Dentro de su diversidad, efectivamente, Chéjov resultó uniforme en cuanto a los aspectos artístico y espiritual. Como lo afirmó él de la existencia, se mostró a la vez extraordinariamente simple y complejo, y si pese a no juzgarse pesimista puso de relieve los pliegues más tristes y ocultos de la naturaleza humana, fue precisamente porque, según dijo él mismo, amó la vida. Todo ello, como es natural, quedó también reflejado en la forma, o sea en el estilo propiamente dicho. Sin embargo, la plena conciencia del valor artístico de la obra de Chéjov no se alcanzó hasta más tarde; sea como fuere, cabe recordar la admiración que hacia ella experimentaron Tolstoi y Gorki y la influencia ejercida por Chéjov, ya fuera de Rusia, en Katherine Mansfield. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chejov.htm

“El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras”.

11


Generación del 98

Generación del 98. Es el nombre con el que se conoció a un grupo de escritores que nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. También llamada "generación del desastre" en alusión a la pérdida de Cuba como colonia española, se abocó, entre otras cosas, a resaltar la belleza del sobrio paisaje castellano y a desarrollar una renovación estilística que omitió la retórica del siglo XIX, es reconocido por todos como guía espiritual Miguel de Unamuno.

Propósito de la Generación del 98

ción de los noventayochistas es Castilla, a la que ellos consideran el corazón de la identidad hispana. Emplean el paisaje, monumentos, tipos e historia de la región castellana en sus ensayos, novelas, poemas, obras de teatro, pinturas, y fotografías.

La generación literaria conocida como "Generación del 98" tuvo como propósito principal elevar a España de su postración y de su descrédito, ponerla a la par de las otras naciones de Europa y darle un espíritu, un tono y una dignidad distintos, contribuyendo a la solución de sus problemas. La generación del 98 fue un severo juez para los que habían llevado a España a la ruina material y moral, y decidió, en un frustrado y noble afán romántico, cambiar la situación social y política de este país.

En cambio, los músicos asociados a la generación 98 se inspiran en los ritmos y temas andaluces. Así los títulos de las composiciones y los ritmos de los músicos noventayochistas han asociado lo andaluz a lo más característicamente español. Por lo tanto, la visión plástica y literaria de España se vincula a la austeridad castellana, en tanto que la representación musical está imbuida por la alegría y el exotismo de Andalucía.

La generación del 98 es un grupo de autores españoles de finales del siglo XIX que se caracterizan porque incorporan a su obra una reflexión sobre la esencia de España basada en su tradición histórica y cultural. Otros los llaman "generación finisecular". La principal fuente de inspira-

12


Entre los integrantes más significativos de este grupo podemos citar a: Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno, Enrique de Mesa, Ramiro de Maeztu, Azorín, Antonio y Manuel Machado, los hermanos Pío y Ricardo Baroja,Ramón María del Valle- Inclán, Gabriel y Galán, Manuel Gómez Moreno, Miguel Asín Palacios, Francisco Villaespesa, el filólogo Ramón Menéndez Pidal y el dramaturgo Jacinto Benavente o Carlos Arniches, Joaquín y Serafín Álvarez Quintero.

Algunos incluyen también a Vicente Blasco, que por su estética puede considerarse más bien un escritor del Naturalismo. No debe incluirse a José Ortega y Gasset, que es considerado casi unánimemente como perteneciente al Novecentismo, Generación del 14 o Vanguardias, como se denomina a un grupo de escritores, en su mayoría ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27.

Artistas de otras disciplinas pueden también considerarse dentro de esta estética, como por ejemplo los pintores Ignacio Zuloaga y Ricardo Baroja, también escritor este último. Entre los músicos destacan Isaac Albéniz y Enrique Granados. Miembro menos destacados de esta generación fueron Ciro Bayo y Segurola (1859-1959), el periodista Manuel Bueno (1873-1936), Mauricio LópezRoberts, Luis Ruiz Contreras (1863-1953), Rafael Urbano (1870-1924) y muchos otros. Mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad. https://www.ecured.cu/Generaci%C3%B3n_del_98

Concepto:

Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

13


En 1924, en París, André Breton (1896-1966), escritor y poeta francés, escribió un manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento dadaísta, y así nace el Surrealismo, al que muchos consideran la última de las grandes vanguardias.

Mesa de pedestal en el estudio - óleo sobre tela, 1922 - André Masson (1896-1987, pintor, escultor, ilustrador, diseñador y escritor francés), Tate, UK

El surrealismo emerge en París en 1924. Se esparce por Europa a pocos años de concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por ende, la influencia de este movimiento ha llegado hasta nuestros días. Es cierto que el término surrealismo está asociado a André Breton y su manifiesto, pero fue usado por primera vez por Guillaume Apollinaire (1880-1918), escritor y crítico de arte francés, en el prólogo de su pieza Las tetas de Tiresias escrito en 1917.

Características El inconsciente y el automatismo El manifiesto de Breton está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los sueños, en el que el autor explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto llamado inconsciente, es decir aquelo de lo que la mayor parte del tiempo las personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica. El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. Para lograr este objetivo, los artistas llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis. En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral.

Ejemplo de automatismo: La mer se retire (El mar se retira) 1941 - André Masson

El objetivo era que la creación artística se automatizara (automatismo) tal como es automática la respiración o la acción del pestañeo. Era así un intento de protesta contra las normas establecidas, tanto en el arte como en el ámbito social.

14


Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia. También estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos.

De una forma general, se puede decir que la idea era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura, pero no tanto así en la pintura, pues esta es una disciplina muy compleja que no permite tanta espontaneidad. Otras técnicas y procesos creatives El automatismo no siempre funcionaba bien en otras formas de expresión artística, así que otras técnicas fueron usadas para alcanzar la anhelada espontaneidad de creación. Una de estas técnicas fue el frottage, que consistía en pasar un lápiz, por ejemplo, sobre una superficie rugosa, creando así formas y texturas en el soporte para crear una obra nueva a partir de ese material. Otro ejemplo es la decalcomanía, una técnica en la cual cierta cantidad de tinta es arrojada contra un lienzo o papel. Esta superficie se dobla por la mitad y al abrirla nuevamente, muestra un patrón de tinta que sirve de material para crear una obra gracias a lo que provoca al nivel subconsciente.

Ejemplo de la técnica frottage: L'Évadé (o Fugitivo) 1926 - Max Ernst

Otras formas de expresión artística fueron usadas y experimentadas, siempre en un esfuerzo por explorar al máximo la libertad creativa. El cadáver exquisito fue un proceso creativo basado en un juego, en el cual diferentes artistas creaban dibujos o poemas en conjunto. Sin ver lo que el otro hacía, la obra iba pasando de uno en uno y cada artista iba añadiendo un trozo nuevo o palabra nueva. Al terminar. se desplegaba el papel y compartían el resultado en busca de ideas novedosas.

Ejemplo de un "cadáver exquisito": original de los artistas Yves Tanguy, Joan Miró, Max Morise y Man Ray El cazador (Paisaje catalán). Óleo sobre tela, 1924 - Joan Miró, MoMa, NY

15


Otro proceso de construcción artística alternativo fue el “objet trouvé” (objeto encontrado), inventado por Marcel Duchamp (1887-1968). Duchamp fue un pintor, escultor y poeta francés, una de las principales figuras del Dadaísmo. Salvador Dalí (1904-1989, Figueres, España) es el más famoso de los surrealistas y su nombre pasó a ser, con el tiempo, sinónimo del movimiento. Esto ocurrió a pesar de que, alrededor de 1937 y como consecuencia de la transformación de su estilo y de sus posiciones políticas, Breton lo expulsara del Surrealismo. Por ende, Dalí es el más controversial.

Ejemplo de "object trouvé": TéléphoneHomard (Teléfonolagosta) - metal, yeso, goma, resina y papel, 1936 - Salvador Dalí, MoMa, NY

En su obra es muy notoria la influencia del imaginario onírico, es decir, del mundo de los sueños. Su expresión artística fue hecha fundamentalmente a través de la pintura y de la escultura, pero a lo largo de su vida también utilizó otras formas y técnicas. Inclusive, dejó huella en el cine, dada su colaboración con dos películas del director español Luis Buñuel (1900-1983): Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930).

oan Miró (1893, Barcelona - 1983, Palma de Mallorca, España) es uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Las obras más conocidas del artista son sus pinturas, aunque también creó como escultor, diseñador, ceramista, etc. Así como otros artistas, Miró pasó por varios movimientos, se dejó influenciar por ellos y también dejó su marca. Comenzó, de hecho, por el Fauvismo, pasó luego al Dadaísmo y de este al Surrealismo y al Abstraccionismo. René Magritte (1898, Lessines, Bélgica - 1967, Bruxelas, Bélgica) fue un artista belga y uno de los nombres del surrealismo más aclamados internacionalmente, a pesar de que su fama llegaría apenas alrededor de los años 50.

La persistencia de la memoria - Óleo sobre tela, 1931 Salvador Dalí, MoMa, NY

Aunque es uno de los artistas que más se asocian al Surrealismo, las obras de Magritte se distancian del ilusionismo de Dalí y del automatismo de Miró. Para Magritte, lo importante no era tanto lo que la obra mostraba, sino aquello que ocultaba, es decir, las segundas intenciones de fondo. Para él lo importante era representar el misterio, y así muchas de sus composiciones pictóricas presentarían figuras humanas con la cara tapada con un velo, dejando al espectador en la eterna curiosidad e insatisfacción por no poder nunca revelar lo que se oculta tras este.

16


Sandro Botticelli (Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 - id., 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Uno de ellos fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli.

La trayectoria artística de Sandro Botticelli se inició con obras de temática religiosa, en particular con vírgenes que, como la Virgen del Rosal, denotan un gran vigor compositivo. En 1470, cuando contaba ya con un taller propio, se introdujo en el círculo de los Médicis, para los que realizó sus obras más famosas. Un primo de Lorenzo el Magnífico, Pier Francesco de Médicis, le encargó la alegoría de La primavera y también, al parecer, El nacimiento de Venus y Palas y el centauro.

Realizar obras de gran formato ajenas a la temática religiosa fue toda una novedad en aquella época, y se debió seguramente a la vinculación de su mecenas con la filosofía neoplatónica, cuyo carácter simbólico debían reproducir las obras encargadas. De ellas se han realizado interpretaciones de enorme complejidad, que van mucho más allá de su gracia evocadora.

A la misma época corresponden también La adoración de los Reyes Magos y el Díptico de Judit, obras igualmente emblemáticas. El hecho de que, en 1481, fuera llamado a Roma para decorar al fresco la Capilla Sixtina (junto con otros tres grandes maestros) hace suponer que ya gozaba de un gran prestigio. A su regreso a Florencia realizó obras más solemnes y redundantes, como la Natividad mística, probablemente influido por la predicación tremendista de Girolamo Savonarola. Se le deben también bellísimos dibujos para un manuscrito de la Divina Comedia de Dante.

Eclipsado por las grandes figuras del siglo XVI italiano (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael), Botticelli permaneció ignorado durante siglos, hasta la recuperación de su figura y su obra a mediados del siglo XIX. Su estilo se perpetuó en cierto modo a través de los artistas formados en su taller, entre ellos el hijo de Filippo Lippi, Filippino Lippi. 17


Las mejores obras del Museo del Prado El Museo Nacional del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, cumple 200 años. Aquí tienes algunas de sus mejores obras. En el año 1819 se inauguraba en Madrid una de las joyas culturales de nuestro país: el Museo Nacional del Prado, llamado entonces Museo Real de Pinturas. En estos doscientos años de vida, el Prado se ha consolidado como uno de los lugares más visitados de España: en el año 2018, por ejemplo, se alcanzaban las 2.892.937 visitas, y otros años como el 2016 cerraron con un récord de más de tres millones de visitantes. Actualmente, la colección del Museo del Prado se encuentra repartida entre varios edificios en el centro de Madrid: el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. De todos ellos, la sede original escogida en 1819 fue el edificio del Prado de los Jerónimos, que fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785 por orden de Carlos III y que iba a albergar un Gabinete de Ciencias Naturales. Fue Fernando VII, su nieto, quien tomó la decisión de destinar el edificio a un museo de pintura y escultura. Uno de los mayores atractivos del Museo del Prado es que alberga numerosísimas obras de algunos de los pintores europeos más relevantes de los siglos XVI al XIX. El artista más representado del museo es Goya, y también son abundantes las obras de Tiziano, Velázquez, el Greco, Rubens, el Bosco o Murillo. Al igual que sucede con otros grandes museos europeos, la colección del Museo del Prado es el reflejo de los gustos de los monarcas de cada momento, se sus aficiones como coleccionistas e incluso de sus rencillas políticas, lo que hace que determinados artistas y estilos estén más representados que otros. Además de sus colecciones de pintura, el Museo del Prado cuenta con una colección de esculturas y otra de artes decorativas. En esta galería vamos a ver algunas de las obras más famosas de esta importante institución cultural. La colección del Museo Nacional del Prado está formada por unas 7.600 pinturas, 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, además de múltiples objetos de artes decorativas y cientos de documentos históricos. Actualmente el museo exhibe en su propia sede algo más de 1.300 obras, mientras que alrededor de 3.100 obras (el conocido como ‘Prado disperso’) se encuentran, como depósito temporal en diversos museos e instituciones oficiales, y el resto de las obras de arte se conserva en almacenes.

18


Pedro Berruguete pintó entre 1439 y 1499 este óleo sobre tabla de 154 cm x 92 cm en el que se ve a Santo Domingo, rodeado de otros 6 jueces presidiendo el Auto de Fe en el que se juzga a los albigenses. Una de las características más interesantes de esta obra es la disposición del escenario y de las figuras, pues reflejan la modernidad de Berruguete en relación a las tendencias compositivas de la época. Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán

Muchos artistas se autorretratan por razones diversas. En este caso Alberto Durero se pintó a sí mismo en una tabla de 52 cm x 41 cm en 1498 como un gentiluomo, vestido con sus mejores galas.

Autorretrato de Alberto Durero

El caballero de la mano en el pecho

Alrededor de 1580 El Greco ejecutó una de sus obras más famosas, El caballero de la mano en el pecho. Se trata de un retrato realizado en lienzo con unas medidas de 81,8 cm x 66,1 cm. Se trata de un caballero de unos 30 años vestido a la moda de finales de los setenta del siglo XVI con la famosa gorguera blanca que enmarca la cabeza. La solemnidad, su fantástica ejecución y su temprana exposición en el Museo del Prado han encumbrado a esta obra entre las más importantes del artista.

El Retrato ecuestre del emperador Carlos V lo realizó Tiziano en conmemoración de la victoria en Mühlberg de las tropas imperiales sobre las protestantes. Data de 1548, está pintado en óleo sobre lienzo y mide 335 cm x 283 cm. Aunque parezca simple en su composición, esconde una fuerte simbología, pues muestra al monarca en su doble condición de caballero cristiano y heredero de la tradición imperial romana Retrato ecuestre de Carlos V

19


La condesa de Chinchón

Este fantástico retrato de María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón, realizado por Francisco de Goya data del 1800, está realizado en óleo sobre lienzo y mide 216 cm x 144 cm. El estudio técnico del cuadro, después de su adquisición por el Museo, ha revelado que fue pintado encima de un lienzo ya utilizado por Goya, en el que se identifica plenamente en su radiografía un retrato en pie de Godoy, y otro menos visible y subyacente de un caballero joven, que lleva en el pecho la cruz de la orden de San Juan de Malta. Ambos fueron cubiertos por una capa de color beige rosado, utilizada como preparación del retrato final de la condesa de Chinchón.

Pintado alrededor de 1435 esta obra de Roger van der Weyden mide 220 cm x 262 cm, está pintado sobre tabla y pertenece a la escuela flamenca. El cuadro se centra en el dolor de la Virgen María tras la muerte de su hijo Jesús. Destaca tanto por su belleza como por los materiales y las dimensiones del mismo. Por ejemplo el azul del manto de María es uno de los lapislázulis más puros empleados en la pintura flamenca de la época. Es un cuadro tan grande que prácticamente están pintados los personajes a escala natural El descendimiento

El Jardín de las Delicias

También conocido como la pintura del madroño este óleo pintado por El Bosco sobre tabla tríptica es una de las grandes obras de la escuela flamenca de principios del siglo XVI. Cerrado muestra en grisalla el tercer día de la creación del mundo mientras que abierto, como se puede observar, los colores llevan de vida la obra. Está dividido en tres escenas: la tabla de la izquierda está dedicada al Paraíso, con Adán, Eva y la Fuente de la vida; en la de la derecha se observa el Infierno. En el centro se encuentra el jardín de las delicias. Se trata de una obra con un fuerte componente moral y una de las creaciones más enigmáticas, complejas y bellas de El Bosco. También conocido como La familia de Felipe IV es una de las obras más bellas y famosas que pueden verse en el Museo Nacional del Prado. Tiene una dimensiones de 318 cm x 276 cm, data de 1656 y su autor es el inconfundible Diego Velázquez. Se trata de una de las obras más grandes del autor y con una composición realmente enrevesada y llena de significación.

Las menines

Pedro Pablo Rubens pintó entre 1630 y 1635 en óleo sobre tabla esta fantástica obra. Su tamaño, 220,5 cm x 182 cm, muestra a las tres mujeres desnudas en tamaño real, dispuestas según el modelo escultórico antiguo. Las tres Gracias

20


¿Cuál

es el museo más triste del mundo?

Se encuentra en Croacia y está dedicado a los amores fracasados. Dejando a un lado pinacotecas relativas a asuntos tan desgarradores como la tortura, la guerra o la esclavitud, en lo referente a emociones íntimas, tal título se lo lleva el Museo de las Relaciones Rotas de Zagreb, en Croacia. Dedicado a los amoríos fallidos, exhibe objetos significativos de amantes que un día se dijeron adiós para siempre. Está dividido en salas temáticas: erotismo, ternura, dolor... La idea fue de la productora cinematográfica Olinka Vištica y el escultor Dražen Grubišić, quienes, al terminar su relación amorosa, bromearon con la idea de exhibir todos los objetos acumulados durante el tiempo juntos. Y se lo tomaron en serio: para ampliar la exposición, pidieron donaciones a sus amigos y todo lo juntado se mostró por primera vez en Zagreb, en 2006, para después iniciar un tour mundial por Berlín, San Francisco, Singapur, Ciudad del Cabo y Estambul.

Mientras tanto, la donación de objetos no cesó, y finalmente los dos artistas decidieron invertir en un museo privado en Zagreb, que abrió sus puertas en 2011, para imbuir a sus visitantes de los tristes aires del amor roto, a través de fotografías, cartas o regalos, todos con datos de la relación terminada y anotaciones de los donantes. Una tristeza de amor que desde 2016 también se puede recorrer en la filial abierta en Los Ángeles.

21


Un 7 de mayo de hace casi dos siglos se estrenó una de las más increíbles obras musicales de todos los tiempos: la Novena sinfonía de Beethoven. Un 7 de mayo, pero de 1824, se estrenó en el Kärntnertortheater de Viena la cima musical de un genio inabarcable, la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, la Coral, que no es sólo es una de las obras más conocidas y aclamadas del propio compositor, sino también de la historia de la música El mayor logro de un artista único

Seis años de duro trabajo fue lo que Beethoven, nacido en Bonn en 1770, tardó en componer la sinfonía por la que más sería recordado, un encargo que la Sociedad Filarmónica de Londres le hizo en 1817 y para el que se puso manos a la obra al año siguiente. El poema de Friedrich von Schiller al que se conoce como Oda a la alegría fue publicado en 1786, y desde que Beethoven lo leyó, en 1793, quiso musicalizarlo, cosa que logró unos treinta años después en el famoso cuarto movimiento de esta sinfonía.

El compositor llevaba más de una década sin aparecer en escena y pocos quisieron perderse el estreno de la Coral en el Teatro de la Corte Imperial vienés, con Michael Umlauf como maestro de capilla, dado que la sordera de Beethoven le impedían ser autónomo. Así que colaboraron en la que fue la última actuación del compositor antes de su muerte, acaecida tres años más tarde.

Beethoven compuso la Novena Sinfonía cuando ya estaba casi completamente sordo

22


Dividida en cuatro movimientos, comienza como algo que despierta, como un amanecer que pronto se convierte en algo majestuoso y potente, con allegro ma non troppo, un poco maestoso, alternando la suavidad y la fuerza; sigue en el segundo una maravilla de cuerda y viento entrelazados con timbales, scherzo, molto vivace, presto, que te hace querer mover brazos y manos como un director de orquesta con los ojos cerrados en medio de la habitación, abstraído y algo trastornado, porque esto es tan bueno que trastorna un poco; y continúa con adagio molto e cantabile, andante moderato, tempo primo, andante moderato, adagio, lo stesso tempo, términos musicales italianos que no es preciso dominar para recrearse con la caricia para los oídos que supone este tercer movimiento; y luego estalla el cuarto, presto y mucho más, y en unos minutos escuchamos esa melodía que todos conocemos, la de ese himno que aún no se canta, levemente primero pero yendo hacia arriba, deteniéndose un momento y, entonces, el solode barítono del “Himno de la alegría” con las inspiradoras aunque teístas palabras de la oda de Schiller y un añadido del propio compositor como entrada, “Freude! Freude!”, ¡alegría, alegría!, y el cuarteto de voces y el coro extraordinario, y se detiene, y los instrumentos vuelven a ocupar las ondas hasta el solo de tenor también con coro pero masculino, y otra ración instrumental vivísima y formidable, que termina con una expectativa que causa escalofríos por lo que uno intuye o sabe que viene: ¡esa explosión del coro finalmente!, tan hermosa que casi no se puede aguantar y que a mí, en el último tramo antes de retraerse lo justo, me hace saltar las lágrimas; y tras amortiguarse casi en un sueño sonoro, vuelve a la carga en dos ocasiones por una doble fuga, y la última es "La sinfonía consiuna apoteosis tal que no hay otra manera de que concluya gue lo que se propoesta sinfonía que con una carne de gallina prolongada, cierto agotamiento emocional pero, a la vez, lo que se pre- ne: que te den gatendía, ganas de comerse el mundo, y una devoción inalte- nas de comerte el rable por ella.

mundo"

Su autor, este sordo de carácter terrible, que apoyaba la oreja sobre la tapa del piano para sentir la vibración mientras sus dedos recorrían las teclas, fue fundamental para quitarle el corsé a la música que luego, tristemente, ha vuelto a ponerle la infinita mediocridad de muchos de los que hoy brillan en los ojos de las masas y mañana serán sepultados unos sobre otros en montañas de olvido, como es apropiado e indispensable. Pero no Beethoven ni sus sonatas, conciertos y sinfonías, especialmente la Novena, sin exageraciones, quizá la hora y pico de puro gozo mejor aprovechada de la vida musical de una persona.

https://hipertextual.com/2015/04/probado-tidal

23


Ginger Rogers

(Nombre artístico

de Virginia Katherine McMath; Independence, 1911 - Mirage, 1995) Actriz estadounidense. Era hija de la escritora Lela McMath, que la empujó a los escenarios (con cinco años ya aparecía en películas publicitarias). En 1924 empezó su carrera como cantante y bailarina, y en 1926 actuó con Eddie Foy Jr. en vodeviles y musichall.

El momento decisivo de su carrera le llegó en 1931, cuando fue a Hollywood con un contrato con Pathé, y después de aparecer en varias películas de serie B, en las que siempre interpretaba a rubias chistosas, trabajó por libre para, finalmente, establecerse en la RKO.

En esta productora pronto se afirmó como la popular estrella y pareja de baile de Fred Astaire en una serie de musicales divertidos y románticos. Los elegantes, gráciles e impecables números de baile del dúo proporcionaban al público de los años 30 grandes momentos de placer estético. La pareja Astaire-Rogers es una de las más inconmovibles de la historia del cine, y sus películas -diez en total- aún hoy siguen sorprendiendo al público en las reposiciones.

Entre sus principales películas se hallan Volando hacia Río de Janeiro (1933), La alegre divorciada (1934), Sombrero de copa (1935), Ritmo loco (1936), Damas del teatro (1937), El mayor y la menor (1942) y Me siento rejuvenecer (1952). No sólo destacó como gran bailarina: también fue una buena actriz, como lo demuestra el Oscar por Espejismo de amor (1940).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rogers_ginger.htm

24


¿Pastilla roja o pastilla azul? Es la pregunta obligada que ha de hacerse cualquiera espectador que tenga la ocasión revisiones este clásico. Muy Interesante, para conmemorar el estreno de una película con enorme impacto cultural y científico, organizó el pasado jueves 20 de junio un cinefórum con charla científica incluida para volver a vivir todo lo que nos ofrece, aún a día de hoy, el universo distópico de Matrix.

El 23 de junio de 1999 se estrenaba en los cines españoles: la matriz, el universo simulado, diseñado para esclavizar al ser humano y a reducirlo a poco más que una batería, que las máquinas usarían para continuar su civilización.

La Tierra posiblemente se sitúa más de cien años después del segundo milenio después de Cristo; pero, en el universo simulado, creado para tenerlos a todos bajo control, estamos en 1999. Thomas Anderson, apodado Neo (anagrama de ‘one’, el único) es un programador informático que es contactado por la misteriosa identidad de Morfeo, quien le ofrece la posibilidad de revelarle toda la verdad, o bien, seguir viviendo en una mentira. Esta es la elección que da sentido a la película y al viaje de Neo, el elegido, para liberar a la humanidad de sus crueles cadenas.

25


Rafflesia arnoldii, la flor más grande del mundo La naturaleza no deja de asombrar a quien admira cada detalle de esta, ya sea grande o pequeño, siempre hay algo magnifico para destacar entre todas las cosas. Como si se tratase de un ejemplar fotografiado en algún sueño de fantasía. La flor más grande del mundo es la Rafflesia arnoldii, que crece en los bosques del sudeste de Asia -sobre todo en Indonesia. Sus pétalos tienen hasta medio metro de longitud, con un grosor de casi 3 centímetros, y es capaz de superar los 10 kilogramos de peso.

La Rafflesia arnoldii fue descubierta en la isla indonesa de Sumatra por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold, en el año 1818. Se trata de una flor de textura carnosa y colores rojizos y anaranjados. Cuenta con cinco lóbulos y tan sólo crece cada cierto tiempo, si se dan las condiciones adecuadas. Si quisieras regalar una docena de Rafflesias, tendrías que prepararte para levantar casi cien kilos de peso. Está considerada la segunda flor más grande del mundo (tras la Amorphophallus titanum) y otra de sus “cualidades” que no se puede dejar pasar por alto, es su insoportable olor a “carne podrida”, por lo que también se la conoce como flor cadáver. Sí, la naturaleza no deja de asombrarnos, siempre hay algo para destacar por quien la admira y a veces suceden cosas magníficas, como la flor de la que hablamos en este post. La Rafflesia arnoldii está considerada una de las flores más grandes del mundo que crece en en sudeste de Asia, en especial en los bosques húmedos de Indonesia. Fue allí donde fue descubierta por primera vez en 1818 en la isla de Sumatra por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold.

Rafflesia arnoldii, una de las flores más grande del mundo Expertos de la Universidad de Harvard, la Universidad del sur de Illinois, el Instituto Smithsoniano y la Universidad de Wisconsin, creen que esta flor es producto de la evolución de otras flores minúsculas. Está catalogada como perteneciente al orden: Malpighiales, familia: Rafflesiaceae y género: Rafflesia. A pesar de su gran tamaño, este impresionante prodigio de la naturaleza se ve en raras ocasiones. Su período de floración es de cuatro días y su estado de eclosión es de veinticuatro horas, si se dan las condiciones adecuadas. Sus pétalos tienen hasta medio metro de longitud, un grosor de casi 3 centímetros y supera a veces los 10 kilos de peso

26


Se trata de una flor de textura carnosa y colores rojizos y anaranjados con manchas color beige, están unidas entre sí por una estructura con forma de recipiente hueco. En el centro se sitúa una columna con un disco del que emergen algunas espinas verticales. La planta no realiza la fotosíntesis por carecer de hojas, brotes y raíces (sólo es visible su flor). Es una planta que parasita a los árboles, creciendo sobre sus raíces, de donde obtiene los nutrientes necesarios. Sus órganos vegetativos se reducen a una red de fibras celulares que se encuentran mayoritariamente entre los tejidos de la planta hospedadora o formando un sistema rizomatoso. Las flores, que desprenden un fuerte olor fétido (similar al de la carne podrida), son capaces de emitir calor. Se cree que ambos mecanismos les sirven para mimetizar el calor y el olor de un animal muerto y atraer la atención de las moscas carroñeras, que son los insectos que la polinizan. Son flores unisexuales, por lo que los insectos que las visiten deben darse mucha prisa en la visita a la flor masculina y la femenina, para que la polinización sea exitosa, dado el poco número de días que permanecen abiertas. Si la polinización resulta exitosa, se producirán unos frutos redondos con pequeñas semillas de cáscara dura. Las encargadas de esparcir esas semillas serán las musarañas arborícolas. No es la flor que quisieras en tu jardín por su olor, pero es un icono donde crece. En los folletos turísticos de Indonesia su imagen está incorporada como símbolo de la riqueza natural del país.

No figura en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pero sí en su área de distribución están protegidas en algunas reservas donde expertos ambientalistas trabajan en la forma de recrear su hábitat para estimular la recuperación de la población.

27


http://astrologia-estrella.blogspot.com.es/

BUSCA LAS RESPUESTAS EN LA CARTA NATAL Futuro Personalidad Deseos Relaciones

Tessa Barlo nace a partir de entrar en el mundo literario y con mi primer libro de poesías. En 2009 Empiezo a poner las bases de mi nueva meta, escribir mis pensamiento, dar a conocer el mundo cultural. Que mejor forma de hacerlo a través de un boletín. Teléfono: 699.053.118 Correo electrónico: Tessabarlo@hotmail.com

http://tessabarlo.bubok.es/ http://www.tessabarlo.com/ http://pensamientosdetessabarlo.blogspot.com http://tessabarlo-literatura.blogspot.com/

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.