LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMA
AQUÍ SE ENCUENTRA LA PLAZA MAYOR, LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO.
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA
PARQUE DE LIMA EN DONDE PODRÁS DISFRUTAR DE UN ESPECTÁCULO NOCTURNO DE FUENTES DE AGUA Y LUCES.
PARQUE DE LA EXPOSICIÓN
SE ENCUENTRA UBICADO EN EL CENTRO DE LIMA Y ESTÁ DELIMITADO POR LAS AVENIDAS.
COSTA VERDE
LIMA CUENTA CON DIVERSOS DESTINOS TURÍSTICOS PERO TAMBIÉN CON PLAYAS HERMOSAS PARA DARSE UN CHAPUZÓN.
1
DESTINO TUSRISTICO
PALACIO DE GOBIERNO
2
AVISO Aprecien esta belleza
3
CATEDRAL DE LIMA
Una de las mejores maneras para conocer más sobre la historia de Lima es a través de sus iglesias. Estas no solo llaman la atención por su impresionante belleza arquitectónica, sino también porque albergan en su interior arte, lujo e historia. De todas ellas, una destaca significativamente por su gran legado cultural y majestuosidad: la Catedral de Lima.
Considerada como la sede principal de la Iglesia Católica en el Perú y con una larga historia que se remonta al siglo XVI, este templo religioso es uno de uno de los lugares más emblemáticos de Lima. No importa tu credo o tu filosofía de vida, si te encuentras de visita por Lima, no dejes de conocer esta joya de la arquitectura virreinal, ubicada al frente de la Plaza Mayor.
Los inicios de la Catedral de Lima
Su historia se inicia en 1535, cuando el conquistador español Francisco Pizarro ordenó edificar un templo católico, el cual se inauguró en 1540, y que el sumo pontífice Paulo III convirtió, un año después, en catedral. Para su ubicación, Pizarro eligió el mismo lugar que ocupaba un centro de adoración indígena junto al palacio del príncipe Sinchi Puma, descendiente del Inca Sinchi Roca, gobernante del Cusco.
Fray Gerónimo de Loayza, primer arzobispo de Lima, mandó a construir un templo más grande cuya
edificación culminó en 1551. Más adelante, hubo otros proyectos de diseño a cargo de los arquitectos españoles Francisco de Becerra y Juan Martínez de Arrona, completándose en 1649.
A raíz de los daños causados por los terremotos de 1687 y 1746, la Catedral sufrió una serie de modificaciones y reconstrucciones. De aquella época datan sus modernas torres de estilo neoclásico y su altar mayor. Posteriormente, tuvo otras restauraciones a fines del siglo XIX y luego del terremoto ocurrido en 1940.
¿Cómo llegar?
Para visitar la Catedral, debes trasladarte hacia la Plaza Mayor de Lima. Lo puedes hacer a través de una ruta guiada organizada por alguna agencia turística o también por tu propia cuenta, utilizando el servicio de transporte público del Metropolitano que conecta varios distritos de la capital con el centro histórico o en taxi. La entrada es libre; sin embargo, si deseas visitar el museo de arte religioso, el precio es de 10 soles.
4
Conoce la Catedral de Lima, el templo más importante de la capital peruana.
PLAZA DE ARMAS
TE GUSTAN LOS LUGARES HISTORICOS PUES QUE ESPERAS Y VISITA LA PLAZA DE ARMAS AQUI TE DEJAMOS SU HISTORIA:
Es casi una regla no escrita que, cada vez que viajas a una nueva ciudad, tienes que conocer su centro histórico (en algunos países también es conocido como casco histórico). Lima no es la excepción a esta regla pues en el corazón de su ciudad descansan diversos atractivos turísticos con cientos de años de antigüedad, que le da un encanto mayor y seducen a los turistas.
Puedes dar un paseo por los diversos museos, iglesias y conventos que la capital peruana tiene a disposición de sus visitantes. Las edificaciones de esta zona son parte de un viaje al pasado, ya que muchas de ellas aún conservan su estilo colonial. Sin embargo, existe un espacio público de esta llamativa ciudad que tiene una historia por contar: se trata de la Plaza de Armas de Lima.
También conocida como Plaza Mayor, está construida con una influencia neobarroco francesa. Cuenta con una pileta al medio, la que atrae las miradas de todos los presentes. Actualmente, está entre las intersecciones de los jirones Junín, de la Unión, Huallaga y Carabaya, y es el punto de partida cuando empiezas una aventura en el centro de Lima. Ahora, te contaremos algunos datos sobre el principal espacio público de la capital peruana.
5
Lugares increibles
6
AVISO
A continuación presenciarán lo mejor de los platos típicos mejores vistos del Perú.
7
LOS PLATOS TÍPICOS DE LIMA QUE TE HARÁN AGUA
Causa Limeña
Esta especie de pastel de papa amarilla prensada combinada con ají y limón se rellena con ensalada de atún, pollo o mariscos. Aunque su origen es previo al Virreinato del Perú, le debe su nombre a la campaña independentista. Para financiar los gastos de la independencia en las calles de Lima se vendía este plato para apoyar a “la causa”.
Ají de gallina
Este guiso típico de la costa lleva gallina (o pollo) deshilachado, cocida con una crema de pan, ají amarillo y leche evaporada. Se sirve tradicionalmente sobre papas cocidas y acompañado de arroz blanco. Es un plato principal.
Papas a la huancaína
Consiste en papas cocidas bañadas en salsa huancaína, la cual está hecha con salsa de queso, ajíes y leche. Su sabor es muy característico y puede comerse como entrada o como acompañante de otros platos como arroz con pollo.
Aunque su nombre remite a la región de Huancayo, se dice que era un plato preparado en la estación del ferrocarril que conectaba a Lima con esa ciudad de la sierra, por lo que sería uno de los platos típicos de Lima.
8
Suspiro a la limeña
Este postre tradicional de la capital peruana lleva una capa de manjar blanco hecho con leche, azúcar, yemas de huevo y esencia de vainilla; coronado con un merengue hecho a base de claras de huevo, vino oporto y azúcar. Su combinación en el paladar es deliciosa.
Choritos a la chalaca
Elaborado con choros, unos moluscos de la familia de los mejillones, estas conchas se comen acompañados de un picadillo de cebolla, tomate, culantro, jugo de limón y granos de choclo (maiz) hervidos.
Es tradicional de la Provincia Constitucional del Callao en Lima Metropolitana, de allí viene su nombre “a la chalaca”. Se come usualmente como entrada o como un piqueo. Si estás de ánimo puedes acompañarlos con unas cervezas tradicionales o un Pisco Sour.
Papa rellena
Masa de papa cocida rellena de carne de res picada guisada, queso, cebollas, aceitunas y huevos duros, que luego es frita y servida como entrada, o como plato de fondo cuando se le acompaña de arroz.
Su forma es alargada, nunca redonda y su historia se remonta a la Guerra del Pacífico, cuando los soldados peruanos debían llevar consigo alimentos fáciles de conservar que no dejaran rastros.
9
¡Ritmo y elegancia! Descubre las danzas típicas más representativas de la costa peruana
Marinera Limeña Festejo
Según datos históricos, este baile tiene una fuerte influencia española. Durante la época de la colonia, las familias de alta alcurnia en Perú se reunían para bailar danzas provenientes del país europeo, como la zamacueca. Durante esas celebraciones, los esclavos afrodescendientes se sintieron atraídos por la música y crearon su propia versión.
El ritmo y sabor de sus pasos son atribuidos a los esclavos afrodescendientes quienes fueron traídos por los españoles para realizar labores de hogar o trabajar en las haciendas ubicadas en el sur de Lima. El baile nació durante las fiestas populares que realizaban con el propósito de mantener vivas sus costumbres y celebraciones. En la composición del festejo intervienen instrumentos como el cajón, la quijada de burro y la guitarra. La coreografía se realiza en pareja.
10
EL PAISAJE DE LIMA
11
TE GUSTO ESTE TIPO DE REVISTA, PUES ACÁ TE DEJAMOS RECOMENDACIONES DE DE OTRAS REVISTAS DONDE HAY OTROS LUGARES A DONDE QUISIERAS IR.
Visítanos en nuestra página web con el mismo nombre “Destinos Turísticos”.
12