Lima “Ciudad de los Reyes”

Hoy, Lima cumple 486 años de fundación, ocasión propicia para valorar sus espacios naturales que son los pulmones de la ciudad.



Cuando al conquistador Francisco Pizarro se le asignó la tarea de elegir la capital del Virreinato español, tomó en cuenta que esta debía estar cerca al mar. Y así se decidió por un hermoso valle al lado del río Rímac, donde finalmente fundó la ciudad de Lima, hecho que quedó oficializado el 18 de enero de 1535.
Según los historiadores, esta fecha coincide con el mes de la bajada de los reyes magos, y por eso Pizarro la bautizó como la “Ciudad de los Reyes”. Han pasado 486 años y, desde entonces, Lima ha cambiado mucho desde la óptica territorial, demográfica y cultural.
A pesar de esas transformaciones, Lima Metropolitana todavía cuenta con espacios naturales que merecen ser conservados, pues son los pulmones de una ciudad de mil rostros que hoy alberga más de 9 millones de personas. El área de conservación regional (ACR) Sistema de Lomas de Lima abarca 13,500 hectáreas de terreno, donde dichos espacios están ubicados en los distritos de Ancón, Carabayllo, Rímac, Independencia, San Juan de Lurigancho, La Molina y Villa María del Triunfo.
Actualmente, el Minam viene impulsando estrategias para implementar espacios más sostenibles en la “Ciudad de los Reyes”, y que busca convertirse en un modelo pionero de gestión territorial sostenible y saludable en el último espacio de propiedad pública libre que le queda a Lima.
CARAL:
La Cultura Caral es la civilización más antigua de América, y se estima que fue formada hace más de 5,000 años en el Perú. No se ha encontrado otro sitio más antiguo y con el mismo nivel de complejidad en todo el continente. En Caral destacan varios edificios monumentales, y cada uno cumple funciones marcadamente distintas, ya sean administrativas, religiosas o ceremoniales.
A diferencia de otras civilizaciones antiguas como las de Egipto o China, que llegaron a interactuar entre sí y compartieron su cultura, a la fecha las investigaciones apuntan a que Caral se desarrolló completamente aislada, y que la ciudad fue un importante punto religioso y comercial.
CARAL: ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y MÁS

Las ruinas de la Ciudad Sagrada de Caral se extienden por más de 60 hectáreas, y están compuestas por 32 restos de estructuras públicas, conjuntos residenciales, viviendas, y otros edificios peculiares. A continuación un listado de los más importantes.
1. LA PIRÁMIDE MAYOR FUGIA
Es la estructura arquitectónica más grande de todo Caral. Está compuesta por una plaza circular hundida de 19 metros de diámetro interno y 2 metros de profundidad.
“Visita la principal ciudad de la República del Perú, en nuestras fiestas Patrias.”
“Descubre la cultura mas importante de nuestra ciudad capital”
Bellos balnearios “Ciudad histórica”
HUANCHACO

La playa Huanchaco, situada a tan solo 13 km de la ciudad de Trujillo, no es solo un lugar para disfrutar del sol y el mar, sino también para aprender sobre las cultura de esta zona de nuestro país. Los caballitos de totora, grandes protagonistas de esta playa, siguen siendo utilizados por la gente de la zona para pescar, hacer paseos a los turistas e, incluso, practicar surf.
Huanchaco es, sin duda, la playa más importante y turística de la ciudad de Trujillo, por lo que aquí encontrarás muchos lugares en los que disfrutar de un día de playa: desde escuelas de surf hasta restaurantes con los mejores platos marinos.

Además, muy cerca a Huanchaco se encuentra Chan Chan, la ciudadela de adobe más grande de América, que no puedes dejar de visitar durante tu visita.

Pachacámac:
Es un sitio arqueológico que contiene vestigios de templos y otros complejos de asentamientos humanos que preceden al imperio de los incas. Además de los templos, puedes encontrar otros elementos destacados, como un cementerio y una colorida pintura al fresco.
El museo que está en los alrededores explica los detalles de las construcciones y la manera en que los incas las mantuvieron en buenas condiciones tras su llegada.Observa el templo Pucllana, que data del siglo IV. Es un complejo ceremonial dedicado a varios dioses de diferentes civilizaciones precolombinas. Dirígete a la ciudadela del complejo para ver los muros y las ventanas, que están en buen estado.Toma fotos del santuario del dios del sol, que está ubicado en la plaza principal, frente al mar.
Conoce las principales playas y las más populares de nuestra metrópolis
“Descubre la cultura mas importante de nuestra ciudad capital”