GUIA METODOLOGICA PARA TRABAJOS DE GRADUACIÓN O TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA La presente guía metodológica establece la normatividad científica e investigativa para los trabajos de graduación o titulación aplicables en la Universidad Metropolitana, sujetándose al Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, Reglamento del Sistema para Investigación de la Educación Superior del Ecuador, Reglamento de los Procesos de Presentación, Aprobación, Seguimiento y Evaluación de los Cursos de Postgrado, los Reglamentos Académicos de Pregrado y Postgrado, Estatutos de la UMET y sus Reglamentos y el Reglamento del Sistema de Investigación de la UMET, las normas y pautas de presentación de trabajos de titulación o graduación vigentes en la Administración Central y Sedes de la Universidad de Metropolitana, Manual de uso identidad corporativa UMET, Manual de Proceso UMET y el respaldo de las mejores prácticas establecidas en normas y estándares nacionales e internacionales. La presentación y sustentación del trabajo de graduación o titulación es la salida del proceso curricular que la Universidad Metropolitana exige para otorgar un título profesional y/o un grado académico. De hecho, permite a los egresados, cumplir unos de los requisitos obligatorios para la obtención del título profesional o grado académico en cualquiera de los niveles de formación científico-técnico. El estudiante en el proceso de graduación o titulación deberá: 1. Notificar el Tema o Denunciar el Tema 2. Elaborar y Defender el Proyecto de Trabajo de Investigación. 3. Presentar el Informe del Trabajo de Investigación afín con la carrera y/o programa. 4. Exponer y Defender el Informe del Trabajo de Investigación. 1
LA NOTIFICACIÓN DEL TEMA O LA DENUNCIA DEL TEMA
1.1
La premisa es que el estudiante debe haber completado por lo menos el 80% del programa académico, incluida las materias de la disciplina Metodología de la Investigación Científica o tener el carácter de egresado, para lo cual deberá solicitar la respectiva certificación. En el caso de certificación del 80% será realizado por el Decano y/o Director de Carrera y Director de Postgrado; y el Certificado de Aptitud lo realizará el Secretario General – Procurador con los pasos 2.11 y 2.12 realizados de antemano.
1.2
La meta de la notificación del tema por parte de los estudiantes de pregrado y postgrado es la concepción de la idea de la investigación a partir de: • No investigar, al menos de la misma manera, lo que ya haya sido estudiado a profundidad y haya sido divulgado, • Estructurar más formalmente la idea de investigación y • Seleccionar la perspectiva principal o fundamental desde la cual se abordará la idea de investigación.
1.3
Los criterios para la aprobación del Tema está en dependencia del título o grado que aspiren los estudiantes sobre la base de la originalidad e impacto: económico, ambiental, social y generalización en el ámbito universitario, local, regional, nacional e internacional.
1.4
La aprobación o no del Tema es tarea del Decano y/o Director de Carrera y Director de Postgrado conjuntamente con el Director de la Comisión o Subcomisión de Investigación e Innovación a partir de la valoración de los criterios para la aprobación.
1.5
El Decano y/o Director de Carrera y Director de Postgrado proporcionarán el formato para la presentación del tema, que se expone en el Anexo 1, a los estudiantes aspirantes en las fechas previamente establecidas para dichas convocatorias que orientativamente pueden ser para los estudiantes de pregrado al inicio de los últimos semestres de la carrera.