2 minute read

I El elegido

Next Article
I Publicaciones

I Publicaciones

Herramientas para clubes

Cómo crear, mantener y regularizar un club de barrio. Las claves para gestionar ese tipo de instituciones son el eje de un manual de reciente aparición y de descarga gratuita desde la web.

Advertisement

TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el Manual para Clubes de Barrio. La finalidad de la obra es brindar a dirigentes de esas entidades herramientas formativas que les permitan conocer cómo crear, mantener y regularizar sus instituciones.

La dirección del Manual estuvo a cargo de Gustavo Curcio, abogado especialista en entidades civiles y director de la Consultora Asociactiva, y contó con la intervención de un grupo de profesionales especializados en el régimen jurídico, contable e impositivo para clubes.

“El Manual está dividido en tres partes: tiene una primera, que explica cómo crear un nuevo club; una segunda parte, que explica cómo mantener un club ya existente, y una tercera, que da distintos tips e ideas para que aquellos clubes que, por algún motivo, están irregulares, puedan poner sus papeles en orden”, explica el director de la obra.

Capacitación gratuita

El libro, escrito con una terminología simple, busca aportar claridad e incluye cuadros, gráficos y un glosario final donde se explican conceptos clave. “El Manual es una obra innovadora, accesible a la lectura de dirigentes de clubes de barrio y de pueblo, que son vecinos, padres, madres, personas que por cercanía o por un deporte en particular o por el vínculo de sus hijos e hijas con el club se acercan a la institución”, agrega Curcio. “El material forma parte de la bibliografía del Curso de Organización y Administración para Clubes de Barrio y Pueblo, una capacitación gratuita que, a lo largo de seis módulos, brinda contenidos teóricos y prácticos para contribuir a la formación de dirigencia y miembros de clubes, organizaciones deportivas comunitarias, centros deportivos barriales y/o asociaciones civiles, cuya razón social sea la integración comunitaria a través de actividades deportivas y recreativas” sostiene Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La sistematización, la innovación y la accesibilidad son los principales valores a destacar del Manual para Clubes de Barrio. “Haber sistematizado esa información tan valiosa y clave para los clubes es fundamental, así como también, la innovación, tanto en la elaboración del producto, como en el idioma llano, entendible, accesible para todo aquel que lo quiera leer”, concluye Curcio.

GRATIS, DESDE LA WEB

El volumen es de distribución gratuita y puede descargarse desde el sitio web https://www.argentina.gob.ar/ noticias/nuevo-manual-para-clubes-de-barrio.La obra, además es utilizada en el marco de un curso gratuito que ofrece el mismo organismo público.

This article is from: