Maldonado ateneos 15

Page 1

ATENEOS ITU 2015 Presentación del Equipo “Planificación de Maldonado” miércoles 6 de mayo de 2015


01. Racconto de actividades realizadas a. Talleres Territoriales. La Agenda de Propuestas Estratégicas y Las Directrices Departamentales. La propuesta de “El Arco del Sol” b. Plan Maestro, Local y Parciales de la Aglomeración Central. La Matriz Ambiental, El Modelo Territorial y sus Operaciones Clave c. Espacios Públicos como Factor de Inclusión Social d. Parque Urbano Educativo e. Aspectos clave de los sistemas naturales y culturales para la planificación de la faja costera comprendida entre Manantiales y Laguna Garzón f. Pueblos Invisibles: Investigación y enseñanza

02. Debates y discusiones derivados a. Aportes conceptuales y metodológicos b. El rol del ITU

03. Observaciones, conclusiones y mapa de tareas realizadas a. Difusión de la investigación b. Derivaciones y conclusiones que surgen de los años de trabajo



2005 TALLERES TERRITORIALES: “MALDONADO: CONSTRUYAMOS EL TERRITORIO DEPARTAMENTAL ENTRE TODOS”


Una experiencia de planificación participativa para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Maldonado, Uruguay A los Talleres se los concibió como ámbitos de participación ciudadana constituidos específicamente para el diálogo y el aprendizaje en relación con el territorio como factor del desarrollo y para la concertación público-social y privada de acciones de ordenamiento para cada una de las escalas territoriales consideradas en esta etapa del trabajo: la departamental y la de las ocho microrregiones. Reuniones previas Taller Apertura Taller de Propuestas Estratégicas





entre enero 2006 y mayo 2008 se realizaron

40

reuniones y talleres


•01. Vocaciones de las microrregiones :: AIguá. Capital de la aventura :: Pan de Azúcar. Vocación productiva y turística en el paisaje serrano :: Solís. Puerta oeste de Maldonado :: Piriápolis. La comarca de los cerros y el mar :: Punta Ballena. Un lugar para vivir todo el año :: San Carlos. Territorio de integración :: Punta del Este. Capital turística del cono sur :: Garzón-José Ignacio. De la campaña a las lagunas y el mar


02. Agenda de Propuestas Estratégicas










02a. Puesta de Manifiesto Cantegril Country Club - 20 de marzo de 2009

02b. Aprobación de la Junta Departamental de Maldonado Dec. 3866, 3867, 3869 - 27 abril 2010





03. Proyecto Arco del Sol

Arco del Sol


2009 PLAN MAESTRO, LOCAL Y PARCIALES DE LA AGLOMERACIÓN CENTRAL. LA MATRIZ AMBIENTAL, EL MODELO TERRITORIAL Y SUS OPERACIONES CLAVE

















2009- hoy *GET-CURE: CONSOLIDACIÓN EQUIPO RADICADO

ENSEÑANZA CICLO INICIAL OPTATIVO-GESTIÓN DEL DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICASDOCENCIA EN LA LICENCIATURA DE GESTIÓN AMBIENTAL

*INVESTIGACIÓN: ESPACIO COMO FACTOR DE INCLUSIÓN EN MALDONADO *ASPECTOS CLAVE DE LOS SISTEMAS NAT. Y CULT. PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA FAJA COSTERA MANANTIALES-LAGUNA GARZÓN *MASTERPLAN: PARQUE URBANO EDUCATIVO *PUEBLOS INVISIBLES


01. Espacio público como factor de inclusión social en Maldonado Proyecto financiado por CSIC - 2010 OBJETIVOS DEL PROYECTO Aportar a la definición de criterios de actuación y gestión de los espacios públicos de la Aglomeración, propiciando la inclusión social Identificar conjuntamente con actores involucrados, carencias, demandas así como oportunidades y fortalezas en áreas más comprometidas socio-espacialmente Identificar modos alternativos de uso, apropiación y gestión del espacio público, así como áreas de oportunidad Definir lineamientos de una propuesta integral de intervención en el espacio público




Actividad en el día del Patrimonio: Muñecas Rusas Espacios públicos en espacios públicos

RES (PB + 1 niveles)

RES

RES

RES

RES

RES

RES

RES

RES

C/OP

RAFAEL PÉREZ DEL PUERTO

NOMBRE: Plaza Torre del Vigía UBICACIÓN: Rafael Pérez del Puerto y Solís ESCALA: 1_750 FECHA: 04.11.11 - 09-03-12 - 22.02.12 ÁREA: 6776 m2 HORAS: 15 a 15.45 - 23 a 23.30 -15h Nº PADRÓN: 761 METEO: nublado - despejado - nuboso

SOPORTE -

-

CURSOS DE AGUA

C/OP

I

+

+

J

PENDIENTE/ TOPOGRAFÍA

+

cañón

+ -

I explanada de adoquín anfiteatro X X X X

SOLÍS

RETIRO 2m

RESIDENCIAL/ CASAS

BORDE DE EDIFICACIÓN LINEA DE VISIÓN PRINCIPAL

A/ SUP

COMERCIAL/ OF. PÚBLICAS ALMACÉN/ SUPERMERCADO

SS/ INST

SERVICIOS/ INSTITUCIONES

X

X X X X

X

I X

X X X X

X

X X X X

M Marco de los Reyes cañón

J

I

RES

1

ACCESO PEATONAL INADECUADO ACCESO PEATONAL ADECUADO ACCESO VEHICULAR PARKING VEHÍCULOS

2 3

P

4 RES

BARRERA PARA PEATON BARRERA PARA VEHÍCULO

5

EQUIPAMIENTO ACCESIBILIDAD

6

ASIENTOS

S/RETIRO FRONTAL

7

X -

+

RES

SSHH

+

explanada de adoquín

-

cañones

+

+ -

+

RES

-

RES

RES

RES

m

PROYECTO CSIC 2011: Espacio Público como factor de inclusión en Maldonado

BALDÍO

21

DETENIMIENTO/ CONVERSACIÓN

22

SENTADOS CONVERSANDO

23

NIÑOS

24

ADOLESCENTES

25

MUJERES

9

27

MAYORES

10

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES

28

ANIMALES

11

PLANTACIÓN DE PALMERAS AGUA

HOMBRES

OTROS SENTIDOS FUENTE DE RUIDO

29

AGUA EN MOVIMIENTO

30 R

ÁREA RUIDOSA

TACHO DE BASURA

31 T

ÁREA TRANQUILA

12

PARADA DE ÓMNIBUS O TAXI

TAXI

FUENTE DE OLOR

32

ACTIVIDADES

CICLOVÍA Y PARKING BICI

P

15

C/OP

BARRERA VISUAL

USURARIOS

PLANTACIÓN DE ARBUSTO

-

S/RETIRO FRONTAL RES

PTO. DE INTERÉS / POTENCIAL

26

13

ARTURO SANTANA

+

I

PLANTACIÓN DE FLORES

14

-

PTO DE REF./ FOCO

8

11

+

I

RES

*

VISTA HACIA AFUERA

ACCESOS

RETIRO 2m

+

ZELMAR MICHELLINI

RES

RES

RES

RES

I

Torre del Vigía

ILUMINACIÓN

VISUALES

C/OP

-

RETIRO 1m

*

M

+

PARRILLEROS

20

EDIFICIOS VECINOS

RES

RES

-

19

16

X

INFRAESTRUCTURA EN DESUSO

33

ACTIVIDAD HUMANA LEVE

17

XXX X

ALAMBRADO/ CERCO

34

18

SSHH

SERVICIOS HIGIÉNICOS

ACTIVIDAD HUMANA INTENSA ESPACIO PARA ACTIV. GRUPAL

19

M

MONUMENTO

36

J

ESPACIO DE JUEGO

PÉRGOLA

37

D

ESPACIO DEPORTES

20

Get

grupo de estudios territoriales

35


02. Aspectos clave de los sistemas naturales y culturales para la planificación de la faja costera Manantiales-Laguna Garzón Proyecto interdisciplinario Facultad de Arquitectura, Ingeniería, Ciencias, Arqueología, Derecho - 2012 El informe realizado aporta un análisis respecto a los siguientes aspectos en el ámbito estudiado: El proceso de antropización del territorio costero La ocupación del suelo en el período 2006-2012 Panorama de Población y Vivienda en el último período intercensal El marco planificador vigente en el ámbito de estudio




Recomendaciones para zonas de vegetación en riesgo Antropización - inventarios de bienes naturales y culturales


03. Masteplan Parque Urbano Educativo Proyecto Urbano UDELAR-Intendencia de Maldonado - 2013 ESTRATEGIAS DEL PROYECTO Conformar un nuevo Parque Público para la ciudad en una zona baricéntrica Mantener la singular condición de naturalidad propia del sitio Alimentar sinergias entre los edificios educativos, la nueva terminal de buses y el parque Definir lineamientos de una propuesta integral de intervención en el espacio público





04. Pueblos Invisibles: investigación y enseñanza Investigación ITU + Curso opcional - 2013-hoy El proyecto de investigación titulado “Pueblos Invisibles” aborda aspectos urbano-territoriales de localidades mediterráneas ubicadas en los Departamentos de Maldonado, Rocha y Lavalleja. Estas localidades tienen en común el hecho de que, si bien participan de las lógicas estacionales de los balnearios costeros, lo hacen de manera marginal, permaneciendo muchas veces invisibilizadas, Los estudios de caso están enfocados a las siguientes localidades y sus microrregiones, admitiéndose diversas escalas de aproximación: Gregorio Aznarez, Pan de Azúcar, Pueblo Edén, Aiguá, San Carlos, Garzón, Rocha, Paralle, Velazquez, Lascano, San Luis al Medio, 18 de Julio, Castillos, La Coronilla, Chuy.





01. Equipo de trabajo [1a etapa]

03. Colaboradores

Equipo Técnico Base

Ayudantes

Arq. Carlos Acuña Arq. Lucio de Souza Arq. Eleonora Leicht Arq. Carlos Musso Arq. Debora Vainer Arq. Alma Varela

Andreina Finozzi Virginia Osimani Silvia Pastorino Alejandro Plada Silvina Bonet Visualizaciones

Asesores

Santiago Benenati

Ing. Agron. Manuel Chabalgoity Lic. Yuri Resnichenko Dr. Carlos Castro

Relevamiento Frente Costero

02. Equipo de trabajo [2a etapa] Equipo Técnico Incorporado

Arq. Isabel Gadino TS Natalia Barindelli Soc. Carola Rabellino Lorena Logiuratto Asesores

Dr. José Sciandro

Bertrand Beillard Ayudantes [2a etapa]

María Estela Amado Jimena Alvarez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.