TENERIFE MEDIO NATURAL BOLETÍN SEPTIEMBRE 22 Nº4
2 EL CABILDO Y LA POLICÍA CANARIA DISEÑAN PLANES DE ACCIÓN CONJUNTA CON LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES FLASH NOTICIAS Y EVENTOS EL ÁREA DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL COMIENZA A COORDINAR LA PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE POLLOS DE PARDELA
3 EL
CABILDO MEJORA LAS CANALIZACIONES DE AGUAS RESIDUALES ENTRE ARAFO Y GÜÍMAR HACIA LA EDARU COMARCAL
EL
CABILDO HABILITA CONTENEDORES EN LOS PUNTOS LIMPIOS PARA EL RECICLAJE DE CÁPSULAS DE CAFÉ
EL ÁREA DE MEDIO NATURAL PONE EN MARCHA UNA ESTRATEGIA CONJUNTA CON EL SECTOR HOTELERO A TRAVÉS DE ASHOTEL Y LA ASOCIACIÓN DE EXCELENCIA TURÍSTICA PARA DISMINUIR LA AFECCIÓN EN LAS AVES MARINAS, EN ESPECIAL LA PARDELA CENICIENTA, POR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
EN OCTUBRE SE INICIA LA RECUPERACIÓN DEL MONTE QUEMADO EN EL INCENDIO DE JULIO
El presidente, Pedro Martín, adelantó que los trabajos se activarán por vía de urgencia y que este año se ejecutarán por valor de 1.628.198 euros, procedentes del Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno de España.
El plan de recuperación se ejecutará hasta 2024 y tiene un presupuesto que supera los 4,6 millones de euros, y atenderá a la restauración vegetal, cauces, taludes y laderas y mejoras de pistas y senderos afectados.
1,6 MILLONES
Es el presupuesto del plan de recuperación de las zonas afectadas por los incendios del 21 de julio por vía de urgencia en 2022
ZONAS
El plan actuará en las zonas del Parque Nacional de El Teide pertenecientes a Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos
Es el presupuesto total del plan2024hasta
“Este Plan, cuyos trabajos se iniciarán de manera inmediata (...) se compondrá de acciones sobre la vegetación, los cauces, las pistas y los senderos” Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
4
4,6 MILLONES
“La zona afectada por el incendio forestal tiene localizaciones que comprometen la seguridad de las personas, es por ello que el Consejo de Gobierno del Cabildo ha aprobado la declaración de urgencia de las labores de recuperación ambiental, y para ello la institución insular, junto con el Gobierno de Canarias y el de España dedicarán de manera inminente más de un millón y medio de euros a esta restauración”
Alejandro Suárez, veterinario de La Tahonilla
5 LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN POR EL INCENDIO
DE
LOS REALEJOS SE INICIAN CON EL CIERRE DE PISTAS Y SENDEROS La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, recuerda que el Cabildo pondrá en marcha, con carácter de urgencia las labores de restauración del área y con estos cortes que comenzarán de manera inminente
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ZONAS AFECTADAS 922 239 500
EL CABILDO INVIERTE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS EN TAREAS DE MANTENIMIENTO Y MEJORAS DE LA REPOBLACIÓN DE ESPECIES
La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García, señala que “en muchas ocasiones las repoblaciones de especies propias no prosperan al verse ahogadas por otro tipo de vegetación”
DE EJECUCIÓN
Estos trabajos consistirán principalmente en el desbroce selectivo de la vegetación que esté ahogando a las plantas repobladas y dichas acciones se realizarán con motodesbrozadoras forestales o motosierras, apilando los restos para su retirada por los vecinos, según instrucciones de la Dirección Técnica en coordinación con los gestores del territorio. Ya se han
Por último, se procederá a la plantación de enriquecimiento de especies potenciales de la zona, principalmente Juniperus cedrus para el incremento de la diversidad englobando las siguientes actuaciones: preparación puntual del terreno mediante ahoyadora manual, plantación y colocación de protectores.
6 571.128 PRESUPUESTO 14 meses PLAZO
EL CABILDO IMPULSA LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LOS TRABAJOS EN EL MEDIO NATURAL
La consejera de Gestión del Medio Natural y seguridad, Isabel García, se ha reunido con los responsables de las empresas públicas y privadas que trabajan con el Cabildo, así como representantes de FP de
la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y de los centros educativos.
“Es un objetivo de la institución insular trabajar para mejorar el medio natural de la isla, pero, además es un compromiso contribuir a la formación de las personas que en un futuro se dedicarán a hacerlo de manera profesional, por ello nos proponemos como un centro de recepción de alumnos y alumnas que puedan consolidar sus conocimientos sobre el terreno, acompañados por los profesionales que desempeñan su labor en la institución insular”, indicó la consejera de Gestión del Medio Natural y seguridad, Isabel García.
García, apuntó que “hemos mantenido una reunión de trabajo en la que tratamos varios asuntos como la necesidad de revisar el Convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias para dar cabida a las nuevas demandas formativas y legales en materia de FP y aumentar la colaboración entre la institución, las empresas y los centros educativos de cara a poder incrementar la oferta de prácticas formativas”.
En esta cita participaron los servicios técnicos que gestionan el territorio y los espacios naturales protegidos, las empresas públicas y privadas, así como la responsable del Servicio de Formación Profesional de la Dirección General de Formación Profesional y educación de adultos (DGFPEA), María del Rosario Martín, y profesores y profesoras de los centros educativos en los que se imparten estas enseñanzas
8
VOCES POR EL MEDIO NATURAL EN TENERIFE
A finales de 2019 el Parlamento Europeo declaró la emergencia climática, la cual se define como una situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata. Ello implica, entre otros, el compromiso de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
Debemos tener en cuenta que las soluciones deben adoptarse de forma global, abarcando todo el planeta. El Medioambiente es un asunto transversal, en el cual deben implicarse todos los países y sus gobiernos, sean del color que sean, porque estamos poniendo en jaque el presente y el futuro inmediato de la humanidad.
Tomando tierra en nuestros ámbitos insulares, podemos observar con claridad como está afectándonos el cambio climático, derivado fundamentalmente de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Sube la temperatura media atmosférica, se incrementa el riesgo de incendios, aumentan las tormentas tropicales de probables consecuencias desastrosas para la población, sube el nivel del mar afectando a nuestras playas, los pisos bioclimáticos se ven alterados y un largo etcétera.
Todo viene dado por el modelo económico actual que ha primado el desarrollo insostenible para conseguir el beneficio inmediato, provocando desequilibrios muy difíciles de restaurar, y a veces imposible, de los cuales somos todos responsables.
El ejemplo de ello está en la autorización de infraestructuras en zonas de alto valor ecológico, que traen consigo la degradación del medio natural, a menudo de forma irreversible.
Esto genera reacciones en una parte de la población, fenómeno que se repite en otras latitudes del mundo occidental, cuya radicalización es consecuencia en nuestro caso de la inacción gubernamental, que no ha sabido cambiar a tiempo normativas obsoletas.
Ocurre también que una parte importante de la población está requiriendo una serie de servicios, especialmente de aquellos que implican el acceso y el tránsito por los espacios naturales y poseen una cultura urbanitas, confundiendo a menudo el medio natural con un parque de atracciones.
La supresión de asignaturas relacionadas con la Naturaleza y el Medio Rural en los planes de educación durante largos años, es una consecuencia más de comportamientos impropios de seres humanos respetuosos con el medio.
De ahí la importancia que deben jugar los movimientos ambientalistas y conservacionistas. Comentan los técnicos de la administración que los mejores difusores de la defensa del Medioambiente y de los valores naturales son personas voluntarias, las cuales no son vistas con rechazo por la población.
Existe un número importante de asociaciones de carácter medioambiental, la gran mayoría pequeñas, que si pudieran estar mejor relacionadas entre sí, mejorarían sus resultados en defensa de sus legítimos principios. Si a ello añadimos a los clubes de montaña, que representan una masa importante de usuarios respetuosos con el medio natural, su poder de influjo en la ciudadanía podría mejorar sustancialmente. Aunque ocurre que una cosa es respetar la Naturaleza, lo cual es, sin duda, muy importante, pero otra bien distinta es defenderla militantemente, lo cual implica más compromiso.
Así pues, es muy importante poner en valor la figura de la Voluntaria y del Voluntario Medioambientales, respetando su libertad de expresión y dotándoles de recursos teóricos y prácticos para optimizar su papel natural de educadores y concienciadores de una sociedad no exenta de dificultades de todo tipo, que abarcan desde la pobreza, el paro, y la sanidad, hasta la misma educación. La superación de estas carencias debe traer aparejada la concienciación social y medioambiental.
Algunas entidades de este ámbito están realizando importantes acciones de apadrinamiento y custodia del territorio en diferentes espacios, que están dando algunos resultados positivos, pero son aún una gota en el océano, por lo que prima mimarles y alentarles en sus realizaciones.
MÁS INFORMACIÓN:
Hemos de ser positivos, luchar por modificar nuestras malas prácticas, pensar que el Cambio por El Clima debe estar en la primera fila de nuestro trabajo y ser capaces de llegar a la sociedad con mensajes potentes que remuevan conciencias a favor de la sostenibilidad. De dicha manera estaremos dándonos la oportunidad de evitar el desastre. ¡Aún estamos a tiempo!
Presidente del Club Montañeros de Nivaria. Vocal de Medioambiente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife
9
isabelgarcia@tenerife.es
Sebastián Gil Ramos