Tenerife Medio Natural_Boletín Diciembre 2022

Page 1

TENERIFE MEDIO NATURAL

BOLETÍN DICIEMBRE 22 Nº7
2 UN MILLÓN DE EUROS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS REPOBLACIONES FORESTALES FLASH NOTICIAS Y EVENTOS EL CABILDO DESTINA MÁS DE 3,5 MILLONES CONTRA LA FLORA EXÓTICA HASTA 2025
3 EL CABILDO FINALIZA LAS OBRAS DE LA MEJORA DE LA CARRETERA DE ACCESO A CHINAMADA, EN ANAGA EL CABILDO PONE EN MARCHA UNA REFORESTACIÓN EN LOS MONTES DE ARICO Y FASNIA UN ESTUDIO DE LOS PINARES DE LA ISLA PERMITIRÁ PLANIFICAR ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

AGENTES DE MEDIO AMBIENTE INTERVIENEN PARA EVITAR LA CAPTURA ILEGAL DE AVES EN LOS MONTES DE TENERIFE

Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife han intervenido a un individuo en el municipio de Santiago del Teide que se disponía a realizar una captura ilegal de aves, portando palos para la sujeción de redes, una jaula y un falsete, y haciendo uso de un ave silvestre utilizada para el reclamo, una red japonesa o red de niebla de 12 metros de longitud, prismáticos, y otros elementos para la captura.

Tras la actuación, los agentes procedieron a cursar la correspondiente denuncia por la utilización de medios no selectivos para la captura de aves paseriformes y

Los Agentes de Medio Ambiente procedieron a identificar al individuo y cursar la correspondiente acta de infracción, siendo decomisados todos los elementos que iban a ser usados para la práctica irregular.

por la posesión de un ejemplar usado como reclamo, así como al decomiso de los medios empleados.

La utilización de estos medios constituye una infracción medioambiental y la captura de especies protegidas puede suponer un delito contra la fauna.

4

EL CABILDO ENTREGA 19 VEHÍCULOS A LAS AGRUPACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA ISLA

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, entregó las llaves a los representantes municipales y recordó que “se ha reconocido el trabajo de voluntarios y voluntarias y también se ha hecho entrega de una herramienta que abre vías de diálogo en materia de seguridad entre los ayuntamientos y la institución insular”

Cada vehículo de los entregados, del modelo Mitsubishi L200 D/C 220 DI-D M-PRO, ha tenido un coste aproximado de unos 30.000 euros, y corresponden a los 19 municipios en los que hay agrupaciones de Protección Civil, concretamente Adeje, Arafo, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Garachico, Granadilla, Güímar, Icod, La Laguna, La Matanza, La Orotava, La Victoria, Puerto De La Cruz, San Miguel de Abona, Santa Cruz Tenerife, Santa Úrsula, Tacoronte, Tegueste.

“Esta es la primera vez que se produce la entrega de una dotación en bloque como la que desde el Cabildo se hace hoy. Estamos enormemente felices de entregar estos 19 vehículos que complementarán el parque móvil de las agrupaciones de Tenerife. Esos vehículos de intervención son una herramienta más que facilitará esta labor solidaria y, como decía antes tan necesaria, con todas las garantías de seguridad que se merecen”, indicó la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García.

5

600.000 EUROS PARA EL MANTENIMIENTO Y VIGILANCIA DE LAS ÁREAS RECREATIVAS

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, explica que “tras la pandemia se ha elevado el uso de estas infraestructuras en los espacios naturales protegidos y por ello se prevé aumentar el mantenimiento y gestión de las mismas”

La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García, recordó que “las áreas recreativas complementan la visita a los espacios naturales protegidos y por ello deben estar en perfecto estado, atendiendo siempre a las necesidades de las personas usuarias, si bien –dijo- en algunas de ellas la afluencia de personas es tan grande que a veces resulta complicado mantener esas condiciones mínimas”. La consejera, además, apuntó que estos lugares “están en la naturaleza, y por ello las personas que las usen deben tener en cuenta siempre las señalizaciones e indicaciones y ser respetuosas con el medio”

El Cabildo dispone de 20 áreas recreativas con capacidad para más de 8.000 personas. De ellas en la actualidad, se encuentra cuatro cerradas: la de Chío en Guía de Isora y Las Hayas en Icod por obras, la de La Tahona en San Juan de la Rambla por afección del reciente incendio del pasado verano, y la de Los Frailes en Arafo por motivos de seguridad.

En estos entornos se han habilitado fogones, mesas y bancos, puntos de agua, servicios higiénicos, zona de estacionamiento para vehículos y módulos de juegos infantiles.

6

FINALIZA LA REMODELACIÓN DEL MIRADOR DE LA PLAYA DE LOS ROQUES Y EL BURGADO, EN LOS REALEJOS

En la remodelación del mirador se plantearon dos operaciones principales, la primera consistió en reparar el pavimento degradado y para ello se proyectó la realización de una solera de hormigón en la que se reutilizaron los callaos existentes en el pavimento existente.

La segunda operación abarcó las actuaciones concebidas para abrir y facilitar más las vistas hacia la playa. Se demolió un parapeto existente de 70cm de ancho, y se instaló una nueva barandilla de madera tratada al autoclave cuyo diseño reinterpreta de una manera simplificada la barandilla del sendero, en consonancia con el entorno natural y las construcciones agrícolas circundantes. Dentro de esta segunda operación también se planteó un banco-plataforma-jardinera que permite usos como la contemplación, descanso o incluso meriendas en su superficie

La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, señala que esta obra obedece “a la necesidad de rehabilitar un entorno que se hallaba muy deteriorado mejorando notablemente la posibilidad de disfrutar de ese paisaje”

7

FINALIZÓ LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE PARDELAS CON 2.039 ANIMALES RESCATADOS

La consejera de Gestión del Medio Natural y seguridad del Cabildo, Isabel García, destaca “la implicación de las agrupaciones de personas voluntarias y de la asociación Excelencia Turística de Tenerife que, a través de su programa ‘El primer viaje’, ha conseguido la adhesión de más de veinte establecimientos turísticos a un paquete de medidas de protección de las aves”.

Esta campaña no podría llevarse a cabo sin la implicación de las entidades de voluntariado como ADAE en Arona y Adeje, los Bomberos San Miguel, Ecan- Rumbo Ziday que actuó en Guía de Isora, Adeje, San Miguel y Santiago del Teide, SEO Birdlife en La laguna, Santa Cruz, Güímar, Candelaria y El Rosario, Protección Civil de Arafo, CECOPAL Santa Cruz, Cruz Roja de Puerto de la Cruz, Protección Civil y Aea y el Cecoes 112”, además, por supuesto, del trabajo del personal del centro de La Tahonilla que es quien coordina y gestiona toda la campaña.

Este año se recibieron 1530 incidencias, 670 menos que en la campaña de 2022.

8
Los ejemplares atendidos fueron revisados por el equipo veterinario de La Tahonilla y una vez pasado este control fueron puestos en libertad.

APROBADO EL NUEVO PLAN DE PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO AMBIENTALES

El consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, explica que “la vocación es promover y contribuir al cuidado y mejora del medio ambiente y de la sostenibilidad de Tenerife, poniendo a las entidades y a las personas que dedican su tiempo, de forma altruista, a esta gran labor, en el centro de la estrategia”

El desarrollo del Plan de Acción de Participación y Voluntariado Ambiental de Tenerife depende del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático y será puesto en práctica por la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales que actualmente se desarrolla a través de un encargo a la empresa pública IDECO S.A.

Este Plan está enfocado a realizar acciones sobre conservación y mejora de los recursos naturales, del territorio y del paisaje, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible y Pacto de las Alcaldías; conservación y mejora del patrimonio cultural y fomento de la agroecología; buen uso de las infraestructuras y equipamientos para actividades recreativas, turísticas y deportivas y fomento de buenas prácticas sostenibles, además de especial atención

a la lucha contra los incendios forestales, y el apoyo a protección civil y gestión de emergencias.

Por otro lado, este documento plantea la necesidad de consolidar y reforzar los Programas Municipales y Comarcales, así como el Programa de Voluntariado con la Universidad de La Laguna. Por último, dos metodologías de trabajo serán preferentes: Ciencia Ciudadana y Aprendizaje por Servicios.

9

VOCES POR EL MEDIO NATURAL EN TENERIFE

Los cereales de invierno, trigo, cebada, centeno y avena, constituyen un grupo de cultivos de gran arraigo en el archipiélago. Son un elemento escencial en los agrosistemas tradicionales de secano y forman parte de las rotaciones, junto con las papas o las legumbres. la conservación del patrimonio agrario.

La obtención del grano para la elaboración de gofio o pan, así como el aprovechamiento de la paja para la alimentación del ganado, son los principales usos de estos cultivos. En la actualidad continúan cultivándose en las zonas cerealistas, aportando un gran valor desde el punto de vista de la obtención de productos locales de calidad diferenciada, favoreciendo el mantenimiento del paisaje agrario de las medianías y garantizando la conservación del patrimonio agrario.

10
isabelgarcia@tenerife.es
Desireé Afonso MÁS INFORMACIÓN: Agente Especialista en Recursos Fitogenéticos del Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de Tenerife TODAS LAS NOTICIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tenerife Medio Natural_Boletín Diciembre 2022 by Medio Natural - Issuu