INTRODUCCIÓN situación de vulnerabilidad o que todavía se enfrentan a barreras de toda índole para ejercer este derecho. La promulgación de la Ley N.° 5.136/13 de Educación Inclusiva marcó un hito importante en el paso
cidad miembros de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapaadelante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (�����) con la Fundación Saraki y el Ministerio de Educación y Ciencias, para la construcción de los presentes Lineamientos cias que plantea principios, estrategias y orientaciones para la implementación de la Ley de Educa-
del documento son: •
•
jo compuesto por técnicos del ���, Organizaciones de y para Personas con discapacidad miembros de la conadis de la Subcomisión de Educación de la conadis . existentes en relación al tema.
•
Realización de entrevistas con expertos del tema educación y niñez, y grupos focales con referentes clave del ���, de escuelas y supervisiones, de centros de apoyo a la inclusión, organizaciones de y para personas con discapacidad, familiares y personas con discapacidad.
•
Asesoramiento constante (presencial y a distancia) de expertos internacionales en el tema de Educación Inclusiva a través del Programa Catalizadores de la organización Inclusión Internacional.
•
La realización de foros departamentales de consulta y relevamiento de sugerencias en los departamentos de: Concepción, Pilar, Alto Paraná, Paraguarí, Villa Hayes, Itapúa, Capital, Central y Guairá.
•
La presentación y aprobación de contenidos «en general» en Sesión de Subcomisión de Educación de la conadis el 5 de diciembre de 2017.
15.