
1 minute read
Adecuaciones Curriculares
• Adaptar los textos a su nivel de comprensión.
• Evitar situaciones de respuesta inmediata.
Advertisement
Otorgar tiempo • Tareas concretas, cortas y motivadoras. • Tareas con elementos perceptivos, gráficos, manipulativos. • Actividades adaptadas a su nivel de competencia.
• Usar mismos materiales que su clase, pero con su menor grado de dificultad. • Darle más tiempo para la realización de las tareas o permitirle que no las haga todas. • Actividades graduales en complejidad para evitar cansancio.
• Secuenciar las tareas en pequeños pasos. • Proponer actividades variadas para un mismo contenido para facilitarle la generalización de los aprendizajes. • Utilizar la metodología de tutoría entre pares para consolidar los aprendizajes.
Colocarlo cerca de un compañero que pueda acompañarlo en su aprendizaje.
Limitar la cantidad de distractores en el aula.
Antes de encomendar cualquier actividad, asegurarse de que el alumno maneja el vocabulario que se va a utilizar a fin de que pueda seguir las instrucciones. Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje. Utilizar formularios.
Utilizar la tabla de multiplicar. Acompañar con apoyo visual la información. Utilizar agendas visuales para mejor comprensión y organización. Adaptar materiales si fuera necesario.
Preguntas frecuentes sobre los ajustes razonables o las adecuaciones curriculares ¿Quiénes implementan las adecuaciones curriculares? • Adecuación de acceso: Es responsabilidad de la escuela. • Adecuación curricular no significativa: Es responsabilidad del docente y el equipo técnico. • Adecuación curricular significativa: Es responsabilidad del docente, con el acompañamiento del equipo técnico con que cuenta la institución. Asimismo, involucra a las coordinaciones departamentales y las supervisiones educativas
Los ajustes no son un plan paralelo, hacen a la estrategia para asegurar que los planes estén al alcance de todos los alumnos.