Especial Chone

Page 1

Chone

Foto: Jorge Pillasagua / El Diario

115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Viernes 24 de julio del 2009


2

El Diario

115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

CHONE

Viernes | 24 de julio del 2009

El Chame

más allá de una tradición El chame es un pescado de carne blanca que por más de 70 años ha sido uno de los productos íconos de Chone. A simple vista es un alimento más, sin embargo este pequeño vertebrado acuático arrastra consigo una larga tradición e incluso es el

motor económico de toda una población. Parte de esta población es la parroquia San Antonio de Chone, donde habitan unas 7 mil personas. Allí se ubica el 70 por ciento del humedal La Segua (el otro 30 por ciento pertenece a Tosagua) desde siempre sus pobladores se dedicaron a la pesca del chame, muchos de los cuales hicieron de esta actividad un sustento de vida. Tanto gustó este pescado en los habitantes de San Antonio que con el paso de los años fue convirtiéndose en parte de su identidad. Carlos Alberto Zambrano, sociólogo, conceptualiza a las identidades de los pueblos como culturas, y define a la cultura como la multiformidad de producción de la tierra.

La producción de este pescado se ha convertido en una identidad en Chone.

Es decir, agrega, si en San Antonio se produce chame, y esta actividad perdura en el tiempo, lógicamente logrará convertirse en una identidad para ellos.

¿Por qué perduró en el tiempo? A inicios de los años 40, por los problemas económicos que azotaban fuertemente a los ecuatorianos, las personas que habitaban cerca a los humedales empezaron a pescar y consumir el chame, pez nativo de estas zonas. En ese entonces el producto era identificado como un alimento para pobres. Con el paso de los años y con la fama que ganó por su delicioso sabor y gran cantidad de nutrientes, el consumo del chame empezó a extenderse a otros sectores sociales, que

CIFRAS

70 AÑOS Tiene la pesca del chame en San Antonio de Chone. Desde esa fecha la producción no ha parado.

100 FAMILIAS Entre San Antonio y Tosagua se dedican a la venta de comidas preparadas con chame.

Rodimán Macay muestra los chames

PRODUCCIÓN CON PROBLEMA Wagner Zambrano, presidente de la Junta Parroquial de Santa Antonio, señala que esta producción tiene problemas porque todos, entre ellos los productores, no han valorado la actividad, dice que con esfuerzo la organización que dirige ha conseguido algunos proyectos para recuperar los humedales, sin embargo esto ha despertado poco interés en todos los que conforman la cadena productiva.

Juan Carlos Cevallos Guía turístico

La actividad no sólo genera recursos por la venta del chame, sino que mueve la actividad turística. Hay que evitar los daños al ecosistema para mejorar la producción”.

Wagner Zambrano Pre. Junta Parroquial

Hay que mejorar el sistema productivo, hay que rescatar el humedal donde se crían estos pescados, lamentablemente no hay interés en los propietarios de estos lugares”.

Carlos Zambrano Sociólogo

El chame se ha convertido en parte de la identidad de todos los chonenses. Muchas familias trabajan con este producto y son el sustento de sus hogares”.


115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

CHONE

Viernes | 24 de julio del 2009

El Diario

3

El trabajo de pesca es algo que se realiza a diario en los humedales La Segua

de a poco fueron ganando espacio. Sumado a la escasez sentida en la última década por los atentados al ecosistema, especialmente la tala de árboles, este producto pasó a ser prácticamente destinado a la clase media-alta, pues actualmente un plato de chame, en cualquiera de sus presentaciones, no se consigue en menos de cuatro dólares. Justamente aquello es aprovechado por una gran cantidad de familias (se dice más de cien entre Chone y Tosagua) que se dedican a vender este tipo de platos, aunque la cadena productiva del pescado es incuantificable, pues muchos forman parte de ella: productores, pescadores, comerciantes, etc. En realidad no existen estudios que señalen cuánto mueve económicamente el chame, sin embargo, al menos en San Antonio, casi todos se dedican a esta actividad.

¿Qué lo hace especial? Para muchos el chame es un producto que goza de ventajas en relación a otros pescados, por ejemplo, señala Alfonso Bravo Zambrano, chef, el hecho que dure hasta dos días fuera del agua permite que su carne mantenga su sabor. Esa resistencia se debe, según investigaciones veterinarias, a que el chame goza, en su región dorsal, de una amplia

vascularización ión por donde de realiza el interercambio gaseoeoso con el aire, re, solventando así la falta dee oxígeno. Otro de loss aspectos quee hacen especial al chame, señala Juan Carlos Cevallos, guía turístico y estudioso del chame, es que éste tiene una gran an cantidad de nutrientes (ver ver cuadro de características) as) además de tener un exquisito uisito sabor. Además, afirma, ma, su resistencia fuera del agua permite it a los comerciantes llegar con producto fresco a sus puestos de venta. Sin embargo existen algunos detractores que indican no consumir al chame porque éste se alimenta de residuos de lodo, aunque el veterinario Omar Loor Risco, en una investigación establece que este animal es herbívoro, es decir que sólo consume hierbas o raíces. Más allá de ser un producto que identifica a Chone, especialmente a San Antonio, el chame actualmente tiene serios problemas para su producción por los ataques al ecosistema, amenazando así la economía de una población.

UN NEGOCIO FACTIBLE El chame es uno de los platos más apetecido por muchos. En vista de esto varias personas optan por venderlo. Un ejemplo es la familia de Oswaldo Mendoza, de 52 años de edad, quienes son propietarios del restaurante El humedal La Segua. Aquí un plato de chame apanado cuesta 4 dólares y viene acompañado de patacones, arroz, ensalada y un vaso de jugo. Mendoza recuerda que hace años su abuelo era el mayor propietario de estas tierras. Para él, éste es un negocio factible; sin embargo, las tierras se están sedimentando y la producción de su materia prima (chame) baja. "El chame es una de las cosas más tradicionales que tiene Chone. La gente nunca deja de comer este pescado. Incluso a mi restaurante llegan personas de fuera de la provincia". Algo negativo que Mendoza encuentra en la actualidad es que hay quienes, por desconocimiento, pescan al chame antes de tiempo y no lo dejan crecer.

Irlanda Puente Ama de casa

Un plato de chame está preparado en 15 minutos. Es muy rico y su sabor se distingue de todos los demás pescados. Se pueden preparar varias delicias con el chame”.

Chame en salsa blanca El chame es parte de la gastronomía chonense

Ingredientes para la salsa:

Maicena, Crema de leche Crema de queso, Sal Un toque de paprika (pimienta ucraniana) Disolver dos cucharadas de maicena en agua y sponerlas a fuego lento, junto con la crema de leche y la crema de queso, una pizca de sal y paprika, revolviendo constantemente hasta obtener una consistencia espesa. Se le sacan las vísceras al chame, y luego se condimenta con sal, pimienta y comino. En un sartén bien caliente se pone a freír, adobado con harina. Se puede presentar con plátano, arroz o papas al horno, y encalada.

Alfonso Bravo CHEF "La carne del chame, más del 70 por ciento es agua, por ello hay que saberlo preparar para alcanzar los sabores perfectos para los platos".

Hay quienes prefieren el chame tradicionalmente hecho en casa, el frito o apanado (foto).

La imaginación de quienes se dedicaron a preparar este pescado los llevó a la elaboración de una gran cantidad de platos que ahora son parte de la gastronomía de Chone. Se dice entonces que el chame se lo puede preparar frito, bistec, en arroz colorado, en ceviche, pandao, en canuto, bollo, torta, filete, apanado, entre otros. Prueba de ello es que cada segundo sábado de septiembre se organiza una feria en San Antonio, la misma que concita el interés de una gran cantidad de turistas, no sólo de la provincia, sino

del país y fuera de éste. Alfonso Bravo, chef del restaurante El Castellón, señala que la textura de la carne es muy delicada, por lo que se debe tener ciertos conocimientos para hacer una buena preparación. Enfatiza que así como la carne es alta en proteínas, ésta tiene muy poca grasa y sal, lo que ayuda mucho en la preparación. Finalmente dice que como el producto es muy apetecido y demandado, además de escaso, prácticamente se lo está consumiendo en los sectores medio-alto de la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DEL CHAME PUEDE vivir hasta dos días fuera del agua. SE CRÍA en aguas estancadas, dulce o con una salinidad de hasta 15 por ciento. LA CARNE es blanca y representa el 70 por ciento de su cuerpo. LLEGA a medir hasta 60 centímetros, pesar hasta 8 libras y vivir hasta dos años. NUTRIENTES: Tiene el 20 por ciento de proteínas, además de omega 3, vitaminas A, B1,B2, B6, C, y no tiene parásitos. HABITA en agua con temperatura entre 21 y 30 grados.

Rodimán Macay Comerciante

Tengo unos tres años trabajando en la venta de chames en la vía ChoneTosagua. Afortunadamente este ha sido mi fuente de ingresos para mantener a mi familia”.


4 Erika Saavedra Estudiante

Fabricio Cevallos muestra un ejemplar

El Diario

La actividad ganadera es muy buena para el cantón porque genera muchas fuentes de trabajo, y se la hace técnicamente será mucho mejor para todos”.

115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

CHONE

Viernes | 24 de julio del 2009

Karol Moreira Estudiante

Desde hace muchos años la ganadería es la que genera mayor cantidad de recursos para Chone. Genera carne, leche y queso, y eso nos identifica mucho a nosotros”.

Kory Moreira Estudiante

Mucha gente en el cantón se dedica a la ganadería, y eso es muy positivo porque así mucha gente no se dedica a otras cosas peligrosas para todos .

Actividad ganadera

Pilar económico de Chone

Aunque la ganadería sigue siendo una actividad con serios problemas, en Chone es una de las principales fuentes generadoras de recursos y trabajo, junto a la agricultura y el comercio. Los altos costos de producción, los bajos precios de los productos que se generan de esta actividad, las sequías, el pago de impuestos,

uno de los cantones los préstamos producmanabitas más ganativos no diferenciados deros. a los de consumo, por Actualmente en este ejemplo, son entre cantón hay entre 250 otros, los grandes maMILLON mil y 300 mil cabeles de este sector. Sin embargo, como De cabezas de zas de ganado, de las dice Mario Zambrano, ganado hay en aproximadamente 1 millón existente en reconocido ganadero Manabí, unas toda la provincia. de Chone, esta activi- 300 mil en Con ello la producdad más se mantiene Chone. ción de leche también en el cantón porque alcanza cifras muy en las venas de cada elevadas en relación a los uno de los choneros corre otros cantones ganaderos de sangre de ganadero. Manabí. Zambrano hace una radiograSe dice, a grosso modo, que fía a la actividad y señala que se producen unos 25 mil liactualmente la ganadería es tros diariamente. poco rentable, muy diferente El mismo escenario es para la a lo que ocurría hace varios producción del queso, cuya años. calidad es reconocida a nivel Pero pese a todos esos pronacional. blemas, Chone sigue siendo

CIFRA 1

En Chone se generan unos 20 mil litros de lecho diariamente


SUPLEMENTO CHONE| EL DIARIO | Viernes | 24 de julio del 2009 | 5 C


6 C | Viernes | 24 de julio del 2009 | EL DIARIO |SUPLEMENTO CHONE


115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

¿CÓMO AVISORAN ELLOS A CHONE EN UNOS 10 AÑOS?

Chone

CHONE "Yo quiero ver a Chone como una ciudad limpia y ordenada. Eso sí, que sus fiestas tradicionales no se pierdan. Y su comida tampoco".

Viernes | 24 de julio del 2009

Alex Rivadeneira

10 años

y sus 115 años de historia

Como parroquia eclesiástica fue fundada el 7 de agosto de 1735, por el religioso portovejense Fray José Antonio Cedeño, y bautizada como Villa de San Cayetano de Chone. Como consecuencia del auge agroexportador surgió el interés político de los grandes hacendados de convertir a Chone, entonces parroquia de Rocafuerte, en cantón de la provincia de Manabí. El propósito fue logrado el 24 de julio de 1894. A principios del siglo XVIII, el pequeño poblado empieza a recibir la inmigración de familias europeas, colombianas y de otros lugares del continente. La inmigración de familias extranjeras a Chone estaba motivada por la demanda internacional de materia prima de origen tropical, por parte de países en franco desarrollo industrial,

"Me gustaría que tuviera más parques en los que los niños puedan jugar y divertirse sanamente. Además me gustaría un zoológico".

"Pues para una ciudad tan bonita como es Chone sólo quisiera más limpieza en las calles. No quiero que la gente encuentre basura por todos lados".

Kimberly Álava

Isabel Villamil

9 años

como Inglaterra, Alemania, y Estados Unidos. Este cantón, conocido como la Tierra de los Naranjos en Flor, se encuentra al norte de Manabí y tiene una superficie de 3.570,6 kilómetros cuadrados.

Los Chunos Chone fue asentamiento de los Chunos, quienes habitaron cerca de las riberas de los ríos Chone, Chagualú y Garrapata, comunidad que

7

El Diario

11 años

tomó el nombre de Chonana, según Mar Cedeño, en su obra Chone.

Decreto El Congreso Nacional del Ecuador decretó en Quito: Art. 1.- Se crea el cantón Chone en la provincia de Manabí, el cual se compone de las parroquias Chone, Canuto, pertenecientes hoy al cantón Rocafuerte. Art. 2.- La cabecera del cantón será el pueblo de Chone.

El monumento al Montubio

Himno de Chone Autor: Amador Vera Vera Juventud es el brazo imponente, que el chonero lo gesta glorioso; por alegre, feliz y gozoso, su carácter lo lleva a triunfar. Descendientes del Chuno garrido, que la selva su río cobija, lo bañaba la Hebe sus hijas que belleza le hacían lucir. No te asombres elevada postura de tus hombres valientes un día, que luchar por la Patria pedía, junto a Alfaro, vencer o morir. Libertad de conciencia proclaman, desde Ramos Iduarte que expone, a legiones valientes de Chone, ante el mes, proclamar, Guayaquil. Es un cinco de junio que mira, en el cinco de mayo que abate y es Tierra Amarilla el combate de las huestes de Chone inmortal. Reviviendo los hechos pasados, entonemos la gloria presente, colocados un laurel en la frente de los héroes de nuestro vivir.


8

El Diario

Dr. Xavier García Moreira CARDIÓLOGO Clínica del corazón Chone

Vienres | 24 de julio del 2009

Dr. Efrén Velecela Jiménez MÉDICO CIRUJANO Hospital “Dr. Napoleón Dávila Córdova” Chone

Asociación Empleados Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova

115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

CHONE AGRADECEMOS A LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HICIERON POSIBLE ESTA PUBLICACIÓN

Compañía COVELSA S.A. Franklin Mendoza A. Gerente General Telf.: 091129252 Chone

Chone

Clínica La Dolorosa Dr. Marcos Guerrero Salazar MEDICINA GENERAL Gerente Dr. Xavier Carbo Cedeño MÉDICO CIRUJANO Atención las 24 horas

Lic. Galo Triviño Mera

Dr. Francisco Chimbo Celi

TERAPIA RESPIRATORIA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

MEDICINA GENERAL Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Jhon Vélez Villavicencio

Dr. Hólger Muñoz Cedeño

IMAGENOLOGÍA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

MÉDICO CIRUJANO Consulta privada Dir.: Av. Amazonas Chone

Ing. Jaime Andrade Vera

Dr. Luigi Benavides Zambrano

PROFESIONAL Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. María Elena Ortiz Vélez

ANESTESIÓLOGO Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Tienda PEPE

Cirugía Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Propietario José Solórzano, Sra. e hijos Dir.: Calle Bolívar y Colón Telf.: 093794593 Chone

Lic. Enf. Ena Zambrano Moreira

Lic. Enf. Maura Pincay Mero

CIRUGÍA HOSPITAL Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Mgs. Gerencia en Salud Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Arq. José A. Mendoza M.

Ing. Civil Jorge Tanus Rader Loor

Calceta 094479278

Calceta 097109619

Dr. Nicolás Moreira Villavicencio LÍDER DEL SERVICIO ANESTESIOLOGÍA C. Quirúrgico Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Ricardo Delgado Cedeño GINECO OBSTETRA LÍDER SERVICIO GINECO OBSTETRICIA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Kertty Alcívar Hidalgo PEDIATRA Dir.. Calle 7 de Agosto y Colón Telf.: 2695023 Chone

Dr. Fabricio Vera Loor

Dr. Ramón Macías Loor MÉDICO FISIATRA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. José Llorente Kuffó MÉDICO PEDIATRA

Lic. Cristhian Moreira Salvatierra

Laboratorio Clínico DIVINO NIÑO

Ing. Narcisa Cobeña Zambrano

Lic. Magaly Cedeño Mendoza

PROFESIONAL Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

FISIOTERAPISTA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Silvio Dueñas Carvajal

Ing. Juan Rivas Solórzano

ANESTESIÓLOGO Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Fausto Mora Sellán ANESTESIÓLOGO Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Kenny Champang Loor

MÉDICO CIRUJANO Dir.: Vargas Torres y Washington Telf.: 088943969 Cita previa Chone

Mgs. Mark Cedeño Alcívar Laboratorista Microbiológico Calle Mercedes y Rocafuerte Telf.: 052698969 Chone

ANESTESIÓLOGO Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Guido Macías García

Lic. Enf. Manuel Delgado Quijije

Lic. Enf. Militza Cedeño Linzán

Doc. Universidad Laica Eloy Alfaro Escuela de Enfermería Chone

PEDIATRÍA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. Clara Loor Loor NEONATOLOGÍA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Ing. Estefanía Velásquez Profesional Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. Flor Virginia Cevallos Mendoza PEDIATRÍA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Teya – Mecánica Industrial

Omar Vera Gerente General Dir.: Av. 4 de Noviembre entre Calle J-12 Telf.: 097913521 Manta

Cortesía

Obst. Eric Sancán Rodríguez Obst. Araceli Zambrano Portoviejo Telf.: 095323477

Coordinador Gestión Financiera Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Jorge Saltos Dueñas

Dr. Ernesto Chonlong Macías MÉDICO CIRUJANO Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

GINECO OBSTETRA Clínica Rivera Chang Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Liliana Loor Carvajal

Lic. Patricio Saltos Loor

FISIOTERAPISTA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

FISIOTERAPISTA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Gretty Loor Santos

Dra. Gilma Llerena Zambrano

NUTRICIONISTA Líder Gestión Hotelería Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dr. Vicente Alcívar Giler

MEDICINA INTERNA ECOGRAFÍA Clínica Rivera Telf.: 2698352 Chone

LÍDER PEDIATRÍA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Ing. Fabián Montenegro Vásconez

Dr. Dennis Tobar Campoverde

Coordinador Gestión de Recursos Humanos Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

QUÍMICO FARMACÉUTICO Líder Gestión Farmacia Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. Karen Palma Zambrano

Lic. Enf. Patricia Basurto Pérez

Centro Quirúrgico Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

MEDICINA INTERNA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. Rosita Bonilla Cedeño

Lic. Enf. Katherine Mendoza

Consulta externa Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Consulta externa Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Ing. Civil Luis O. Pinargote M.

Cooperativa Calceta Ltda.

Portoviejo 097201564

Dr. Gustavo García Velásquez

Ing. Gustavo Navarrete Gerente Calceta

PEDIATRA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Dra. Matilde Díaz de Intriago PEDIATRA Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Gary Zambrano Bazurto Líder Gestión Informática Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Enf. María Macías Bravo Mg. Gerencia en Salud Portoviejo

Lic. Enf. Shirley Muñoz Ponce Cirugía Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova Chone

Lic. Quiomarita Ponce Minaya Pdta. Asociación Secretariado Núcleo de Chone


115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Gente

que hace

grande a Chone

CHONE

Josefina Viteri Mendoza, docente y dinamizadora de cultura país. Dice que la docencia es su pasión, aunque se confiesa amante de la cultura, por lo que ha escrito varios libros. Aunque está pensando ya en la jubilación, señala que seguirá en la misma línea, pues aspira laborar en consultorías en educación. Más allá de su vida, Josefina Viteri deja una larga lista de creaciones: escuelas, colegios, libros, entre otros.

El Diario

9

Haciendo teatro con la juventud

Cada cantón tiene a sus hijos ilustres. Esas personas son las que se esfuerzan constantemente por mejorar y hacer grande a su tierra. En Chone el concepto no varía, pues existe una gran cantidad de gente que se dedica a engrandecer a su cantón. Ghislaine Zambrano Muñoz, una motivadora del arte, Wenceslao Muñoz Cedeño, diseñador, y Josefina Viteri Mendoza, una experimentada maestra, son tres de esas personas que con sus trabajos han aportado con el desarrollo del cantón, poniéndolo en alto, no sólo en la provincia, sino en el país.

Varias décadas en la educación Con sus más de 32 años dedicada a la docencia, Josefina Viteri ha perdido la cifra de cuántas personas en Chone se educaron con ella. Desde siempre Viteri fue una mujer dedicada a la educación. Por ello pudo compartir sus conocimientos en distinas escuelas, colegios y universidades, no sólo en su cantón, sino en otros sectores de la provincia y el

Viernes | 24 de julio del 2009

Ghislaine Zambrano Muñoz, profesora de cultura Aunque tiene apenas 5 años trabajando en la dirección de obras teatrales, Ghislaine Zambrano Muñoz es una de las mujeres que desde siempre se interesó por el arte y la cultura. Tras culminar sus estudios como profesora de cultura estética, esta mujer ha empezado una ardua tarea que ahora es reconocida, no sólo en su cantón sino en la provincia, pues está incentivando a una gran cantidad de

De Chone para el Miss Universo Wenceslao Muñoz Cedeño, diseñador de modas Dice que los triunfos logrados hasta ahora no sólo son para Chone, sino para toda la provincia. Uno de esos triunfos de Wenceslao Muñoz, ingeniero en marketing, es el traje típico que presentará la Miss Ecuador en el concurso del Miss Universo, a realizarse en las Bahamas. Pero ese no es el único logro de Muñoz, pues detrás de él existe una gran cantidad de hechos, por los que él y la gente de Chone se sienten

orgullosos. Dice que los trajes que diseña han ganado en eventos como Reina Mundial del Banano, Miss Teen Internacional, Reina del Café, entre otros. Indica que la primera semana de agosto estará presentándose, de forma preliminar, el traje típico de Ecuador en las Bahamas. "Ese día será muy especial para mi carrera", enfatiza.

niños para hagan del teatro una profesión. Así ha conformado algunos grupos teatrales en Chone, de los que han sobresalido algunos actores, incluso ahora trabaja en el taller Municipal Naranjos en Flor, donde adiestra a cerca de una veintena de niños. Ghislaine asegura que en la pasión que tiene por el arte y la cultura también se involucra a los niños, por eso trabajo con ellos.


10 C | Viernes | 24 de julio del 2009 | EL DIARIO |SUPLEMENTO CHONE


115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Jhon Bravo 18 años

Este equipo ha unido a los choneros. Todos sentimos adrenalina al momento de verlos jugar. Soy seguidor de ellos aunque no me agrade mucho el fútbol”.

CHONE Adrián Quijije 20 años

Viernes | 24 de julio del 2009

Grecia es un equipo que a todos los choneros nos ha dado grandes satisfacciones. Es un equipo que puede dar mucho más de lo que ha dado hasta ahora”.

11

El Diario

Douglas Díaz

Más que un equipo de fútbol ha sido un progreso para Chone. Juega bastante bien y nos ha dado satisfacciones que antes no existían en esta ciudad”.

19 años

DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO DE GRECIA ESTRELLAS: REP. 2 CAMPEONATOS LOGRADOS ESCUDO DE LA REP. DE GRECIA CHIBUNGA BOYACÁ CANUTO SANTA RITA

Este E equipo es pasión y alegría de todo un a pueblo. Y no sólo lo p pue dice su presidente, d Fernando Moreira; F Fer sino siino toda una ciudad. d dad En n el e 2005 y 2006, exChone vivía plica Moreira, Mo ore sus peores peo ore momentos políticos. líticoss. ""Habían saqueos, huelgas, huelga manifestaciones, nees, destrucción de bienes privados y b bie

del Estado. Pero cuando el equipo ingresó a la II categoría las cosas cambiaron y el pueblo volvió a ser el de antes. Dios puso en el camino a este equipo para salvar y para unir a Chone". Actualmente Grecia cuenta con 100 socios activos. El técnico es Néxar Zambrano y hay 32 jugadores. En las funciones de Moreira lo acompañan: Rafael Cornejo (vicepresidente), Guilbert Solórzano (tesorero), Enésimo Cevallos (secretario), Jorge Bravo (prosecretario), Renato Espinel (presidente de la Comisión de

ELOY ALFARO CONVENTO RICAURTE SAN ANTONIO LA PALABRA CHONE REPRESENTA LA NOVENA ESTRELLA QUE SIGNIFICAN LAS PARROQUIAS DE CHONE

La pasión que unió a Chone Hacer sonar el nombre de Chone a través de la pasión por el deporte y el fútbol fue lo que logró Grecia.

BALÓN DE FÚTBOL

Fútbol) y Wilder Zambrano (gerente). Moreira recalca que el equipo ha tenido buena respuesta de sus aficionados y siempre ha mantenido buen nivel. El uniforme de Grecia es celeste y blanco y cuenta con varios auspiciantes. Sin lugar a dudas, el mayor logro de este equipo es lograr el ascenso y estar a punto de llegar a la serie A. Como meta para este año, el dirigente habla de conseguir los recursos necesarios para crear un complejo y seguir trabajando con los semilleros.

LO DIJO

Fernando Moreira PRESIDENTE-GRECIA

“Este equipo nació en un momento crítico para Chone y ha unido al pueblo.”


12

El Diario

Viernes | 24 de julio del 2009

115 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

CHONE

y Pamela Rosado Locación: Hacienda La Gloria / Modelos: Andrea Moreira

Su vida nocturna

Los karaokes son los más visitados por los jóvenes

Una tierra de recursos turísticos

Centros recreacionales y cascadas esperan por los turistas.

Ubicado al norte de Manabí, Chone posee un sinnúmero de lugares naturales y turísticos, los cuales se pueden visitar. Una de las potencialidades de esta tierra de Naranjos en Flor es el turismo rural y paisajístico. Además pai otro atractivo son sus grandes montañas, gran donde dond se desarrolla el turismo de excursión turis y aventura. av Cuenta con la reserCue va de humedales La Segua, declarados de Seg importancia interimp nacional en el 2000 na por po la convención de Ramsar. Esta reserva, que es la re

El salto Garrapatilla es otra opción

Jimmy Giler Guía turístico

En los dos últimos años se ha rescatado el turismo en el cantón. Antes no se avanzaba pero ahora existen capacitaciones, lo que ayuda al sector turístico".

más grande del país, está ubicada en la parroquia San Antonio, a 8,7 kilómetros de la cabecera cantonal. Aquí se pueden hacer paseos en canoa, observación de aves, y probar el tradicional y conocido chame. Jimmy Giler, guía turístico del cantón, menciona que entre los lugares que se pueden visitar está el centro recreacional Café color Tierra, ubicado en el sector Mosquito. Este es un balneario natural, ubicado a 10 minutos del centro de Chone, donde se pueden apreciar más de 10 cascadas durante el acceso a la montaña. Además quienes son amantes de la gastronomía manabita pueden degustar de platos típicos. En la dirección del sector Mosquito se encuentra también la cascada La Guabina, de aproximadamente 20 m. de alto, la cual posee una profunda piscina natural. Aves y fósiles de origen marino pueden ser apreciados en este sector. El balneario El Tecal, ubicado a 30 minutos, es otra de las opciones para disfrutar en este cantón.

Más lugares turísticos CABAÑAS EL TOTO Un centro recreacional a pocos kilómetros de Canuto, por la vía a La Chorrera. CUMBRES LUMINOSAS Balneario natural a orillas del Río Grande. Se ubica en el sitio El Jobo, en la vía Chone-Quito. GARRAPATILLA Balneario y valles con cascadas. Se puede realizar caminatas. Ubicado en la vía Chone-Quito en el sector del mismo nombre. HACIENDA LA PROVIDENCIA Un referente de la antigua arquitectura costeña. Se ubica en el sitio Garrapata.

La diversión para los jóvenes de Chone no queda a un lado. En las noches, los lugares preferidos son los karaokes y discotecas que se encuentran frente a la universidad. "Madera", "La Jungla", "Av. New", son tres de los más visitados. Los que más disfrutan son los estudiantes universitarios, quienes a la salida de clases o en horas libres acuden a estos sitios en busca de una sana diversión.

Darwin Daza PROPIETARIO KARAOKE

Cristo Hidalgo ESTUDIANTE

Fines de semana Los viernes y los sábados son los días con más movimiento en estos lugares. Mientras que los domingos hay quienes optan por ir a la playa o a la piscina en familia o con los amigos.

Paúl Paredes 23 AÑOS

“Los universitarios son los que más disfrutan de este tipo de ambiente. Siempre vienen”. “Entre amigos y compañeros siempre la pasamos bien. La diversión ante todo”. “A las personas les da temor salir por la delincuencia. Igual siempre hay farra nocturna”.

La tradición oral Quirino Mendoza, de 93 años, y chonero de corazón, recuerda que años atrás en este cantón, durante los meses de diciembre, lo más tradicional eran los versos narrados al lado de algún pesebre.

Quirino Mendoza

Por otro lado, Don Vidal Hidrovo, de 78 años, menciona los famosos chigualos. "Yo recuerdo que antes para enamorar a una chica le teníamos que cantar algún chigualo. Ahora ya no se hace esto". Ambos son testigos de cómo la tradición oral se ha perdido con el paso del tiempo.

Vidal Hidrovo

MONTAÑAS DE RICAURTE Elevaciones con bosques tropicales. Ubicado en la parroquia del mismo nombre, a 13,8 kilómetros. EL BEJUCAL Piscina, parque recreativo, canchas y pista de baile. Lo encontramos en el Km. 1,5 vía Quito.

Es una producción de Medios Ediasa, Portoviejo. Editor: Alfonso Suárez. Periodista: Alexandra Menéndez. Fotógrafo: Jorge Pillasagua. Diseño: María Dolores Vélez. Asesor publicidad: Neida Mendoza. Dirección planta principal: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777 ext. 169. Correo electrónico: edc@eldiario.com.ec


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.