Tekniker | Informe Anual 2018

Page 1

2018

Informe Anual

Mensaje de la Dirección General “IK4-TEKNIKER consolida ingresos totales y facturación con empresas en 2018”

Junta de Patronato Presidente Vicepresidente Secretario Vocales empresariales Vocales institucionales

Entidades Colaboradoras Relación de Entidades Colaboradoras

Datos de actividad Evolución de ingresos por actividad Ingresos I+D+i Balance de situación activo/pasivo

Proyectos destacados Ingeniería de superficies Robótica colaborativa Fabricación aditiva Tecnología de ultraprecisión Mantenimiento predictivo Bin picking


INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL

IK4-TEKNIKER consolida ingreso ingresos totales y facturac facturación con empresas en 2018

Los resultados del 2018, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, son muy positivos en la medida en que nos consolidan como el centro tecnológico de referencia en Euskadi. Y es una satisfacción que así lo valoren tanto el tejido empresarial como las instituciones de este país, al que tratamos aportar valor en cada una de nuestras actividades. En IK4-TEKNIKER hemos ingresado en 2018 25,4 millones de euros, cifra que consolida tanto nuestra actividad investigadora, como la actividad de transferencia a empresas privadas. Estas cifras, junto con otros indicadores como la excelencia investigadora, la transferencia a mercado o la colaboración con otros agentes, nos sitúan como referente en la investigación aplicada en Euskadi. De hecho, el centro se sitúa a la cabeza según el último informe anual que elabora el Gobierno Vasco para realizar la valoración de los agentes que conforman la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) con los criterios establecidos. Además, destacaría del año 2018, nuestra certificación en la norma UNE 166002:2014 de Gestión de I+D+i, así como una difusión de nuestra actividad aún más intensa que otros años, coincidiendo en 2018 cuatro congresos internacionales y dos presencias en ferias de nuestro entorno (BIEMH y Go Mobility). Quiero cerrar este informe agradeciendo muy sinceramente a todo el equipo humano d de IK4-TEKNIKER por su compromiso con el centro, a las instituciones por su decidida apuesta por la I+D+i como vector de progreso y creación de riqueza y, sobre todo, a nuestros clientes (nuestra razón de ser) por la confianza que han depositado en nosotros.

Alejandro

Bengoa Gorosabel DIRECTOR GENERAL DE IK4-TEKNIKER


Ingresos I+D+i 47,6 % 27,7 % 22,6 % 2,1 %

Actividad privada Gobierno Vasco Unión Europea Otros

Evolución de ingresos po or actividad Cifras en miles de euros · K€

GOBIERNO VASCO ACTIVIDAD PRIVADA

2014 > 21.580 2015 > 23.412 2016 > 24.063 2017 > 25.381 2018 > 25.441

INGRESOS I+D+i

OTROS

2018

2017

2016

2015

2014

UNIÓN EUROPEA

A fecha 31·12·2018 Cifras en miles de euros · K€

RI

PATRI M

76%

64.428 K€

NE

TO 86,07%

PASIVO 64.428 K€

R COR

IE

N

TE

55.459 692 8.277 64.428

ACTIVO

IO

42,

Patrimonio neto Pasivo no corriente Pasivo corriente Total

,24% E 57

TE

PASIVO

T EN

OR

36.879 27.549 64.428

NO C

Activo no corriente Activo corriente Total

ON

ACTIVO

EN RI COR % 1 2 ,8 4 NO 7% CORRIENTE 1,0


MERCADO NECESIDADES

CADENA DE VALOR Proceso Generación de Conocimiento

Especialización Tecnológica nológica INGENIERÍA DE SUPERFICIES aplicada a la fabricación de bioenvases inteligentes para mejorar la conservación de los alimentos y preservar el medio ambiente OBJETIVO > Desarrollo de una nueva generación de envases inteligentes con capacidad de mejorar la conservación de la calidad de los alimentos y prolongar su vida útil, con la misión de reducir su desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono. RESULTADOS > Con el fin de alargar el buen estado de los alimentos, los envases contarán con funcionalidades que monitorizarán e informarán del estado de conservación del interior del envase que mejorarán las propiedades de efecto barrera (responsables de la oxidación de las grasas, pérdida de vitaminas y color, y efectos adversos en el sabor de algunos tipos de alimentos); que evitarán la adhesión y proliferación de microorganismos; y que garantizarán la cadena de frío del alimento envasado. Los envases desarrollados estarán fabricados a partir de materias primas orgánicas naturales, dando lugar a envases biodegradables y compostables que puedan transformarse en biomasa, CO2 y agua tras su uso o bien, en envases reciclables para simplificar su posterior tratamiento y reutilización. Las tecnologías que se abordan desde IK4-TEKNIKER son los recubrimientos funcionales mediante tecnología Sol Gel, la texturización de bio-films flexibles mediante tecnología de nanoimpresión y la encapsulación de compuestos activos como aditivos para recubrimientos. En los tres desarrollos se contempla una fase de escalado (aplicación por sprayado, fabricación mediante roll to roll) que permite validar la tecnología, no solo desde el punto de vista funcional, sino también desde la perspectiva de fabricación. Las funciones que se pretenden aportar al film del envase mediante dichos desarrollos son la protección a la luz ultravioleta (UV), propiedades antibacterianas y la regulación térmica.


ROBÓTICA COLABORATIVA para inspección aeronáutica OBJETIVO > Mejora de la inspección de los alerones del avión, incorporando tecnología robótica y técnicas avanzadas de ultrasonidos mediante ondas guiadas. El proyecto se centra en los requisitos planteados por una empresa fabricante de componentes de aeronáutica, que ha visto la necesidad de optimizar los procesos de inspección actuales. RESULTADOS > El resultado final será una solución de inspección colaborativa segura, con un flujo de trabajo entre técnico y robot para conseguir una inspección fiable y eficiente del alerón. El resultado final persigue mejorar la calidad de las inspecciones de grandes componentes, permitiendo realizar inspecciones más rápidas, fiables y mejorando los retornos de inversión.

APUESTA POR LA TECNOLOGÍA LASER METAL DEPOSITION (LMD) en fabricación aditiva OBJETIVO > Elevar la eficiencia y flexibilidad de fabricación de compoponentes metálicos de gran tamaño y reducir costes en el uso de materia prima. RESULTADOS > La industria se ha planteado, desde la irrupción en el mercado de las tecnologías de fabricación aditiva, que los componentes de alto valor añadido se fabriquen mediante procesos híbridos que combinen los sistemas convencionales con las técnicas de última generación, ya que es más competitivo depositar una preforma y mecanizarla que mecanizar todo el volumen partiendo de un bloque macizo.


CADENA DE VALOR Proceso Transferencia de Conocimiento

Transferencia a empresa TECNOLOGÍA DE ULTRAPRECISIÓN para fotografiar el espacio OBJETIVO > Diseño y desarrollo de los sistemas de control, seguridad, rotación de cables de la cámara y cubierta de protección de los espejos del Gran Teles- copio para Rastreos Sinópticos (LSST) por parte de IK4-TEKNIKER. El LSST será un telescopio cuyo espejo tendrá 8,4 metros de diámetro (la anchura de una pista de tenis) y capacidad para examinar por completo el cielo visible.

RESULTADOS > IK4-TEKNIKER ha desarrollado e integrado el sistema de control, seguridad, rotación de cables de la cámara y cubierta de protección de los espejos en la estructura principal del telescopio (Telescope Mount Assembly) en las instalaciones de Asturfeito (Avilés). A continuación, el centro tecnológico ha puesto en funcionamiento todo el sistema de control y ha ejecutado las pruebas de aceptación particulares, tanto de los subsistemas desarrollados por IK4-TEKNIKER, como del sistema completo, cumpliendo satisfactoriamente los exigentes requisitos dinámicos y de precisión. Los requisitos de precisión del telescopio se han verificado mediante un procedimiento metrológico desarrollado por IK4-TEKNIKER expresamente para el proyecto. La precisión exigida, el acceso a las geometrías a medir y el gran volumen de medición han convergido en el uso de tecnologías de medición de alto rango.


NUESTROS CLIENTES RESULTADOS MANTENIMIENTO PREDICTIVO para impulsar la competitividad en el sector eólico OBJETIVO > El sector eólico requiere de soluciones tecnológicamente avanzadas para el desarrollo y optimización de aerogeneradores más fiables y eficientes, especialmente aplicables en instalaciones offshore. En este escenario, las empresas buscan nuevos sistemas de monitorización y mantenimiento que les permitan disminuir el riesgo de fallos y fomentar así la competitividad de la energía generada a través del aprovechamiento del viento.

RESULTADOS > IK4-TEKNIKER ha desarrollado soluciones de monitorización de componentes de aerogeneradores que integran tecnologías inteligentes de sensorización, comunicación, almacenamiento y explotación de datos, de modo que se aumenta la fiabilidad operativa y se minimizan errores. Se estima que así se podrá reducir hasta en un 80% las pérdidas energéticas derivadas de las paradas, un 30% la frecuencia de los grandes operativos asociados a mantenimientos correctivos, y hasta un 15% las horas de supervisión.

BIN PICKING para piezas metálicas de grandes dimensiones OBJETIVO > Automatización de la extracción de piezas metálicas dispuestas de forma aleatoria en el interior de contenedores y su colocación a la entrada de un horno de inducción de una empresa.

RESULTADOS > Desarrollo de una célula robotizada de bin picking y alimentación a horno que automatiza la manipulación de piezas de grandes dimensiones. Bin picking es una solución que responde a una demanda industrial de extracción de piezas de contenedores o cestones, que combina, además, visión artificial para la identificación de las piezas a extraer y robótica para su manipulación.


Junta de d Patronato tronato

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

Jesús María Iriondo Arrizabalaga

José Ignacio Torrecilla Zubizarreta

Alejandro Bengoa Gorosabel

Microelectrónica Maser, S.L.

Maher Holding, S.A.

Fundación Tekniker

VOCALES DE EMPRESAS *

VOCALES INSTITUCIONALES

Fco. Javier Fdez. de Retana Irisarri / Aernnova Aerospace, S.A.U.

Iosu Madariaga Garamendi / Dpto. de Desarrollo Económico

José Pérez Berdud / Fagor Automation, S. Coop. Álvaro Martínez de Lagos Salvador / Goizper, S. Coop.

e Infraestructuras del G. Vasco

Adolfo Morais Ezquerro / Dpto. de Educación del Gobierno Vasco

Joseba Ruiz de Alegría Mtz. de Morentín / Ibermática, S.A.

Antton Tomasena Rodríguez / Diputación Foral de Gipuzkoa

Jaoine Lamy Insausti / Kutxabank

Miguel de los Toyos Nazabal / Ayuntamiento de Eibar

Ander Aranburu Jiménez / Lazpiur, S.L.U.

Juan Ángel Balbás Egea / Debegesa

Aitor Atutxa Arribalzaga / Maier Technology Centre, S. Coop.

José Luis Martín González / UPV/EHU

J. Antonio Malumbres García / Siemens Gamesa

Natividad García Rodríguez / Asociación de Antiguos Alumnos

Innovation & Technology, S.L.

de Armeria Eskola

Íñigo Segura Díaz de Espada / Zigor, S.A.

Imanol Urreisti Ulazia / Armeria Eskola

* Elegidos entre las Entidades Colaboradoras


Entidades Co Colaboradoras

Aernnova Aerospace, S.A.U.

Kutxabank

Alfa Lan, S.A.

Lazpiur, S.L.U.

Doimak, S.A.

Maher Holding, S.A.

Egile, S.L.

Maier Technology Centre, S. Coop.

Etxe-Tar, S.A.

Microelectrónica Maser, S.L.

Fagor Automation, S. Coop.

Ojmar, S.A.

Goialde, S.L.

Ona Electroerosión, S.A.

Goizper, S. Coop.

Pasaban, S.A.

Ibermática, S.A.

Siemens Gamesa Innovation & Technology, S.L.

Iline Microsystems, S.L.

Ulma Handling Systems

Jaureguizar Promoción y Gestión Inmobiliaria, S.L.

Zayer, S.A.

Juaristi Boring & Miling Machines, S.L.U.

Zigor Corporación, S.A.

* Junta de Patronato y Entidades Colaboradoras en la fecha de edición de este informe.


www.tekniker.es

Parke Teknologikoa c/ Iñaki Goenaga, 5 20600 Eibar · Gipuzkoa

Ivoox

Issuu

Slideshare

Flickr

LinkedIn

YouTube

Twitter

Tel: +34 943 206 744 /+34 943 256 900


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.