Revista T : Otoño/ Invierno 2025

Page 1


Y TRADICIÓN

DESAFIAR

Matices

Esta edición de la Revista T ha sido elaborada en torno a los matices del color verde, un color que se asocia de forma natural a nuestro universo. En primer lugar, obviamente, por los jardines donde el verde despliega su escala de tonos de la primavera al invierno. El verde suave de los jóvenes follajes primaverales, el verde intenso de las praderas de comienzos de verano, el verde óxido de las foliaciones otoñales, el verde profundo de los perennes de invierno. El verde nace del encuentro entre el azul y el amarillo, a medio camino entre la profundidad y la ligereza, entre el mar y el sol. A lo largo de estas páginas, se ofrece en tonalidades sutiles o intensas, al antojo de la imaginación de los diseñadores y de nuestras emblemáticas creaciones.

Verde lima. En Roma, adosado a la Villa Médici, el jardín de los limoneros ha sido reimaginado por el arquitecto-paisajista belga, Bas Smets. Su mobiliario es una creación de los diseñadores Fien Muller y Hannes van Severen, realizado por Tectona. Compuesta por un sillón, una tumbona y una mesa, de ahora en adelante esta colección forma parte de nuestro catálogo, en verde o blanco.

Verde pop-art. Se viste como una malva real, Alcea para los botanistas. Dibujada y estilizada por la diseñadora Maria Jeglinska-Adamczewska, Alcea se transforma en grafismo floral para las bandejas en madera lacada destinadas a ser colocadas como pinturas contra un muro.

Verde barroco. Con el paso de los años, nuestra colección 1800 continúa su periplo a través de las más bellas destinaciones. En esta ocasión, la encontramos en Italia, a orillas del lago Mayor, en el Eden Roc Ascona reacondicionado por Carlo Rampazzi. El arquitecto ha elegido cubrir los

cojines de los sillones y sofás de 1800 de una tela inspirada en los patrones de las cerámicas de San Rocco de Ascona, en boga a lo largo de la década de 1960. Esta tela exclusiva para el Eden Roc se asocia de maravilla con el diseño, aquí de color antracita, de 1800.

Verde transparente. Es un color particular, oscilando entre un verde apenas sugerido y el color plateado causado por la pátina del tiempo sobre la madera de teca. Desde hace cerca de 50 años, los bancos Glenwood acogen a los visitantes del jardín adyacente al Museo Rodin, en París. Con el paso de los años, la teca se ha aureolado de este tono único que se enlaza de forma perfecta con el bronce de las esculturas del maestro del lugar: Auguste Rodin.

El verde, ¡símbolo de la eterna juventud! Es en el corazón de nuestro Taller normando que nuestro mobiliario desafía el ultraje del tiempo y recupera su primera juventud. La vida al aire libre no siempre es puro descanso: puede resultar en un listón dañado, un reposabrazos roto o una pata quebrada en un mueble de teca, o bien en el astillamiento de la pintura termolacada en una estructura de aluminio, pero también la tela de un parasol que ha cumplido su ciclo, o una varilla rota… Todos estos pequeños accidentes desaparecen bajo las manos expertas de los equipos de nuestro Taller.

Antes de concluir su lectura de esta Revista T, le proponemos una parada invernal en nombre de la comodidad. Nos hemos remontado en el tiempo para revisitar algunas de nuestras creaciones atemporales, realizadas en teca, nuestra madera predilecta ¡que desafía el tiempo y las modas para sublimar la vida al aire libre!

Villa Médici Himno a la creación

Espacio de juego para artistas y creadores desde el Renacimiento, la Villa Médici, en Roma, no para de reinventarse. Entre las últimas obras lanzadas por su director Sam Stourdzé, destaca la remodelación del jardín de los limoneros con la colaboración de Tectona.

EN LA VILLA MÉDICI, AUNANDO PATRIMONIO Y CREACIÓN

Residencia de artistas, centro artístico y meca del patrimonio romano, la Villa Médici, academia de Francia en Roma, despliega esta visión a través de encargos confiados a creadores contemporáneos para sus habitaciones, salones y espacios exteriores. Entre estos espacios, el discreto jardín triangular de los limoneros, adosado al muro izquierdo del palacio y que ofrece una vista inexpugnable sobre Roma, era uno de los lugares que Sam Stourdzé, director de la Villa, tenía particularmente pensado para una reestructuración. Completamente repensado por el arquitecto paisajista belga Bas Smets, que introdujo 19 árboles cítricos (limoneros, naranjos agrios y cidros, entre otros) e instaló una pérgola de 26 metros, el jardín acaba de reabrir sus puertas a los residentes.

AMUEBLAR EL JARDÍN DE LOS LIMONEROS

«Al igual que el resto de la Villa Médici, hemos querido reunir en esta obra maestra del Renacimiento, patrimonio y creación haciendo encargos a diseñadores contemporáneos�, precisa Sam Stourdzé, ferviente defensor del diálogo entre las épocas, filosofía que comparte desde hace mucho tiempo con Tectona, desde que dirigió los Encuentros fotográficos de Arlés. Es entonces natural que las dos partes se hayan reencontrado para este excepcional proyecto que es el acondicionamiento del jardín de los limoneros. Juntos, identificaron el dúo de diseñadores belgas Fien Muller y Hannes Van Severen «por la pureza y la inteligencia de su diseño� con el fin de concebir el mobiliario que se instalará sobre los céspedes, bajo las glorietas y a la sombra de los limoneros y las naranjas agrias. «Nuestra ambición común con Tectona era encontrar los mejores diseñadores para que se imaginen una línea contemporánea y atemporal, y puedan estar a la altura de las más grandes creaciones de la villa�, recuerda el director de la Villa Médici.

© Daniele Molajoli El jardín de los limoneros, Villa Médici

EL TRIÁNGULO COMO PATRÓN RECURRENTE

Conquistado por el proyecto, Muller Van Severen tuvo la idea del triángulo durante un paseo en la Villa. Un patrón recurrente, principalmente en la forma del jardín de los limoneros. «Hemos querido afirmar que es posible ser contemporáneo y casarse con las arquitecturas y el ambiente de otra época�, analiza la pareja.

Retuvieron entonces esta forma geométrica que aplicaron al borde de los coloridos listones metálicos que forman la base de las sillas, las tumbonas y las mesas.«Una colección de líneas radicales a imagen y semejanza de la tumbona que se remite a las más grandes horas del modernismo�- se alegra Sam Stourdzé que además nota como referencias - «estas flechas que se inscriben entre el Renacimiento y Richard Peduzzi, antiguo director de la Villa y autor de las lámparas colgantes en forma de triángulo de la cafetería�

Una colección que de ahora en adelante conoce una vida incluso más amplia al tomar su lugar en el catálogo de Tectona. «También tenemos la intención de que este proyecto, diseñado por nosotros, pueda ser editado y ofrecido al gran público ya que la Villa debe servir como valedor de las artes decorativas contemporáneas. Y esta colección responde perfectamente a esta idea por la capacidad de apropiación de cada uno y su fuerte poder imaginativo�, concluye Sam Stourdzé.

SILLA

COLECCIÓN

COSIMO DE'MEDICI

510 €

40,5 × 49 cm

Disponible en : Blanco

Verde

MESA CUADRADA

COLECCIÓN

COSIMO DE'MEDICI

1 250 €

74,5 × 74,5 cm

Disponible en : Blanco

Verde

TUMBONA COLECCIÓN

COSIMO DE'MEDICI

2 060 € 52,5 × 163,5 cm

Disponible en : Blanco Verde

© Daniele Molajoli
El jardín de los limoneros, Villa Médici

Maria Jeglinska

Jardín gráfico

Para su primera colaboración con Tectona, la diseñadora franco-polaca Maria JeglinskaAdamczewska ha creado un set de bandejas en madera lacada, adornado de vivaces trazos florales. Un sutil juego de patrones estilizados y tonos primaverales, para contemplar como pinturas.

BANDEJAS PARA CONTEMPLAR

Con su elevada silueta y sus largos tallos salpicados de flores, es la malva real la cual específicamente sirve de inspiración a Maria Jeglinska-Adamczewska. Esta planta campestre embellece los jardines, surgiendo donde no se le espera, entre los adoquines y a la orillas de los campos. En esta ocasión, la diseñadora la hace eclosionar sobre sus bandejas. "Para este proyecto, quería inspirarme en el universo del jardín, en resonancia con el ADN de Tectona. Esta flor que me encanta se encuentra de forma muy presente no sólo en Francia, sino también en Polonia y en todos los países bálticos. Me parecía que era una bella analogía para establecer un vínculo entre mis dos culturas", explica la diseñadora. Tal es el impulso creativo de esta nueva colección de bandejas bautizada Alcea.

Retrato por @Piotr-Maciaszek

UNA DISEÑADORA PROLÍFICA

Siempre en busca de talentos especiales, Tectona confió este primer proyecto a Maria Jeglinska-Adamczewska, cuyo trayecto y visión estética se desmarcan del resto. Tras sus estudios en la ECAL, la prestigiosa escuela de arte y diseño de Lausana, estrenó su carrera en la galería Kreo en París donde se hizo cargo de la producción de piezas del diseñador Konstantin Grcic. Fortalecida con esta experiencia, Maria Jeglinska-Adamczewska funda su propio estudio de diseño e investigación en 2012 en Varsovia. Su estudio satisface una gran gama de proyectos: diseño industrial, escenografías, creación de mobiliario, convencida que lo multidisciplinario genera respuestas pertinentes a los desafíos contemporáneos. Esta apertura le ha conducido a colaborar tanto con marcas internacionales como grandes instituciones, desde la Bienal de Diseño de Saint-Étienne al Museo de Arte Contemporáneo de Varsovia. También mantiene una estrecha relación con la Villa Noailles en Hyères, donde siendo una joven diseñadora fue finalista del concurso Design Parade.

POESÍA DE LO COTIDIANO

Para Tectona, Maria Jeglinska-Adamczewska creó la decoración de cuatro bandejas en madera lacada, haciendo de este objeto utilitario un espacio para la expresión gráfica. «He imaginado esta bandeja como un dibujo enmarcado, para colocarlo contra un muro, en la cocina o en otro sitio. Me encanta la idea que este objeto evoca una cosa diferente a su función principal�, explica la diseñadora. Los patrones, inspirados en los tallos y las flores de las malvas reales, originalmente fueron dibujados a mano «ya que quería que se sienta el gesto. La reproducción de mi dibujo es puesta en valor por la calidad y la sutileza de la laca�, continúa la diseñadora, demostrando una verdadera sensibilidad por el dibujo. Para los colores, Maria Jeglinska-Adamczewska trabaja con una escala de verdes, desde el verde bosque al verde pradera. Asociados entre ellos, estos tonos frescos y primaverales crean un ritmo y un suave contraste. Con esta colección de bandejas Alcea, la diseñadora responde al deseo de embellecer lo cotidiano con objetos a la vez expresivos y evocadores.

BANDEJA GRANDE VERDE BOSQUE

COLECCIÓN ALCEA

390 € 55,3 × 35,3 cm

BANDEJA GRANDE VERDE PRADERA

COLECCIÓN ALCEA

390 € 55,3 × 35,3 cm

BANDEJA PEQUEÑA VERDE BOSQUE

COLECCIÓN ALCEA

270 € 32,8 × 26,3 cm

BANDEJA PEQUEÑA VERDE PRADERA

COLECCIÓN ALCEA

270 € 32,8 × 26,3 cm

Diseño de patrón © Maria Jeglinska

Eden Roc Ascona

La elegancia a la francesa se encuentra con la Dolce Vita mediterránea en el Hotel Eden Roc Ascona

La colección 1800 se integra en los jardines del hotel 5 estrellas Eden Roc anidado a las orillas luminosas del lago Mayor. Y se viste de una tela inspirada en las cerámicas locales de San Rocco de Ascona para la ocasión.

RENOVACIÓN 5 ESTRELLAS PARA EL HOTEL EDEN ROC

Un aire de navío partiendo las aguas, la proa navegando con todas las velas desplegadas: esta es la primera imagen que nos queda marcada, al llegar al Hotel Eden Roc, ubicado a orillas del lago Mayor. Este gran hotel de los años 1970, que recientemente fue sujeto a una restauración además de una modernización, surgió más luminoso y panorámico que nunca antes: grandes ventanales acristalados, vidrios por todas partes presente, y bellos balcones que suavemente se inclinan sobre el borde del lago, reforzando esta impresión de balanceo marítimo. Salvo que el edificio está bien anclado a tierra, y acumula excepcionales cualidades: un resort 5 estrellas y balneario de Suiza, con su playa privada, sus 95 llaves y sus 4 restaurantes, entre los cuales se cuenta La Brezza, con dos estrellas Michelin en su haber, sin olvidar, evidentemente, su spa de 2000 m2 con – desde luego – una vista de 180° sobre el lago Mayor e incluso una marina privada albergando una escuela de deportes náuticos… la lista es larga.

CARLO RAMPAZZI FIRMA UNA DECORACIÓN REFINADA Y LUMINOSA

En el interior, el arquitecto de interiores histórico de la Tschuggen Collection firma una decoración discreta, elegante y contemporánea. Carlo Rampazzi ha trabajado de larga data con los propietarios del lugar y, junto a ellos, ha elegido mezclar el arte del buen vivir mediterráneo con materiales nobles: maderas oscuras, telas ligeras, y vidrios que reflejan la luz. Pero es el exterior que nos interesa: a partir del diseño antiguo de los jardines, este (gran) paraíso de vegetación de 10 000 m2, con su acceso directo al lago y un puerto privado, ha sido renovado y, sobre todo, reacondicionado. Es aquí donde el mobiliario con la firma de Tectona tranquilamente espera a sus huéspedes. Inspirada por la elegancia neoclásica del Directorio (1795-1799), la colección 1800 reinterpreta con ligereza, y en aluminio lacado, las rectas y finas líneas del tramo final de esta edad de oro de las artes decorativas francesas.

UN DISEÑO INSPIRADO EN LA HISTORIA LOCAL: LA CERÁMICA DE ASCONA REVISITADA

Para el Jardín del Edén del gran hotel, se escogió el salón con una tonalidad tan negra como la tinta china. Sin embargo, una variante exclusiva fue incorporada teniendo en consideración este sitio: Carlo Rampazzi se inspiró en la tradición de cerámicas de San Rocco de Ascona para elaborar una colección de telas de exterior destinada exclusivamente al Hotel Eden Roc. «Hemos reflexionado para crear un patrón preciso para la tela, el cual está anclado en la historia de Ascona�, explica Michela Rampazzi, la hermana del arquitecto de interiores Carlos Rampazzi. «Hemos pensado en las antiguas cerámicas que se producían aquí. No fueron fáciles de encontrar… Felizmente, hurgando entre los objetos familiares, me encontré con tres platos originales, unas bellas piezas de cerámica de Ascona que datan de la década de 1940. ¡Formidable!�

El trabajo de creación entonces empezó a partir de estos hallazgos: trasladar los patrones pintados a mano y reinterpretar los pájaros estilizados, así como las hojas y los arabescos típicos de la época. Los tonos dominantes, verdes y blancos, refuerzan la herencia visual en tanto se evoca una cierta frescura atemporal. Un homenaje al trabajo artesanal de Ascona que permite, aún hoy, darle vida a la Dolve Vita ítalo-suiza durante cualquier estación.

BUTACA BAJA

COLECCIÓN 1800

2 020 € 81 × 91 cm

SOFÁ DE 3 PLAZAS

COLECCIÓN 1800

4 740 €

227 × 91 cm

MESA BAJA RECTANGULAR

COLECCIÓN 1800

1 230 € 116 × 63 cm

TUMBONA

COLECCIÓN 1800

2 370 €

220 × 75 cm

COLECCIÓN 1800

960 €

75 × 75 cm

Musée Rodin de la escultura al diseño

Por Serge Gleizes

Fotografías por Jérôme Manoukian

La complicidad entre el Museo Rodin y Tectona se remonta a la década de 1980, época en la cual la marca acondiciona el jardín del museo con los bancos de la colección Glenwood. Una línea emblemática que representa en ella misma todo lo que la compañía defiende: el trabajo artesanal, la resistencia al tiempo y la elegancia.

Es, sin duda alguna, uno de los más bellos jardines parisinos, así como uno de los más grandes espacios verdes, extendiéndose sobre tres hectáreas. Su éxito se debe a su historia, pero también a su ubicación, en el corazón del muy chic distrito VII de París, no muy lejos de Los Inválidos. Alrededor del romántico estanque, los árboles seculares se mezclan con las esculturas de su ilustre expropietario, Auguste Rodin (1840-1917), cuya Puerta del Infierno, obra en la que participó Camille Claudel, musa, pareja del artista y una gran escultora en su propio derecho, se destaca como una de sus obras maestras.

INSPIRACIÓN INGLESA

Es bajo este marco que la colección Glenwood de Tectona ha tomado su lugar de manera natural, como si siempre hubiese estado allí. Realizada en teca, la madera noble por excelencia que el tiempo barniza de una pátina de un delicado tono gris, su silueta tiene como inspiración aquellos bancos típicos de los parques ingleses. Tanto los bancos como los sillones son fabricados completamente de forma artesanal, con ensamblajes de caja y espiga como en antaño, confiriéndoles así una gran resistencia al tiempo. Pues tras cincuenta años transcurridos, todo ha quedado tal cual. Solamente algunos listones fueron remplazados en 2004, momento en el cual los asientos también fueron aseados por primera vez.

UNA COLECCIÓN ÚNICA

Si fue en 1916 que Rodin donó al Estado del Hotel Biron, donde vivió, sus impresionantes colecciones, fue en 1919 que el acto fue oficializado. La duquesa de Maine, nuera de Louis XIV, residió antes que él en esta morada estilo Rocaille construida en el siglo XVIII que mira hacia el jardín. El mariscal de Biron luego se instalaría, y le daría su nombre a la morada. Esta última acogería en el siglo XIX una congregación religiosa, la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús de la que fue miembro, entre 1835 y 1839, la futura emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo. Cocteau y Matisse también tuvieron allí su taller. Los muros del Hotel Biron (uno de los dos sitios del Museo Rodin, con la Villa des Brillants en Meudon), alberga colecciones que incluyen miles de esculturas, dibujos, fotografías antiguas, obras de artes… La capilla del siglo XIX hoy en día acoge una sala de exposición que fue completamente renovada en 2005.

BANCO 120 CM

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca

1 490 €

En teca Imperial

2 090 € 120 × 64 cm

BANCO 150 CM

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca

1 740 €

En teca Imperial

2 440 € 150 × 64 cm

BANCO 180 CM

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca

1 890 €

En teca Imperial

2 640 € 180 × 64 cm

BANCO 240 CM

COLECCIÓN GLENWOOD

En teca

2 640 €

En teca Imperial

3 700 € 240 × 64 cm

Taller Tectona Terapia de rejuvenecimiento

La durabilidad es uno de los principales valores de la casa Tectona. En Normandía, su taller restaura, repara, y cambia las telas para darle una segunda juventud a los muebles de jardín. Un servicio en sintonía con los tiempos.

Doudeville, pequeño pueblo de 2500 almas en el corazón del país de Caux, en Normandía. Es allí donde son imaginadas, prototipadas, y almacenadas las creaciones de Tectona. Es también allí donde hace más de veinte años, bajo el mando de Jean-Yves Grandfils, Mejor Obrero de Francia, se instaló el Taller Tectona de restauración con el fin de otorgarles una nueva vida a las mesas, sillas y tumbonas en teca, así como reacondicionar una sombrilla cuyas varillas se han desgastado o un sillón en aluminio cuya pintura se está descascarillando.

En vísperas de sus 50 años, Tectona continúa inscribiendo una máxima durabilidad en sus creaciones concebidas para pasar largos años al aire libre y con un Taller excepcional prolongando esta filosofía.

Los seguidores de la casa Tectona se han apegado a esta pátina, a este color plateado que toma la teca con el tiempo. Un mueble Tectona se reconoce a través de este sello único, este suplemento del alma, inmutable, de generación en generación. Es por ello que, en Doudeville, los equipos del Taller Tectona hacen milagros.

HACER LA TECA INMORTAL

Esta especie de madera exótica es famosa por su resistencia a la lluvia, a los insectos xilófagos, al frío pero también al calor. ¿Su secreto? El aceite que produce. Un aceite que la nutre y protege de la intemperie.

Tras años de buenos y fieles servicios, los muebles en teca no son inmunes a un listón dañado, a una pata o un reposabrazos quebrado. Ebanista de formación, Xavier Legendre, que de ahora en adelante dirige el Taller, es capaz de repararlo todo. Fiel al principio de durabilidad requerido por la casa Tectona. A partir de una foto, Xavier entrega un primer diagnóstico antes de establecer un presupuesto, el cual se realiza a la recepción del mueble en cuestión.

Su intervención es digna de un lifting. Comienza por desmontar el mueble, luego remueve los rastros de pegamento y limpia los ensamblajes. Después, reproduce de forma idéntica la pieza a remplazar y la vuelve a encajar, eventualmente con la ayuda de una clavija. «Como un buen y viejo armario normando�, remarca. No le queda más que lijar, pulir y limpiar la madera. ¿El color no es exactamente el mismo? No se preocupe. En dos o tres meses, la teca se habrá recubierto de la pátina gris que la caracteriza.

REAVIVAR LOS COLORES DEL MOBILIARIO EN ALUMINIO

Las líneas en aluminio, entre las que se cuentan las icónicas colecciones 1800 y Bamboo, tienen la ventaja de no oxidarse, así como de poder desplazarse y almacenarse fácilmente. Con el tiempo, estas maniobras pueden ocasionar el desprendimiento de pequeños trocitos. Las manos expertas del Taller también le proponen volver a embellecer la pintura termolacada de sus muebles. Un servicio que empieza por una suave exfoliación con arena lo que permite limpiar la superficie y obtener una base pulcra y mate. En seguida viene la aplicación de una nueva capa de laca en polvo, cocida en un horno a 200 grados. Esta es la garantía de una mejor resistencia a los golpes para un mueble que se traspasará de generación en generación.

VOLVER A DARLE UN PORTE IMPONENTE A SU SOMBRILLA

Conviene recordar que se debe cerrar su sombrilla después de su utilización para evitar la desagradable sorpresa que un golpe de viento puede dar, o bien aquella de una paloma que se toma el malvado placer de ensuciar su bella tela. Además es aconsejable recubrirla en invierto con su funda protectora, siempre cuidando de antemano que la tela esté bien seca para que no sufra del moho. Todo esto es evidente. Y a pesar de estas precauciones, la sombrilla sigue siendo una pieza delicada. Reparar sus varillas o cambiar la tela son servicios excepcionales que el Taller Tectona es el único que puede proveer. «Recibimos sombrillas viejos de más de 40 años�, remarca Xavier Legendre. El principio siempre es el mismo: desmontaje, limpieza, verificación de las varillas e instalación de un tenido nuevo. El cambio de tela también es una oportunidad soñada para ofrecer un nuevo color a su sombrilla. Para su elección, le presentamos doce colores lisos que se pueden combinar con un igualmente colorido ribete. «Si así lo desean, nuestros clientes pueden aventurarse ellos mismos a cambiar la tela de su sombrilla con la ayuda de un tutorial disponible on line. Pero se debe entender que el trabajo es complejo y minucioso. Requiere estar bien equipado de herramientas y tener algunas horas a su disposición�.

Nuestra otoño-invierno selección !

Colección Glenwood

Diseñado para ser bello y cómodo, Glenwood ofrece un asiento amplio y profundo, un respaldo lo suficientemente alto para sostener perfectamente la espalda y unos reposabrazos ligeramente curvados para que los brazos descansen suavemente en ellos. El ensamblaje con espigas y mortajas, así como el tallado de las patas traseras, hechas de una sola pieza de teca, aseguran no solo la estabilidad del mueble, sino también una solidez notable que lo destina a una larga vida al aire libre.

En teca

1 090 €

En teca Imperial

1 520 €

58 × 64 cm

.02

En teca

1 890 €

En teca Imperial

2 640 €

180 × 64 cm

.01

BUTACA GLENWOOD
BANCO GLENWOOD

Colección Adirondack

El cine estadounidense adora este sillón, portador de un imaginario infinito. Instalado sobre una terraza mirando hacia una hermosa pradera o frente a un gran paisaje montañoso, su silueta acogedora se impone y pertenece al gran sueño americano. Una comodidad estudiada y aumentada por Tectona con un reposapiés que lo transforma en tumbona, así como la opción de una pequeña mesa plegable en complemento con los grandes reposabrazos.

1 550 €

140 × 83 cm

ADIRONDACK

480 €

60 × 50 cm

BUTACA ADIRONDACK
MESA AUXILIAR

Biblos

Biblioteca de interior, en madera de teca barnizada y satinada, montada sobre ruedas y con una estructura giratoria, Biblos le invita a una travesía hacia la antigüedad egipcia a través de su forma en obelisco, homenajeando a la célebre biblioteca de Alejandría. Concebida para los amantes de los libros, permite un rápido acceso a las obras, sin importar su tamaño, repartidos desde la base hasta la cima, abarcando desde grandes libros de arte hasta las mejores novelas cortas.

Sillón bridge Exeter por Christophe Delcourt

Ideal para leer o tener grandes conversaciones cómodamente instalado al lado del fuego, este sillón bridge se integra de forma natural tanto en exteriores como adentro de la casa. Su generoso asiento viene coronado por un respaldo de líneas curvas y acogedoras, aligerado por la disposición estilo celosía de los listones de teca.

Francia

Tectona ! Encuentren

Boutique

Madrid

Calle de Claudio Coello 22 28001 Madrid +34 91 781 18 45 madrid@tectona.es

Boutique

París

36 rue du Bac 75007 Paris +33 1 47 03 38 05 paris@tectona.fr

Saint-Rémy de Provence

7 avenue Albin Gilles 13210 Saint-Rémy de Provence +33 4 32 62 05 05 saintremy@tectona.fr

Boutique

Nyon Avenue Viollier 4 1260 Nyon +41 22 700 10 10 suisse@tectona.ch

Italia

Boutique

Milán Via della Moscova 47/A 20121 Milan +39 02 65 34 23 milano@tectona.it

Portugal

Estados Unidos

Otros países

En línea

www.tectona.fr info@tectona.fr

© Tectona 2025

Cualquier reproducción, incluso parcial, está prohibida. Tarifas válidas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Venta a distancia

www.tectona.es madrid@tectona.es +34 91 781 18 45

Contract

Mar Izquierdo mizquierdo@tectona.es +34 627 57 93 12

Vallauris 3015 chemin Saint-Bernard 06225 Vallauris +33 4 92 96 92 29 vallauris@tectona.fr

Venta a distancia

www.tectona.fr info@tectona.fr +33 1 47 03 05 05 36 rue du Bac, 75007 Paris

Contract

Marion Guéroult mg@tectona.fr +33 7 86 34 21 99

Mireille Vosgien Région PACA m.vosgien@tectona.fr +33 6 84 95 99 42

Venta a distancia

www.tectona.ch suisse@tectona.ch +41 22 700 10 10

Venta a distancia

www.tectona.it milano@tectona.it +39 02 65 34 23

Venta a distancia

www.tectona.pt portugal@tectona.pt +35 19 22 27 92 60

Venta a distancia

www.tectona.fr usa@tectona.fr +33 1 47 03 05 05

Contract

Roberto Bolzoni rb@tectona.ch +41 79 322 84 31

Contract

Massimo Bufi m.bufi@tectona.it +39 351 39 69 798

Contract

Mariana Abreu Lima ml@tectona.pt +351 922 279 260

Contract

Mariana Abreu Lima ml@tectona.pt +351 922 279 260

Florida Allison Vaughn a.vaughn@tectona.fr 001 772 882 5749

Venta a distancia

Teléfono +33 1 47 03 05 05

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.