Filosofia y Gerencia

Page 1


FILOSOFÍA Y GERENCIA


FILOSOFÍA Etimología Procede del griego y esta compuesta de dos palabras:

Philos: En griego significa amor. Sophia: Significa pensamiento, sabiduría, conocimiento, saber. φιλοσοφία, sabiduría'

'amor

por

la

Disponible en: http://estrella09-15.blogspot.com/feeds/posts/default?orderby=updated


FILOSOFĂ?A Es la ciencia que se ocupa de responder las grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser, origen del universo y el sentido de la vida, con el fin de alcanzar la sabidurĂ­a. Este concepto ha permitido poner en marcha un anĂĄlisis coherente y racional del origen de esta disciplina.


ROMBO FILOSÓFICO Según Bédard, (1996) Comprende cuatro dimensiones filosóficas: la ontología, la praxeología, la epistemología y la axiología.

Bedard, R. (1996), citada por Castillón, S. (2008) en su artículo Administración y Sabidurías. Esbozando algunos Nexos, Universidad EAFIT, Nº 149, Colombia.


ROMBO FILOSÓFICO Según Bédard, (1996) Las cuatro dimensiones no están separadas sino son parte de una misma realidad. Están en interacción de una manera armoniosa. Son complementarias y están interrelacionadas. La ontología funda y condiciona las otras tres. Están íntimamente articuladas y son convergentes, cada una condiciona por la presencia de las otras.

Bedard, R. (1996), citada por Castillón, S. (2008) en su artículo Administración y Sabidurías. Esbozando algunos Nexos, Universidad EAFIT, Nº 149, Colombia.


ROMBO FILOSÓFICO

Los gerentes deben considerar las dimensiones del Rombo Filosófico al momento de diseñar las organizaciones sin olvidar el componente metodológico.


FILOSOFÍA Y GERENCIA DIMENSIONES E IMPLICACIONES

Arcia (2011)


GERENCIA Seg煤n Krygier, (1988) Es un cuerpo de conocimientos aplicables a la direcci贸n efectiva de una organizaci贸n.

Krygier, A. (1988). Consultores de Gerencia: 驴Terapias de las organizaciones?


GERENCIA Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: ... El tĂŠrmino (gerencia ) es difĂ­cil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinĂłnimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...


GERENCIA Robbins, (1999) Señala que las funciones de la Gerencia son: - La Planeación. - La Organización. - La Dirección. - El Control.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México ed, prentice Hall, 1999.


GERENCIA Arias y Sandoval, (2012). Afirman En lo esencial un gerente cumple con cuatro funciones simultaneas como son: La Planeaci贸n: es decir establece un plan de trabajo para cumplir las objetivos y metas de las empresa o instituci贸n. La Organizaci贸n: la cual determina la concreci贸n de los planes elaborados en el planteamiento.


GERENCIA La Dirección: que donde se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación El Control este esta determinado por el propósitos plano de medición, en forma cualitativa y cuantitativa la ejecución de planes y su éxito.

Arias, J. y Sandoval, N. (2012). “Seminario Filosofía de la Gerencia”. Ensayo. UPEL. Caracas.


GERENCIA Cañizalez y Hurtado, (2012). Afirman El arte de la gerencia, la humanización de los procesos, el talento humano es un factor primordial para alcanzar una visión de gerencia holística, inteligente, integral transformadora, que aperture la comunicación eficaz, eficiente, reflexiva, flexible, abierta y con valores.

Cañizalez, Y., y Hurtado, F. (2012). “Seminario La Investigación en la Gerencia”. Ensayo. Caracas.


GERENCIA

Sallenave, (2002) Considera fundamental orientarnos hacia una gerencia integral, que consiste en "relacionar todas las fuerzas del manejo de una organizaciรณn en busca de una mayor competitividad: - La estrategia: Para saber a dรณnde vamos y cรณmo lograrlo. - La organizaciรณn: Para llevar a cabo la estrategia eficientemente. - La cultura: Para dinamizar la organizaciรณn y animar a su gente.

Sallenave, Jean, P. (2002). La Gerencia Integral. Bogota, ed. Norma, 2002.


GERENCIA Autores como, García y Martin (1980), Hersey y Blanchard (1977), Terry y Franklin (1986) Coinciden en señalar que se necesitan tres tipos de habilidades para desarrollar efectivamente el trabajo gerencial. Estas habilidades son:

1. - Habilidad Técnica. 2. - Habilidad Humana. 3. - Habilidad Conceptual. Garcia, O. Y Martín, F. (1980). Administración y desarrollo gerencial. Buenos Aires Hersey, P. Y Blanchard, K. (1977). Management of organizational behavior: utilizing human resources. New Jersey: Prentice Hall. Terry, G. Y Franklin, S. (1986). Principios de administración. México: Continental


GERENCIA Chung y Megginson, (1981) Se単alan que hay dos maneras de analizar el trabajo gerencial, desde dos puntos de vista: - Normativo. - Descriptivo.

Chung, K. Y Megginson, L. (1981). Organizational behavior. New York: Harper and Row, publishers.


GERENCIA Matsushita, (1996) Considera que la gerencia siempre debe desenvolverse con una política de “dirección abierta", a la que describe de la siguiente manera: "La dirección abierta significa confianza en los empleados, comunicación fácil dentro de la empresa, alta moral de los trabajadores y, sobre todo, solidaridad empresarial”

Matsushita, K. (1996). Clave de un buen Gerente, Lima edic. Kyodai. (1996).


GERENCIA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para Ruiz, (2012) El funcionamiento emocional optimizado es indispensable para potenciar otras competencias gerenciales.

Ruiz, G. (2012). Seminario “Estrategias Gerenciales en la Educación”. Conferencia. UPEL. Caracas.


GERENTE MODERNO

Ruiz, (2012). Afirma El gerente moderno debe tener códigos y valores que permitan tomar decisiones acordes a las funciones que realiza en la organización y a la vez ser ejemplo ante sus pares y subalternos.

Ruiz, G. (2012). Seminario “Ética y Valores en la Gerencia Moderna”. Conferencia . UPEL. Caracas.


GESTIÓN EDUCATIVA

La gestión educativa representa un nuevo paradigma, una disciplina en la que los principios de la administración se aplican al ámbito educativo. Proceso mediante el cual se organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos actores de los complejos procesos educativos y que construyen la institución para lograr la formación de los individuos y de los colectivos. ( Sañudo, 2006)

Rojas, B. (2013). Seminario “Gerencia Educativa”. Conferencia . UPEL. Caracas.


GESTIÓN EDUCATIVA

VS

VS

VS Rojas, B. (2013). Seminario “Gerencia Educativa”. Conferencia . UPEL. Caracas.


GESTIÓN EDUCATIVA

VS

VS

Rojas, B. (2013). Seminario “Gerencia Educativa”. Conferencia . UPEL. Caracas.


GERENTE ACTUAL

NO

SI Estratégico Creativo Visionario Proactivo Coach

Rojas, B. (2013). Seminario “Gerencia Educativa”. Conferencia . UPEL. Caracas.


EL ENFOQUE TRANSCOMPLEJO EN LA INVESTIGACION GERENCIAL

Schavino, (2012) La gerencia desde la transcomplejidad, representa una nueva forma de acción. Se trata, de trascender las prácticas gerenciales pasadas, hacia un contexto ecológico más amplio y holístico. Implica redefinir el mundo de la gerencia y de las organizaciones, para incluir no solamente las acciones de las personas y sus resultados, sino también los deseos y los puntos de vista de todos los sectores del ecosistema organizacional. Schavino, N. (2012). “Seminario La Investigación en la Gerencia”. Conferencia .UPEL. Caracas.


GERENCIA Cañizalez y Hurtado, (2012) Invitan a repensar los modelos gerenciales desde la modernidad, postmodernidad, transmodernidad y valorar el talento humano donde se promueva la capacidad, destreza, aptitud, proactividad, creatividad, flexibilidad, manejo de la inteligencia emocional interpersonal e intrapersonal, como necesidad de cambio transcomplejo.

Cañizalez, Y., y Hurtado, F. (2012). Seminario “La Investigación en la Gerencia”. Ensayo. UPEL. Caracas.


GERENCIA Cañizalez y Hurtado, (2012) Investigar en gerencia para aportar y enriquecer conocimientos tansdisdisciplinarios para la resignificación del saber, el hacer y desde la aplicabilidad abordar los diferentes enfoques paradigmáticos para lograr la transformación de una visión gerencial de calidad e integral en las organizaciones y por consiguiente el talento humano como capital de gran valía para un mundo que esta en constante transformación.

Cañizalez, Y., y Hurtado, F. (2012). Seminario “La Investigación en la Gerencia”. Ensayo. UPEL. Caracas.


Véase también en: SLIDESHARE http://www.slideshare.net/YaniCaizalez/ filosofia-y-gerencia-24477078 SLIDEBOOM http://www.slideboom.com/presentations/ 797761/Filosofia-y-Gerencia YOUTUBE http://youtu.be/uNQMNjFjzZA

Yani Cañizalez Correo Electrónico: yanisole@hotmail.com yanisolemar@gmail.com Facebook: yani@fatla.zzn.com

Freddys Hurtado Correo Electrónico: freddyshurtado@hotmail.com.com Facebook: freddyshurtado@hotmail.com.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.