Aqua 166

Page 1

Nº 166 / julio-agosto 2013

Revista AQUA / Año 25 / julio-agosto 2013

166

Productos del mar

Japón vuelve a la normalidad

Además, tendencias de consumo y principales retailers de Japón


Soluciones Globales para el Futuro de la Acuicultura

+1 407 886 3939 PentairAES.com PAES.InternationalSales@Pentair.com 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA




Fotografía: Christophe Eyquem.

La reconstrucción del mercado

Luego del terremoto y tsunami, el pueblo japonés no solo trabajó en la reconstrucción de su infraestructura, sino que también lo hizo en su demanda de productos de mar. Hoy dicho mercado está normalizado.

Contenidos Editorial.

08

Productos del mar en Japón: Volviendo a la normalidad.

14

Infografía: Japón y los productos del mar.

16

Rodrigo Allimant, gerente general de Cisandina: “La calidad determina el posicionamiento en Japón”.

20

Alimentos del mar: Radiografía al consumidor japonés.

26

Herman Deck, director comercial de ProChile en Japón: “El japonés es un consumidor exigente”.

30

Frente a mercados tradicionales: Los grandes supermercados suman protagonismo.

32

Jaime Zamorano, gerente de Proyectos de Gelymar: “Chile tiene una tremenda oportunidad en las algas”.

36

Acuicultura + Pesca.

44

Puntos Biológicos de Referencia: En busca de una mejor administración pesquera.

46

Consulta indígena: La acuicultura y pesca frente al Convenio 169.

La occidentalización en las dietas de las nuevas generaciones de japoneses, donde aumenta el consumo de carnes, provoca grandes desafíos, pero también oportunidades para los productos del mar de Chile.

Fotografía: EDITEC.

07

Fotografía: Gustavo Araya.

/ julio-agosto2013

20 La totalidad de su vida profesional la ha dedicado a las algas. Ello ha llevado a Jaime Zamorano a convertirse en un reconocido experto de un sector que podría alcanzar los US$2.000 millones en exportaciones.

32 A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

3



Contenidos

Fotografía: EDITEC.

Fotografía: Subpesca.

/ julio-agosto2013

Nueva administración pesquera

62

Fotografía: Claudio Tapia.

La Ley de Pesca, promulgada en febrero pasado, incorporó el concepto de Puntos Biológicos de Referencia para la administración pesquera.

La medición de la huella de carbono no ha despegado en la acuicultura y las pocas empresas que han avanzado en este tema lo han hecho para disminuir sus costos energéticos.

74

El emprendedor Daniel Nieto inició el cultivo de cobia en el norte del país y gracias a las aguas templadas que entrega una central hidroeléctrica. A la fecha los resultados son positivos.

52

Centrovet: I+D para Chile y el mundo.

58

Industria del salmón: Aumenta monitoreo online de condiciones ambientales.

62

En acuicultura: A paso lento avanza la huella de carbono.

66

Automatización en plantas de proceso: Tecnologías para la línea de empaque.

70

Frigoríficos para la industria del salmón: Demanda constante y creciente.

74

Fase experimental: La cobia se cultiva con la energía del norte de Chile.

78

Negocios.

82

Chiloé de exportación.

84

Entre fiordos y canales.

87

TCT.

89

Sector en cifras.

94

Al cierre.

96

Nuestra revista.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: María Paz Águila, Cristián Alvial, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra • Redacción Comercial: Karina Jiménez • Asesor Técnico: Carlos Estrada • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A.

ISSN

0716-7431

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gerente Editorial: Pablo Bravo P. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

5



Editorial

E

n esta edición destacamos al principal mercado de salmón del mundo, Japón, destino con el cual Chile ha mantenido una larga historia comercial: cabe recordar que las exportaciones de nuestro principal recurso acuícola hacia esa nación se iniciaron junto con el nacimiento de la industria, ya hace casi 30 años.

Pero esta relación no ha sido fortuita. El consumo de productos del mar en Japón está

arraigado en las tradiciones más profundas de su sociedad, con un promedio per cápita anual cercano a los 90 kilos, convirtiéndolo, de paso, en uno de los mercados más exigentes al momento de hablar de calidad. Chile ha sabido responder a estos requerimientos y, por ello, ha mantenido y conquistado importantes espacios en esta plaza. No por nada, y a pesar de los vaivenes de precios e importación que se provocaron luego del terremoto y tsunami, en 2012 las exportaciones nacionales de salmónidos sobrepasaron los US$1.100 millones y, a mayo del presente año, ya se acumulaban más de US$400 millones. Pero, ¿está asegurada esta historia de éxito para nuestra industria? Reportes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón indican que la preferencia japonesa por los alimentos marinos comienza a modificarse con las nuevas generaciones y que el ingreso de dietas occidentales se hace cada

Japón

nos desafía

Reportes indican que la preferencia japonesa por los alimentos marinos comienza a modificarse con las nuevas generaciones y que el ingreso de dietas occidentales se hace cada vez más patente.

vez más patente. Es así como el consumo de productos del mar ha evidenciado una reducción de un 27,7% en el periodo 2001-2011, pasando desde 11,3 millones de toneladas a 8,2 millones de toneladas. Paralelamente, el consumo de carnes (cerdo, vacuno, pollo) se incrementó desde 5,5 millones de toneladas hasta 5,8 millones de toneladas en el mismo periodo. Datos que se deben tener en cuenta e ir monitoreando para reaccionar a tiempo y plasmar, desde ya, estrategias que aseguren nuestra presencia en dicho territorio. Desde el punto de vista de la producción, casi la totalidad del salmón coho que nuestro país saca del mar va al mercado nipón y, por ello, sus proyecciones de cosechas dependen importantemente de las ventas que se puedan hacer allá. La buena noticia es que en el último tiempo se han fortalecido otros mercados, como Rusia y Brasil, que han venido aumentando a tasas cercanas al 10% en términos de retornos y que le dan a la especie holgura para seguir creciendo productivamente pero sin saturar a Japón. El mercado nacional no es la excepción para el salmón coho y los otros salmónidos. A pesar de

R E V I S TA

A Q U A

que Chile hoy consume apenas 10 kilos per cápita al año de productos del mar, nada hace pensar que no pudiera crecer en el mediano y largo plazo y entregar una base de ingresos interesante para las compañías nacionales. De paso, se crearía un mayor vínculo entre la comunidad y una de sus principales industrias. Lo anterior requerirá un trabajo de colocación y promoción, con un discurso coherente entre lo que se declara tanto a nivel internacional como local y que debe ser parte de un convencimiento profundo de la industria por seguir posicionando al salmón. Algunos de estos esfuerzos ya se pueden advertir por parte de algunas salmonicultoras locales y desde la misma autoridad a través de algunos programas específicos. Estos esfuerzos merecen un reconocimiento y un mayor apoyo sectorial.

Q

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

7


Fotografía: Christophe Eyquem.

Artículo central

8

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3


Artículo central

Productos del mar en Japón

Volviendo a la normalidad

LUEGO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI, LA COMERCIALIZACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS EN JAPÓN SE CARACTERIZÓ POR IMPORTANTES FLUCTUACIONES DE PRECIOS. HOY LA SITUACIÓN ES SIMILAR A LA QUE HABÍA ANTES DEL DESASTRE NATURAL Y ESTE MERCADO ESTÁ ENTREGANDO CERTIDUMBRES QUE HAN DEVUELTO LA CONFIANZA A LOS ACTORES DEL SECTOR.

U

n 43% de las exportaciones chilenas totales de productos del mar hacia el mundo (US$3.999 millones) se destinan a Japón (US$1.720 millones), lo que lo convierte en el principal destino para nuestro país. Es por esta razón que el impacto de cualquier imprevisto que sacuda su mercado remece a nuestra industria. Este fue el caso del terremoto y posterior tsunami del viernes 11 de marzo de 2011. El megasismo tuvo un efecto distorsionador, en especial en lo que respecta a la demanda real. La destrucción de productos terminados, además de la potencial contaminación de alimentos locales por radioactividad, creó una sensación de escasez inminente que terminó por generar una explosión

de las importaciones con el fin de suplir la falta de producto. Los envíos y el valor de estos aumentaron, creando una burbuja que finalmente reventó y que derivó en una fuerte baja de precios dados los cuantiosos inventarios acumulados. En la industria japonesa de productos del mar el desastre afectó principalmente el área de Sendai (noreste de Tokio) y la producción local de coho (sanriko) se perdió casi por completo. Paralelo a esto, los cortes de energía hicieron perder una buena parte del stock en frigoríficos. El escenario descrito tuvo su mayor impacto en las especies salmónidas importadas desde Chile. El salmón Atlántico entero llegó a registrar US$8/kg FOB (puerto de carga convenido) a julio de 2011, incentivando a los productores nacionales A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

9


Artículo central

El megasismo tuvo un efecto distorsionador, en especial en lo que respecta a la demanda real. La destrucción de productos terminados, además de la potencial contaminación de alimentos locales por radioactividad, creó una sensación de escasez inminente.

a cosechar y a ofertar. El coho, en tanto, llegó a venderse incluso a US$7/kg C+F (costo más flete) antes de cosecharse; mientras que el filete de trucha superó los US$11,5/kg C+F. Al llegar octubre de ese año, los precios comienzan a desmoronarse, especialmente en coho y trucha, y los inventarios a “stockearse”. “Los frigoríficos estaban llenos de todo tipo de alimentos del mar importados”, asegura la ejecutiva del Departamento de Ventas de Alliance Seafoods Inc., Ikue Shirayanagi. La caída de precios tuvo un agravante para los salmónidos chilenos: toda la producción de coho a febrero de 2012 se había vendido a precios muy altos, provocando que los importadores japoneses llegaran a perder hasta US$1/kg. “A octubre de 2012 era muy difícil encontrar a alguno que quisiera comprar un kilo de trucha, que a esa altura había descendido a menos de la mitad del precio registrado un año antes –el filete tocó su piso histórico al quebrar la barrera de los US$6,8/kg en su precio de venta en Chile (menos de ¥600/kg comercializado en Japón)–”, explica el gerente general de San Francisco Trading Company, Juan Carraha, añadiendo que para ese entonces Rusia recién se estaba posicionando como un mercado para la trucha y el coho chileno y que, por lo tanto, todavía no era una alternativa concreta.

país no vieron mayores cambios tras el terremoto e incluso algunas aprovecharon la situación para ingresar al mercado y generar negocios con amplias expectativas. Rodrigo Allimant, gerente general de Cisandina, una de las mayores exportadoras de erizos y centolla, dice que como el movimiento telúrico afectó a solo una parte del país, “no se vieron mayores cambios en el consumo de las zonas no afectadas, puesto que la gente siguió haciendo una vida relativamente normal”. “Para nosotros tampoco tuvo gran impacto”, subraya por su parte el presidente de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), Rodrigo Rosales, quien destaca que entre 2011 y 2012 se vio un incremento de un 33% en las exportaciones de mejillones. Además, los precios han presentado una variación al alza en dicho periodo, especialmente en carne IQF, que exhibe un incremento del 5-6% al comparar 2013 con 2012. Una de las especies que mayor rédito ha obtenido son las algas. Es que aun cuando Japón es uno de los mayores productores y exportadores del mundo en productos derivados de ellas, el terremoto destruyó parte importante de sus cultivos. De allí la oportunidad comercial que se presentó para oferentes chilenos como Macroalgas S.A. (ver cuadro 1).

OTRAS ESPECIES Al contrario de lo que sucedió con los salmónidos, que representan el 93% de los envíos totales de seafood chileno a Japón, otras especies exportadas por nuestro

SALMÓNIDOS SE RECUPERAN Retomando la historia del salmón y la trucha, y en línea con las positivas expectativas de las algas, el precio comenzó

CUADRO 1

ALGAS: GRAN POTENCIAL

10

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

El gerente de Producción y socio de Macroalgas S.A., Patricio Chávez, asegura que “el problema de ellos (japoneses) radica en la radioactividad que persiste en el agua, principalmente en zonas cercanas a Fukushima, y para abastecerse hicieron pruebas a través del mundo y mediante ProChile llegaron donde nosotros”. En este contexto, el ejecutivo de la empresa con base en la Región de Los Lagos que elabora chips y fideos –símil del wakame fresco, cocido y salado– a base de la variedad de alga macrocystis, y que se encuentra desarro-

llando un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, anunció que las exportaciones deberían iniciarse a partir de este semestre, para lo cual la empresa ya concretó los primeros envíos de prueba. Se estima que el volumen de exportación será cercano a las 20 toneladas mensuales. En el marco de este proyecto piloto, que alcanza los $140 millones, donde un 73% del monto es aportado por el FIA y el resto por Macroalgas S.A., la producción anual de Macro-

cystis en laboratorio llegará a 1.500.000 plántulas, las que cultivadas podrían generar una biomasa de 3.825 toneladas de materia fresca y 1.500 toneladas de producto final. “Una vez que se logre optimizar las condiciones de cultivo y posicionar el producto en el mercado japonés, se abre una interesante posibilidad de cultivo y engorda en diferentes zonas de nuestra costa”, ahonda Chávez, recordando que Japón registra el mayor consumo mundial de algas por habitante, constituyendo estas el 25% de la dieta.


Fotografía: Viviana Sánchez.

Artículo central

un repunte desde fines de 2012 que hoy tiene confiados a los productores nacionales. Uno de los puntales para que el consumo aumentara y el sobrestock de los frigoríficos disminuyera fue el retail. Es que al estar los precios por el piso, los retailers, especialmente las grandes cadenas de supermercados, aumentaron la disposición de los salmónidos en sus vitrinas y llevaron al consumo a niveles históricos. En el ítem “Compra de la dueña de casa”, la demanda creció entre un 6% y un 8% según estadísticas del Ministerio Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. “Solo en coho, el consumo promedio mensual histórico, que era de 6.000 toneladas, subió a niveles de 8.000 toneladas, pudiendo haber llegado hasta las 10.000 toneladas por mes en su peak, inyectándoles a los precios tendencias alcistas que se han mantenido durante todo 2013”, precisa Juan Carraha, de San Francisco Trading Company. Mientras en enero de este año el coho en Japón se vendía a ¥360 (US$3,7) en la categoría 4/6 lb, en junio se había recuperado a niveles de ¥560 (US$5,8). “Esto nos

Luego del terremoto y tsunami ocurrido en Japón, se creó una sensación de escasez que hizo que los envíos y el valor de los salmónidos aumentaran, creando una burbuja que finalmente reventó y que derivó en una fuerte baja dados los cuantiosos inventarios acumulados.

tiene optimistas para la temporada 2013/2014, ya que pese a existir un carry over, en Japón la oferta de Chile disminuirá debido a menores volúmenes de producción y que hoy existen mercados emergentes interesados en el coho, como Rusia”, puntualiza el consultor y presidente de la comercializadora SeaCorp Seattle LLC, Alfredo Ovalle. Lo anterior es corroborado por el gerente comercial de Blumar Seafoods, Eduardo Goycoolea, quien afirma que con la menor producción de coho y trucha han “comenzado a ver que los stocks ya no son abundantes, lo que hará subir aún más los precios que en solo un par de meses han crecido entre un 40% y un 50% en ambas especies”. Hoy en Japón el filete de trucha se comercializa en ¥1.180. “Podemos decir que la oferta y demanda de nuestros productos en Japón se estabilizaron a los niveles previos de esta catástrofe, ya que se regularizó el consumo, estableciéndose que la oferta puede fluctuar de acuerdo con las expectativas de producción y del mismo consumo”,

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

11


EL VERDADERO PODER DE LA DESINFECCIÓN DE LAS LÁMPARAS DE MEDIA PRESIÓN LA TECNOLOGÍA DE ATLANTIUM DEMOSTRÓ LA EFICIENCIA DE LAS LÁMPARAS POLICROMÁTICAS DE MEDIA PRESIÓN EN LA LUCHA CONTRA LOS VIRUS, LOGRANDO UNA REDUCCIÓN 4-LOG CON MITAD DE LA DOSIS DE UV REQUERIDA POR LOS SISTEMAS DE LÁMPARAS DE PRESIÓN BAJA. LAS VALIDACIONES LLEVADAS A CABO POR LA AUTORIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ENERGÍA DEL DEPARTAMENTO DE NUEVA YORK CONFIRMAN ROTUNDAMENTE LAS AFIRMACIONES QUE ESTABLECEN QUE LAS LÁMPARAS DE MEDIA PRESIÓN SON MÁS EFICIENTES PARA LA DESINFECCIÓN UV QUE LAS LÁMPARAS DE BAJA PRESIÓN.

BARRERA CORTAFUEGO

RECIRCULACIÓN

EFLUENTE

Para más información,por favor contacte a Atlantium: info@atlantium.com


Fotografía: Gustavo Araya.

Artículo central

Dado que el movimiento telúrico afectó a solo una parte de Japón, no se advirtieron mayores cambios en el consumo en zonas no afectadas y en productos como el erizo.

profundiza el gerente comercial de Pacific Star e integrante del Comité de Marketing de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), Felipe Puga.

COMPETITIVIDAD Para los actores del sector, el terremoto y tsunami puso en evidencia la dependencia que tiene el país nipón de los productos del mar chilenos, especialmente de los salmónidos, y aseguran que la confianza que depositó en nuestro país para abastecer su mercado es fruto de un trabajo de más de dos décadas. Por esto mismo, llaman a mantener ese sitial a través del factor más importante para los japoneses, la calidad. “En Japón la calidad la relacionan con la marca. Si la primera falla, es muy fácil que la segunda pierda credibilidad en el tiempo y por ende los contratos entre las empresas”, enfatiza Alfredo Ovalle, detallando que a nivel interno de las compañías se realizan rankings de calidad que son revisados todas las temporadas. En estos se considera el estado de la materia prima a través de la frescura, color y textura. Además, se supervisa la logística de traslado a la planta (si es cosecha en vivo, desangrado o hielo, entre otros), el nivel de manejo del producto en la planta y, lo más importante, el análisis exhaustivo del producto final. El aspecto sanitario en los países de origen también cuenta para los japoneses. El presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), Julio Traub, subraya que “la condición sanitaria tiene una fuerte relación con el uso de antibióticos y especialmente de antiparasitarios

Al contrario de lo que sucedió con los salmónidos, que representan el 93% de los envíos totales de seafood chileno a Japón, otras especies exportadas por nuestro país no vieron mayores cambios tras el terremoto e incluso algunas aprovecharon la situación.

en el caso de la trucha. Ambos fármacos atentan contra la calidad del producto y lo encarecen notablemente. Por esto, es necesario insistir en que la sobreproducción es el peor de los escenarios, ya que aumentan también las patologías; todas situaciones que preocupan en Japón”, dice el ejecutivo. El director comercial de ProChile en el país del sol naciente, Herman Deck, sostiene que para los japoneses el precio del producto es importante, pero toma más en consideración aspectos como: seguridad del producto, efectos para la salud, niveles de producción adecuados y que permitan contar con entregas sin interrupciones. En este sentido, dice que en el proceso de ajustes al producto puede que pase un tiempo mayor al considerado normal de acuerdo con los estándares occidentales. “La tentación en estos casos es desistir y olvidarse del mercado japonés, considerándolo muy exigente. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que quienes tienen paciencia, e insisten, finalmente logran entrar con éxito a este mercado y permanecer por mucho tiempo mientras el trabajo sea responsable”, agrega Deck. Como se vislumbra, los japoneses están dispuestos a devolver confianza cuando se les es ofrecida y a mantenerla a pesar de momentos tan difíciles como los originados por el peor terremoto que han sufrido desde que se tenga registro. Para muchos, el nexo generado entre productores, importadores y distribuidores ha permitido que el mercado japonés regrese a la normalidad sin haber dejado a tantos caídos. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

13


Especial Japón

Japón y los productos del mar Con cerca de 90 kg/año per cápita, Japón es el principal consumidor mundial de productos del mar y Chile, con su variada oferta de recursos hidrobiológicos, se ha convertido en uno de sus principales aliados. Es que con US$1.269 millones, de los cuales US$1.134 millones corresponden a salmónidos, nuestro país representa el 10,9% del mercado importador. Su extensa población, las facilidades de logística –a pesar de la distancia–, reactivación de la economía y los mejores precios, son solo algunas de las razones para que los productores chilenos sigan apostando por Japón.

En cifras

377.915 km²

2.800 km

Superficie

Largo

US$36.177

4,2%

PIB per cápita 2012

HOKKAIDO

Desempleo 2012

Sapporo

Principales supermercados

Total población

128 millones

Aeon

27% Ito Yokado

17% 8%

Daiei Otros

Mujeres

HONSHU

10%

Uny

38%

TOKYO

Principales puertos

Kobe

Nagoya Yokohama

65,7 millones

Osaka

Tokyo

Hombres

Nagoya Osaka

SHIKOKU

Sapporo

KYUSHU

62,3 millones 23,0%

13,2%

Sobre 65 años

63,8%

Bajo 15 años

Distribución de la población

Entre 15 y 64 años Fuente Statistics Bureau of Japan (SBJ) www.infografias.cl


Especial Japón

Acuerdos y/o tratados vigentes entre Chile y Japón

Exportaciones totales Productos del mar 2012

El Acuerdo de Asociación Económica Estratégica entre Chile y Japón se encuentra vigente desde el 3 de septiembre de 2007, y se ha probado su utilidad gracias a los aranceles preferenciales en la mayoría de los productos enviados (más de un 90%), particularmente en el caso de nuestras exportaciones no tradicionales como son los productos del mar.

Salmónidos 2012 Harina de pescado Aceite de pescado Mejillones

1

Exportaciones de Chile a Japón 2

US$3 millones

Japón solo puede abastecer alrededor del 50% de la demanda de productos del mar con su producción interna, por lo que las importaciones en este ámbito suplen la mitad de sus necesidades.

Chile es el principal proveedor de salmones y truchas congeladas al mercado japonés. En el caso de los salmones coho enteros, Chile controla sobre el 90%. Para las truchas, provee del 86,6%.

Demanda productos del mar

50%

90% 86,6% Salmones coho enteros

US$15 millones

Truchas

US$51 millones

3

US$1.140 millones US$1.269 millones

Chile es el líder del mercado de erizos congelados en Japón. A fines de 2010 tenía un 93,98% del mercado

93,98%

Mercado

US$9.352 millones

Principales exportadoras de salmónidos de Chile a Japón, 2011-2012 2011

2012

Millones de dólares

Toneladas netas

Salmones Antártica

Mainstream Chile

Trusal

Acuinova Chile

Ventisqueros

Otras

Total

106,1

124,4

99,7

48,9

78,7

785,7

1.243

89,9

88,2

71,4

66,3

63,7

760,2

1.140

11.905

20.732

11.752

8.723

8.459

112.859

174.430

11.211

17.017

11.299

17.071

8.179

131.482

196.259

8,92

6,00

8,49

5,62

9,31

7,30

7,13

8,03

5,19

6,33

3,88

7,80

6,00

5,81

$ sale

Precio US$/kg Fuente Infotrade


Entrevista

“La calidad determina el posicionamiento en

” Japón

EL EJECUTIVO ENTREGA CLAVES PARA MANTENERSE COMPETITIVO EN EL PRINCIPAL MERCADO PARA LOS PRODUCTOS DEL MAR DE CHILE. SUBRAYA QUE LA GENERACIÓN DE CONFIANZAS, POR MÁS QUE TARDEN, VALEN LA ESPERA UNA VEZ QUE SE CONSIGUEN.

R

odrigo Allimant ha pasado los últimos 14 años ligado al sector acuícola-pesquero de Chile y su experiencia en el área de salmónidos de Marine Farms, Yadrán y Friosur hizo que el Grupo Reutter apostara por él en 2009 para convertirse en el gerente general de Cisandina Chile S.A., filial especializada en alimentos del mar de corte premium. Se puede destacar que en 1983 Cisandina fue la primera exportadora nacional de salmónidos a Estados Unidos; sin embargo, con el correr de los años fue dejando de lado esta especie para concentrar sus esfuerzos en materias primas costosas y que son intensivas en mano de obra. Entre estas centolla, erizo y jaiba. La arriesgada apuesta les ha dado fructuosos resultados, ya que si en

16

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

2009 facturaban US$14 millones en ventas, en 2013 la cifra ascenderá a US$36 millones, y con precios que en el caso de los erizos puede alcanzar los US$50/kg (un solo contenedor pueden llegar a los US$600.000). Con la llegada de Allimant, Cisandina reactivó su interés por el negocio de los salmónidos y, aprovechando que este año celebra su trigésimo aniversario como empresa, inició un fuerte plan de inversiones que hoy la tienen operando plantas de proceso en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Del total facturado, los erizos, cuyo mercado protagónico es Japón y al cual se envían crudos, escaldados, al vapor y en alcohol, representan poco más del 40%. Para Allimant, posicionarse como la principal exportadora de


Fotografía: Juan Carlos Recabal - EDITEC.

Entrevista

Rodrigo Allimant, gerente general de Cisandina

erizos de capitales chilenos y la segunda en el ranking nacional tras una firma japonesa, ha sido un “extenso y meticuloso” camino de demostrarles a los japoneses que son una compañía en la cual pueden confiar sus negocios, principalmente la garantía de calidad, que es su leitmotiv, dice Allimant, mientras asegura que clientes de 1983 se mantienen hasta el día de hoy. ¿Cómo se determina la relación con los importadores japoneses? Una de las bases de la cultura japonesa es la consolidación de confianzas a través del tiempo. En los productos del mar y que son “ready to eat” es aún más especial, puesto que se trata de un rubro donde

“El comprador japonés es quisquilloso y un gran conocedor de lo que compra; le gusta estar presente en toda la cadena productiva”.

se expone directamente la salud de las personas. El posicionamiento, entonces, lo determina esencialmente la calidad e inocuidad. Además, hay mucho dinero en juego considerando el tiempo de transporte entre ambos países. Se puede tener invertidos varios millones de dólares antes que el importador en Japón reciba el producto. ¿Cómo se diferencian los japoneses de los demás países compradores de seafood? El comprador japonés es quisquilloso y un gran conocedor de lo que compra; le gusta estar presente en toda la cadena productiva. Esto se grafica en que más que estar pendientes de posibles certificaciones ellos A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

17


Entrevista

de pescados, como la merluza de cola y cojinova, entre otros; por lo que se debe trabajar fuertemente en el posicionamiento de toda nuestra gama de productos país. Sobre las zonas geográficas, al ser la cultura ancestral japonesa la que determina el consumo de seafood, propio de un país-isla, las opciones están a lo largo de todo el territorio japonés. Eso sí, las ciudades más grandes, y especialmente los jóvenes, se han visto atraídas últimamente por la influencia occidental. Y es aquí donde se abre la posibilidad para los mejillones que son relacionados con la gastronomía europea, por solo citar un caso.

TERREMOTO Y TSUNAMI

En general, Allimant dice que los consumidores que asisten a las cadenas de sushi con las cintas transportadoras por donde pasan los platos (denominados kaiten-sushi), no saben diferenciar la procedencia de los productos. No así los compradores.

prefieren tener un inspector evaluando frecuentemente los procesos, pidiendo análisis microbiológicos y, en definitiva, hacer su propia evaluación de acuerdo con sus necesidades más que algo estandarizado. Una vez entablada esta relación productor-comprador, la sinergia es de largo plazo por el mismo hecho que en un inicio hubo una estricta barrera de entrada. ¿Los japoneses reconocen los productos chilenos del mar? Para la gente que está en la industria sin duda que sí. Ahora, si tú vas a las cadenas de sushi con las cintas transportadoras por donde pasan los platos (denominados kaiten-sushi), lo más seguro es que el consumidor no sepa diferenciar la procedencia de los productos. Eso sí, al japonés que compra en el retail, ya sea minorista o mayorista, le gusta preguntar e informarse. ¿Qué especies y zonas geográficas tienen más potencial para el seafood? Aparte de los salmónidos, los productos que envía Chile son de nicho. Este es el caso de los erizos, centolla, jibia, abalones, ostiones y mejillones; o de otras especies 18

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

“Aparte de los salmónidos, los productos que envía Chile son de nicho. Este es el caso de los erizos, centolla, jibia, abalones, ostiones y mejillones; o de otras especies de pescados, como la merluza de cola y cojinova, entre otros”.

¿Cómo han ido dejando atrás las fluctuaciones de mercado que provocaron el terremoto y tsunami de marzo de 2011? La pérdida de muchos frigoríficos y factores externos como el hecho que haya desaparecido un gerente de una de las importadoras más grandes (luego fue encontrado con vida), además de que ocurrió justo cuando estábamos cerrando los contratos de inicio de temporada, nos produjo una incertidumbre inmediata al pensar en la contracción que presentaría el mercado. Sin embargo, en términos de demanda pasó algo que no esperábamos: al final de la temporada terminó faltando producto porque se perdió más de lo que bajó el consumo. Incluso los precios aumentaron, por lo menos de las especies que manejamos nosotros. En resumen, lo que en algún minuto se temió, que hubiera una caída abrupta en la demanda, no ocurrió. ¿Cuáles son los mayores desafíos en términos de negocios con los que se encontrarán en el mediano plazo? El hecho que en Chile haya ido subiendo el costo de la mano de obra y de la materia prima, mientras el yen continúa devaluándose, los impactos repercuten de lleno en el precio de compra de los japoneses en yenes, y es aquí donde tenemos la mayor complejidad. No obstante, al ser el erizo un recurso limitado y que ya es reconocido en Japón, las cadenas se han ajustado a los costos y además han entrado nuevos tipos de clientes, ayudando a que los precios en los últimos años se ajusten a dichas fluctuaciones, tanto para nosotros como productores como para el consumidor final. Q



Especial Japón

Alimentos del mar

Radiografía al consumidor

japonés

LA “OCCIDENTALIZACIÓN” DE LA DEMANDA ALIMENTARIA EN JAPÓN Y LA INCLINACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN POR LA COMIDA RÁPIDA LE HAN QUITADO PROTAGONISMO A LOS PRODUCTOS DEL MAR. ACÁ LAS CLAVES PARA RECUPERARLO.

J

apón es un archipiélago con una cultura milenaria donde históricamente los pescados y mariscos han sido la principal fuente de alimentos. Sin embargo, las nuevas generaciones están aumentando su interés por las proteínas cárnicas y, por esto, se dice que el consumo per cápita de seafood tocó techo en el último tiempo. Al analizar las cifras reportadas por el Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones de Japón, específicamente en lo relacionado con productos del mar, se evidencia

20

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

una reducción de un 27,7% en el periodo 2001-2011, esto es, desde 11,3 millones de toneladas a 8,2 millones de toneladas. Paralelamente, el consumo de carnes (cerdo, vacuno, pollo) se incrementó desde 5,5 millones de toneladas (2001) a 5,8 millones de toneladas (2011). Los cambios en los hábitos alimenticios se deberían a varias razones: influencia de las modas occidentales y los medios de prensa; incremento de los viajes de japoneses al exterior; y la instalación en el país nipón de restaurantes de comida extranjera de naciones como Estados Unidos,


Especial Japón

Francia e Italia. Además, hay que destacar el efecto de las restricciones presupuestarias de las familias de clase media en momentos de incertidumbre económica, lo que los ha llevado al fast food (comida rápida) que se comercializa en las cadenas transnacionales. De acuerdo con reportes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, desde mediados del siglo pasado los jóvenes han venido consumiendo frituras y comida rápida, fundamentalmente por su bajo costo. “En las últimas décadas un aumento en la oferta de fast food

y la subsecuente ‘guerra de precios’ entre las distintas cadenas han hecho que esta clase de comidas sea aún más asequible al adolescente. Es así como hoy es posible comer por US$2,85 un plato de arroz con carne de vacuno ‘Gyudon’ y hamburguesas a un precio incluso inferior”, complementa el director comercial de ProChile en Japón, Herman Deck. Los números evidencian que el consumo de productos del mar disminuyó desde los 92 gr por persona/ día en 2001, a los 72,5 gr por persona/día en 2011; A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

21



Especial Japón

en los segmentos “frescos”, “industrializados” y “comidas fuera del hogar” (ver gráfico 1).

GRÁFICO 1

COMPARACIÓN CONSUMO DE PROTEÍNA ANIMAL AÑOS FISCALES (AF) 2001 Y 2011

Fuente: Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones con datos de la Agencia de Pesca de Japón (MAFF).

mientras que las carnes en el mismo lapso crecieron desde los 78,2 gr a los 82,5 gr. “Ahora bien, en el rango de 15 años a 19 años el consumo de carne es sobre los 120 gr por persona/día debido a que a esta edad los adolecentes tienen menos control familiar y además poseen cierto poder adquisitivo gracias a que pueden trabajar por horas”, precisa Deck. En términos de gastos, la Agencia de Pesca de Japón detalla que durante el año fiscal 2011 un hogar japonés promedio destinó un 20,7% de sus ingresos a la compra de productos del mar, reduciéndose en relación con 2010

CÓMO REVERTIR LA SITUACIÓN Un informe publicado por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW, por sus siglas en inglés) determinó que el japonés posee un metabolismo que utiliza eficientemente los nutrientes provenientes de alimentos marinos, pero no así con las proteínas de origen animal (vacuno y cerdo). Es por esto que como una forma de contrarrestar la situación, hoy existen esfuerzos de distintas organizaciones –gubernamentales y privadas– para mejorar la cultura alimenticia (Sociedad Japonesa para Prevenir la Obesidad, Comité para Mejorar la Alimentación de Japón, Club de la Salud de Japón, entre otros), que por medio de campañas y actividades específicas promueven una dieta balanceada y que se adapte al metabolismo japonés. Esto se suma a la tendencia que se viene dando en la sociedad nipona desde mediados de la década de los ‘90 con la aparición de varios alimentos con la certificación “Alimentos para Uso Específico Saludable”, que incentiva el comer sano, balanceado y sin excesos. El titular del MHLW, Norihisa Tamura, sostiene que aun cuando hay una inclinación en los jóvenes por consumir carnes, los esfuerzos llevados a cabo ayudarán a generar un punto de inflexión y desacelerar este crecimiento. Juan Carraha, gerente general de San Francisco Trading Company, uno de los principales traders de salmónidos

Los números evidencian que el consumo de productos del mar en Japón disminuyó desde los 92 gr por persona/día en 2001, a los 72,5 gr por persona/ día en 2011; mientras que las carnes en el mismo lapso crecieron desde los 78,2 gr a los 82,5 gr.

CUADRO 1

¿COMER EN CASA O RESTAURANTE? En Japón existen cerca de 51,8 millones de hogares (datos del año fiscal 2010 reportados por el Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones, MIC por sus siglas en inglés), de los cuales 16,8 millones están conformados por una sola persona. El resto, 35 millones de hogares, incluye desde dos a siete miembros. El MIC estima que la mayoría de los hogares formados por una sola persona se alimenta fundamentalmente en restaurantes y/o compra comida preparada en los convenience stores (minimar-

kets) debido a la falta de tiempo y la comodidad que significa tener la comida en el menor tiempo posible. Además, existe una gran cantidad y variedad de comida preparada a precios más asequibles que en las grandes tiendas del retail. Por otra parte, es común ver durante la hora de almuerzo de los días laborales a oficinistas, estudiantes y trabajadores comer en restaurantes. “Esto se debe a que el lugar de trabajo y el hogar para el japonés promedio están muy separados (en promedio

toma una hora) y no es posible regresar a casa para almorzar”, explica el director comercial de ProChile en Japón, Herman Deck, añadiendo que en la cultura japonesa es normal que se utilicen los restaurantes, cafés o bares, entre otros, para hacer vida social y especialmente estrechar relaciones con los compañeros de la oficina luego de la jornada laboral. Esta cultura ha llegado a tal punto que se la llama “nomyunication” (de la palabra japonesa “nomu” que significa “beber” y la palabra en inglés “communication”).

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

23


Línea ALPHA JECT®

Pharmaq.indd 1

www.pharmaq.cl

23-07-13 16:19


Especial Japón

GRÁFICO 2

GASTO POR HOGAR EN ALIMENTOS

Fotografía: sxc.hu.

AÑOS FISCALES (AF) 2001 Y 2011

chilenos en Japón, no vislumbra al país asiático sin tener a los productos del mar como protagonistas. A su juicio, “en la medida que haya más disponibilidad de pescados y mariscos a precios competitivos, el consumo aumentará y, en este escenario, se incluye a los jóvenes”. Carraha enfatiza que “es inherente a su cultura ancestral”. Por su parte, el gerente comercial de Blumar Seafoods, Eduardo Goycoolea, ahonda en que se debe estar “continuamente innovando y garantizando calidad” para no perderle pisada a los consumidores, especialmente las generaciones más nuevas que son fácilmente influenciadas por las modas de Occidente. En este sentido, el presidente de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), Rodrigo Rosales, argumenta que el hecho de que la población joven japonesa sea “más abierta a nuevas comidas, sobre todo si hay alguna influencia europea, se puede aprovechar esta situación para fortalecer el mejillón a través de la idea que es consumido en países como España, Francia e Italia”. La industria mitilicultora de Chile vio aumentar sus envíos desde 762 toneladas en 2011 por US$2,2 millones a 1.011 toneladas en 2012 por US$3 millones. Para las fuentes consultadas, es difícil pensar que en una casa japonesa no se consuma aunque sea una vez al día pescado, o como ellos dicen: “sakana”. Es

Los cambios en los hábitos alimenticios se deberían a la influencia de las modas occidentales y los medios de prensa; y al incremento de los viajes de japoneses al exterior, entre otros aspectos.

El titular del MHLW, Norihisa Tamura, sostiene que aun cuando hay una inclinación en los jóvenes por consumir carnes, los esfuerzos llevados a cabo ayudarán a generar un punto de inflexión y desacelerar este crecimiento.

Fuente: Ministerio de Asuntos Interiores y Comunicaciones con datos de la Agencia de Pesca de Japón (MAFF).

GRÁFICO 3

PRINCIPALES PRODUCTOS DEL MAR ADQUIRIDOS POR LOS HOGARES JAPONESES 1. Seriola

6. Jurel

2. Salmón

7. Sardina

3. Paparda del Pacífico

8. Calamar

4. Atún

9. Pulpo

5. Caballa

10. Bonito

que quienes tienen la oportunidad de viajar al país del sol naciente se dan cuenta de que los productos del mar son una obsesión casi delirante. No existe lugar en el mundo donde su preparación sea tan especializada. Es un arte que se refleja en los platos de sushi, sashimi y la comida tradicional. En general, se concluye que a mediano plazo el consumo de productos marinos en el mercado japonés se mantendrá dentro de los rangos actuales; no obstante, cuando los esfuerzos de las distintas organizaciones públicas y privadas por recuperar la tradición japonesa comiencen a dar resultados, los productos del mar volverán a ser los grandes protagonistas para todas las edades. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

25


Entrevista

“El japonés es un consumidor

exigente” LA CALIDAD Y SANIDAD SON LOS ATRIBUTOS QUE MÁS VALORAN LOS NIPONES AL MOMENTO DE ESCOGER UN PRODUCTO. ASIMISMO, EL ENVASE, DISEÑO Y MATERIAL UTILIZADO SON ELEMENTOS QUE CONSIDERAN AL TOMAR LA DECISIÓN DE COMPRA.

D

e los US$3.999 millones de productos del mar exportados por Chile hacia el mundo, un 43% se envía a Japón (US$1.269 millones), lo que convierte a ese mercado en el principal destino de nuestro país. Según explica el director comercial de ProChile, Herman Deck, se ha visto una evolución positiva en cuanto a los envíos, donde estos han aumentado un 24% desde 2010 hasta hoy (ver cuadro). Según explica el ejecutivo de ProChile, el 90% de las exportaciones de productos del mar corresponde a salmónidos. En 2012 los envíos sumaron US$1.134 millones, un 24% más que 2010, año en que totalizaron US$916 millones. “Es muy común ver en los supermercados el “kirimi” de salmón coho proveniente de Chile, el cual ya está incorporado en la dieta de los japoneses. Además, podemos observar en los mismos supermercados y en los sushi bar la trucha de nuestro país. Los otros productos llegan igualmente a la

26

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

mesa de los japoneses, ya sea directamente o previo paso por plantas procesadoras”, comenta. ¿En qué factores se fija el consumidor japonés al momento de adquirir un producto? El japonés es un consumidor exigente, que está atento no solo al contenido sino que a las formas en que se le vende un producto. El envase, su diseño, el material utilizado, son todos elementos que se consideran en el momento en que se toma la decisión de compra. El precio es importante, pero la calidad y sanidad de los productos, así como su contribución a preservar la naturaleza, son más relevantes. Otros elementos que se consideran son la seguridad, trazabilidad, calidad, procedencia, composición, certificaciones y, en particular, en el caso de los productos alimenticios, aquellos que son “ready to eat”. El consumidor está


Entrevista

en la mesa del restaurant. Es muy importante estar atento a los cambios en los gustos del consumidor y efectuar los ajustes necesarios con rapidez. A los japoneses les gustan los productos novedosos y son muy sensibles a las tendencias de la moda.

Herman Deck, ProChile en Japón

dispuesto a realizar un pago mayor si las especificaciones de los productos y/o servicios así lo justifican. ¿Están los japoneses dispuestos a probar nuevos alimentos? Periódicamente son numerosos los nuevos productos alimenticios lanzados en el mercado japonés, y para sobrevivir a esta competencia los exportadores deben estar alertas a la necesidad de realizar innovaciones constantemente. Asimismo, se necesita efectuar regularmente campañas de promoción. Si los consumidores no ven satisfechas sus necesidades con un producto, lo cambian rápidamente por otro que se ajuste a lo que requieren. Demandan siempre la mejor calidad y exigen la mejor presentación, porque para ellos la comida es arte. La estética de un producto debe ser impecable tanto en la góndola del supermercado como

Fotografía: ProChile.

director comercial de

¿Cuán importantes son para el consumidor japonés las certificaciones de calidad y la trazabilidad al momento de escoger un producto? El consumidor japonés debe ser, sin duda, uno de los más exigentes del mundo, motivo por el que todo lo relacionado con la calidad y sanidad de los alimentos es un factor de alta relevancia y determinante en el momento en que deciden comprar un producto. De esta manera, los importadores son muy exigentes al decidir la adquisición de un producto extranjero, lo que los lleva a tener negociaciones que para nuestra idiosincrasia pueden ser consideradas como muy largas. Es común que el potencial importador no se conforme con la información que recibe en Japón, sino que además decida visitar personalmente la fuente donde se produce el producto o servicio de su interés, lo que lo lleva a viajar para revisar la fábrica y los procesos productivos. Dicho lo anterior, las certificaciones de calidad y la trazabilidad son factores que inciden positivamente y contribuyen a generar negocios. Sin embargo, las visitas a terreno por parte de los japoneses para verificar los procesos productivos son prácticamente inevitables, sobre todo si se trata de negociaciones que involucran altos volúmenes y una relación de largo plazo.

CONQUISTANDO JAPÓN Según las nuevas tendencias en consumo de productos del mar, ¿qué productos de Chile podrían tener mayores oportunidades en Japón? Chile es líder en el mercado de salmónidos, y eso se mantendrá en el futuro. El “kirimi” de salmón coho es parte de la dieta japonesa y lo seguiremos viendo en los supermercados, así como el filete de trucha. Existen potencialidades para productos tales como trucha ahumada, choritos, jibia, erizos, algas y abalones. Dicen que Japón es un mercado complejo, pero lleno de oportunidades. ¿Qué consejos les daría a los exportadores de productos del mar chilenos? Definir una estrategia dependiendo del tipo de producto que se desee posicionar en el mercado japonés, para lo cual A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

27


Fotografía: Gustavo Araya.

Entrevista

El director comercial de ProChile, Herman Deck, afirma que las certificaciones de calidad y la trazabilidad son factores que inciden positivamente y contribuyen a generar negocios.

“Si los consumidores no ven satisfechas sus necesidades con un producto, lo cambian rápidamente por otro que se ajuste a lo que requieren. Demandan siempre la mejor calidad y exigen la mejor presentación, porque para ellos la comida es arte”.

es necesario determinar claramente el mercado objetivo al que se quiere llegar. Una vez definido el segmento de mercado es imprescindible tomar muy en cuenta las necesidades del consumidor y efectuar los cambios que se requieran al producto, ya sea a nivel de envase, diseño y ajustarse a los sabores que prefieren los japoneses, entre otras cosas. El no tomar en cuenta las necesidades y gustos del consumidor japonés, que pueden ser muy diferentes a las de otro mercado occidental, es una alternativa no viable y no permitirá el ingreso del producto.

CUADRO 1

EXPORTACIONES CHILENAS DE PRODUCTOS DEL MAR A JAPÓN Producto Salmón y trucha

MM USD 2008

MM USD 2009

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

MM USD 2010

MM USD 2011

MM USD 2012

% Var. ‘12/’10

738,1

834,4

916,5

1.249,4

1.134,3

24%

Erizos de mar

74,0

69,5

47,0

69,3

61,5

31%

Algas y derivados de algas

26,1

24,9

23,9

26,6

31,5

32%

Pesca blanca*

29,9

21,5

19,4

21,4

18,4

-5%

Jibias

0,4

0,0

1,6

8,4

8,3

419%

Otros

17,2

12,4

14,7

16,3

15,5

5%

Total

885,6

962,7

1.023,1

1.391,5

1.269,4

24%

* Incluye Merluza y Bacalao de Profundidad (Chilean seabass). Fuente: ProChile con datos del Banco Central de Chile.

28

Por ejemplo, hay herramientas que permiten conocer ese mercado, tales como participación en ferias de negocios, integrar misiones comerciales y visitar en forma individual el mercado asesorado por la oficina comercial, que le podrá preparar agendas de reuniones con potenciales interesados en sus productos. Finalmente, una estrategia exitosa debe considerar invitar a sus potenciales importadores a visitar sus instalaciones en Chile. Esto permitirá afianzar la confianza que se puede haber generado y puede facilitar un eventual cierre de negocios. Q

2 0 1 3


Cordero Cerdo Pollo Salm贸n

6.30 2.63 1.79 1.15


Especial Japón

Frente a mercados tradicionales

Los grandes supermercados

suman protagonismo

EN LÍNEA CON LA TENDENCIA MUNDIAL, LOS ACTORES DEL RETAIL HAN PASADO A CONTROLAR LA MAYOR PARTE DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN JAPÓN. EN PRODUCTOS DEL MAR, CINCO CADENAS DE SUPERMERCADOS YA MANEJAN LA CUARTA PARTE DE LAS IMPORTACIONES.

E

n Japón existen dos tipos de segmentos para los productos del mar, el horizontal y el vertical. En el primero se encuentran los importadores mayoristas y distribuidores. En el segundo, en tanto, se sitúan los reprocesadores, los mercados tradicionales (fish markets) y los supermercados. Precisamente estos últimos son los actores que más han crecido en el último tiempo, ya que en la actualidad son los grandes responsables del volumen total de alimento que se comercializa y, por ende, quienes terminan dictando las variables del sector. Las cifras lo avalan. Según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI, por sus siglas en inglés), las cadenas AEON, Ito Yokado, Uny, Daiei y Life Corp., representan el 70% de todas las ventas (ver recuadro). De esta torta, solo las dos primeras suman el 44%. En el caso específico de los productos del mar importados, donde Chile ocupó el décimo lugar en 2012 con un

30

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

total de US$1.269 millones y donde US$1.134 millones correspondieron a salmónidos, esas mismas cinco cadenas de supermercados significaron el 25% de los retornos comercializados solo en el retail. El porcentaje restante se lo dividieron cadenas menores, los denominados “locales de conveniencia” (negocios de precios bajos) y tiendas que operan en centros comerciales. Estas últimas destacadas por ofrecer presentaciones gourmet. “Antiguamente, la mayor parte de los productos del mar importados se vendía en los fish markets. Con el correr de los años la irrupción del retail provocó que los recursos comenzaran a destinarse a los grandes supermercados; situación que debiera seguir expandiéndose”, explica Ikue Shirayanagi, ejecutiva del Departamento de Ventas de Alliance Seafoods Inc., importadora japonesa con base en Tokyo, ciudad donde se encuentra el Mercado de Seafood de Tsukiji que con 700.000 toneladas comercializadas anualmente es la mayor plaza mercantil de este rubro en el mundo.


Especial Japón

RECUADRO

RANKING SUPERMERCADOS EN JAPÓN

AEON Retail

ItoYokado

Uny

Daiei

Life Corp.

Totales (US$ mill.)

27.214

16.505

9.280

8.127

6.040

Alimentos (US$ mill.)

13.751

8.022

6.174

4.985

4.960

Fuente: Declaraciones anuales FY2011 y Tokei Geppou mayo 2012 pp 79 & 81.

Fotografía: Alfredo Ovalle.

tomando como ejemplo el comercio en los fish markets, donde los clientes demandan solo calidad”.

EXIGENCIAS En los países desarrollados son bien conocidos los elevados estándares de calidad exigidos por los supermercados, más aún en Japón, donde los productos del mar forman parte de la dieta ancestral de la población. “Para los clientes japoneses lo más importante es la calidad del producto. En el caso del coho, ellos buscan un pez que tenga muy buen color de carne, frescura, buena textura, sin pérdida de escamas, buen proceso en la planta y un empaque óptimo. En la trucha es más o menos lo mismo, aunque acá es más importante el color de la carne y, en caso de los filetes y productos con mayor valor agregado, que no presenten problemas de ‘gapping’ (abertura de carne)”, detalla el presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha de Chile (Acotruch), Julio Traub. Por su parte, el gerente general de San Francisco Trading Company of Chile, Juan Carraha, añade que esos conceptos “fueron interiorizados por los supermercados

IMPORTADORES La necesidad de controlar la línea de procesos, ha llevado a algunos de los principales importadores japoneses que trabajan directamente con los supermercados a ingresar al negocio de producir salmónidos. Es el caso de Nippon Suisan América Latina Ltda., dueña de Salmones Antártica; Mitsubishi Chile, que adquirió Salmones Humboldt; y Mitsui, que a fines de junio cerró por US$36 millones la compra del 30% de Salmones Multiexport. Otras de las importadoras japonesas que han mostrado interés de entrar a la actividad productiva en Chile son Marubeni y Maruha Nichiro. El consultor y presidente de la comercializadora SeaCorp Seattle LLC, Alfredo Ovalle, subraya que “el contar con plantas de procesos le permite competir palmo a palmo con las salmonicultoras chilenas y negociar directamente los precios con los compradores, en este caso, los supermercados”. No obstante los cambios que pudieran generar los supermercados a través de la realización de negocios directos y no a través de importadores y distribuidores, las firmas nacionales ponen paños fríos. El gerente comercial de Empresas AquaChile, Franco Adam, concluye que mientras haya un “trabajo duro, consistencia en la calidad, en el servicio y la entrega de los productos”, la relación con el retail japonés continuará tan sana como lo ha sido hasta hoy. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

31


Entrevista

“Chile

tiene una tremenda oportunidad en las algas” EL EJECUTIVO DICE QUE EL MUNDO, Y PARTICULARMENTE OCCIDENTE, RECIÉN ESTÁN DESCUBRIENDO LOS VARIADOS USOS DE LAS ALGAS. GRACIAS A ESTE ESCENARIO, Y SI SE ABREN NUEVAS ÁREAS DE CULTIVO, CHILE PODRÍA LLEGAR A EXPORTAR US$2.000 MILLONES EN DIEZ AÑOS.

E

l biólogo marino de la Universidad Austral de Chile, Jaime Zamorano, tiene más de 20 años de experiencia en la producción y procesamiento de algas, hecho que le ha permitido convertirse en uno de los referentes de la actividad en el país y en el extranjero. Muestra de ello es que recientemente fue uno de los expositores del 21° Simposio Internacional de Algas, evento que congregó en Indonesia a lo más selecto del rubro y donde el representante de Gelymar (ver recuadro) se refirió a la situación productiva y comercial de Chile en materia de algas para carragenina. En la oportunidad, Zamorano dijo que “la producción total de algas para carragenina ha sido relativamente constante en los últimos años, mientras que la demanda y consecuentemente los precios se han incrementado”. En efecto, en 2012 los precios de exportación de la luga sobrepasaron los US$4.000 la tonelada, el doble que hace tres años, y pareciera que nada detendrá la curva ascendente. Es que cada día la ciencia sale

32

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

anunciando nuevos usos o beneficios en el consumo directo o indirecto de las plantas marinas. De su conocida capacidad de formar coloides, que ha sido utilizada por años por la industria alimenticia, hoy se sabe que puede bajar los niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemiante) o incluso disminuir el colesterol (anticolesterolémico), entre otros aspectos positivos para la salud, lo que le ha abierto un abanico de posibilidades en la industria farmacéutica. Otro de los usos que ha dado que hablar es el energético, aunque Zamorano opina que, en el corto plazo y con el conocimiento actual, es muy difícil producir biocombustible en forma competitiva a partir de macroalgas, aunque, por otra parte, no descarta el potencial de las microalgas al momento de pensar en alternativas a los combustibles fósiles. Por todo lo anterior, el también responsable científico del Comité de Productores y Procesadores de Algas Marinas A.G. (Copram), el gremio que reúne a las principales empresas del


Entrevista

gerente de Proyectos de Gelymar

rubro, piensa que su sector está parado sobre un verdadero punto de inflexión y concluye que en Chile “ha llegado el momento de hacer acuicultura de algas”. En un reciente seminario aseveró que las algas, podrían llegar a exportar US$2.000 millones. ¿Cómo se puede alcanzar dicho potencial? A nivel mundial, existe un tremendo interés por las algas porque efectivamente se han potenciado las utilidades de estas y de sus derivados. Aprovechando esta oportunidad, fácilmente en diez años más podríamos llegar a los US$2.000 millones y ser los nuevos salmones. Hoy, las algas representan un 5% del total de las exportaciones pero lograrían significar mucho más si se aumenta la producción. Actualmente nuestro país solo está ocupando un 10% de la superficie fácilmente cultivable y, por lo tanto, hay mucho espacio donde se podría crecer.

Fotografía: Gonzalo Silva - EDITEC.

Jaime Zamorano,

“Existe un tremendo interés por las algas porque efectivamente se han potenciado las utilidades de estas y de sus derivados. Aprovechando esta oportunidad, fácilmente en diez años más podríamos llegar a los US$2.000 millones y ser los nuevos salmones”.

¿Y tecnológicamente cómo se puede aumentar la producción? En algunas experiencias realizadas en el país hemos visto que se utiliza infraestructura similar a la ocupada por los mejillones, pero, en realidad, nosotros deberíamos copiar el modelo chino, que usa flotadores y cuerdas de menor tamaño. Esto nos permitiría multiplicar por varias veces los pequeños cinturones de orilla de playa que se utilizan actualmente. Lo anterior no significará llenar toda la costa, sino que solo esos lugares privilegiados que tenemos en Chile y que son varios. Obviamente, este tremendo potencial va de la mano con el desarrollo de la legislación y otros aspectos. ¿Qué tipo de impacto podría tener asociado esta mayor producción? Cuando se hace acuicultura las algas solo tienen elementos positivos. Primero, debo decir que estas plantas A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

33


Entrevista

“En algunas experiencias realizadas en el país hemos visto que se utiliza infraestructura similar a la ocupada por los mejillones, pero, en realidad, nosotros deberíamos copiar el modelo chino, que usa flotadores y cuerdas de menor tamaño”.

marinas toman los nutrientes del medio, pueden corregir ambientes eutroficados y generan oxígeno. Si extraes las algas, sacas los nutrientes del medio. Entonces, y numéricamente hablando, al final tiene un efecto neto negativo que termina siendo positivo ambientalmente. Claro, a lo mejor puede haber un impacto visual o se termina compitiendo con el turismo, pero no debemos olvidar el componente social, ya que significa una oportunidad de trabajo para muchas personas que viven en lugares alejados y donde la inversión requerida es muy baja. En Indonesia se producen casi 200.000 toneladas de algas al año y lo hacen con botellitas de plástico como flotadores. No digo que haya que hacer esto, sino que no se deben sobredimensionar los sistemas. Tenemos que entender que nuestra competencia tiene costos bajísimos y que infraestructuras muy sofisticadas no serán eficientes. En este sentido, ¿cómo recibió el sector el anuncio de una nueva ley que apoye el repoblamiento de las algas? La industria y los pescadores estamos muy esperanzados con esta nueva ley porque se necesita darle un empujón a esta actividad. Se habla de que dará incentivos parecidos a los entregados en su momento por la Ley Forestal… Claro y, de hecho, la reglamentación la está viendo un grupo de la Universidad Católica de Chile que es liderado por Guillermo Donoso, profesor que participó en la Ley Forestal. Pero en lo concreto, sabemos que la ley subsidiará las actividades de acuicultura y repoblamiento, o sea, se

devolverá un porcentaje de lo invertido en la siembra. En su momento, el ministro de Economía mencionó que esto estaría destinado a pequeños productores y pescadores artesanales, lo que permitirá que ellos formen empresas y, de esta forma, se le dará formalidad al sector. Finalmente esto también permitirá regular la actividad ya que, salvo algunas vedas impuestas en sectores específicos del país, casi no había leyes para la extracción de las algas. Con todo, ¿cómo se ve el futuro para esta actividad? Sinceramente, no veo a las macroalgas como fuentes de energía porque tienen mucha agua, y llegar a un producto anhidro (sin agua) es caro. En bioetanol se debe competir con la soja, la caña o el maíz, que son muy eficientes. Además, todavía se tiene que llegar a un costo de materia prima muy bajo, lo cual, con los conocimientos y tecnologías actuales, es difícil. Por el contrario, sí veo a las microalgas como fuentes de energía, y eso se está tratando acá y en otras partes del mundo. Creo que hoy Chile tiene una tremenda oportunidad en las algas y en aspectos como la alimentación humana y animal, además del rubro farmacéutico, donde nosotros estamos trabajando. De hecho, pronto inauguraremos una planta con estos fines y que pretendemos que a cinco años represente el 10% de nuestro volumen, pero el 50% de los retornos. ¿Pero llegaremos efectivamente a los US$2.000 millones en el corto o mediano plazo? Dependerá de si este y los futuros gobiernos entregan nuevas áreas aptas para el cultivo. Las condiciones y tecnologías están. Q

RECUADRO

CRECIENDO JUNTO A GELYMAR

34

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Casi al finalizar su carrera de biología marina, a principios de los ‘90, Jaime Zamorano junto a familiares y amigos se propuso cultivar pelillo cerca de Puerto Saavedra, en la Región de La Araucanía. Y si bien al principio tuvo resultados prometedores, al poco tiempo el precio del producto cayó fuertemente y desistió del emprendimiento. Pero en 1993 lo llamaron desde Gelymar, la empresa que Vicente Navarrete creó para

producir y exportar carragenina a partir de las algas, y Zamorano no se movió más. Desde su ingreso a la fecha este ejecutivo ha pasado por diferentes cargos que le han permitido conocer el negocio en particular y la industria en general. “Gelymar se define como un proveedor de texturas”, advierte Zamorano al explicar el negocio de la compañía y que se basa en las propiedades de las carrageninas.

“Acá vienen diferentes tipos de productores de alimentos que están buscando una textura determinada para, por ejemplo, un nuevo postre de leche. Gracias a la combinación de diferentes carrageninas se la podemos dar”, comenta. Hoy Gelymar factura anualmente unos US$50 millones equivalentes a alrededor de 4.000 toneladas de carragenina y da empleo directo a cerca de 300 personas a lo largo del país.



NUEVA VERSIÓN

Afecta a salmón Atlántico

Investigadores canadienses y chilenos realizan una contribución al conocimiento del virus PRV

Imagen referencial

¿Su EmPRESA es parte del SEctoR ENERgétIco?

E LIQU ON B U P C ISO S V A O SU OTR S O N La mejor vitrina para su empresa

El sistema energético y su potencial de energías alternativas en un solo lugar

• Marine Harvest enfocará su expansión en Chile y Noruega • Aprobado en asamblea anual: SalmonChile aumenta número de directores y propicia mayor participación de asociados en el gremio • Balance financiero: Multiexport y Camanchaca aseguraron tener bajos riesgos crediticios • Visita de autoridades y representantes de GSI a Noruega se centró en control del cáligus • AquaChile reconoce interés por Nova Austral • Rusia amenaza con prohibir el salmón noruego • Sernapesca detalló recientes modificaciones normativas para el sector acuícola • A mayo de 2013: Retornos por exportaciones chilenas de mejillón mostraron aumento de un 28%

Para mayor información visite www.revistaelectricidad.cl Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 27574239 o escríbanos a ventas@editec.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

36

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

AVISO COMP ENERGETICO 1/2V.indd 2

Un grupo de investigadores de Canadá y Chile, entre los cuales se encuentra el Dr. Fred Kibenge, de la Universidad Prince Edward Island; y Marcos Godoy, director técnico de CIBA y gerente técnico de Etecma, publicaron recientemente información genética sobre el Piscine reovirus (PRV), agente causante de la inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), enfermedad que afecta

2 0 1 3

22-07-13 10:44


Acuicultura + Pesca

E V E N T OS

› AQUANOR 2013 Del 13 al 16 de agosto en Trondheim, Noruega Esta es una de las ferias del sector acuícola más importante del mundo, que se efectúa cada dos años en la ciudad de Trondheim. Miles de visitantes de diversos países llegan a apreciar los últimos avances en tecnologías y servicios para la acuicultura, convirtiéndose en un importante punto de encuentro de la actividad. Como siempre, Chile tiene planificado participar activamente de este evento. Organiza: The Nor-Fishing Foundation E-mail: mailbox@nor-fishing.no Web: http://nor-fishing.no

› THE AQUACULTURE FORUM Del 23 al 24 de septiembre en Bremerhaven, Alemania

al salmón Atlántico (Salmo salar), asociado a degeneración cardiaca y muscular. Entre los aspectos relevantes de la contribución científica publicada en la revista Virology Journal se encuentran la caracterización de cepas de PRV de Canadá y Chile, las cuales se comparan con los datos disponibles de Noruega. “Esta información, sin lugar a duda, aporta a la comprensión de la emergencia

de enfermedades en los cultivos acuícolas”, se expresó a AQUA. Recientemente la Subsecretaría de Pesca de Chile publicó de manera oficial la nueva Resolución sobre la Clasificación de Enfermedades de Alto Riesgo, la que establece el HSMI en Lista 3. El artículo puede ser descargado íntegramente del siguiente link http://www.virologyj.com/ content/10/1/230 www.aqua.cl

Subpesca

Analizan nuevos periodos de descanso para salmón coho Recientemente, desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) se anunció que se está trabajando en una normativa con el objetivo de definir nuevos ciclos productivos para el cultivo de salmón coho. Con ello, se disminuiría de tres a dos los meses de descanso a los que está sujeta la especie. La información la entregó el titular de la Subpesca, Pablo Galilea,

quien aseguró que el cambio normativo busca facilitar la estructura de costos de las compañías más chicas y medianas que, por tener un ciclo productivo más continuo y menos concesiones, se han visto “complicadas”. Según se anticipa, la nueva medida generaría un efecto positivo desde el punto de vista de darles continuidad a los productores de salmón coho. www.aqua.cl

En este importante workshop, que reune a especialistas de todo el mundo, se analizará los nuevos desafíos que enfrenta la industria acuícola a medida que se va desarrollando. También, en la reunión se entregarán nuevos conocimientos respecto de las nuevas especies de cultivo y si constituyen una alternativa costo-efectiva. Se puede destacar que este evento cuenta con el apoyo de la Sociedad Europea de Acuicultura. Organiza: BIS Bremerhavener E-mail: grabs@bis-bremerhaven.de Web: www.aquaculture-forum.de

› CONXEMAR 2013 Del 1 al 3 de octubre en Vigo, España Anualmente se realiza esta feria internacional que sirve de encuentro al sector transformador, distribuidor, importador y exportador de productos del mar congelados. A través de los años este evento se ha consolidado entre los más importantes del mundo. Desde la primera edición en 1999, ha crecido de forma constante en visitantes y expositores, con una superficie expositiva actual de 31.500 m2. Organiza: Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura. E-mail: conxemar@conxemar.com Web: www.conxemar.com

› PESCA SUR 2013 Del 9 al 10 de octubre en Concepción, Chile En su quinta edición, PESCA SUR espera recibir –en 5.000 m2– a cerca de 7.000 personas (cifras estimadas) y generar más de US$1 millón por concepto de servicios (hotelería, transporte, empleo, entre otros). El lugar que albergará este encuentro volverá a ser el centro de eventos SurActivo de la ciudad de Concepción, donde las compañías expositoras nacionales e internacionales exhibirán las últimas novedades tecnológicas de utilidad para la actividad pesquera. El encuentro también contempla la realización de una conferencia internacional. Organiza: Editec Email: pescasur@pesca-sur.cl Web: www.pesca-sur.cl Las empresas que deseen dar a conocer sus eventos de carácter internacional deben hacer llegar la información a Antonio Bellet 444, piso 6, Providencia, Santiago, Chile. Fono: (56-2) 2756 5400; Fax: (56-2) 2756 5450; E-mail: gsilva@editec.cl

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

37


8 de julio

EspEcialistas En alimEntación y monitorEo dE cEntros dE cultivo. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CENTRALIZADO • CALIBRACIONES EXACTAS • ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN • EQUIPOS ROBUSTOS • DISEÑO PONTONES MONITOREO CENTRAL FIBRA ÓPTICA • CALIDAD DE IMAGEN SUPERIOR • SIN INTERFERENCIAS • CÁMARAS CON SENSORES • CONTROL DE ALIMENTACIÓN

www.orbitchile.com Línea Vieja s/n, Puerto Varas / Chile (oficina comercial / taller) Contacto: rodrigogrez@orbitgmt.cl / Fono: 92198688

38

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

Orbit2/3.indd 1

2 0 1 3

25-07-13 9:11

Ventisqueros concretó adquisición de la división de salmones de Congelados Pacífico El lunes 8 de julio de 2013 se llevó a cabo el closing entre Productos del Mar Ventisqueros S.A. y Congelados Pacífico (COPA), para sellar la transacción por la cual la división de salmones perteneciente a la empresa de la familia Stengel pasó a formar parte de la división Seafood del Grupo de Empresas Schörghuber. “Estamos muy conformes con el resultado de esta transacción y agradecidos de la buena disposición de la familia Stengel”, expresó el CEO de Ventisqueros, Cristián Swett, quien además comentó que con la nueva infraestructura de la compañía se posicionará “como una importante salmonicultora, con activos en agua dulce, engorda y proceso que le permitirían un volumen anual de 50.000 toneladas”. De acuerdo con Ventisqueros, la adquisición contempla dos pisciculturas de reproductores para la producción de ovas, lo cual es esencial y estratégico para el negocio; cuatro pisciculturas de alevinaje; dos pisciculturas de smoltificación; un centro de lago; cuarenta y tres concesiones de mar localizadas en doce “barrios” diferentes; un centro de acopio y tres plantas de proceso. www.aqua.cl


Acuicultura + Pesca

Inician investigación

Sernapesca solicitó antecedentes a Estados Unidos por caso Cristal Violeta El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) inició una investigación para esclarecer la información entregada por la Agencia Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), instancia que habría detectado la presencia de la sustancia conocida como Cristal Violeta en una partida de salmones chilenos exportados a ese país. Así lo informó el director nacional del Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, detallando que “estamos solicitando todos los antecedentes del caso a la FDA, ya que hasta el momento no ha habido una notificación oficial por esta información”. El personero de Gobierno agregó que, una vez que se determine el lote cuestionado por la autoridad sanitaria estadounidense se podrá establecer la trazabilidad y determinar en qué planta fue procesado el salmón, así como el centro e incluso la jaula donde se cultivó y cosechó, contrastando esta información con los análisis preexistentes y coordinándose inspecciones en terreno. Paralelamente, el Sernapesca está recabando información en la empresa aludida, Marine Harvest, a la que le solicitó el máximo de colaboración en la entrega de información. “Sabemos que la empresa inició una investigación interna de toda su cadena productiva y estamos solicitando todos los antecedentes necesarios que nos permitan realizar una adecuada investigación”, subrayó Ansoleaga. www.aqua.cl

DESIGNACIONES › El pasado 19 de junio el abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Andrés Pincheira Stambuk, asumió como representante de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile en la Región de Aysén.

› Con siete años en la compañía, el ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires y Executive MBA de IAE Business School, Javier Ricciarelli, asumió como gerente general de

En Estados Unidos y Canadá

Empresas AquaChile y Salmones Friosur sellaron acuerdo de comercialización conjunta

Wärtsilä Chile.

› A contar del mes de junio el buzo mariscador oriundo de la caleta de Quintay (Región de Valparaíso), José Barrios Farías, es el nuevo presidente de la Confederación Nacional de

Empresas AquaChile y Salmones Friosur firmaron un acuerdo –que comenzó a operar la segunda mitad del mes de junio– para la comercialización conjunta de los productos de ambas compañías en los mercados de Estados Unidos y Canadá. Se consideran las producciones de salmón Atlántico y trucha, tanto fresco como congelado, las que representan la mayor parte de las exportaciones de ambas firmas. AquaChile cuenta con oficinas comerciales en Estados Unidos desde 2002, las que sirven como plataforma co-

mercial para atender una gama amplia de clientes a lo largo de todo Estados Unidos y Canadá para sus diferentes productos. Según se informó a AQUA, ambas empresas buscaron este acuerdo ya que las sinergias las ayudarán a tener un mejor desempeño comercial en el mercado norteamericano junto con una oferta continua de estos productos de exportación. Las ventas combinadas anuales de salmón y trucha de la oficina debieran rondar los US$250 millones anuales. www.aqua.cl

Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach).

› En la última asamblea de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes, celebrada a mediados de junio, se reeligió al gerente regional de Nova Austral, Drago Covacich Mc-Kay, como presidente del gremio por los próximos dos años.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

39


Comprometidos con el desarrollo de productos acuĂ­colas de calidad, brindando alta eficacia en nuevos tratamientos contra Caligus. www.animalhealth.bayer.cl Si es Bayer, es bueno.


Acuicultura + Pesca

En coho y trucha

Multiexport Foods y Mitsui concretaron joint venture Multiexport Foods S.A., a través de su filial Salmones Multiexport S.A. (Salmex), informó que concretó el acuerdo de joint venture con Mitsui & Co. (EE.UU.) Inc., filial de la compañía japonesa Mitsui & Co. Ltd., que fuera suscrito con fecha 11 de enero de 2013. Como consecuencia de lo anterior, Mitsui materializó a fines de junio la compra del 30% de la empresa filial de Multiexport Foods, Sociedad Productora de Salmones y Truchas S.A., pagando la suma de US$36 millones. La nueva empresa filial de Multiexport Foods S.A. fue creada con fecha 2 de enero de 2013 con el propósito de desarrollar una compañía destinada al cultivo, procesamiento y comercialización de las especies salmón coho y trucha. El principal objetivo es abordar el mercado asiático, con especial énfasis en

Los representantes de Multiexport y Mitsui durante la firma del joint venture.

China, aunque el proyecto no estaría limitado a estos mercados. Esta nueva filial cambiará muy pronto de nombre a Multiexport Pacific Farms S.A. De acuerdo con lo informado a AQUA, se trata de la primera inversión a nivel mundial que realiza Mitsui en

salmonicultura, siendo Chile el país elegido para iniciar la expansión de esa área de la multinacional japonesa. El grupo Multiexport y Mitsui tiene una relación de 20 años, principalmente en la comercialización de salmón chileno en Japón. www.aqua.cl

SRS

Crean nuevo aditivo para salmónidos que permitirá disminuir mortalidad en cultivos Un equipo de investigadores de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrolló el proyecto denominado “Un aditivo alimentario funcional de origen bacteriano (Aafob) para la profilaxis y tratamiento de Piscirickettsia salmonis”, como una iniciativa de transferencia tecnológica de los recursos otorgados por InnovaChile de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), en conjunto con la empresa asociada al proyecto, EWOS. El nuevo aditivo busca controlar la bacteria cau-

sante de la piscirickettsiosis, enfermedad que afecta a los salmónidos en Chile. El aditivo proviene de una bacteria marina autóctona e inocua para animales y seres humanos, la cual es capaz de afectar a patógenos de peces y de actuar sobre su sistema inmunológico. Entre otras ventajas, el nuevo aditivo evita el uso de antibióticos, aumenta la productividad y el valor agregado del producto y ofrece seguridad alimentaria. www.aqua.cl

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

41



Acuicultura + Pesca

PESCA SUR 2013

Ya se vislumbra una nueva versión del encuentro pesquero más importante del país Este año PESCA SUR no quiere ser menos y pretende demostrar por qué durante una década se ha ganado el rótulo de ser el encuentro pesquero más importante del país. En su quinta edición espera recibir –en 4.000 m2– a cerca de 5.000 visitantes (cifras estimadas). El lugar que albergará este encuentro volverá a ser el centro de eventos SurActivo de la ciudad de Concepción (Región del Biobío), donde las compañías expositoras nacionales e internacionales podrán exhibir entre los días 9 y 10 de octubre las últimas novedades tecnológicas de utilidad para la actividad pesquera y donde destacan maquinarias, equipos,

insumos, software, servicios y productos relacionados. Pero no todo tendrá carácter empresarial, puesto que, en línea con las necesidades del sector, la organización determinó potenciar la tradicional conferencia PESCA SUR con expositores internacionales, para que así estos dos días de “Conferencias+Expo” sean una instancia de diálogo entre los distintos actores de la industria.

Los temas a debatir serán la “Ley de Pesca y sus implicancias”, “Capturas totales y descartes”, y “Sustentabilidad en la industria pesquera”. Para mayor información sobre este evento visite www.pescawww.pescaaldia.cl sur.cl

Subpesca da a conocer cuenta pública 2012 La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura acaba de dar a conocer la cuenta pública 2012. El documento detalla las principales acciones desarrolladas entre marzo de 2012 y marzo de 2013 por este organismo del Estado. De acuerdo con la publicación, en 2012, a nivel de acuicultura, la

salmonicultura volvió a recuperar los volúmenes de producción previos a la crisis sanitaria del ISA, con un marco regulatorio estable; mientras que los sectores pesqueros artesanal e industrial hoy cuentan con una ley que permitirá asegurar los recursos pesqueros de todos los chilenos. www.aqua.cl

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

43


Actualidad

LA ESTIMACIÓN DE LOS PBR, SEGÚN LO MANDATA LA NUEVA LEY, YA COMENZÓ A REGIR. NO OBSTANTE, SE CREE QUE CADA CIERTO TIEMPO SERÁ

BEN MODIFICAR DEBIDO A CAMBIOS EN LA DINÁMICA DEL RECURSO, EN EL PATRÓN DE EXPLOTACIÓN DEL STOCK O EN EL AMBIENTE.

Fotografía: José Luis Saavedra.

NECESARIO REVISAR SI ESTOS SE DE-

Puntos Biológicos de Referencia

En busca de una mejor administración

pesquera L 44

A Q U A

a Ley de Pesca promulgada en febrero pasado incorpora con mayor énfasis el concepto de Puntos Biológicos de Referencia (PBR), entendido como el valor estandarizado para establecer la medida /

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

a partir de la cual queda definido el estado de situación de las pesquerías, pudiendo referirse a biomasa, mortalidad por pesca o tasa de explotación. “Serán PBRs la biomasa al nivel del máximo rendimiento sostenible, la biomasa límite


Actualidad

y la mortalidad o tasa de explotación al nivel del máximo rendimiento u otro que el Comité Científico Técnico (CCT) defina”, expresa el cuerpo legal. “La estrategia de pesca es mantener la abundancia de la población al nivel en que esta alcanza su máxima velocidad de aumento. De esta forma, el hombre captura el excedente máximo de crecimiento que, de otra forma, sería removido igual por razones naturales”, explica el investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Ignacio Paya. Si bien los PBRs tienen su origen en los años ‘50, con el concepto de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) se masificaron en los ‘70 en las comisiones científicas de los países pesqueros del Hemisferio Norte y asociados al concepto de RMS. Hoy se usan en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Perú, Argentina y otros países. En Chile, desde fines de los ‘80, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) ha contratado al IFOP la estimación de las Capturas Totales Permisibles, las cuales se han calculado sobre la base de estos puntos biológicos.

FORTALECIMIENTO EN LA NUEVA LEY La nueva Ley de Pesca da un fuerte impulso al concepto de PBR. “La razón fue que se requería fortalecer el proceso de asesoría científica en el manejo de pesquerías. Hasta ahora, cuando nos referíamos a los objetivos de manejo o al estado en que se encontraba una de ellas, lo hacíamos en términos de evitar la sobreexplotación o sobrepesca, o decíamos que la pesquería se encontraba en una condición saludable, alejada de una situación de sobrepesca, pero no contábamos con valores de referencia objetivos que nos permitieran calificar cuán cerca o lejos estábamos de una situación deseada o indeseada”, informa el jefe del Departamento de Pesquerías de la Subpesca, Italo Campodónico. Agrega que la ley estableció como objetivo operacional de manejo de las pesquerías el alcanzar o mantenerse en torno al RMS, que es uno de los PBR clásicos (FMRS o BMRS). La estimación de los PBRs la deberá efectuar el IFOP. Estos estudios serán analizados por los CCT, los que deberán sancionar la situación para cada pesquería. La Subpesca, en tanto, tendrá las labores administrativas que le corresponden dentro de los comités, así como deberá cumplir tareas que se le indicarán en un reglamento que pronto se emitirá. Además, sus analistas aportarán con los conocimientos y experiencia que poseen en el manejo de las pesquerías.

EL IMPACTO El uso de los PBR, ¿se traducirá en mejores medidas de administración pesquera? Para Italo Campodónico contar con estas estimaciones da una orientación respecto de hacia dónde hay que ir. Precisa que lo anterior “nos permitirá gatillar los planes de recuperación que contempla la nueva ley. No hay duda que se podrá adoptar mejores y más oportunas medidas de administración pesquera”. Por su parte, Ignacio Paya aclara que la evaluación de stock incluye dos grandes áreas: la estimación de las abundancias y condición del stock, y la asesoría sobre el impacto de diferentes estrategias de manejo (fijación de cuotas o planes de recuperación). “En la primera área no veo un mayor impacto, ya que el IFOP mantiene un alto estándar internacional. En la segunda, veo una gran demanda de investigación que estaba frenada por la falta de objetivos de manejo explícitos, como los estudios sobre la evaluación de PBR y de estrategias de manejo”. Añade que “no es el uso en las evaluaciones de los stocks, sino que su aplicación en el manejo lo que podría generar mejores medidas de administración desde el punto de vista biológico”. Para el investigador del Departamento de Oceanografía y Programa Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, Sergio Neira, “los PBR no influencian necesariamente la evaluación de stock, sino que indican la situación de la pesquería respecto de niveles deseados o no deseados de biomasa o mortalidad por pesca y las acciones de manejo asociadas. Entonces, el efecto se dará en la toma de decisiones (establecimiento de cuotas) y en el manejo en general, por ejemplo, con un programa de recuperación en pesquerías agotadas”. El investigador de la Universidad Austral de Chile, Carlos Moreno, comenta que “el problema está en la selección del PBR, ya que existen varios. Lo más importante aquí es que después de estimada la biomasa de una población se determine un tasa de explotación sustentable y eso no está regulado en la ley. Es decir, no dice cuál es el PBR que debe usarse para cada especie. Desde mi punto de vista estamos igual que antes”. La estimación de los PBR ya comenzó a regir en Chile junto con la nueva ley. No obstante, desde la Subpesca informan que cada cierto tiempo será necesario revisar si es que se requiere efectuar modificaciones debido a cambios en la dinámica del recurso, patrón de explotación o ambiente. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

45


Actualidad

Consulta indígena

La acuicultura y pesca

frente al Convenio 169

SIN MECANISMO DE CONSULTA DEFINIDO SE ENCUENTRA EL CONVENIO 169; NO OBSTANTE, EN LOS PRÓXIMOS MESES PODRÍA SALIR HUMO BLANCO Y CON ELLO SE DARÍA INICIO A UN NUEVO PROCESO EN LA TRAMITACIÓN DE PROYECTOS.

T

odos quienes apoyaban la promulgación de una nueva Ley de Pesca estaban felices la tarde del miércoles 23 de enero de 2013. Es que luego de una trabada y larga tramitación parlamentaria de cerca de un año, a la nueva normativa solo le quedaba por superar su último escollo: los recursos de nulidad presentados por un grupo de senadores de oposición ante el Tribunal Constitucional (TC) y que se relacionaban con las Licitaciones

46

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Transables de Pesca y el Convenio 169 (ver cuadro 1) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es así como ese día el TC emitía su fallo y declaraba inadmisibles las dos mociones. En relación con el segundo requerimiento, y donde los parlamentarios sostenían que para la aprobación del proyecto de ley se requería consultar a los pueblos originarios, el órgano independiente del Estado aseveró que “las pretendidas infracciones constitucionales adolecen de una evidente generalidad e imprecisión que, sumada a la falta de una conexión clara con los textos impugnados y a la circunstancia de que aparecen mezcladas o dependientes del cuestionamiento principal, esto es, del incumplimiento de normas del Convenio 169, no logran articular un razonamiento constitucional consistente que alcance a configurar una real cuestión de constitucionalidad”. Resuelto lo anterior, la nueva Ley de Pesca tardó poco en ser promulgada por el Presidente de la República.


Fotografía: EDITEC.

Actualidad

SIN CONSULTAS Pero no todos quedaron conformes con el camino que siguió el nuevo marco que regulará al sector extractivo y menos en lo relacionado con las comunidades originarias. El director de la WWF Chile, Ricardo Bosshard, reconoce los esfuerzos que realizó el senador Antonio Horvath por sociabilizar el proyecto de ley con los pueblos indígenas, pero dice que “esto fue debido a una iniciativa personal y no a un procedimiento regulado por el Estado. En consecuencia, no se trata de que la Ley de Pesca respete o no el Convenio 169, sino de que el Estado no ha implementado un procedimiento consensuado para operativizar la consulta”. Con el correr del tiempo, las comunidades lafkenches (hombres de mar) comenzaron a manifestar su disconformidad y a mediados de mayo declararon que “nuestro pueblo desestima toda aplicabilidad de esta nueva ley”. El representante de

estas comunidades en la Región del Biobío, Adolfo Millabur, asevera que desconocerán la nueva legislación ya que a ellos se les dio solo una milla de exclusividad para pescar –compartida con los pescadores artesanales– y que, por lo tanto, “seguiremos haciendo lo que ancestralmente hemos hecho”, o sea, ir hasta las 12 millas náuticas. Además, adelanta que llegarán hasta instancias internacionales “para que podamos cambiar esta decisión y ojalá se vuelva a discutir la ley”. El director de la WWF Chile agrega que, a pesar de que el Gobierno asevera que los derechos están reconocidos en la Ley N° 20.249 (ver cuadro 2), “eso no es del todo efectivo toda vez que los pueblos originarios tienen intereses y derechos consuetudinarios sobre los recursos pesqueros más allá de los límites de los espacios costeros marinos de los pueblos originarios”. Independiente del resultado de las gestiones que lleA Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

47


Una visión especializada de la acuicultura y la pesca. InformacIón actualIzada sobre: • Productos acuícola-pesqueros • Productos de extracción, cultivo y sus presentaciones. • Productos, equipos y/o servicios • Empresas productoras y proveedoras

• Asociaciones e instituciones • Personas relacionadas (who is who) • Certificaciones • Estadísticas acuícola-pesqueras

Visítenos en: www.directorioaqua.com

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

DIRECTORIO AQUA MEDIA H.indd 2

26-04-13 16:34


Ignacio Toro, director ejecutivo del SEA.

varían adelante las comunidades lafkenches, en el sector acuícola-pesquero existe cierta incertidumbre respecto de los alcances del Convenio 169 y de sus efectos en la actividad.

IMPLICANCIAS Si bien el Senado de Chile aprobó en 2008 el Convenio 169, todavía no existe en el país una normativa que regule la consulta y solo la Corte Suprema ha zanjado el tema de alguna forma señalando que la obligación de consulta indígena está recogida en la tramitación de los Estudios de Impacto Ambiental. De todas maneras, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha estado trabajando en forma interna en la creación de un proceso de consulta ya que “estábamos mandatados a generar un nuevo reglamento debido a la reforma ambiental y al Convenio 169, que obligaba a consultarlo”, argumenta el director ejecutivo de la mencionada institución, Ignacio Toro. Esta medida significaría que la reglamentación del proceso de consulta indígena se efectuará a través de dos instrumentos: el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual regulará las resoluciones de calificación ambiental; y el reglamento que normará otras medidas administrativas, como los derechos de agua. ¿Qué implicancias puede tener dicho escenario? Actores del mundo jurídico creen que el reglamento que prepara el SEA finalmente prosperará en la medida en que la regulación para la consulta indígena está construida con la lógica de ade-

cuarse a los estándares del convenio internacional: “tanto es así que el lenguaje que utiliza es casi el mismo al del tratado”, dice el abogado de Barros & Errázuriz, Sebastián Donoso. Desde la consultora EIS Socioambiental, la antropóloga Carmen Paz Larraguibel comenta que han sido requeridos por la actividad acuícola-pesquera respecto del contenido que tendría el nuevo reglamento del SEA, y adelanta que “se ha consensuado entre el Ministerio de Desarrollo Social y representantes de pueblos indígenas un proceso de consulta organizado en cinco etapas y que duraría aproximadamente 100 días hábiles. Acá es importante resaltar que la consulta indígena se deberá desarrollar de manera exclusiva y en paralelo al proceso de consulta a población no indígena”. De todas formas, el antropólogo de la misma consultora, Esteban Figueroa, comenta que el Convenio 169 “es aplicable en todos los casos en que los proyectos de inversión se ubiquen en zonas con presencia indígena, ya sea por la existencia de un grupo humano indígena, área de desarrollo indígena (ADI) o tierra indígena, sin dejar de mencionar los espacios costeros marinos de pueblos originarios”.

Si bien el Senado de Chile aprobó en 2008 el Convenio 169, todavía no existe en el país una normativa que regule la consulta y solo la Corte Suprema ha señalado que la obligación de consulta indígena está recogida en la tramitación de los EIA.

MÁS ALLÁ DEL CONVENIO Pero más allá de que el país cuente o no con un procedimiento de consulta para los pueblos originarios según lo lineamientos del Convenio 169 o que el SEA

LA RUTA DEL 169 CUADRO 1

Fotografía: Juan Carlos Recabal - EDITEC.

Actualidad

En pocas palabras, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace hincapié en los derechos de trabajo de las comunidades originarias y su derecho a la tierra y al territorio, a la salud y a la educación. A la fecha, dicho convenio ha vivido un extenso proceso de implementación que se remonta a 1990, cuando el entonces Presidente Patricio Aylwin envió al Congreso Nacional el proyecto de acuerdo destinado a aprobarlo. Sin embargo, emprendió un largo viaje en el Congreso que llegó a su fin en marzo del 2008, fecha en que el Senado finalmente lo confirmó. Se puede destacar que, hasta el momento, el país no cuenta con una normativa que regule la consulta.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

49



Fotografía: Identidad Lafkenche.

Actualidad

Durante la tramitación de la Ley de Pesca, y posterior a su promulgación, los pueblos lafkenches se han manifestado en diferentes oportunidades.

publique su reglamento en esta materia, en general se dice que mantener una buena relación con las comunidades solo trae beneficios. Así ha sucedido con, por ejemplo, la actividad salmonicultora en Columbia Británica (Canadá), donde compañías como Mainstream mantienen, y tal como lo declara en su política de sostenibilidad, una estrecha vinculación con los pueblos originarios con el objetivo de explicar los alcances de sus inversiones. Hasta la fecha, y tal como lo evidenció AQUA en una visita a dicho país, la relación entre ambos actores ha sido más bien positiva. Sobre esta materia, Ricardo Bosshard dice que, independiente del convenio de la OIT, “instamos a avanzar en la dirección de disposiciones internacionales actualizadas, como la Declaración de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas (2007) que fue votada favorablemente por Chile. Esta declaración va más allá de la consulta y reconoce como condición anterior a cualquier intervención el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas que serán eventualmente afectadas”. El representante de las comunidades lafkenches en la Región de Los Lagos, Miguel Cheuqueman, comenta que

no conoce casos donde el aparato estatal o las empresas hayan consultado a los pueblos originarios previo a la construcción y/o instalación de algún centro productivo; sin embargo, comenta “que esto sería muy bueno, ya que los conflictos serían mucho menos debido a que se lograrían entendimientos e, incluso, las compañías se podrían ver beneficiadas del conocimiento que tiene la comunidad lafkenche sobre las diferentes áreas”. La antropóloga Carmen Paz Larraguibel agrega que “este entendimiento redundará positivamente en la valoración de la empresa y disminuirá los riesgos asociados a la inversión”. Actualmente ha sido posible apreciar la paralización de diferentes proyectos en rubros como la minería o la energía. La pesca, y especialmente la acuicultura, también están siendo objeto de cuestionamientos por parte de los pueblos originarios al momento de concretar sus proyectos y, por ello, pareciera que la senda propuesta por WWF, o las mismas comunidades lafkenches sobre establecer canales de comunicación efectivos con quienes han habitado el país ancestralmente, es el camino más seguro para la viabilidad de futuras inversiones. Q

Más allá de que el país cuente o no con un procedimiento de consulta para los pueblos originarios, en general se dice que mantener una buena relación con las comunidades solo trae beneficios.

CUADRO 2

ESPACIOS COSTEROS MARINOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS En agosto de 2008 se promulgó la Ley N° 20.249, o también conocida como “Ley Lafkenche”, que creó el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (Ecmpo), definiéndolos como aquellas áreas “cuya administración es entregada a comunidades indígenas o asociaciones de ellas, cuyos integrantes han ejercido

el uso consuetudinario de dicho espacio”. Es importante destacar que el espacio potencial que determina la ley es de hasta doce millas náuticas. A la fecha, y tal como dice el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, las Ecmpo decretadas “se pueden contar con los dedos de una mano”. En efecto, el Estado otorgó la primera de

estas áreas a fines de 2012 a la comunidad indígena de Altué, en la comunidad de Fresia (Región de Los Lagos). Además, están en trámite la implementación de áreas en el sector de Pargua y Bahía San Pedro, ambas de la Región de Los Lagos; mientras que pronto se podría entregar una en Rapa Nui, en la Región de Valparaíso.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

51


Perfil Empresarial

CON MÁS DE 30 AÑOS EN EL MERCADO, ESTA COMPAÑÍA FARMACÉUTICA VETERINARIA DIO EL GRAN SALTO CUANDO PASÓ DE SER UN PROVEEDOR DE PRODUCTOS GENÉRICOS PARA ANIMALES A CONVERTIRSE EN UN LABORATORIO ESPECIALIZADO EN EL DESARROLLO DE VACUNAS Y MEDICAMENTOS.

Centrovet

I+D

para Chile y el mundo

C 52

A Q U A

/

iencia en salud animal. Ese es el eslogan que describe a la compañía farmacéutica veterinaria Centrovet, de propiedad de la familia Farcas y del presidente de Empresas AquaChile, Víctor j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Hugo Puchi. Fundada en 1979, en sus más de 30 años se ha dedicado a la elaboración y comercialización –exportan a más de 40 países– de productos farmacéuticos, biológicos y nutricionales, principalmente para aves, peces y


Fotografía: Centrovet.

Perfil Empresarial

Fundada en 1979, en sus más de 30 años se ha dedicado a la elaboración y comercialización de productos farmacéuticos, biológicos y nutricionales, principalmente para aves, peces y cerdos.

cerdos. En noviembre de 2012 ingresó a la propiedad el laboratorio francés Virbac, uno de los diez más grandes en el negocio de salud animal en el mundo. Con ellos esperan llegar al mercado europeo y norteamericano de vacunas para salmónidos. En el área acuícola, Centrovet hizo su entrada en 2004. El gerente general, David Farcas, recuerda que en un comienzo les costó alrededor de cinco años conquistar mercado, porque debían competir con firmas que tenían una posición muy sólida. Es así como partieron con la elaboración de antibióticos. Posteriormente, en su afán por satisfacer las necesidades de sus clientes, decidieron abocarse al desarrollo de vacunas. Hoy cuentan con diez vacunas inyectables y cuatro orales para la salmonicultura, dentro de las cuales

destacan la primera vacuna oral a nivel mundial contra el Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS) y la primera vacuna nacional contra el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv). Esta última fue realizada con tecnología pionera en el campo de vacunas fabricadas en Chile. “La idea era entregar soluciones mucho más orientadas a problemas intrínsecos de la producción de salmónidos. Partimos con las principales patologías y anduvimos bastante bien con las vacunas inyectables, pero el salto importante lo dimos cuando incorporamos las vacunas orales”, cuenta Farcas. De hecho, esto los llevó a ganar en 2010 el premio Avonni en la categoría Tierra y Mar. “Esa tecnología nos permitió generar una relación con los clientes sumamente cercana”, subraya el ejecutivo, quien agrega que “ahora queremos expandir nuestro negocio de vacunas orales para sea lice, IPN e ISA, a Noruega, Canadá y Estados Unidos”. Por el momento están exportando autovacunas a Estados Unidos y antiparasitarios y anestésicos a Europa, siendo el único laboratorio en América del Sur con licencia para enviar medicamentos y vacunas a Europa. Farcas explica que hoy, dentro de la compañía, la industria acuícola representa alrededor del 70%. De esta manera, están vacunando en forma inyectable del orden del 35% de los peces en Chile y aplican alrededor de 200 millones de dosis al año de vacunas orales. Como complemento, una vez al mes visitan los centros de cultivo para verificar el estado sanitario de los peces y medir la respuesta inmune de las vacunas. “El objetivo no es solo entregar un producto, sino que evaluar los resultados. Para ello contamos con un equipo de veterinarios en terreno que evalúan los productos, principalmente las vacunas y los antibióticos, lo cual ha sido muy valorado por las empresas. Es un servicio de posventa que no tienen otros laboratorios farmacéuticos”, añade la jefa del Área de Acuicultura, Sandra Arcos. Para lograr este liderazgo, David Farcas explica que el eje central del negocio está basado en tres pilares fundamentales: investigación y desarrollo de clase mundial, incorporando herramientas y conocimientos de la ciencia y la tecnología que ayuden a solucionar los problemas de los clientes; cumplir los compromisos con clientes, colaboA Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

53


Medio oficial

LÉANOS EN: CONtACtO: FRANCESCA MASSA Teléfono: (56-65) 2348 912 Email: fmassa@editec.cl

www.aqua.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO PROD ONLINE.indd 1

Para mejorar la seguridad, rendimiento y disponibilidad en Vehículos y maquinarias... La respuesta es una sola: Iluminación LED Protección Anticorrosiva Electrónica Equipamiento para Vehículos Especiales

30-07-13 15:41


Perfil Empresarial

Una de las claves de los buenos resultados de Centrovet ha sido su apuesta en I+D. El presupuesto que destinan a esta área es del orden del 12% de la facturación.

radores, proveedores y reguladores; y calidad total a nivel de productos, procesos, materias primas y servicios. Para esto cuentan con las certificaciones ISO 9001, GMP, Siges, Risk Based Certification y REP.

ÉNFASIS EN I+D Una de las claves de los buenos resultados de Centrovet ha sido su apuesta en I+D. El presupuesto que destinan a esta área es del orden del 12% de la facturación. No en vano, a lo largo de su historia pasaron de ser un proveedor de productos farmacéuticos genéricos para animales a convertirse en un laboratorio especializado en el desarrollo de vacunas y medicamentos veterinarios. Hoy cuentan con una gerencia de I+D para vacunas y otra para fármacos, lo que los ha llevado a liderar el negocio en Chile, siendo una de las empresas más importantes en vacunas de peces. “Creemos que la investigación y desarrollo es el tema central con el cual nosotros generamos capacidad competitiva. Por ello tenemos un equipo de I+D farmacéutico biológico de casi 40 personas, de los cuales hay varios profesionales con un grado de doctorado o de magíster. Además, estamos terminando la construcción

Dentro de la compañía la industria acuícola representa alrededor del 70%. De esta manera, están vacunando en forma inyectable del orden del 35% de los peces en Chile, y aplican alrededor de 200 millones de dosis al año de vacunas orales.

FICHA TÉCNICA CUADRO 1

Fotografía: Centrovet.

de un edificio de casi 3.000 m² solo para investigación”, subraya David Farcas. Sandra Arcos explica que muchos de los nuevos productos desarrollados han sido consecuencia de las necesidades de la industria observadas por el equipo de Centrovet. Fue justamente así como nacieron las vacunas orales. “En el seguimiento inmunológico que empezamos a desarrollar cuando registramos la vacuna SRS inyectable, nos dimos cuenta que estas no protegían durante todo el ciclo productivo, por lo que comenzamos a desarrollar un método de refuerzo de esta vacunación vía oral”.

• Nombre Centrovet. • -

Principales ejecutivos David Farcas, gerente general. Carlos Sepúlveda, subgerente general. Sandra Arcos, jefa del Área de Acuicultura. Héctor Leiva, director técnico. Jaime Tobar, gerente I&D Biológico. Claudio Araneda, gerente I&D Farmacéutico. Miguel Arriagada, gerente Producción Vacunas. Cristián Dasso, gerente comercial. Marco Reyes, gerente Producción Farma. Marco Pergola, gerente de operaciones. Sebastián Muñoz, gerente Gestión de Calidad. Álvaro Molina, CFO División Aqua. Hugo Sourit, gerente Administración y Finanzas.

• Número de empleados 400. • Principales productos para la industria acuícola - Vacunas inmersión, inyectables y orales. - Fármacos. - Desinfectantes. - Servicios de Seguimiento Inmunológico. • Dirección Av. Los Cerrillos 602, Región Metropolitana, Chile. Teléfono (562) 2 583 7700.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

55


Tecnología de procesos, plantas y servicio post venta. Proveedor global para las industrias de alimentos acuícolas y mascotas ■ Tecnologías de punta ■ Presencia global ■S Servicio local Jun Juntos, hacemos la diferencia!

ANDRITZ FEED & BIOFUEL Europe, Asia, and South America: andritz-fb@andritz.com USA and Canada: andritz-fb.us@andritz.com

www.andritz.com


Fotografía: Centrovet.

Perfil Empresarial

Buscar alianzas estratégicas es un objetivo que está dentro del ADN de Centrovet. Sin ir más lejos, y como se adelanto, a fines del año pasado establecieron una asociación con el laboratorio francés Virbac Société Anonyme, uno de los líderes en Europa del mercado.

Hoy Centrovet cuenta con diez vacunas inyectables y cuatro orales para la salmonicultura.

Entre las últimas innovaciones de la empresa destaca el desarrollo de una vacuna contra el cáligus, uno de los principales problemas de la salmonicultura mundial. “Que la solución no venga de una compañía noruega ha sido toda una novedad, porque las empresas chilenas estaban acostumbradas a que viniera de Europa. Este es un reflejo claro de cómo se traduce esta ventaja competitiva”, explica el ejecutivo.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Buscar alianzas estratégicas es un objetivo que está dentro del ADN de Centrovet. Sin ir más lejos, y como se mencionó, a fines del año pasado establecieron una asociación con el laboratorio francés Virbac Société Anonyme, uno de los líderes en Europa del mercado de salud animal. Se trata de la primera compañía independiente en el mundo dedicada exclusivamente a salud animal. Con ventas por US$1.200 millones, es el octavo laboratorio farmacéutico veterinario a nivel mundial. La firma está presente en más de 100 países, con más de 28 subsidiarias e integra un equipo de más de 3.500 empleados. Desde 1985 cotiza en la Bolsa de Valores de París.

“Siendo una empresa gigante, funciona con un estilo gerencial muy parecido al nuestro, de poca gente, pero muy comprometida con lo que hace”, cuenta David Farcas. En el futuro inmediato, Centrovet está concentrado en combatir las enfermedades de la salmonicultura en Chile –cáligus y SRS– y las que existen en Europa y que podrían presentarse en el país. “Dado el riesgo natural de dispersión de enfermedades, en la eventualidad que estas lleguen a nuestra industria, nosotros nos vamos a demorar seis meses en tener soluciones, todas basadas en tecnologías que no necesitan que tengamos actualmente los agentes patógenos viables en nuestro país”, asegura Farcas. Asimismo, se encuentran trabajando en las nuevas variantes de ISA que han aparecido. ¿Cómo se están preparando para esto? “Teniendo un equipo de I+D mucho más conectado con los problemas de terreno e invitando a los clientes para que vean en detalle el trabajo diario”, cuenta el ejecutivo. Pero Farcas insiste en que el gran desafío es exportar las vacunas a Noruega y Canadá. “Eso no debiera tardar más de dos o tres años. Ya tenemos los productos, solo falta el cómo”, concluye. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

57


Tendencias

Industria del salmón

Aumenta monitoreo

online de condiciones ambientales EN POCO MÁS DE CINCO AÑOS, CASI EL 25% DE LOS CENTROS DE CULTIVO DE SALMÓNIDOS OPERANDO EN CHILE HAN SUMADO TECNOLOGÍAS QUE LE PERMITEN CONOCER EN LÍNEA DIFERENTES ASPECTOS PRODUCTIVOS CLAVES PARA SU OPERACIÓN.

H

ace seis años las salmonicultoras que se preocupaban de conocer las condiciones ambientales que enfrentaban los peces en un centro de cultivo o área determinada lo hacían de forma manual, estacionaria y esporádica. En la mayoría de los casos los resultados obtenidos no eran del todo representativos o llegaban tarde. Sin embargo, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, la industria ha comenzado a percatarse de los beneficios del monitoreo continuo y hoy ya son más de un centenar, de un total de 400, las unidades productivas que están conociendo diferentes variables en línea e independiente de donde esté el usuario.

58

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Principalmente, esta nueva tendencia se ha ido consolidando a través de los sensores y programas que desarrolla la empresa nacional Innovex, la cual ofrece un paquete que permite, tanto al jefe de centro de la unidad productiva como a los departamentos técnicos, medio ambiente o logística, saber instantáneamente aspectos como la corriente marina, los niveles de oxígeno o la temperatura del agua por medio de la transmisión de información por vía remota. Una de las empresas pionera en la implementación de estos sistemas ha sido Marine Harvest Chile, quien inició el monitoreo continuo en 2011 y que actualmente,


Fotografía: Innovex.

Tendencias

La industria ha comenzado a percatarse de los beneficios del monitoreo continuo y hoy ya son más de un centenar, de un total de 400, las unidades productivas que están conociendo diferentes variables en línea e independiente de donde esté el usuario.

“debido a los buenos resultados obtenidos, se tomó la decisión de realizar la implementación a todos nuestros centros de agua de mar”, dice la gerenta técnica de la compañía, Berta Contreras. La ejecutiva sustenta la decisión de la productora de salmónidos en que los sistemas les han permitido “conocer las condiciones de cada emplazamiento, entender similitudes y diferencias entre áreas geográficas y predecir fluctuaciones estacionales de estos parámetros (temperatura y oxígeno disuelto), pudiendo tomar medidas anticipadas y prevenir situaciones de riesgo ambiental/ sanitaria/productiva”.

Se puede destacar que la noruega Orbit también ofrece tecnologías para el monitoreo de diferentes parámetros productivos (oxígeno, temperatura y salinidad, entre otros) los que ya se encuentran operando en la totalidad de los centros de cultivo de Salmones Magallanes ubicados en la Región de Magallanes. El gerente general de Orbit GMT en Chile, Rodrigo Grez, comenta que en su caso “el sistema de monitoreo o PC esta linkeado al software de alimentación, donde el usuario tendrá la imagen de los peces con los parámetros y la posibilidad de realizar cambios de estrategias de alimentación (intensidad y apetencia) sin necesidad de mirar otro computador y perder de vista a los peces”. A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

59


Actualizado, más información

nuevo

CoMpEnDIo DE ACuICuLtuRA y pESCA

¡NO SE QUEDE FUERA! puBLIQuE En:

Lanza m DICIE iento MBR 2013 E

Comuníquese con FRANCESCA MASSA • (56-65) 2348 912 • fmassa@editec.cl

En EL CoMpEnDIo DE ACuICuLtuRA y pESCA 2013 EnContRARá: • Un profundo análisis de la industria acuícola-pesquera con los principales hitos de su desarrollo. • Directorio de empresas productivas, organismos e instituciones académicas. • Directorio de empresas proveedoras. • Directorio de productos y servicios.

cierre comercial

23 Septiembre 2013 cierre de participación 23 Agosto 2013

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

ventas@editec.cl


Tendencias

Consultado por los beneficios de estos sistemas, el gerente general de Innovex, Patricio Catalán, comenta que “las empresas se han dado cuenta de que contar con información en línea permite hacer correcciones inmediatamente, como iniciar o parar de alimentar dependiendo de la condición de oxígeno ya que está directamente relacionado con el factor de conversión de alimento y de la apetencia. También, con información en línea el usuario puede realizar una acción correctiva, a diferencia de planillas o monitoreos manuales en donde se revisa la información de situaciones ya pasadas”. Salmones Blumar también ha implementado, en todos sus centros, tecnología para el monitoreo de oxígeno (mg/L y saturación), temperatura (a cuatro profundidades) y velocidad de corriente, entre otros parámetros y mediciones, y su gerente de Producción, Pedro Pablo Laporte, coincide en lo positivo de la experiencia ya que mantienen “información en línea de parámetros críticos y se activan alarmas automáticas que permiten tener la oportunidad de activar los sistemas de contingencia para mitigar los eventos ambientales”, agregando que han podido “mejorar la planificación de los centros, entendiendo el comportamiento estacional de los parámetros ambientales en los distintos centros y áreas”. Yadrán es otra de las compañías que está ocupando este tipo de tecnologías. En todos sus centros se mide temperatura y oxígeno a diferentes profundidades (5 m, 10 m y 15 m), además de la velocidad y dirección de la corriente. Desde un punto de vista práctico, su gerente de Farming, Pedro Miranda, dice que monitorear las condiciones de oxígeno les ha permitido “mejorar la eficiencia del alimento entregado. Por otro lado, nos ayuda a detectar condiciones anormales de oxígeno o presencia de blooms de algas, activando sistemas de mitigación, evitando o disminuyendo las pérdidas por este concepto”. A su vez, este ejecutivo comenta que contar con estos sistemas les ha permitido generar “un historial oceanográfico de los centros de cultivo”.

MÁS USOS Pero el gerente general de Innovex va más allá y dice que “estamos en conversaciones con las empresas proveedoras de alimento, de forma que ellas comiencen a trabajar con dicha información para conocer técnicamente las mejores condiciones de alimentación de un determinado

Fotografía: Orbit GMT.

BENEFICIOS

centro y, de esta forma, sus clientes puedan lograr mejores factores de conversión”. Asimismo, Patricio Catalán asevera que manejar información en línea permite enfrentar de mejor forma negociaciones con la banca o las aseguradoras. “Las empresas que cuentan con estos sistemas pueden elaborar planes de contingencia, situación que es altamente valorada por las entidades financieras”. Pero más allá de los beneficios puntuales mencionados anteriormente, en la industria se cree que el aporte de estos sistemas es mucho mayor. “Creemos que el principal valor en estas mediciones es la evaluación por zonas, de tal manera que podamos conocer la conectividad de patógenos y la dispersión de partículas, entre otros. Por el momento nos encontramos realizando algunos proyectos que usan información oceanográfica para evaluar los potenciales riesgos sanitarios/ambientales de distintos sectores”, comenta Berta Contreras, quien agrega que esto les permitirá mejorar las estrategias de uso de concesiones. “Buscamos la sostenibilidad a través del conocimiento aplicado”, dice. Por esto, no será de extrañar que en el corto plazo se sumen nuevas empresas al uso de las tecnologías de Innovex u otras proveedoras de los mencionados sistemas ya que, como dice Catalán, “estamos seguros que la tendencia es al crecimiento, pues esta es la vía que permite a la industria tener mayores certezas de su producción e inversiones”. Q A Q U A

En algunos casos los salmonicultores nacionales pueden monitorear la alimentación de los peces y, además, observar simultáneamente las condiciones oceanográficas.

Manejar información en línea permite enfrentar de mejor forma negociaciones con la banca o las aseguradoras.

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

61


Fotografía: EDITEC.

Medio ambiente

POCAS HAN SIDO LAS EMPRESAS ACUÍCOLAS CHILENAS QUE SE HAN INTERESADO POR LA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO. SIN EMBARGO, EL TEMA SIGUE ESTANDO PRESENTE, VINCULADO, PRINCIPALMENTE, A LOS BENEFICIOS QUE SIGNIFICA UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA.

En acuicultura

A paso lento avanza la huella de

carbono H

ace unos cinco años el cambio climático y la medición de la huella de carbono constituían uno de los principales temas evaluados por las empresas para levantar proyectos. Con los años el escenario fue cambiando, y mientras aparecían otros

62

A Q U A

/

j u n i o - a g o s t o

2 0 1 3

w w w. s u s t e n t a r e. c l

tópicos importantes, como la “licencia social para operar”, la cuantificación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) comenzó a tener otros fines. De todas maneras, siguen existiendo empresas interesadas en medir sus emisiones, pero más bien por un asunto


Medio ambiente

de contabilidad energética, con el fin de reducir costos y hacer más eficientes sus procesos. De hecho, este es el camino que están siguiendo algunas consultoras, las que se preocupan de asesorar a las compañías en la medición de sus GEI, con el fin de impulsar medidas para disminuir sus gastos en combustible y electricidad. Algunas de las que prestan servicios en el área son EY (antes Ernst & Young), POCH y ACTUA360.

GEI EN LA ACUICULTURA En 2010 revista AQUA publicó un artículo donde se hacía mención al escaso entusiasmo de este sector productivo por la medición de la huella de carbono. Hay que considerar que en ese entonces la salmonicultura venía saliendo de la crisis sanitaria del virus ISA, mientras que los mitilicultores enfrentaban problemas de producción y mercado, lo que hacía presumir que no era el mejor momento para preocuparse por el asunto. En la actualidad el panorama no ha cambiado mucho. De hecho, se conocen solo dos empresas que han incursionado en la medición de la huella. Se trata de Mainstream Chile y Ventisqueros, las que comenzaron hace un par de años con estudios en el área. A ellas se sumaría un par de compañías mitilicultoras. Desde Mainstream Chile relatan que iniciaron la medición de sus emisiones en 2010, con datos de 2009. “Los objetivos fueron determinar la huella de carbono del

producto (Kg CO2e/Kg pescado) y convertir a la empresa en la primera salmonicultora nacional en hacer esta medición”, comentaron. En la actualidad, dicha compañía trabaja en el cálculo de su huella de carbono 2012 y “en la mejora en el levantamiento de información, aspecto fundamental para la obtención de resultados precisos”, según lo informado. Otra empresa que está empezando a medir sus emisiones es Salmones Antártica. De acuerdo con su gerente técnico, Paulo Palacios, se va a efectuar la medición en una piscicultura nueva, “debido a que fue parte de los compromisos establecidos en la Declaración de Impacto Ambiental. De todas maneras, aún no lo vemos como un tema global”. Respecto de las emisiones de la firma en general, agrega que “hoy estamos cumpliendo con la normativa. En el caso de la planta de alimento, estamos evaluando mejoras para disminuirlas, pero todavía estamos en pañales. Claramente, debemos trabajar en esto a mediano plazo”. Otras compañías, como AquaChile, no están realizando actividades vinculadas directamente con la huella de carbono, pero sí mantienen interés por todo lo relacionado con el medio ambiente, lo que se refleja en su Reporte de Sustentabilidad. “También informamos cada año al Ministerio de Salud el consumo anual de combustibles que caen en la categorización ‘Calderas y Grupos Electrógenos con Potencia Mayor a 20 kva´. Con este consumo, ellos pueden extrapolar a través de fórmulas la generación de CO2 a la atmósfera”, explican desde la empresa.

Siguen existiendo salmonicultoras interesadas en medir sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero más bien por un asunto de contabilidad energética, con el fin de reducir costos y hacer más eficientes sus procesos.

CUADRO 1

LAS EMISIONES DE LA ACUICULTURA En el caso de la salmonicultura, existen tres grandes fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La primera corresponde a las emisiones generadas por el alimento para peces, ya sea en la producción de sus ingredientes como por la energía consumida para la elaboración y transporte de estos hasta las instalaciones productivas. Luego están las emisiones provenientes de la energía (combustibles y electricidad) utilizada en los centros de cultivo. Y, finalmente, están aquellas asociadas al transporte del producto terminado, las que dependen de la distancia y el tipo de transporte utilizado.

“El hecho de que los centros se encuentren lejos de los lugares donde se comercializa el producto genera una gran cantidad de GEI. Por su parte, si se considera un producto fresco y no congelado, las emisiones por transporte son mayores, ya que se requiere de envío aéreo”, expresa el jefe de Proyectos de la Gerencia de Sustentabilidad de POCH, Javier Aylwin. En el caso de la mitilicultura, las emisiones provienen, principalmente, de la energía consumida en la producción y faena, así como en el transporte de producto terminado. Se cree que los movimientos

internos de la acuicultura son mucho más fáciles de controlar, ya que la responsabilidad de disminuir las emisiones del transporte de la comercialización final le corresponde, más que nada, a quienes prestan dichos servicios (como las líneas aéreas). Si bien no se han efectuado estudios como industria para medir la huella del salmón chileno en su totalidad, en Noruega existe un estudio efectuado por Sintef que expresa que las emisiones de GEI de 1 kg de salmón varía entre 2,5 kg CO2e y 13,7 kg de CO2e, dependiendo del grado de elaboración del producto y su mercado de destino (ver gráfico 1).

w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

/ A Q U A

63


EXPO

+ CONFERENCIA

9 y 10 de Octubre de 2013 www.pesca-sur.cl

Centro de Eventos Sur Activo, Concepción, Chile.

pARTICIpA EN LA CONFERENCIA DE PESCA SUR 2013 OBJETIVO Una instancia de diálogo en torno a una temática vital para la industria pesquera nacional con la visión de distintos relatores tanto a nivel nacional como internacional.

TEMAS • Ley de pesca y sus implicancias • Capturas totales y descarte • Sustentabilidad de los recursos pesqueros • Agregando valor a los recursos

Inscripciones: pescasur@editec.cl

NES O i C P i iNSCR UITAS GRAT S CUPO

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

DOS

LiMiTA


Medio ambiente

Un caso parecido es el de Marine Harvest Chile, que si bien no tiene programas específicos en cuando a la huella de carbono en el país, su casa matriz noruega ha publicado Reportes de Sustentabilidad donde se detallan las acciones que se toman para impactar lo menos posible el medio ambiente.

BENEFICIOS DE UNA BUENA GESTIÓN Independiente del grado de interés de las empresas acuícolas en el tema, los expertos coinciden en que la preocupación por las emisiones de GEI y las acciones para reducirlos tienen importantes beneficios para las organizaciones. “Las emisiones, el uso del agua y el cumplimiento normativo y social hoy son ejes fundamentales para que una compañía pueda operar. Si tengo una gran ineficiencia en asuntos energéticos, por supuesto que no voy a durar mucho”, manifiesta el director ejecutivo de Sostenibilidad de EY, José Luis García Huidobro.

GRÁFICO 1

EMISIONES DE GEI DE 1 KG DE SEAFOOD DE NORUEGA (KG CO2E/KG. VENDIDO A MAYORISTAS)

Fuente: Sintef Fisheries and Aquaculture. Noruega. Diciembre 2009.

GRÁFICO 2

VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE LA HUELLA DE CARBONO DE ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS CHILENOS SEGÚN DESTINO Y VÍA DE DESPACHO (KG CO2e UNIDAD FUNCIONAL*) A. del N.-Mar

A. del N.-Aire

Producto

Mín.

Máx.

Mín.

Vinos tintos

0,83

2,93

7,40

17,76

Carnes ovinas Quesos gauda

Máx.

EU-Mar Mín.

Máx.

0,87

2,97

12,92

30,41

EU-Aire Mín.

*: Kilogramo para todos los productos, excepto el vino, para el cual corresponde litro embotellado. A. del N.: América del Norte. EU: Europa Fuente: Estudio de la Fundación para la Innovación Agraria “Huella de Carbono en Productos de Exportación Agropecuarios de Chile”, co-ejecutado por INIA y Deuman Ltda. Mayo 2010.

Max.

¿Qué hacer para mejorar? El profesional responde que lo esencial es controlar toda la cadena productiva, teniendo total conocimiento de sus emisiones. “También es relevante incentivar a los proveedores a cuantificar su huella de carbono, en el sentido de la gestión de las emisiones más que por lo corporativo. La idea es estimar, al final de la cadena, un cálculo real de cuánto genera la industria”, destaca García Huidobro, agregando que “la gestión de los GEI está vinculada al ahorro en términos de energía. Por lo tanto, es algo que, de una u otra forma, genera importantes ventajas a la acuicultura”. Desde POCH, en tanto, consideran que la reducción de los GEI se debe enmarcar en el contexto de una estrategia de gestión del carbono, la cual considera la huella como el primer paso que define la base a partir de la cual se deben administrar las emisiones. “Un estudio de huella de carbono identifica los puntos críticos a lo largo de toda la cadena productiva, permitiendo visualizar las áreas sobre las cuales actuar, dirigiendo de manera costo efectiva los recursos que permitan reducir o mitigar el impacto”, dice el jefe de Proyectos de la Gerencia de Sustentabilidad, Javier Aylwin. Comenta que “entre las alternativas orientadas a reducir las emisiones a lo largo del proceso se puede mencionar el desarrollo de dietas que favorezcan una mayor conversión de alimento en peso, identificación de alimentos cuya producción sea menos intensiva en el uso de energías fósiles, distinción de oportunidades de optimizar procesos que favorezcan el desarrollo de alternativas energéticamente eficientes y maximizar la capacidad de transporte, entre otras”. Por su parte, el director de ACTUA360, Benjamín Page, recomienda ir más allá de la medición de la huella de carbono, ya que esta ofrecería una visión “sesgada” de la producción sustentable, al contemplar solo el factor de cambio climático, dejando fuera otros aspectos interesantes, como, por ejemplo, el impacto sobre los ecosistemas, costumbres de la población y uso de los recursos naturales (agua y mar). “Hay falta de transferencia y transparencia de información para poder tomar decisiones adecuadas con una mirada de industria. No se han generado el conocimiento ni las instancias de diálogo necesarias para actuar en forma estratégica y avanzar en el camino de la producción sustentable. Sin duda que esto ocurrirá, pero ojalá no se retrase más”, concluye Page. Q

w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

/ A Q U A

65


Informe técnico

Automatización en plantas de proceso

Tecnologías para la línea de

empaque LA SALMONICULTURA LOCAL CUENTA CON AVANZADAS TECNOLOGÍAS EN TÉRMINOS DE AUTOMATIZACIÓN DE PLANTAS DE PROCESO, SIN EMBARGO, TODAVÍA PUEDE AVANZAR MUCHO EN LA LÍNEA DE EMPAQUE.

T

radicionalmente, la industria del salmón de Chile se ha caracterizado por montar plantas de proceso con tecnologías de avanzada. De hecho, muchas de ellas están preparadas para elaborar productos con alto valor agregado, lo cual ha sido reconocido a nivel mundial. En este sentido, la automatización ha jugado un rol fundamental, ya que ha permitido hacer mucho más rápido y eficiente el proceso, resguardando siempre, por supuesto, la seguridad alimentaria y de los trabajadores. Pero la automatización no solo ha sido aplicada a las líneas de recepción y fileteo, sino que también hay disponibles innovaciones en términos de empaque, etapa en la que la industria nacional aún tiene espacio donde innovar e invertir, puesto que todavía existen muchas empresas que realizan gran parte de este trabajo en forma manual.

66

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

AVANCES EN EMPAQUE Para esta etapa de la producción de salmónidos la empresa de origen alemán Baader posee un sistema de pesaje y clasificación de doble vía, el que tiene como concepto clave “un flujo de salida estable, consistente y confiable”, según lo informado por el gerente general de la filial chilena, Esberto Andrade. Al utilizar este “clasificador” se asegura una completa automatización de la línea de fileteo y un sistema de empaque que “sobrepasa las exigencias más complejas de nuestros clientes”, añade el ejecutivo. Andrade destaca que los equipos Baader han sido diseñados pensando en un manejo gentil del producto. “El daño debido a la manipulación se minimiza mediante el uso suave de brazos neumáticos y descargas especiales que permiten un correcto traslado del filete,


Fotografía: José Luis Saavedra.

Informe técnico

desde la cinta de distribución hasta la unidad final de empaque”, explica. El “clasificador” de Baader entrega los productos a las distintas unidades de empaque de acuerdo con criterios predefinidos, como son el peso, número de piezas y calidad, entre otros parámetros. Este proceso es apoyado por un software que provee datos de monitoreo en línea, mientras ayuda a controlar la producción de todo el proceso de fileteo y empaque. En tanto, la compañía islandesa Marel cuenta con un Product Center (PC) de alta velocidad de rebanado, además de robots y equipos que controlan peso, etiquetadoras de peso y precio y otras opciones para la etapa de empaque. Entre sus últimas novedades se encuentra la separadora de bandeja TD9 Tray Diverter y el sistema de armado de bandejas en cajas TG9

Tray Grader. Estas pueden trabajar con número fijo, peso fijo o una combinación de números y pesos fijos, considerando las etiquetas y una completa trazabilidad. En términos de trazabilidad, el software “Innova” de Marel realiza un chequeo de toda la información de los paquetes y batch. Además, se asegura que las no conformidades o paquetes dañados se eliminen en forma rápida de un lote. El bulto desechado se sustituye de forma automática desde el flujo de producto. Otro avance de Marel es el nuevo robot IPL, destinado a fabricar porciones y lotes en bandejas o en una termoformadora. Esta máquina se caracteriza por una operación simple y por ser costo-efectiva. “Puede ser configurada para trabajar con porciones frescas o congeladas o con grupos de trozos, los que se recogen desde el transportador y se colocan direcA Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

67


Informe técnico

tamente en bandejas o termoformadora”, expone la gerenta de Marketing de la filial chilena, Natalia Cuche. En la industria local también participa Multivac –firma de origen alemán–, que ofrece diversas opciones para la línea de empaque. Entre ellas destaca un sistema de carga automático de producto sobre la Termoformadora o Termoselladora Multivac, ya sea con robots o sincronización de cintas de transporte. A su vez, dispone de un sistema de impresión directa sobre el film, sistema de verificación del sello, sistema de etiquetado incorporado a máquina envasadora, sistema de ordenamiento de producto posenvasado, detector de impurezas dentro del envase, chequeador de peso en línea, equipos de llenado de cajas automático y alternativas de paletizado. De acuerdo con lo informado por el product manager de Multivac Chile, Enrique Bunster, la compañía “está constantemente evolucionando para otorgar a nuestros clientes una máxima eficiencia en sus líneas de producción a través de la última tecnología, pudiendo proveer desde líneas semiautomáticas hasta proyectos llave en mano automatizados y sin necesidad de intervención de mano de obra en la línea”.

DESAFÍOS La automatización de las plantas de proceso en general ha ayudado a la industria salmonicultora local a asegurar factores de vital importancia para el sector, como es el cuidado del producto, a lo que se suma la seguridad alimentaria y de los trabajadores. No obstante, se cree

68

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

La automatización no solo ha sido aplicada a las líneas de recepción y fileteo, sino que también hay disponibles innovaciones en términos de empaque, etapa en la que la industria nacional aún tiene espacio donde innovar e invertir.

que aún hay mucho por avanzar en términos de empaque. Esto porque las productoras nacionales han invertido mucho en tecnologías para las primeras áreas del proceso, como el fileteado, “pero no han adquirido muchos avances en las ultima etapas, debido, en gran parte, a que diariamente se elabora una gran cantidad de productos, como filetes con y sin piel, Trim C, Trim D, fresco y congelado, que hacen difícil, por ejemplo, que un solo equipo de pesaje y clasificación pueda operar bien en forma simultánea”, sostiene el representante de Baader. Desde Marel, en tanto, exponen que si bien sus tecnologías de empaque son más usadas en Europa que en Chile, creen que soluciones como el robot IPL podrían tener un desarrollo interesante a futuro en el mercado local, debido “al incremento en los costos de mano de obra y las ventajas sanitarias que el producto presenta”, dice Natalia Cuche. Enrique Bunster también destaca que “la mayoría de las empresas del rubro trabaja la carga en forma manual y los finales de línea en forma semiautomática, lo que demanda mucha mano de obra que cada vez es más escasa”. Pero añade que en Multivac esperan poder implementar, en conjunto con sus clientes, líneas de empaque automatizadas desde procesos de carga automáticos hasta el paletizado, aportando así a la cadena de valor. Q


Informe técnico

PROVEEDORES DE PLANTAS DE PROCESO TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA EN LA LÍNEA DE EMPAQUE

Baader Dirección: Ruta 5 Sur, Km 1.025, Local 23, Sector Alto Bonito, Puerto Montt. Teléfono: 65-2281696 www.baader.com En Lübeck (Alemania) se encuentran las oficinas centrales de Baader Group. Creado en 1919, este holding está dedicado a la fabricación y venta de maquinarias y equipos para el procesamiento de productos avícolas, cárnicos, frutícolas y, por supuesto, provenientes del mar. Baader Group está presente, con oficinas y/o representaciones, en alrededor de 80 países, consolidándose como uno

de los principales actores en lo que se refiere a procesamiento de alimentos. En Chile tiene oficinas en Puerto Montt (Región de Los Lagos).

Marel Dirección: Camino Lo Boza 107. Módulo A 13. Pudahuel. Santiago. Teléfono: 2-24352134 www.marel.com / www.marel.cl Marel es una empresa multinacional que se ha convertido en un importante actor a nivel mundial en proveer equipos, sistemas y servicios avanzados para el procesamiento de la industria de pescado, carne y ave, así como software para estos sectores. Esta compañía cuenta con oficinas y subsidiarias en más de 30 países y una red global de más de 100 agentes y distribuidores. En Chile, Marel nació el año 2000, y en el presente año se fusionó con Marel Uruguay, trabajando codo a codo

con sus clientes de Centro y Sudamérica. Hoy está presente en Santiago (Región Metropolitana) y Puerto Montt. Además, posee oficinas en Panamá, Montevideo, Argentina, Colombia y, pronto, en Perú.

Multivac Dirección: Ruta 5 Sur, Km. 1.025, Local 15, Bodegas Megacentro, Puerto Montt. Teléfono: 65-2220951 www.multivac.com Los orígenes de la empresa alemana Multivac se remontan a 1961. Con el paso de los años la firma se convirtió en uno de los principales actores a nivel mundial en términos de soluciones de packaging, con más de 3.300 empleados alrededor del globo. En la actualidad, unas 65 sociedades y oficinas propias de ventas representan a esta compañía en más de 140 países. Asimismo, más de 900 asesores y técnicos de servicio en todo

el mundo ponen a disposición de sus clientes sus conocimientos y experiencia. En Chile la firma tiene oficinas en Santiago y Puerto Montt.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

69


Informe técnico

Frigoríficos para la industria del salmón

Demanda constante y creciente SI BIEN LA INDUSTRIA SALMONICULTORA GENERA UNA CONSTANTE DEMANDA POR SERVICIOS FRIGORÍFICOS Y MUCHAS VECES LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA ZONA SUR HA COLAPSADO, LAS EMPRESAS DEL RUBRO VEN CON CAUTELA LAS POSIBILIDADES DE AMPLIACIÓN.

L

a industria salmonicultora nacional mantiene, principalmente en la Región de Los Lagos, una constante demanda por servicios frigoríficos, puesto que es allí donde los exportadores disponen el producto terminado y congelado antes de que este sea enviado a los mercados internacionales. Proveedores hay varios, tanto en la zona de Puerto Montt como en otras regiones, los que desde hace muchos años han acompañado al sector. Sin embargo, ha habido

70

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

ocasiones en que los frigoríficos han llegado a un verdadero colapso, debido, eso sí, a hechos puntuales, como fueron las cosechas anticipadas producto del virus ISA en 2008, o aumentos importantes de la producción, como ha ocurrido en los últimos dos años. Ante estas situaciones, los frigoríficos que prestan servicios a la salmonicultura han sabido responder a sus clientes y sortear la alta demanda. No obstante, para muchos aún –y considerando el desempeño que está teniendo el sector– todavía queda espacio para seguir creciendo. Lo cierto es que algunos proveedores prefieren actuar con cautela, analizando las señales del mercado y luego decidir futuras inversiones. Contopsa, por ejemplo, este año estrenó una ampliación por US$1,7 millones –que tenía considerada desde hace varios años– y sus ejecutivos admiten que sus instalaciones de Puerto Montt aún pueden ser objeto de nuevos incrementos. Sin embargo, sostienen que “hay que ir de la mano con


Fotografía: EDITEC.

Informe técnico

los clientes, analizando el crecimiento real de la industria”, según las palabras del gerente Zona Sur, Eduardo Peredo. El agente de SAAM, Rodrigo Pommiez, opina algo parecido. Relata que en la empresa también tienen contemplada, a mediano plazo, la ampliación de su frigorífico de Puerto Montt, considerando un aumento de la capacidad de entre un 15% y un 20%, pero que están analizando el tema con cuidado, ya que “el crecimiento debe ser planificado y tenemos que escuchar bien las señales que entrega la industria”. En Puerto Montt también está el Frigorífico Santa Cruz. Su director, Luis Cárcamo, expresa que “siempre estamos observando y analizando de qué manera podemos aportar con soluciones y mejoras para las necesidades y requerimientos de la industria. Hemos consolidado un equipo profesional con una alta experiencia y conocimientos de todas las etapas del cultivo y procesamiento del salmón”.

Se espera que la temporada que viene los requerimientos se intensifiquen mucho más, de modo que los frigoríficos podrían volver a llegar al tope de su capacidad.

UN NUEVO PROVEEDOR A pesar de la prudencia de quienes ya están presentes en la Región de Los Lagos, hay otros actores que quieren aprovechar la oportunidad que hay en la zona. Es así que, recientemente, se conoció el anuncio de Andes Logistics –empresa especializada en servicios de transporte de carga y asesoría comercial– de que instalaría un frigorífico en Puerto Montt. “Vimos que existe una necesidad de mayor capacidad en cuanto a frigoríficos, sobre todo si consideramos que los volúmenes estimados para la cosecha 2013-2014 de la salmonicultura podrían llegar a las 900.000 toneladas”, expuso el gerente general de Andes Logistics, Werner Knust. Añade que dichas instalaciones –con espacio para 5.000 t– estarán listas en abril de 2014 y que la idea es “aportar a la industria en esta importante etapa de crecimiento. No queremos que el sector gaste recursos en llevar los productos a lugares alejados de sus puertos por no existir capacidad disponible”. A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

71


Informe técnico

Pero no solo frigoríficos necesita la industria acuícola. La carga que va en avión a Estados Unidos, por ejemplo, requiere contar con servicios de recepción, descarga de camiones y preparación para embarcar en líneas aéreas. A esto se dedica Teisa, empresa que posee instalaciones en el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago (Región Metropolitana). Este tipo de compañías no ha visto copada su capacidad en los periodos de cosechas anticipadas o sobrestock, ya que “el producto fresco prácticamente viene de paso por nuestras instalaciones; no se almacena; solamente se recepciona y maneja para ser embarcado en las líneas aéreas”, sostiene el gerente general, Matías Valdés.

ALTA DEMANDA Este año la demanda por servicios frigoríficos de la industria del salmón ha estado más estable si se compara con 2012. Esto a pesar de que, de todas maneras, existe un volumen de carga importante para esta época del año. Sin embargo, se espera que la temporada que viene –entre octubre 2013 y febrero 2014– los requerimientos se intensifiquen mucho más, de modo que los frigoríficos podrían volver a llegar al tope de su capacidad. Como se puede ver, se trata de un servicio con una demanda constante y creciente, al menos en los actuales ciclos de producción. Pero nadie sabe lo que, a mediano plazo, sucederá con este dinámico sector. Q

FRIGORÍFICOS PARA LA SALMONICULTURA CONTROL Y SEGURIDAD EN SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Andes Logistics Dirección: Avenida Diego Portales 2000, Oficina 62, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2250896 www.andeslogistics.cl Andes Logistics inició sus operaciones en Chile en 2008. Presta servicios de transporte de carga, incluyendo carga con logística y asesoría, por ejemplo, en comercio exterior. Sus oficinas administrativas están en Santiago. Sin embargo, cuenta con sucursales en el aeropuerto Arturo Merino Benítez e instalaciones en

Iquique, Concepción y Puerto Montt, además de oficinas en Perú y Paraguay.

Contopsa Dirección: Camino Trapén s/n, Km 1, Sector Panitao Alto, Puerto Montt. Teléfono: 56- 65-2278651 www.contopsa.com Contopsa es una empresa –ligada a APM Terminals– que posee cobertura en Chile de Arica a Punta Arenas, ofreciendo todo tipo de servicios relacionados con el manejo de contenedores y cargas. En Puerto Montt dispone de servicios de almacenamiento en frío; mantenimiento, reparación y venta de contenedores; y consolidación y

72

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

desconsolidación de carga fría. Posee capacidad para 2.000 t en frigorífico.


Informe técnico

Frigorífico Santa Cruz Dirección: Fundo El Carmen. Lotes 1 y 2. Panitao. Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2438932 E-mail: jaime.vidaurre@fsantacruz.cl

Frigorífico Santa Cruz S.A., ubicado en el sector de Panitao en Puerto Montt, en un lugar estratégico cercano a un futuro puerto y con rápida conexión a la Ruta 5 (trébol de acceso), posee instalaciones compuestas por cuatro cámaras para almacenar 1.700 toneladas de

producto a temperatura de -25°C. Además, la empresa presta servicios de clasificación, etiquetado, recepción, despacho y consolidación de carga.

La industria salmonicultora nacional mantiene, principalmente en la Región de Los Lagos, una constante demanda por servicios frigoríficos, puesto que es allí donde los exportadores disponen el producto terminado y congelado antes de que este sea enviado a los mercados internacionales.

SAAM Dirección: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua S/N, Puerto Montt Teléfono: 65-2324500 www.saamsa.com SAAM es una destacada empresa de agenciamiento aéreo-marítimo-portuario. En Puerto Montt la firma posee un frigorífico dedicado a la recepción y almacenaje de productos con una capacidad de 7.500 t, repartidos en tres cámaras de 2.000 t cada una, además de contenedores que se utilizan como extensión. Posee un software propio y especializado para la administración de cargas,

a través del cual se puede controlar los registros caja a caja y asegurar la trazabilidad del producto.

Teisa Dirección: Capitán Manuel Ávalos Prado 1702, Pudahuel, Santiago. Teléfono: 56-2- 923-4600 www.teisa.cl Teisa –que es parte de Ultramar, holding que posee el frigorífico Sitrans en Puerto Montt– tiene instalaciones en el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago, desde donde presta servicios de recepción de carga perecible, descarga de camiones y preparación de la misma en los distintos elementos aéreos en los cuales posteriormente se embarca para ir hacia los destinos finales. Esta tarea se

realiza en zonas climatizadas que van de 7° a 12°C, y luego la carga es almacenada en cámaras de mantención a 0ºC, para conservar la cadena de frío, hasta la salida del vuelo.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

73


Diversificación

Fase experimental

La cobia se cultiva con la

energía

del norte de Chile

APROVECHANDO LAS CÁLIDAS AGUAS QUE DEVUELVE AL MAR LA CENTRAL TÉRMICA MEJILLONES, EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA SE ESTÁ DESARROLLANDO UNA INNOVADORA EXPERIENCIA QUE TIENE COMO OBJETIVO ENGORDAR PECES DE AGUAS TROPICALES Y DE GRAN ACEPTACIÓN EN LOS MERCADOS, LA COBIA.

F

74

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

ue providencial encontrarse con el interés de E-CL en la creación de proyectos de responsabilidad ambiental y social”, dice el empresario y médico veterinario, Daniel Nieto, cuando se le pregunta respecto de cómo llegó a cultivar cobias (Rachycentron canadum) en el norte de Chile. Y es que luego de la crisis sanitaria que sufrió la industria del salmón de Chile entre 2007 y 2010, actividad donde trabajó por más de 20 años, el interés por diversificar la acuicultura y generar nuevas alter2 0 1 3

nativas acuícolas lo llevó a buscar nuevos rumbos. “Quería aprovechar el efluente de aguas salinas de la termoeléctrica de Mejillones con el fin de reducir costos de energía para un cultivo que requiere mayores temperaturas que las que tienen las costas de Chile”, agrega Daniel Nieto, quien encontró una excelente oportunidad de cultivar un pez pelágico en una región donde el agua temperada es un subproducto factible de ser utilizado y reutilizado con la implementación de una piscicultura de recirculación.


Fotografía: Cobia del Desierto de Atacama SpA.

Diversificación

Gracias a estos sistemas que permiten controlar los diferentes parámetros en el cultivo de peces, como la temperatura del agua y que Nieto utilizó pioneramente en la industria de la salmonicultura, el cultivo de la cobia ha alcanzado positivos resultados a la fecha.

EXPORTACIÓN GOURMET La Central Térmica de Mejillones (CTM), perteneciente a E-CL y la segunda más grande de la filial de International Power GDF Suez, genera un agua temperada

como efluente que es apta para darles a los peces las condiciones necesarias para su desarrollo, crecimiento y engorda. “Los diversos análisis e investigación desarrollados permiten destacar la calidad del agua. También hemos visto que la carne es superior a los requerimientos existentes para poder ser consumida internamente y como producto de exportación gourmet, dado que no es un pez de pesca de arrastre. En forma natural solo es conseguido por hábiles pescadores, para los que normalmente constituye un trofeo”, resalta Nieto. A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

75


Diversificación

Una central termoeléctrica es una instalación empleada para la generación de electricidad a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. En el caso específico de la Central Térmica Mejillones (CTM), donde se cultivan las cobias, se puede destacar que es uno de los principales activos de E-CL en la Región de Antofagasta y cuya primera unidad generadora entró en servicio comercial en 1995. El parque generador de CTM, que tiene una potencia total de 893 MW, está compuesto por cuatro unidades a carbón y una de ciclo combinado.

aviso Soluciones globales 18X12,2 mm.pdf

76

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Actualmente, el filete de cobia se está transando en Estados Unidos en un rango de US$ 20/ kg, mientras que la misma presentación de salmón llega a los US$ 7/kg.

1

17-07-13

11:29

Fotografía: Cobia del Desierto de Atacama SpA.

CUADRO 1

¿QUÉ ES UNA TERMOELÉCTRICA?

Con la autorización de la autoridad sanitaria y los recursos financieros, Nieto y E-CL crearon la empresa “Cobia del Desierto de Atacama SpA”, de la cual el ex salmonicultor es el gerente general y cuyo objeto prin-


Fotografía: Cobia del Desierto de Atacama SpA.

Diversificación

Los responsables de “Cobia del Desierto de Atacama SpA” frente a la Central Térmica Mejillones.

cipal es contribuir al desarrollo social local y regional, contratando mano de obra de la zona y profesionales acuícolas, de tal forma de enseñar a cultivar la especie principalmente a pescadores artesanales de Mejillones, con el fin de proporcionarles una herramienta especializada y diferente para su actividad laboral.

VISIÓN DE NEGOCIO Actualmente, el filete de cobia se está transando en Estados Unidos en un rango de US$20/kg, mientras que la misma presentación de salmón llega a los US$ 7/kg. Una de las principales razones del considerable diferencial se debe que a nivel mundial se producen solo

unas 40 mil toneladas de esta especie y en puntos como China, Vietnam y un poco menos en Centroamérica. En tanto, anualmente se cosechan cerca de 2 millones de toneladas de salmónidos a nivel mundial y desde países como Noruega, Chile o Canadá. La cobia es un pez de carne blanca, textura firme, apta para consumir en parrilla, cebiche, sashimi, sushi, brochetas o al horno, entre otras preparaciones, y una de sus virtudes es su sabor característico y alto contenido en ácidos grasos Omega 3. “Queremos entrar en el mundo gourmet con nuestro producto”, aclara Daniel Nieto, quien comenta que más allá de los precios de mercado y de las proyecciones del negocio, lo que lo tiene más contento es que está produciendo un alimento sostenible. Además, al emplear sistemas de recirculación, “nos aseguramos de que no tendremos escapes y, en cualquier caso, estos peces no pueden vivir en las frías aguas chilenas”, destaca el empresario e investigador. También comenta que lo tiene muy orgulloso el trabajo que han realizado junto con los pescadores artesanales, “ya que los hemos capacitado en sistemas de recirculación, factores de conversión o limpieza de las tecnologías pero, a su vez, ellos nos han entregado su sabiduría y sensibilidad que tienen con el mar y los peces, lo que ha sido muy beneficioso para todos”. Precisamente, esta es la línea que está desarrollando E-CL en sus diferentes centrales. Su gerente general, Lode Verdeyen, explica que “nuestra política de sostenibilidad tiene como foco la creación de empleo, generación de polos de desarrollo en torno a las instalaciones y el desarrollo con cero residuos de nuestros procesos con directo beneficio para las comunidades donde estamos presentes”. El principal ejecutivo de la compañía energética agrega que en el caso específico de las cobias, y dados los resultados logrados a la fecha, comenta que “existe la posibilidad cierta de ampliar este proyecto e incluso producir otras especies. Estamos evaluando las distintas opciones para replicar el modelo y hacer de este un negocio que potencie al gremio de pescadores local”. Mientras se analiza el escalamiento de este proyecto, Daniel Nieto se muestra feliz por lo logrado en el norte del país y asociado a un rubro tan disímil como el energético. “Llegamos a construir un sueño y hasta el momento se han dado bien la expectativas”, finaliza. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

77


En Santiago

Siemens lanzó la nueva generación de controladores

Medidor multiparamétrico con GPS Hi 9829 erreno iones en T ic d e m ra Ideal pa

Recientemente, en el Cine Hoyts de La Reina (Santiago, Región Metropolitana), cerca de 300 asistentes vivieron la nueva dimensión de Totally Integrated Automation, donde pudieron disfrutar todos los detalles del Simatic S7-1500 de Siemens y experimentar –en formato 3D– cómo esta tecnología puede favorecer la automatización en términos de productividad y eficiencia. El amplio público compuesto por clientes finales de los distintos seg-

mentos industriales, solution partners, integradores de sistemas, distribuidores, y prensa especializada, pudo conocer las tecnologías Siemens de primera mano, además de aprender todo lo relacionado con la integración de tecnologías de accionamientos y sistemas de control y visualización. “Hace dos años hemos sentado las bases para ayudar a enfrentar estos desafíos”, afirmó Gabriel Castro, product manager Factory Automation de Siemens.

Por US$1.082 millones

Cermaq ASA confirmó venta de EWOS por US$1.082 millones El jueves 18 de julio la empresa acuicultora noruega Cermaq ASA confirmó la venta de su filial productora de alimentos para peces, EWOS, al grupo de inversión Altor Fund III GP Limited and Bain Capital Europe LLP (colectivamente denominados como “Altor and Bain Capital”), en una transacción que alcanza los US$1.082 millones (NOK$6.500 millones) y que se cerraría en octubre próximo. “Desde hace varios años Altor y Bain Capital han seguido de cerca la evolución de la industria acuícola y ven un gran potencial en el equipo directivo de EWOS para seguir desarrollando el negocio de alimentos para peces de cultivo”, manifestó Cermaq ASA. La transacción entregará una amplia liquidez a Cermaq, que será destinada a reducir su deuda y asegurar una sólida estructura de capital constante y el cumplimiento de todos los compromisos de financiación de las operaciones restantes, además de entregar un dividendo extraordinario a los accionistas. Es así que, dependiendo del cierre de la transacción, la compañía espera una distribución extraordinaria para sus acreedores de entre US$750 millones (NOK$4.500 millones) y US$832 millones (NOK$5.000 millones), o específicamente entre US$7,9 (NOK$48) y US$8,9 (NOK$54) por título.

Puede medir hasta 15 parámetros de calidad del agua tales como el pH, ORP, CE, Turbidez, Temperatura, NH4+, NO3- -N o Cl-, Oxígeno disuelto, Presión atmosférica, Resistividad, Sólidos Totales Disueltos, Salinidad y gravedad específica de agua de mar, Receptor GPS. Contacto: Solicita tu descuento mencionando la Revista a: Rodrigo Gallardo S. Territory Manager Zona Austral, HANNA Instruments rodrigo@hannachile.com

Avenida Juan Soler Manfredini N° 11 Oficina 701 - Edificio Torre Plaza Puerto Montt. (65) 2437437 / (56 2) 28625700 www.hannachile.com

78

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

HANNAINSTRUMENTS.indd 1

2 0 1 3

23-07-13 9:10


Negocios

Luego de dos años

ChileBreed consolida su apuesta en la producción de ovas de salmónidos La empresa ChileBreed SpA consolidó su presencia como proveedor de ovas de salmón Atlántico a sus socios accionistas, Blumar y Acuinova, luego de dos años de implementación. La empresa cuenta con dos centros productivos, ubicados en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y el consorcio proyecta para este 2013 una producción de 15 millones de ovas-ojo. El gerente general de ChileBreed, el médico veterinario Felipe Almendras, valoró el sostenido crecimiento que se ha logrado gracias a los pilares estratégicos que se han planteado desde un principio. “Mantener la mejor relación costo-eficiencia, aplicar estrictas medidas de bioseguridad en toda la cadena productiva, usar al mejor proveedor de genética disponible y contar con un plan de producción

15 millones de ovas-ojo producirá en 2013.

que permita entregar ovas a los socios todo el año”. Específicamente sobre el último punto, Almendras destacó que en las 26 semanas desde el 1 de enero al 30 de junio de este año, ha habido solo una semana sin generar desoves, lo que les ha permitido entregar ovasojo durante el primer semestre a los clientes. “Nos hemos esforzado por obtener ovas-ojo a contra-estación y así ha sido, tratando de generar entregas todos los trimestres del año calendario”, dijo el ejecutivo. Las proyecciones de ChileBreed son ambiciosas. Para 2014 buscarán producir 31 millones de ovas-ojo de salmón Atlántico y subir paulatinamente la producción hasta 2018, año en que proyectan alcanzar los 60 millones de unidades.

Global Fresh Foods

Envían por mar salmón chileno no congelado a Japón Global Fresh Foods (GFF) anunció en junio que envió su primer embarque marítimo comercial con destino a Tokio (Japón), desde Talcahuano (Chile), usando su innovador sistema de tratamiento de oxígeno basado en celdas de combustible. El cargamento de salmón chileno permanecerá hasta 33 días en el mar, antes de venderse en el mercado de pescado más grande del mundo. Según se informó a AQUA, la tecno-

logía de GFF elimina totalmente el oxígeno del embarque para que el pescado llegue al destino con la misma calidad de frescura que tenía el día en que salió del mar, sin utilizar hielo, envases de poliestireno perjudiciales para el medio ambiente o transporte aéreo caro y dañinos para el medio ambiente. El embarque se venderá en el mercado mayorista de pescados y mariscos más grande del mundo, el Mercado

de Pescado Tsukiji, en Tokio. El CEO de Global Fresh Foods, Mark Barnekow, afirmó que “hemos trabajado con nuestros socios en Japón para transformar completamente la actual ruta comercial de productos mayormente congelados para el salmón chileno en un mercado para el pescado fresco”. Para más información sobre estos productos visitar el sitio www.globalfreshfoods.com.

La industria minera y la acuícola se unen gracias al Cobre / ORZA lanzó su nuevo sitio web / Landcatch alcanza un gran avance para el control del piojo de mar / Industria acuícola: Tesacom provee nueva terminal satelital portátil.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

79


Negocios

AquaSearch

Productora danesa de ovas confía en el futuro de la trucha chilena Los mayores costos de producción, la incidencia de enfermedades y el aumento en los índices de mortalidad, entre otros, han llevado a algunos productores chilenos de trucha a replantear el futuro de la actividad. Pero, a pesar del difícil escenario que se vislumbra, una buena parte de los actores

200 millones de ovas de trucha produce AquaSearch. El CEO de AquaSearch, Torben Nielsen.

80

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

del sector no cree que el cultivo de esta especie desaparezca en el mediano plazo. Uno de ellos es el chief executive officer (CEO) de AquaSearch, Torben Nielsen. AquaSearch es una empresa danesa cuya productividad en un 95% está destinada a ovas de trucha arco iris. Actualmente generan un volumen cercano a los 200 millones, de las cuales cerca de un 20% se destina al mercado chileno (representan el 60% del total importado por el país en esta especie). El resto es comercializado en otras naciones acuicultoras en mar, como Canadá, Escocia y Noruega. En entrevista con AQUA, Nielsen afirmó que a pesar de todo el ruido que se ha generado en el último año con los malos resultados de la trucha en Chile, ellos “han visto que la mayoría de las empresas que producían trucha lo siguen haciendo, pero en algunos casos con menores volúmenes”. Incluso, el ejecutivo subrayó que en sus planes de alcanzar los 400 millones de ovas de producción, de aquí a tres años, “Chile será uno de los principales clientes que ayudarán a lograr ese objetivo”.


Negocios

En seminario de Pharmaq

Expertos nacionales e internaciones analizaron los desafíos en SRS, ISA y cáligus

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad, Guillermo Gacitúa, y el gerente técnico de BioMar Chile, Jaime Jorquera.

En Santiago

Alitec Pargua fue premiada por el CNS A fines de mayo, en el salón de eventos del Club Manquehue de Santiago (Región Metropolitana), Alitec Pargua recibió el premio “Rosalino Fuentes Silva 2012” por tener la más baja tasa de frecuencia en su grupo “fabricación de productos alimenticios”, categoría C, dentro del marco del 51° Concurso Nacional Anual de Seguridad, otorgado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile (CNS). En la ceremonia de premiación recibió, de manos del presidente del Consejo Nacional de Seguridad, Guillermo Gacitúa, el gerente técnico de BioMar Chile, Jaime Jorquera, quien indicó que “este galardón significa un estímulo a la labor en salud y seguridad ocupacional desplegada por todos los trabajadores de Alitec Pargua, y nos motiva a continuar nuestro trabajo en un ambiente sano y seguro y con pleno compromiso desde la alta gerencia hasta los trabajadores, incluidos los subcontratistas”. Se puede destacar que Alitec Pargua es una empresa formada por un joint venture entre Empresas AquaChile y BioMar Chile y con una producción anual de 120.000 toneladas.

En junio, Pharmaq realizó en el Hotel Cumbres de Puerto Varas (Región de Los Lagos), su quinto seminario internacional, esta vez titulado “Enfrentando nuevamente los desafíos sanitarios de la industria: cáligusSRS-ISA”, donde expertos chilenos y noruegos entregaron sus visiones y recomendaciones sobre estas enfermedades que afectan a la producción local de salmón. Durante el encuentro, la representante de Pharmaq AS, Edel Anne Norderhus, se refirió al trabajo que ha estado realizando el laboratorio para el desarrollo de una segunda generación de vacunas contra SRS. Comentó que han estado trabajando con muestras chilenas, donde no encontraron muchas diferencias entre ellas. De hecho, se pudo ver que se trataba básicamente del mismo aislado de 2003. De igual forma, se ha estado investigando en la secuenciación de la cepa chilena, con el fin de conocer mejor los mecanismos

de virulencia y el ciclo de vida de la bacteria. Asimismo, Edel Anne Norderhus agregó que, para dar paso a una segunda generación de vacunas contra ISA, Pharmaq ha estado, por varios años, probando y usando nuevas tecnologías. También informó que han puesto mucha atención en la composición de las vacunas, así como en adyuvantes e inmunoestimulantes. Destacó que los resultados parecen ser prometedores. Sin embargo, se cree que recién en 2015 se podría tener una vacuna registrada en Chile. Por su parte, el director ejecutivo de la Estación Quillaipe, de Fundación Chile, Martín Hevia, expuso sobre las “Implicancias de la caligidosis en el estatus sanitario de la industria”, expresando que la presencia del parásito le ocasiona al pez lesiones oculares, estrés y problemas en la osmorregulación. Además, afecta la condición general de los peces y es una puerta de entrada para infecciones secundarias (como SRS e ISA).

DHL Express Chile inaugura el centro de distribución más avanzado de Latinoamérica / EWOS entregó resultados de su “Best Site” 2012 / Profesionales de Cetecsal se especializan en Dinamarca en modelación oceanográfica, ambiental y sanitaria.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

81


Región de Los Lagos

C H I L O É

D E

E X P O R TA C I Ó N

Crean macroáreas

Mitilicultores se unen para enfrentar los costos del PSMB El empresario de la zona sur de Chiloé, Armando Salinas, explicó el objetivo de estas. “Lo que hicimos fue juntar áreas y formar macroáreas o agrupaciones de concesiones con el objetivo de abaratar costos del PSMB para toda la macroárea y no que cada cual tuviese que pagar el suyo, siendo que tenían las mismas características”, indicó. La coordinación entre los distintos actores privados y públicos permitió formar dichas agrupaciones de manera legal y así comenzar a operar en conjunto. La primera en conformarse fue la “macroárea de Queilen”, en abril de 2012, en la que participan todos los productores de mejillón de la comuna, siendo estos 25 titulares en 38 concesiones marítimas.

Fotografía: EDITEC.

Diversas agrupaciones de productores de mitílidos de la Isla de Chiloé (Región de Los Lagos) se han estado organizando para disminuir el costo de mantención de los análisis de moluscos y agua que exige el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) y, a la vez, hacer más eficiente dicho funcionamiento. La idea surgió hace unos dos años cuando, ante las distintas crisis que ha enfrentado la industria en el último tiempo, las empresas se vieron en la necesidad de ser más eficientes y aprovechar los recursos en su totalidad, momento en el que se dieron cuenta de lo difícil que era sobrellevar los costos del PSMB, organizando así las llamadas “macroáreas de mitílidos”.

82

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

En segunda instancia se conformó la “macroárea de Quetalco”, la que está operativa desde noviembre de 2012 y está compuesta por 38 integrantes con un total de 57 concesiones, pasando de nueve PSMB a solo tres. La tercera macroárea vigente es la de Calén, la que se oficializó en diciembre de 2012. Jaime Muñoz, director técnico de la Asociación de Productores de Castro y asesor de la Asociación Gremial de Acuicultores de Queilén, explicó que para conformar una macroárea se deben dar algunos parámetros de similitud en el territorio analizado, como los “oceanográficos, productivos y ambientales, que digan que efectivamente se trata de un área que se comporta de una manera y tiene las mismas características”, dijo Muñoz, agregando que “la idea es optimizar, hacer más eficiente y más barato el sistema ambiental”. El objetivo de esta iniciativa es que se replique en toda la Provincia de Chiloé, llegando a conformar diez macroáreas, lo que significaría un vuelco en la actual manera de operar, en la que según Muñoz, “son 146 PSMB los que actualmente deben ser financiados por los mitilicultores, pudiendo reducirse a solo diez”. Finalmente, los mitilicultores destacaron que estas agrupaciones no tienen ninguna relación con los macrobarrios utilizados por la industria del salmón.


Región de Los Lagos

C H I L O É

D E

E X P O R TA C I Ó N $145,5 millones

Fotografía: EDITEC.

Proyecto de Intemit gana concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo

El proyecto, por $145,5 millones, buscará crear un sistema georreferenciado para la mitilicultura.

El proyecto “Plataforma que integra sistema informático georreferenciado con información ambiental, sanitaria y productiva en Chiloé” del Instituto Tecnológico de Mitilicultura (Intemit), fue uno de los ganadores del Concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo. El proyecto se adjudicó fondos por más de $145,5

millones, y cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Gobierno Regional de Los Lagos, ProChile, la Embajada Francesa a través de EuroChile, y de los gremios mitilicultores que forman parte de su directorio.

Realizado el 21 de mayo

Mitilicultores opinan sobre anuncio de nuevo ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Diversos representantes del sector acuícola-pesquero –entre ellos algunos mitilicultores– han dado su opinión respecto al anuncio realizado el martes 21 de mayo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, donde se refirió al pronto envío de un proyecto de ley que pretende crear el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El gerente general de Promussel, Richard Triviño, expuso que “me parece un anuncio importante, ya que significará una nueva etapa en el desarrollo de

la industria acuícola, que es la que nos convoca. Esperamos que el impacto se note, atendiendo de mejor forma el sinnúmero de temas relevantes para nuestro sector”. Por su parte, el representante de Aguas del Sur y director de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Armando Salinas, comentó que “la verdad es que nos habría gustado un Ministerio de Pesca y Acuicultura. A estas alturas, se justifica una institución como tal, sin agricultura, ya que son temas distintos”.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

83


Región de Aysén

E N T R E

F I O R D O S

Y

C A N A L E S

Región de Aysén

Fotografía: sxc.hu.

Ministerio de Economía alista Campeonato Mundial de Pesca

El esperado campeonato se efectuará entre los días17 y 26 de enero de 2014.

84

A Q U A

/

El primer Campeonato Mundial de Pesca con Mosca en Latinoamérica, que se efectuará entre los días 17 y 26 de enero próximo en la Región de Aysén, busca convertirse en un hito que potencie a la zona como destino turístico y, además, otorgue un nuevo impulso a un deporte que, según el seremi de Economía, Fernando Guzmán, sigue al fútbol en masividad. Guzmán, junto con el director zonal de Pesca, Braulio Cubillos,

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

iniciaron recientemente una serie de reuniones con los clubes de pesca locales para recoger e implementar las inquietudes de sus miembros en una competencia categoría Masters. El torneo considera competidores mayores de 50 años y la captura de especies como trucha arco iris, trucha café y el salmón rey. “Cerca de 5.000 personas llegan por temporada a la región para practicar la actividad, lo que puede dejar unos US$5 millones por concepto de ingresos. Esto resulta clave para estimular la economía, generar empleo y favorecer a las microempresas por el desembolso que cada turista realizará en las diversas localidades”, agregó el seremi de Economía. En abril pasado en Portugal, la Asamblea General de la Federación Internacional de Pesca Deportiva con Mosca (FIPS Mouche), que cuenta con 34 miembros en el mundo, designó a la Región de Aysén como sede del primer Campeonato Mundial de la especialidad en Latinoamérica categoría Masters. El presidente del Club de Pesca y Caza Los Terribles, integrado por 30 socios, valoró la programación de un torneo que insertará a Aysén como capital mundial de la modalidad. “Será

fantástico, porque permitirá darnos a conocer a nivel internacional. De todas maneras, le hemos manifestado al seremi de Economía que para potenciar la actividad es necesario facilitar el acceso a los lagos”, dijo el presidente del club de pesca Los Terribles de Coyhaique, Erick Lancaster. Se considera que alrededor de 200.000 personas practican la pesca recreativa en el país, en una actividad avaluada en unos US$20 millones al año. En Aysén existen 41 lodges u hostales dedicados a un tipo de pesca recreativa que por concepto de ingresos implica entre US$5.000 o US$6.000 de desembolso por individuo por una semana de pesca, según un informe del Departamento Observatorio Turístico de Sernatur de Aysén. Al cierre de 2012 Sernapesca regional entregó 859 licencias para ejercer la actividad, de las cuales un 71% fue solicitado por pescadores nacionales y 29% por extranjeros. En lo que va de 2013 se augura una favorable temporada para la región, pues ya se han entregado 508 licencias para nacionales y 277 para extranjeros. Hasta el momento, Aysén cuenta con tres clubes de pesca activos.


Región de Aysén

E N T R E

F I O R D O S

Y

C A N A L E S

Los Fiordos y Acuimag

SMA aprobó programas de cumplimiento de dos salmonicultoras

Fotografía: EDITEC.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó recientemente dos Programas de Cumplimiento presentados por Los Fiordos y Acuimag en el marco de la formulación de cargos iniciada en mayo por incumplimientos ambientales a sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Luego de una inspección de la División de Fiscalización de la SMA, junto con Sernapesca, Directemar y Seremi de Salud, se detectaron incumplimientos

en el Centro de Engorda Estero Poca Esperanza de Acuimag (Región de Magallanes) y en el Centro de Engorda Sector Uno Norte de Isla Francisco de Los Fiordos (Región de Aysén). En ambos casos, las faltas se relacionaron con la ubicación de los centros. También se les formuló cargos referentes al manejo de residuos líquidos, ausencia de permisos ambientales sectoriales y manejo de mortandades, entre otros.

El laboratorio ubicado en Tortel se ha convertido en un importante centro de observación en la zona sur-austral.

En Caleta Tortel

Investigador analiza fiordos y canales de la Patagonia El biólogo marino y encargado del Laboratorio de Oceanografía Costera de Caleta Tortel (Región de Aysén), Rodrigo Mansilla, aprovechó su visita a la Universidad de Concepción ( UdeC) para reunirse con los investigadores del Programa Copas Sur-Austral, oportunidad en la cual relató detalles del trabajo que se desarrolla en la Patagonia Chilena. El investigador expuso que gracias a este laboratorio, construido por el Programa Copas Sur-Austral con el aporte del CIEP y la Municipalidad de Tortel, “se ha incrementado el conocimiento científico de los sistemas de fiordos y canales de la Patagonia, lo que impacta al sector público y privado para lograr el desarrollo sustentable”. El laboratorio dispone de un espacio de 36 m2, más un equipamiento básico, muelle y una embarcación menor equipada. Desde hace cinco años se ha convertido en un centro de observación continua de la zona, a través de variados proyectos de investigación.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

85



Ciencia y tecnologías

www.avs-chile.cl TCT-AVSCHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA LOS DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL, Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR, CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

ASTAXANTINA EN SU ROL DE PIGMENTACIÓN Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

EFECTOS DEL COBRE EN CULTIVOS DE TRUCHA ARCOÍRIS

El principal atributo de la calidad de la carne de trucha es el característico color rojo aportado por ciertos carotenoides, especialmente astaxantina y cantaxantina; y las investigaciones en torno a este insumo en el alimento han evolucionado desde las estrategias de pigmentación hasta su capacidad antioxidante y función inmune. En este contexto, un equipo de investigadores de la Shanghai Ocean University de China evaluó el uso de tres preparaciones comerciales de astaxantina y examinaron sus efectos en crecimiento, color de la carne, vida útil e indicadores de capacidad antioxidante en trucha arcoíris. (Junio 1)

El uso de agentes antifouling que contienen cobre como principio activo, ha impulsado investigaciones en torno a sus efectos en el ambiente acuático y los peces, siendo necesario mayor conocimiento respecto de los efectos del cobre sobre los peces y su respuesta a situaciones de estrés. Un equipo de la McMaster Uni-

SALUD Y BIENESTAR ANIMAL

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

ELIMINACIÓN DE PIOJOS EN SALMÓN ATLÁNTICO A TRAVÉS DE BALLAN WRASSE

POSITIVOS EFECTOS DE ESTÍMULO MUSICAL Y RUIDO BLANCO EN TRUCHA ARCOÍRIS

El control del piojo del salmón constituye un gran desafío para la salmonicultura mundial, y se ha abordado, principalmente, a través de planes de manejo integrado, con tratamientos farmacológicos y controles biológicos. En el Institute of Marine Research de Noruega se evaluó la eficiencia de wrasse como agente eliminador de piojos del sal-

El trabajo realizado por investigadores de dos universidades griegas demostró que los estímulos musicales transmitidos fueron beneficiosos para el rendimiento en el crecimiento de trucha arcoíris. Lo anterior, luego de comparar el estado fisiológico y el crecimiento entre un grupo de truchas arcoíris sometidas a dos transmisiones de estímulo musical (Mozart y Romanza), otro a ruido blanco y un grupo control, durante 14 semanas. Los resultados mostraron que los grupos expuestos a música obtuvieron rendimientos en el crecimiento significativamente mayores. (Junio 1)

món y se comparó su eficiencia relativa entre individuos silvestres y de cultivo. Para ambos casos, el control del parásito resultó ser eficiente, demostrándose que wrasse puede ser introducido en jaulas de salmón Atlántico, sin afectar el crecimiento de los peces, para mantener las cargas parasitarias en niveles muy bajos. (Junio 2)

versity, en Canadá, investigó el efecto de la exposición crónica de cobre en la respuesta de cortisol a situaciones de estrés en juveniles de trucha arcoíris; concluyendo que la exposición al cobre suprimió la respuesta de cortisol pero no afectó iones ni glucosa plasmática ante ciertas situaciones de estrés. (Junio 1)

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

87


TransporTamos sus ideas y proyecTos

Viajes Corporativos Business Trips

Por qué ElEgirnos

respuesta máximo en 3 horas Viajes nacionales e internacionales Reservas de hoteles en línea y en forma global Arriendo de autos y seguros de viajes

www.sah.cl EnglisH AssisTAnCE iF rEquirED

ACrEDiTACionEs

ATEnCiÓn 24 HorAs - 7 DÍAs DE lA sEMAnA

ACREDITACIONES

CONTÁCTENOS

Teléfonos: (56-2) 2 369 9249, (56-2) 2 369 9250 E-mails: c.opazo@southamericanholding.com alex@southamericanholding.com

AgrAdECEmOS A NuESTrOS CliENTES quE hAN CONfiAdO EN NuESTrA ExpEriENCiA


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

A mayo

Exportaciones de salmónidos chilenos crecen en volumen, pero caen en

retornos A

mayo de 2013 los retornos por concepto de exportaciones de salmónidos en Chile alcanzaron los US$1.422 millones, cifra un 1,6% menor que los US$1.444 millones registrados en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en términos de volumen se enviaron 260.580 t, monto que significó un alza de un 16,9% respecto a las 222.994 t registradas a igual mes de 2012. Por su parte, el precio promedio se situó en US$5,46/ kg, mostrando una disminución

de un 15,8% en comparación con los US$6,48/kg del mismo lapso del año anterior. En términos de divisas, el ranking de empresas lo encabezó Empresas AquaChile –que agrupa a Aguas Claras, Salmones Chiloé y AquaChile– con US$150 millones. En segundo lugar se ubicó Mainstream Chile –que considera a Cultivos Marinos Chiloé– con US$135 millones. En tercer puesto apareció Salmones Multiexport, que registró US$113 millones. A las anteriores les siguen

Los Fiordos, con US$88 millones; Salmones Camanchaca, con US$73 millones; Acuinova, con US$70 millones; Salmones Blumar, con US$68 millones; Ventisqueros, con US$67 millones; Australis Mar, con US$66 millones y Marine Harvest Chile –incluye a Delifish–, con US$53,6 millones. En términos de volumen, Empresas AquaChile alcanzó la mayor cantidad con 27.785 t, mientras que Mainstream sumó envíos por 26.993 t y Los Fiordos, a su vez, exportó 17.516 t. Q A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

89


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Enero-Mayo 2012-2013 Exportaciones por especie / Enero-Mayo 2012-2013 PRODUCTO POR ESPECIES

TOTAL SALMÓNIDOS

MONTO (miles de US$ FOB)

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2012

2013

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2012

2013

1.422.143,9

-1,6

100,0

222.994,8

260.580,5

16,9

100,0

6,5

5,5

-15,8

824.050,8 260.750,8 2.915,5 S/E 334.426,8

46,4 -35,2 96,0 -100,0 -29,8

57,9 18,3 0,2 N/C 23,5

82.027,1 73.379,4 220,8 155,8 67.211,7

125.317,9 76.239,7 768,8 S/E 58.254,1

52,8 3,9 248,2 -100,0 -13,3

48,1 29,3 0,3 N/C 22,4

6,9 5,5 6,7 9,7 7,1

6,6 3,4 3,8 S/E 5,7

-4,2 -37,7 -43,7 N/C -19,0

2012

2013

1.444.727,4 562.795,9 402.554,2 1.487,3 1.510,7 476.379,3

Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha

CANTIDAD (t netas)

Var. (%)

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Mayo 2012-2013 (ordenados por monto 2013) EXPORTADOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL Empresas AquaChile S.A. (AquaChile S.A.+ Salmones Chiloé S.A.+Aguas Claras S.A.) Mainstream Chile S.A. + Cultivos Marino Chiloé Salmones Multiexport S.A. + Multiexport Food S.A. Los Fiordos S.A. Camanchaca S.A. Grupo Acuinova Chile S.A. Salmones Blumar S.A. Ventisqueros S.A. Australis Mar S.A. Marine Harvest Chile + Delifish Ltda. Otros Exportadores

CANTIDAD (t netas) Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

16,9

100,0

6,5

5,5

-15,8

27.786,1

3,7

10,7

6,0

5,4

-10,4

26.994,5 16.369,4 17.516,8 11.155,2 17.192,8 10.722,6 12.353,7 12.682,9 8.153,7 99.652,8

7,1 39,5 33,9 95,5 34,4 33,6 96,1 26,2 -34,4 9,6

10,4 6,3 6,7 4,3 6,6 4,1 4,7 4,9 3,1 38,2

6,4 8,3 5,4 7,7 5,4 6,9 7,8 6,4 6,6 6,5

5,0 7,0 5,1 6,6 4,1 6,3 5,5 5,2 6,6 5,4

-21,6 -15,9 -6,1 -14,2 -24,5 -8,8 -29,9 -18,6 -0,8 -17,2

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

-1,6

100,0

222.994,8

260.580,5

150.255,8

-7,0

10,6

26.782,8

135.192,7 113.796,9 88.523,1 73.540,9 70.108,5 67.910,7 67.678,8 66.045,7 53.728,5 535.362,3

-16,0 17,3 25,7 67,6 1,4 21,8 37,4 2,7 -34,9 -9,2

9,5 8,0 6,2 5,2 4,9 4,8 4,8 4,6 3,8 37,6

25.199,7 11.736,2 13.079,4 5.706,6 12.796,9 8.025,1 6.298,2 10.052,8 12.420,2 90.896,9

2012

2013

1.444.727,4

1.422.143,9

161.645,4 160.956,2 97.041,6 70.406,3 43.871,3 69.138,7 55.757,1 49.247,9 64.284,0 82.476,5 589.902,4

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado /

Siembras y cosechas por especie / Enero-Mayo 2012-2013

Enero-Mayo 2012-2013

PRODUCTO POR ESPECIES

MONTO 2012

CANTIDAD 2012

2,7%

2,6%

23,7%

12,5%

2013

43.076.698

42.774.891

-0,70%

0,108

0,115

5,92%

28.774.171

17.915.387

-37,74%

0,207

0,181

-12,61%

132.012

175.948

33,28%

4.749

4.293

-9,61%

73.272

49.596

-32,31%

2.845

2.399

-15,66%

SIEMBRAS

14,2%

11,7%

Var. (%) 2012-2013

2012

18,5%

14,8%

Salmón Atlántico N° Siembra acumulada (millones) Peso promedio de siembra acumulado (kg) Trucha

49,4%

Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

MONTO 2013 17,8%

49,9%

COSECHAS

Trucha

5,8%

Peso promedio de cosecha acumulado (kg)

16,0%

28,5%

35,7%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

/

Peso promedio de cosecha acumulado (kg) Cosecha acumulada (t netas)

16,8%

A Q U A

Cosecha acumulada (t netas) 20,5%

30,5%

90

Salmón Atlántico

CANTIDAD 2013 21,9%

6,3%

N° Siembra acumulada (millones) Peso promedio de siembra acumulado (kg)

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Fuente: Información proporcionada por SGS Chile basada en proyecciones. Representatividad base de datos Salmón del Atlántico 86,6% y Trucha Arcoiris 75,8%, estimada a base de cosechas Subpesca acumulada a abril 2013.


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero a mayo 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2012

TOTAL CHORITOS Congelados Conservas

2013

67.036,6 59.999,3 7.037,3

85.816,0 72.431,2 13.384,8

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

28,0 20,7 90,2

100,0 84,4 15,6

26.272,6 25.000,3 1.272,3

29.472,1 27.218,9 2.253,2

12,2 8,9 77,1

100,0 92,4 7,6

2,6 2,4 5,5

2,9 2,7 5,9

Var. (%) 14,1 10,9 7,4

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero a mayo 2012-2013 (ordenados por monto 2013) EMPRESAS

TOTAL Pesquera Trans Antartic Ltda. Blueshell S.A. Saint Andrews Smoky Delicacies Camanchaca S.A. Pesquera Cataluna S.A. Toralla S.A. FYS Chile S.A. Soc. Comercial Ria Austral Ltda. Pacific Gold S.A. Inversiones Coihuin Ltda. Otros/Others

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

67.037 5.511 8.762 5.959 5.209 2.542 6.389 3.015 5.305 4.186 1.957 18.201

85.816 11.382 9.210 7.034 7.026 6.376 5.813 5.405 5.100 4.962 4.220 19.288

28 107 5 18 35 151 -9 79 -4 19 116 6

100 13 11 8 8 7 7 6 6 6 5 22

26.273 1.000 3.452 2.632 2.063 1.135 2.179 1.388 2.170 2.269 851 7.136

29.472 1.994 3.477 2.668 2.674 2.304 1.906 2.018 1.834 2.470 1.660 6.467

12 100 1 1 30 103 -13 45 -15 9 95 -9

100 7 12 9 9 8 6 7 6 8 6 22

2,6 5,5 2,5 2,3 2,5 2,2 2,9 2,2 2,4 1,8 2,3 2,6

2,9 5,7 2,6 2,6 2,6 2,8 3,0 2,7 2,8 2,0 2,5 3,0

14 4 4 16 4 24 4 23 14 9 11 17

Exportaciones de choritos por país de destino / Enero a mayo 2012-2013 (ordenados por monto 2013) PAÍSES

TOTAL España Italia Estados unidos Otros

MONTO (miles de US$ FOB) 2012

2013

67.037 20.418 6.010 6.928 33.680

85.816 31.903 9.809 7.279 36.825

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

28 56 63 5 39

100 37 11 8 16

26.273 6.378 2.554 3.191 14.149

29.472 8.900 3.611 3.285 13.677

12 40 41 3 30

100 30 12 11 17

2,6 3,2 2,4 2,2 2,6

2,9 3,6 2,7 2,2 2,8

14 12 15 2 6,7

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero a abril 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2012

TOTAL Algas secas Productos derivados

82.600,6 36.296,0 46.304,6

2013

CANTIDAD (t netas)

Var. (%)

89.201,2 45.289,3 43.911,9

8,0 24,8 -5,2

2012

2013

30.084,0 26.958,3 3.125,7

30.055,0 27.246,4 2.808,5

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) -0,1 1,1 -10,1

2012

2013

2,7 1,3 14,8

Var. (%)

3,0 1,7 15,6

8,1 23,5 5,5

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero a abril 2012-2013 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

Abalones Ostiones Turbot Ostras Cholgas

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2012

2013

Var. (%)

2012

2013

Var. (%)

2012

2013

Var. (%)

4.916,7 6.386,3 602,0 74,8 1,2

5.223,5 1.951,6 289,4 229,5 1,8

6,2 -69,4 -51,9 206,6 46,2

178,5 414,4 78,1 1,8 3,8

166,7 145,5 39,5 4,6 5,5

-6,6 -64,9 -49,4 160,1 44,3

27,6 15,4 7,7 42,0 0,3

31,3 13,4 7,3 49,5 0,3

13,8 -13,0 -4,9 17,9 1,3

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

91


Suscríbase a revista aQUa en 3 simples pasos 1

Ingrese a nuestro sitio web www.aqua.cl

2

Llene el formulario de suscripciones haciendo click en el banner relacionado Reciba Revista Aqua en su oficina

3

Le llegará un e-mail de notificación indicando que ya está suscrito por un año a nuestra revista.

Ya eres parte de La revista se distribuye en forma gratuita* sólo para: • Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y Pesqueras que cultivan,extraen,comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos. • Docentes de Educación superior de las carreras del rubro Acuícola y Pesquero • Ejecutivos de Organismos oficiales relacionados * La revista será enviada sólo a la dirección de la empresa

CONTACTOS: • rubén villarroel: rvillarroel@editec.cl • atención Clientes: atencionclientes@editec.cl

www.aqua.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Enero-Abril 2012-2013 Exportaciones por sector / Enero-Abril 2012-2013 SECTOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL GENERAL PESCA ACUICULTURA

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

1.694.124,6 367.359 1.326.766

1.682.786,8 421.303 1.261.484

-0,7 14,7 -4,9

100,0 25,0 75,0

429.210,1 193.501 235.709

473.604,0 196.425 277.179

10,3 1,5 17,6

100,0 41,5 58,5

3,9 1,9 5,6

3,6 2,1 4,6

Var. (%)

Part. (%)

2012

2013

10,3 11,5 16,5 7,6 -0,1 31,4 -19,6 -26,8

100,0 55,7 12,2 18,5 6,3 5,2 1,1 1,0

3,9 4,5 6,5 1,3 2,7 1,5 5,5 10,8

3,6 3,5 6,5 1,8 3,0 1,9 6,4 9,0

Var. (%) -10,0 13,0 -19,1

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Abril 2012-2013 LÍNEA DE ELABORACIÓN

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL GENERAL CONGELADO FRESCO REFRIGERADO HARINAS ALGAS Y SUS DERIVADOS ACEITE CONSERVAS OTROS (1)

CANTIDAD (t netas)

2012

2013

Var. (%)

Part. (%)

2012

1.694.124,6 1.056.222,9 322.383,0 101.886,3 82.600,5 28.563,3 34.551,3 67.917,3

1.682.786,8 934.367,7 376.385,8 161.901,8 89.201,2 46.718,7 32.777,1 41.434,5

-0,7 -11,5 16,8 58,9 8,0 63,6 -5,1 -39,0

100,0 55,5 22,4 9,6 5,3 2,8 1,9 2,5

429.210,1 236.860,4 49.553,7 81.451,5 30.084,1 18.630,6 6.339,5 6.290,3

2013 473.604,0 264.033,3 57.713,7 87.611,8 30.055,0 24.485,2 5.099,8 4.605,2

PRECIO (US$/kg FOB) Var. (%) -10,0 -20,6 0,2 47,7 8,1 24,5 17,9 -16,7

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Exportaciones pesqueras por país de destino /

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile /

Enero-Abril 2012-2013 (ordenado por monto 2013) MONTO 2012

Abril 2012 a Abril 2013

CANTIDAD 2012

PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

9,9%

26,9% 18,6%

1.900

40,5%

1.864

1.800

2,0% 6,3%

40,2%

MONTO 2013 31,0% 23,0%

21,7% 9,7%

22,6%

1.619

1.600 1.501

1.500

1.457

1.300 1.245 1.264 1.200

4,1% 6,3%

1.555

1.503

1.609

1.505

1.620

1.870 1.844

1.838 1.815

1.740 1.685

1.503

1.326

1.400

1.193

1.372 1.307

1.258

1.100

Harina Chile

1.0000

5,1% 8,6%

Precio (US$/Ton)

1,8% 27,5% 5,3% Estados Unidos 15,0% Japón China Brasil CANTIDAD 2013 Rusia 11,4% Otros 39,4%

1.818

1.727

1.700

6,0%

1.859

Harina Perú

Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. 2012 2013 M e s e s

17,1%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Abril 2013 FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

HARINA DE PESCADO Especificación Harina standard (FAQ 64%)

Chile (US$/t)

Perú (US$/t)

1.609

1.580 (*)

Harina prime (SD 67/120)

1.795

2.020

Harina super prime (SD 68/500)

2.079

2.132

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

93


Al cierre

En sus operaciones

Marine Harvest reiteró que no utiliza ni ha utilizado Cristal Violeta En relación con la detección del químico Cristal Violeta en una porción de salmón congelado en un embarque enviado a Estados Unidos, Marine Harvest Chile afirmó –a través de una declaración pública– que “no utiliza y no ha utilizado el químico Cristal Violeta (CV) en ninguno de los procesos involucrados en el ciclo de producción y procesamiento de salmón”. “La compañía cuenta con un Programa de Inocuidad Alimentaria, que incluye análisis de residuos de CV y su metabólico, Leuco-Cristal Violeta (LCV), en cada centro de cultivo, previo a la cosecha de los peces”, aseveró la empresa, agregando que “el 100% de los peces cosechados no presenta detección de residuos de CV o LCV”. Marine Harvest Chile declaró que ha enviado a la Agencia Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) documentación de los controles productivos que realiza de carácter oficial, a través del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y de carácter interno. “El resultado de todos estos controles demuestra ausencia absoluta de CV o su metabólico LCV”, sostuvo la compañía. La compañía detalló que inició una investigación en toda la cadena de valor, para entregar la información necesaria y colaborar con las autoridades chilenas y norteamericanas en el esclarecimiento de los hechos.

94

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

Esto incluye la realización de pruebas con laboratorios externos y el acceso a la trazabilidad total de los productos, lo que, entre otras cosas, ha permitido al Sernapesca identificar el centro de cultivo involucrado. En la declaración, la empresa manifestó que “se encuentra confiada en que la evidencia de los resultados demostrará la absoluta rigurosidad de sus procesos llevados a cabo en toda la cadena productiva y espera que esta situación se resuelva lo más pronto posible”.

SALMONCHILE Al respecto, y frente a diversas noticias aparecidas en la prensa, que auguraban el cierre del mercado norteamericano por el hallazgo de CV, la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) aseveró que “el mercado ha estado y está abierto para todo el salmón proveniente de Chile. Solo está cerrado para el de la empresa Marine Harvest”. Desde la asociación manifestaron que “las empresas productoras de salmón en Chile no utilizan CV en sus procesos, lo que es fiscalizado permanentemente por el Sernapesca y por la propia industria. SalmonChile solicitó todo el material necesario a las autoridades nacionales, internacionales y a la empresa Marine Harvest con el objetivo de aclarar cuanto antes la información”.


Al cierre

Recertificación BAP

EWOS aprobó auditoría anual La empresa de alimentos para peces, EWOS Chile, informó que aprobó la auditoría anual de recertificación del estándar BAP Mejores Prácticas de Acuicultura (Best Aquaculture Practices) para Plantas de Alimento. Este proceso es parte de la mantención regular de su Sistema Integrado de Gestión y de las normas que lo conforman. Según informó la propia compañía, la auditoría fue realizada por Global Trust Certification Ltd. durante julio. Al respecto, el subgerente de Calidad y Sistema Integrado de Gestión de EWOS Chile, Marco Espinoza, dijo que “esta auditoría terminó sin no conformidades pendientes, por lo que ahora se espera la validación de la recertificación anual por parte del comité técnico de Global Trust en Irlanda, antes de la emisión del nuevo certificado. Esto evidencia

que EWOS se mantiene en la senda de mejora continua asociada a cada uno de sus procesos, integrando día a día los conceptos de calidad, inocuidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional”. Esta norma se encuentra integrada en el Sistema Integrado de Gestión que posee EWOS, llamado

EIMS, un sistema que reúne normas certificadas de Calidad (ISO 9001), Inocuidad (ISO 22000), Medio ambiente (ISO 14001), Seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001), así como los estándares Global G.A.P. (Compound Feed Manufacturing Version 2.1) y BAP (GAA BAP Feedmill Standard - Issue 1).

La planta productora de alimento para peces que EWOS posee en la Región del Biobío.

Japón

Importaciones de salmón disminuyeron un 31% durante mayo El Ministerio de Finanzas de Japón detalló que el país importó un total de 17.482 toneladas de salmónidos durante mayo de 2013, lo que significó una disminución de un 31,9% respecto a las 25.673 toneladas importadas durante el mismo mes de 2012.

FRESCO En cuanto a los volúmenes en la línea de productos de salmón fresco, durante mayo de 2013 Japón importó 2.474 toneladas, lo que significó una disminución de un 5,4% respecto al mes anterior, cuando se llegó a las 2.616 toneladas, y una baja de un 13,4%

respecto de mayo de 2012, oportunidad en que se importó 2.857 toneladas.

CONGELADO Respecto de los volúmenes de congelados, la baja en las importaciones se situó en un 35,6%, debido a que en mayo de 2013 Japón importó 13.544 toneladas, en contraste con las 21.049 de mayo de 2012. En esta línea de productos, Chile exportó a Japón 11.759 toneladas, lo que significó una disminución de un 39% respecto de las 19.307 toneladas enviadas en mayo de 2012.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

2 0 1 3

95


Nuestra revista

Índice de Avisadores Nombre Empresa

Revista AQUA se publica nueve veces al año en los meses de febrero/marzo, abril, mayo, junio, julio/agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. VENTAS Gerente Comercial: Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4212, (56-9) 9748 7275 Jefe de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4258, (56-9) 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: (56-65) 2348 912, (56-9) 7479 0735 Agente Zona Norte: Marcela Maldonado E-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9017 1700 Suscripciones: Rubén Villarroel E-mail: rvillarroel@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4222, Ferias: ferias@pescasur.cl Teléfono: (56-2) 2756 5400 DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: (56-2) 2756 5400 Puerto Montt: Benavente 840 Of. 903. Teléfono: (56-65) 2348 912 Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502 Teléfono: (56-55) 267 931

Avisador

Nombre Empresa

Avisador

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) www.andritz.com

56

Lota Protein S.A. www.lotaprotein.cl

T4

ASMAR www.asmar.cl

68

Maqsur www.mqs.cl

54

Atlantium Technologies Ltd. www.atlantium.com

12

MSD Salud Animal www.aqua.merck-animal-health.com

T3

Bayer S.A. www.bayer.cl

40

Novartis Chile S.A. www.novartis.com

22

BioMar Chile S.A. www.biomar.com

2

Ocea Chile S.A. www.ocea.cl

Centro de Marketing Industrial www.cmiuchile.cl

86

Orbit GMT Chile S.A. www.orbitchile.com

38

Compendio Acuicultura y Pesca de Chile 2013 www.aqua.cl

60

Pentair Aquatic Eco-Systems www.pentair.com

T2

Compendio Energético de Chile 2013 www.revistaelectricidad.cl/compendio

36

Pesca Sur www.pesca-sur.cl

64

Dânica Termoindustrial Chile S.A. www.danica.cl

48

Pharmaq AS Chile Ltda. www.pesca-sur.cl

24

Directorio Aqua www.directorioaqua.com

48

Pinturas Tricolor www.pinturasjet.cl

Disal Chile Ltda. www.disal.cl

80

RTI

Emaresa S.A. www.inamar.cl

24

Salmofood S.A. www.salmofood.cl

19

Emperor Aquatics Inc. www.emperoraquatics.com

86

Simma S.A. www.simma.cl

56

Evonik Degussa Chile S.A www.evonik.com

42

Skretting www.skretting.cl

29

Ewos Chile Alimentos Ltda. www.ewos.com

35

Suscripciones www.aqua.cl

92

FAV

76

Veterquimica www.veterquimica.com

Fimar Trading www.fimar.com.pe

40

Viajes SouthAmericanHolding www.sah.cl

88

FIMM www.fimm.cl

54

Vulco S.A. www.weirminerals.com

50

Hanna Instruments Equipos Ltda. www.hannachile.com

78

Web Aqua + Aqua al día www.aqua.cl

54

www.fav.cl

A Q U A

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

A Q U A

/

j u l i o - a g o s t o

www.rti.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

L A

R E V I S TA

96

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

2 0 1 3

4

6 42

1


Soluciones Globales para el Futuro de la Acuicultura

+1 407 886 3939 PentairAES.com PAES.InternationalSales@Pentair.com 2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA


Nº 166 / julio-agosto 2013

Revista AQUA / Año 25 / julio-agosto 2013

166

Productos del mar

Japón vuelve a la normalidad

Además, tendencias de consumo y principales retailers de Japón


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.