Revista AQUA 176

Page 1

Nº 176 / julio 2014

Revista AQUA / Año 26 / julio 2014

176

AquaVision 2014

Proyectando la acuicultura a

2050

Entrevistas a Gorjan Nikolik, de Rabobank, y a Arturo Natho, de Corpesca


CONFERENCIA

La acuicultura sostenible, hoy y mañana 23 DE OCTUBRE DE 2014 HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS

Puertos de succión y descarga de 2” NPT .

Canasta filtradora extra grande.

• La primera bomba en el mundo diseñada para acuacultura que produce flujo CONSTANTE definido por el usuario. • La velocidad del motor se ajusta automáticamente para mantener el flujo constante deseado, aun cuando las condiciones del sistema cambian.

ENTÉRESE DE LAS PRINCIPALES INQUIETUDES DEL SECTOR ACUÍCOLA

• Cubierta grado IP55 para un servicio duradero bajo condiciones extemas en ubicaciones húmedas.

Los temas principales que abordará la conferencia se centran en pilares relacionados con:

• Averigüe como la Ley de Afinidad de Bombas puede ahorrarle dinero!

Cubierta grado NEMA IP55 para servicio duradero en ubicaciones húmedas.

Los mercados para la acuicultura y su evolución.

Compartimiento con cableado integrado para fácil acceso y rápida instalación.

Los principales problemas sanitarios de la industria del salmón. La regulación ambiental y sanitaria en Chile, su evolución e implicancias. El factor humano en la industria del salmón y su proyección. La diversificación de la industria acuícola en Chile, qué aspectos pueden detonar su evolución.

Para más información visítenos en:

Tornillos internos inoxidables grado 316 para ambientes salobres y sello mecánico para trabajo pesado.

Motor de 3 hp totalmente cerrado y enfriado con ventilador e imanes permanentes.

Al operar el motor de la bomba a la mínima velocidad necesaria para lograr el flujo constante deseado por el usuario, la Constant Flow Technology ahorra energia mientras produce exacta y automáticamente el flujo requerido, aun cuando las condiciones del sistema cambian.

Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

CONFERENCIA

PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS SPARUS™ BOMBA CON CONSTANT FLOW TECHNOLOGY™

www.aquasurconf.cl

Participe también de la feria de acuicultura más grande del hemisferio sur

AUSPICIOS Contacto:

www.aqua-sur.cl

INSCRIPCIONES

Francesca Massa

fmassa@editec.cl

VIII VERSIÓN 22 AL 25 DE OCTUBRE, PUERTO MONTT, CHILE.

(56-65) 234 8912

Brenda Valenzuela Hilda Carrasco

bvalenzuela@editec.cl

hcarrasco@editec.cl

(56-2) 2757 4289

(56-2) 2757 4286

PATROCINAN

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aquasurconf@aquasurconf.cl




Fotografía: EDITEC.

Analizando el futuro

Contenidos

En la ciudad noruega de Stavanger, cerca de 500 ejecutivos acuícolas de 45 países se reunieron para “conocer el futuro hoy” en el marco de una nueva versión de AquaVision.

Fotografía: Rabobank.

/ julio2014

07 Editorial. 08 AquaVision 2014: Proyectando la acuicultura al 2050.

18

12 En AquaVision: Chilenos anticipan el futuro de la acuicultura. 14 Rolando Ibarra y Alfredo Tello, de Intesal: La ciencia busca respuestas a los desafíos de la salmonicultura.

Fotografía: Editec.

18 Gorjan Nikolik, analista senior de Rabobank International: “El salmón Atlántico de cultivo es la principal fuente de abastecimiento en Estados Unidos”. 22 TCT. 26 AquaSur 2014: Autoridades sectoriales confirman visita a reunión acuícola. 28 Arturo Natho, gerente general de Corpesca: “Podríamos estar frente a un buen año para la pesca”. 33 Columna de Héctor Bacigalupo: Chile avanza. 34 A poco más de un año de la entrada en vigencia: El empleo en el sector después de la entrada en vigencia de la LGPA.

El analista senior de Rabobank International, Gorjan Nikolik, entrega su visión respecto del mercado más importante para los envíos de salmónidos de Chile, Estados Unidos.

Con el objetivo de facilitar el acceso al recinto ferial, de AquaSur 2014, a partir del mes de junio los organizadores del evento habilitaron un nuevo sistema que permite preinscribirse a través de Internet.

26 A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

3



Contenidos

Fotografía: Carla Toledo.

Fotografía: Corpesca.

/ julio2014

Centrado en la pesca

El gerente general de Corpesca, Arturo Natho, analiza la nueva ley de pesca y asevera que este año el sector extractivo, al menos en el norte, podría tener buenos resultados.

Tanto en Chile como en el mundo se han realizado diversas iniciativas para producir en sistemas controlados semillas de mejillón. Sin embargo, los costos siguen jugando en contra de estos desarrollos.

46

38 Quellón y Aysén: Buscando un real progreso. 42 Retos para una salmonicultura sustentable. 46 Cultivo de semillas de mejillón en hatchery: De la ficción a la realidad.

38

Fotografía: AQUA.

50 Skretting Group: Mucho más que una pasión por alimentar peces. 57 Columna de Sandra Bravo: La Ictiopatología, una disciplina al servicio de la salmonicultura. 58 Laboratorios: Entregando valor al diagnóstico. 62 Servicios de astilleros: Diversificando productos y mercados. 67 El sector en cifras. 72 Nuestra revista.

No solo de trabajo vive el hombre y, por ello, los habitantes de ciudades como Quellón y Puerto Aysén claman por mejoras que impacten positivamente su calidad de vida.

ISSN

0716-7431

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Cristián Alvial, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra • Corresponsal Centro Sur: Cristián Fuentes • Corresponsal Zona Norte: Ricardo Jeria • Redacción Comercial: Karina Jiménez • Columnistas: Héctor Bacigalupo, Manuel Bagnara, Sandra Bravo, Manfred Böttger, Arturo Clément, Anette Krohn, Luis Felipe Moncada, Alfredo Ovalle, Luis Pichott, Mario Tapia, Soledad Zorzano • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A. Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gerente Editorial: Pablo Bravo P. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

5


Vive nuestra experiencia digital Porque siempre entregamos más... Ahora también disponible en Tablet Revista Aqua.

Búscanos como Revista Aqua en:

Léala en cualquier parte del mundo.

Videos, audio y más.

Descarga gratuita.

Averigua más ingresando aquí

Más apps de Editec S.A.

Escanea el código con tu smartphone.

Para mayor información sobre la contratación de publicidad e interactividades, contacte a su ejecutiva comercial enviando un e-mail a ventas@editec.cl y/o llámenos al (56-2) 27574239.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Editorial

L

as industrias del salmón y la mitilicultura son unas de las actividades económicas más importantes de las regiones de Los Lagos y Aysén. Sumadas, ambas son las principales generadoras de empleo en dichas zonas: mientras la primera entrega trabajo directo a unas 30.000 personas, la segunda lo hace a unas 12.000. Según las cifras oficiales preliminares del último Censo, en la década 2002-2012 se puede constatar que la Región de Los Lagos vio aumentada su población residente en un 19,6%, pasando de 716.739 habitantes a 856.971. En tanto, Aysén alcanzó en 2012 una población de 99.900 habitantes, un 10,7% más que en 2002 (el país en dicho lapso creció un 15,1%). Al analizar las cifras de ciertas localidades hay números que destacan. Es el caso de Quellón, que subió un 56,7%, pasando de 21.823 a 34.197 habitantes. Lo anterior demuestra el gran poder de atracción que generó la actividad acuícola en el periodo. Reconociendo el gran impacto económico provocado por la acuicultura es que en esta edición analizamos lo que han sido las demandas de Quellón y Aysén, comunidades donde se emplaza parte importante del desarrollo. De este artículo se desprende que no solo se ansía el trabajo que las empresas puedan entregar. El acceso a educación y salud de calidad, la necesidad de contar con actividades de esparcimiento para las familias y contar con infraestructura mínima, son parte de las necesidades.Por ejemplo: en Quellón, un 64% de la población se encuentra en el tramo A (sin ingresos) del sistema de salud de Fonasa, mientras a nivel nacional este indicador alcanza un 34%. La escolaridad promedio de la comuna, en tanto, alcanza a 8,9 años, cuando a nivel nacional es de 10,3.

Acuicultura

R E V I S TA

A Q U A

y crecimiento

Si la empresa no obtiene la licencia social en el seno de su comunidad y no es percibida como un aporte para el progreso de esta, existirán cuestionamientos difíciles de subsanar, dificultándose la operación y sustentabilidad futura de la industria.

Las demandas por servicios y beneficios conllevaron compromisos de la entonces candidata Michelle Bachelet en noviembre pasado, enfocados en planes de inversión para infraestructura física y social para Chiloé, por parte del Estado. Por lo que toca al sector privado, las empresas deben saber relacionarse con la comunidad en que están insertas, no solo instalándose productivamente en ella sino llevando a cabo planes de desarrollo conjunto. En este caso destaca un reciente estudio solicitado por una salmonicultora con el objeto de conocer las principales demandas de las localidades donde se desenvuelve. Así, en el corto plazo y, especialmente en Chiloé, deberíamos esperar avances en electrificación, acceso a agua potable y mejoramiento de caminos, entre otros aspectos. Si la empresa no obtiene la licencia social en el seno de su comunidad y no es percibida como un aporte para el progreso de esta, existirán cuestionamientos difíciles de subsanar, dificultándose la operación y sustentabilidad futura de la industria. De esta esta manera, el desarrollo solo será posible en condiciones de normalidad y armonía social, en un ambiente donde necesariamente el Estado y la empresa deben trabajar en convergencia y colaboración. Q

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

7


Fotografía: AquaChile.

Artículo central

8

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4


Artículo central

AquaVision 2014, en Noruega

Proyectando la acuicultura a

2050 SI LA ACUICULTURA SUPERA SUS DESAFÍOS, COMO UN CAMBIO CLIMÁTICO EN CIERNES, MÁS Y NUEVAS ENFERMEDADES Y UN MAYOR COSTO DE PRODUCCIÓN, EN UNAS CUATRO DECADAS LA ACTIVIDAD DEBIERA ERIGIRSE COMO UNA DE LAS PRINCIPALES SOLUCIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS 9 BILLONES DE HABITANTES QUE TENDRÁ EL PLANETA.

A

pesar que como actividad industrial la acuicultura es relativamente nueva y, por lo tanto, con muchos desafíos que solucionar en el día a día, a nivel global son muchos los actores que se proyectan más allá y desean anticiparse a las necesidades que tendrá el rubro en 30 o 40 años más, tanto desde un punto de vista de los mercados como del medio ambiente y de las propias comunidades donde se desenvuelve. Y aunque es claro que nadie tiene una “bola de cristal” para conocer el destino en forma precisa, en el mundo hay organismos y expertos que analizan diversos datos con el objetivo de poder dibujar un gran cuadro de lo que podría suceder en el futuro. Precisamente, a parte de estos analistas congregó a mediados de junio en Stavanger, Noruega, la conferencia internacional organizada por Nutreco, AquaVision. Bajo el lema “Conocer el futuro hoy”, la reunión congregó

a unos 500 delegados de 45 países y donde 50 de ellos representaban a la salmonicultura chilena.

POSIBLES ESCENARIOS Actualmente, el planeta tiene unos 7 billones de habitantes, mientras que en 2030 podría llegar a los 8,3 billones y, en 2050, se deberían alcanzar los 9 billones. Para lograr alimentar a toda esta población “tenemos que doblar nuestra producción actual de proteínas”, dice el CEO de Nutreco, Knut Nesse. En tanto, el director corporativo de Sustentabilidad de la misma compañía, José Villalón, es más categórico al decir que “en los próximos 40 años tendremos que producir la misma cantidad de alimento que se ha elaborado en los últimos 8.000 años”. Y considerando que solo el 24% de la superficie del planeta sirve para generar alimentos, ya que el resto son A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

9


Artículo central

desiertos, ciudades, montañas o parques protegidos, entre otros, la principal alternativa es el mar. Según la FAO, las pesquerías aportan hoy unos 60 millones de toneladas, cifra que se proyecta no variará en el mediano plazo. Entonces, y como se ha dicho anteriormente, la acuicultura debería pasar desde “los actuales 60 millones de toneladas a nivel mundial a más de 80 millones de toneladas a 2030”, agregó Nesse. Un tema no menor es lo que pasará con la demanda por combustibles y una población sometida a diversas presiones. El profesor de la Escuela Noruega de Negocios, Jorgen Randers, asevera que a 2040 el consumo de materias primas

Sir Bob Geldof fue el principal orador de la reunión realizada a mediados de junio en Stavanger, Noruega.

GRÁFICO 1

PESCA VS ACUICULTURA, 2011-2030, EN MILLONES DE TONELADAS.

Fuente: Presentado por el Dr. James Anderson durante AquaVision 2014.

GRÁFICO 2

PROYECCIONES DE ALGUNAS ESPECIES ACUÍCOLAS, 2007-2030, EN MILES TONELADAS.

Actualmente, el planeta tiene unos 7 billones de habitantes, mientras que en 2030 podría llegar a los 8,3 billones y, en 2050, se deberían alcanzar los 9 billones.

para energías (como carbón y petróleo) y las emisiones de CO2 llegarán a su peak, mientras las energías renovables deberían aumentar su presencia. También señaló que, de acuerdo con sus estudios, “la temperatura del planeta aumentará en 2°C, lo que hará que el nivel del mar crezca en 0,6 metro, trayendo una serie de impactos de diversa índole”. Todo lo anterior podría derivar en un aumento de los precios de las proteínas que dejarán a casi un 20% de la población mundial (especialmente radicada en África) sin poder adquirirlas. “Veremos cómo aumentan los conflictos sociales por el acceso a alimento”, advierte Villalón. Independiente de lo anterior, hacia el futuro se sindica a India, América Latina y el Sudoeste asiático como las principales regiones productoras de seafood. “Mientras que las especies ganadoras serán el camarón y la tilapia, que podrían duplicar su disponibilidad a 2030”, dice el asesor del Banco Mundial, Dr. James Anderson, agregando que las regiones más consumidoras serán China, “con casi el 40% del total cosechado”, y países de Asia del sur. Sobre el salmón, este experto manifiesta que, a 2030, las cosechas acuícolas deberían situarse por sobre las 3.500.000 toneladas.

DESAFÍOS

Fuente: Presentado por el Dr. James Anderson durante AquaVision 2014.

10

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Proyectándose hacia futuro, quizás el desafío más gravitante es el del cambio climático. “Viviremos una catástrofe climática en la segunda mitad del Siglo 21”, resalta Jorgen Randers, situación que se dará porque, hasta el momento, “hemos elegido las opciones más rentables y no las mejores. Nos hemos enfocado en el corto plazo”, puntualizó el autor del libro “2052: Un pronóstico global para los próximos 40 años”, quien llamó a los presentes a potenciar el uso de energías renovables “aunque sean más caras”.


Fotografías: EDITEC.

Artículo central

Unos 500 asistentes, de 45 países, tuvo la versión 2014 de AquaVision.

En lo productivo, las enfermedades seguirán teniendo una alta incidencia. En el caso del salmón, por ejemplo, “el ISA y el cáligus continuarán siendo importantes desafíos. Para el camarón se encuentra el EMS (Síndrome de Mortalidad Temprana)”, explica Knut Nesse. En tanto, para James Anderson los temas a considerar en el futuro de la salmonicultura son los mayores costos de los alimentos, mientras que la tilapia “debe trabajar en el desarrollo de mercados y en la calidad de sus productos” similar situación que enfrenta la producción de los bivalvos.

OPORTUNIDADES Pero para que la acuicultura, y especialmente la salmonicultura, puedan enfrentar de la mejor forma estos hechos y desafíos que se les presentarán en los próximos 40 años tendrán que enfocarse en diversos puntos. ¿Cuáles? En materia de alimento, el reemplazo de harina de pescado vendrá por parte de las algas, granos, harina de animales e insectos. En tanto, las fuentes de aceite serán las microalgas y la soya GMO. En relación con la salud de peces, las respuestas las entregará la selección genética, vacunas, epidemiología, dietas funcionales y bioseguridad, entre otras estrategias. También se consideran el uso de mejores prácticas y transferencia de conocimientos en el cultivo de peces. En este sentido destacaron las presentaciones del CEO de AKVA Group, Trond Williksen; y del investigador Lars Stien, del Instituto de Investigación Marina, quienes presentaron dos soluciones para atacar el cáligus: el láser que elimina a los parásitos y un embudo invertido que obliga a los peces a mantenerse bajo los 5 metros y, de esta forma, evitar el ambiente natural del cáligus, respectivamente. Desde un punto de vista comercial, en AquaVision se remarcaron básicamente dos aspectos. “Tenemos que darnos

cuenta que la acuicultura no compite con las otras especies de cultivo y de pesca, sino que con otras proteínas. Debemos saber contar mejor la historia de que la producción de especies hidrobiológicas es la más eficiente que existe, por sobre cerdos, aves y vacunos, y que por ello es más sustentable”, manifiesta José Villalón, recalcando que “trabajar en la sustentabilidad de la industria nos da la licencia social para operar”. En tanto, cuando se tiene un mercado relativamente maduro, como es el caso del salmón, la alternativa para seguir creciendo es la innovación, entendida como “el nuevo match entre una solución y una necesidad”. El mejor ejemplo de lo anterior es lo sucedido con la danesa LEGO, caso presentado por David Robertson. El profesor de la Wharton School señala que luego de casi quebrar, entre 2004-2006, la juguetería salió al mercado a ver lo que pasaba y, a partir de ello, comenzó a crear una serie de productos complementarios que estaban dentro de lo que ellos sabían hacer mejor, como nuevos juguetes, películas, libros y ropa, que le entregaron gran rentabilidad y, por cierto, un nuevo aire. Finalmente, la conferencia internacional destacó la apertura y oportunidades de producción que están entregando dos gigantes, tanto en agua dulce como salada. Es el caso de África y China, áreas que están cambiando sus políticas públicas para entregar un mayor acceso a inversionistas. Como en todo, existe la posibilidad de que algunas de las adversas imágenes que proyectó la película futurista de AquaVision no se cumplan. Todo dependerá que políticos, empresarios y la misma población “se comprometan a realizar cambios profundos, utilizando a la innovación para derrotar a la pobreza y dejando de ver al medio ambiente como el sistema económico que provee de todo”, recalca el orador principal de la reunión, Sir Bob Geldof. Q

Se destacó la apertura y oportunidades de producción que están entregando dos gigantes, tanto en agua dulce como salada. Es el caso de África y China, áreas que están cambiando sus políticas públicas para entregar un mayor acceso a inversionistas.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

11


Sociales

En AquaVision

Chilenos anticipan el futuro de la acuicultura

1

2

Fueron cerca de 50 los acuicultores chilenos que viajaron hasta Stavanger, Noruega, para asistir a una nueva versi贸n de AquaVision, la conferencia internacional de negocios que organiza Nutreco con el objetivo de adelantarse a los desaf铆os del sector y fortalecer las redes de contacto. A continuaci贸n algunos de los 3

entusiastas delegados que capt贸 AQUA.

4

5

6

12

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Q


Sociales

Fotografías: EDITEC.

1: Felipe Sandoval, Patricio Cajtak y Jorge Fernández. 2: Cristián Solís y Matías Medina. 3: Torben Petersen y Ricardo García. 4: Cristián Swett y Christoph Michl. 5: Knut Nesse, Juan Enrique Rosales, Martín Carrión y Ronald Barlow. 7

6: Sady Delgado, Carlos Díaz, Cristián Solís e Ian Lozano. 7: Andrés Lyon y Carlos Díaz. 8: Víctor Pérez, Edgardo García y Gabriel Guajardo. 9: Joachim Wessel y Jonas Jonasson. 10: Roberto Pradenas y Cristián García. 11: Ulf Winther y Valentina Tapia.

8

12: Gabriel García y Aníbal Pérez de Arce.

9

10

11

12

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

13


Entrevista

La ciencia busca respuestas a los

desafíos de la salmonicultura

EL BRAZO TÉCNICO-CIENTÍFICO DE SALMONCHILE ESTÁ CONCENTRANDO SUS ESFUERZOS EN TEMAS COMO EL SRS, CÁLIGUS E IMPACTOS AMBIENTALES. LA IDEA ES LOGRAR MAYORES CONOCIMIENTOS PARA GENERAR UN MEJOR MODELO PRODUCTIVO.

D

14

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

esde hace un par de años que el Instituto Tec-

un mayor grado de especialización, como magíster y doc-

nológico del Salmón (Intesal), perteneciente a

torados; efectuado alianzas con centros de investigación

SalmonChile, viene trabajando decididamente

de excelencia a nivel nacional e internacional; y liderado

para, a través de la ciencia, entregarle nuevas

actividades inéditas en el sector, como la creación de un

y más herramientas a la salmonicultura local, de forma que

panel de expertos para la elaboración de una estrategia con

pueda tomar las mejores decisiones productivas hacia el futuro.

el objetivo de controlar el SRS en Chile.

La tarea que se ha planteado el denominado “brazo

Pero eso no es todo. En Intesal están conscientes de que

técnico-científico” de SalmonChile parece titánica. Más si

los conocimientos logrados no pueden quedar solo a nivel

consideramos que nuestro país está lejos de ser un líder

de gerencia o de los socios del gremio y, por ello, han venido

en materia de Investigación y Desarrollo (I+D). Es cosa de

organizando eventos, como las Jornadas de Investigación

recordar que, por ejemplo, en 2008 gastó el 0,4% de su

en Salmonicultura, que buscan sociabilizar los resultados

PIB en la materia, mientras que las naciones que adhieren

de sus principales investigaciones a todos los stakeholders

a la OCDE invierten a un promedio de 2,3%.

de la actividad económica.

No obstante, ha ido avanzando paso a paso. Por ello

Precisamente, en mayo pasado se realizó la tercera

es que se ha incorporado a sus filas a profesionales con

versión de las jornadas y donde dos de los miembros de


Entrevista

Fotografía: EDITEC.

Rolando Ibarra y Alfredo Tello, de Intesal

Intesal: Rolando Ibarra (RI), jefe del Área Salud; y Alfredo

de 1.200 ciclos de cultivo se concluyó que, a pesar de las

Tello (AT), jefe del Área Análisis, compartieron con AQUA

medidas adoptadas por la industria, existe una alta incidencia

las principales conclusiones de las investigaciones que se

de SRS (cercana al 60%) donde, en promedio, la enfermedad

expusieron en la oportunidad.

se presentó a los seis meses de sembrados los peces. Para el caso particular del salmón Atlántico, la probabilidad de adquirir la

Durante las jornadas se hicieron dos presenta-

enfermedad aumenta a partir de los cuatro meses de sembrado

ciones respecto de Piscirickettsia salmonis. ¿Cuáles

el centro, con un mayor número de peces en el centro, y cuando

fueron las principales conclusiones?

aumenta la temperatura en el agua. Además, se determinó

(RI) La primera se refiere a una investigación realizada

que la presión de infección de un centro de salmón Atlántico

conjuntamente entre Intesal y el grupo de epidemiología de la

con SRS tiene un radio de acción de 7,5 km. Conclusiones

University of Prince Edward Island (UPEI), liderada por Erin Rees

similares se obtuvieron para trucha arcoíris y salmón coho.

y Raphael Vanderticher, donde se explicaron los patrones de transmisión de la bacteria entre los centros de cultivo en Chile.

¿Y la segunda presentación?

A base de información proporcionada por Intesal respecto a

(RI) Dentro de las conclusiones del panel de expertos

cuatro años de colección de datos correspondiente a cerca

que congregó el Intesal hubo consenso en la falta de conociA Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

15


Entrevista

miento estructural de la biología y la ecología de P. salmonis.

desde los inicios de la industria, sigue produciendo pérdidas

Asimismo, se recogió que aunque hay diferentes grupos de

y externalidades al sector.

investigación en SRS, existe duplicidad en la investigación, la información se encuentra poco disponible y, en consecuencia, el modelo holístico de investigación para llegar al control de la enfermedad en Chile ha sido poco eficiente. Respecto de puntos más específicos, el conocimiento actual de la enfermedad permite establecer que la bacteria está muy adaptada al ciclo del salmón en Chile, que es de muy difícil control, que las alternativas de prevención usadas hoy tienen una eficacia limitada y que la estrategia para el manejo de la enfermedad debe ser de largo aliento. Algunas de las estrategias que aplicaremos es que la gestión del conocimiento, la articulación de la ciencia entre los diferentes grupos de investigación, desarrolladores e industria, y el modelo de transferencia, deben ser lideradas por una única institución con la capacidad suficiente para

16

“Se determinó que la presión de infección de un centro de salmón Atlántico con SRS tiene un radio de acción de 7,5 km. Conclusiones similares se obtuvieron para trucha arcoíris y salmón coho”.

También se dio a conocer el desempeño de los piretroides para el control de cáligus en Chile… (AT) Sí, esta investigación también se realizó con datos y aportes de Intesal. Se analizaron los resultados de tratamientos realizados entre octubre de 2011 y mayo de 2012 y una de las principales conclusiones que se entregaron es que los piretroides funcionan contra todos los estadios del cáligus, aunque su eficacia es menor contra cáligus juveniles. Por ejemplo, en tratamientos con cipermetrina las eficacias promedio fueron de 65% contra juveniles y 88% contra adultos móviles. La otra pregunta era si es que había diferencias entre la cipermetrina y las dos deltametrinas que existen en el mercado. Ahí se encontró que los tres productos parecen ser igualmente eficaces contra juveniles y adultos móviles,

poder llegar a las soluciones más rápido, eficientemente

pero se encontró que una de las deltametrinas fue menos

y de mejor manera a un1 problema que,12:03 a pesar de existir FIRMAR.pdf 19-08-13

eficaz que la cipermetrina contra hembras ovíjeras.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4


Fotografía: EDITEC.

Entrevista

Centro Experimental Lenca.

¿Cómo se relacionan estos resultados con la

Otra de las presentaciones tuvo relación con la

evaluación del efecto de los tratamientos coordina-

propuesta de un nuevo modelo productivo para la

dos en la abundancia de cáligus en Chile?

industria del salmón…

(AT) Este estudio nos da cierta certeza de que, a

(AT) Esto responde al mandato del directorio de Salmon-

nivel de industria, los piretroides sí funcionan y, por lo

Chile de avanzar en la búsqueda de un modelo productivo

tanto, te saca del contexto de los resultados que haya

para una industria sustentable y, básicamente, se estructura

tenido un centro en particular. Esta respuesta es bien

de acuerdo con cuatro principios. Estos son: que la capacidad

importante porque se escucha mucho que los piretroides

de producción varía espacial y temporalmente; hoy no es con-

no funcionan.

veniente determinar la capacidad de carga usando modelos

Ahora bien, la otra presentación que realizó el in-

muy complejos, ya que no hay consensos sobre qué parámetros

vestigador Gabriel Arriagada se relacionó con el efecto de

medir y cómo medirlos y se puede demorar mucho tiempo;

los tratamientos coordinados y donde se concluyó que la

el rendimiento productivo de una zona está determinado por

ventana óptima es de siete días y con un radio de hasta

la biomasa, pero también existen otras variables que permiten

30 kilómetros. Entonces, se observó que si existe coordi-

flexibilizar la biomasa máxima que un lugar es capaz de producir;

nación, la abundancia del parásito baja importantemente a

es importante avanzar para que la industria se estructure en

partir de la cuarta semana y se mantiene hasta la semana

zonas efectivas de manejo y no en los “barrios” que hoy tenemos.

siete. Si el tratamiento coordinado se demoró cuatro o más

Todo esto apunta, esencialmente, a disminuir la incer-

semanas, no se ven diferencias entre la semana cuatro y

tidumbre en las decisiones que tomamos respecto a qué

la siete posteriores.

“Mientras más coordinado estés con tus vecinos, más te demorarás en bañar nuevamente. Estos resultados, aunque preliminares, son muy importantes porque nos deberían permitir optimizar la coordinación de los tratamientos, aumentando su efectividad y eficiencia”.

producir, cuánto producir y dónde producir. Metodológica-

En resumen, mientras más coordinado estés con tus

mente es una aproximación empírica que maximiza el uso de

vecinos, más te demorarás en bañar nuevamente. Estos

la información productiva y sanitaria histórica de la industria.

resultados, aunque preliminares, son muy importantes

A partir de estos cuatro principios básicos, esperamos

porque nos deberían permitir optimizar la coordinación de

avanzar hacia un modelo productivo que contribuya a resolver

los tratamientos, aumentando su efectividad y eficiencia.

los desafíos de la industria en el corto y mediano plazo. Q

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

17


Entrevista

“El salmón Atlántico de cultivo es la principal

fuente

de abastecimiento en Estados Unidos” DE ACUERDO CON EL EJECUTIVO, LOS CONSUMIDORES NORTEAMERICANOS TIENEN UNA IMAGEN DIFERENTE DEL SALMÓN PROVENIENTE DE EUROPA Y CHILE, DONDE EL PRIMERO SIGUE SIENDO VISTO COMO UNA FUENTE DE PRODUCTOS PREMIUM QUE JUSTIFICAN UN PRECIO SUPERIOR.

E

l banco holandés Rabobank es una de las principales entidades financieras del mercado europeo orientado al rubro agroalimentario, siendo la industria acuícola-pesquera uno de los sectores más importantes de su negocio. En Chile tienen presencia desde 1994, cuando se instalaron con una oficina de representación, hasta que en abril de 2007 compraron el banco HNS, estableciéndose definitivamente en el país. Actualmente, es uno de los principales acreedores de la industria del salmón.

18

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Uno de sus referentes del área de productos del mar es Gorjan Nikolik, quien cuenta con una Maestría en Finanzas y Administración de Empresas de la Universidad de Maastricht (Holanda) y un MBA de la Escuela de Negocios de Maastrich. Expositor habitual en conferencias globales, ha publicado una serie de informes sobre esta industria, experiencia que lo ha convertido en una voz autorizada a la hora de evaluar y proyectar la actividad. Durante la última Seafood Expo North America, realizada en marzo pasado en Boston, Massachusetts (Estados Unidos),


Entrevista

Fotografía: Rabobank Internacional.

Por lo anterior es que el especialista habló con AQUA sobre tendencias de consumo, producción e imagen.

Gorjan Nikolik, analista senior de Rabobank International

Nikolik se refirió al mercado de los productos del mar en el país del norte, nación que concita bastante interés por parte de los exportadores nacionales. No por nada fue el principal destino de la salmonicultura local, relegando a Japón al segundo puesto y llegando a representar el 32,5% de los retornos en 2013. Un dato para tener presente es que durante el año pasado, los envíos de salmón a ese país fueron ampliamente liderados por Chile, representando el 78% de los retornos, y siendo seguido muy por detrás por Noruega, Canadá y Reino Unido.

¿Cuán relevantes son los productos del mar para la población de Estados Unidos? El estadounidense es uno de los mayores consumidores de proteínas del mundo. Una serie de tendencias, tales como el desarrollo de nuevos tipos de cocina, el crecimiento de la población hispana y asiática, el envejecimiento de la población y el aumento de los precios principalmente de la carne y productos del mar han contribuido a reducir el consumo de proteínas de origen animal en una base per cápita, por lo menos durante los últimos diez años. Los productos del mar en Estados Unidos no son muy relevantes en términos de volumen, con un consumo aproximado de 15 libras por persona al año, mientras que el total de proteína animal es superior a 170 libras por persona. Sin embargo, en términos de valor y debido a su alto precio unitario, los productos de origen marino son significativos en rankings y similares a la carne de vacuno o aves en cuanto al gasto per cápita anual. En la categoría de productos del mar, el punto de inflexión lo han dado el atún en conserva y más recientemente el camarón. Pero el salmón es una de las excepciones, en las que sí vemos un incremento en el consumo per cápita, sobre la base de la tendencia por comida sana, combinada con el marketing e innovación en la industria y por el precio favorable en relación con la calidad percibida. En 2013 los precios del salmón iniciaron una tendencia al alza que permitió que el valor promedio cerrara en US$6,67/kg, un 12% más que el año anterior. ¿Cree que un mayor aumento podría afectar la demanda llevando a los consumidores a elegir otras proteínas, como la tilapia? No esperamos una menor producción de salmón en Chile o Noruega en 2014. Ambos países crecerán, el primero entre un 2% a 5%, y Noruega en un 7% a 10%. Frente a esto, esperamos que los precios sean similares a lo que hemos visto en los últimos dos trimestres de 2013. A nuestro juicio, la tilapia tiene su propia dinámica y es independiente del salmón en términos de demanda. Esta especie tiene un sabor suave que se ajusta a A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

19


Entrevista

De acuerdo con el ejecutivo, el consumidor norteamericano tiene la percepción de que el salmón producido en Europa es de mejor calidad que el chileno.

“No esperamos una menor producción de salmón en Chile o Noruega en 2014. Ambos países crecerán, el primero entre un 2% a 5%, y Noruega en un 7% a 10%. Frente a esto, esperamos que los precios sean similares a lo que hemos visto”.

los gustos de América del Norte, un precio favorable, una buena imagen y una cada vez mayor innovación en sus productos. El efecto sobre el consumo de salmón será relativo dado que la tilapia compite con el resto de productos del mar, así como con aves de corral, otras proteínas animales e incluso otras opciones alimenticias, como pizza y pasta. ¿Cuál es la relación entre el consumo y los precios del salmón de cultivo y silvestre? Solo una parte muy pequeña del salmón silvestre compite con el salmón Atlántico de cultivo, donde grandes volúmenes vienen en conserva, algunos congelados, y otros son aquellos de temporada, los cuales son consumidos localmente y en un menor volumen. El grueso del salmón de cultivo se vende en el mercado de los productos frescos, mientras que el silvestre, si bien comparte el mismo mercado con productos de salmón Atlántico, tiene una pequeña participación y, por lo tanto, ya no representa una influencia importante. Puede haber excepciones en ciertas regiones y meses del año, pero en general el salmón Atlántico de cultivo es la principal fuente de abastecimiento en los Estados Unidos. Se comenta que los norteamericanos tienen predilección por el salmón de Alaska por sobre el de cultivo, ¿por qué? Algunas personas, particularmente en los mer-

20

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

cados de la costa oeste, prefieren el salmón silvestre. La razón es que sienten que la captura es más natural y perciben una diferencia en el gusto. Por distintas razones, algunos clientes prefieren el silvestre, pero es una proporción relativamente menor cuando se considera la totalidad del mercado del salmón. En consecuencia, muy rara vez y solo en algunos mercados a nivel mundial, los consumidores tienen la posibilidad de elegir entre ambos.

PRODUCTO CHILENO Considerando todas las especies que Estados Unidos importa de Chile, ¿qué imagen tienen los consumidores de los productos del mar de Chile? Hablando específicamente sobre el salmón, Escocia y Noruega son considerados fuentes que pueden justificar un precio superior, a pesar que entre ambos países existen ligeras diferencias. El alimento utilizado (por ejemplo, la harina de aves de corral no se usa en Europa), la temperatura del agua, la cadena logística y la situación sanitaria crean diferencias en la textura, el sabor y olor. Hay clientes que prefieren el salmón escocés o noruego, debido a estas diferencias, pero probablemente lo más importante es la diferente imagen que tiene Europa en relación con Chile, ya que el primero sigue siendo visto como una fuente de productos de primera calidad. Q



Ciencia y tecnologías

TCT-AVSCHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA LOS DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL, Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR, CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.

www.avs-chile.cl

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

INMUNOESTIMULANTES EN LA DIETA Y CARGAS PARASITARIAS DE PIOJOS DE MAR El piojo de mar es el principal ectoparásito que afecta el cultivo de salmón en el mundo y, en los últimos años, se ha observado una disminución de la eficacia de los tratamientos que históricamente habían tenido éxito. En Chile, si bien en 2014 comenzó con una mejor planificación de las empresas salmonicultoras para el mejor control de cáligus (Caligusrogercresseyi), el desafío de mantener condiciones sanitarias saludables continúa siendo prioridad no solo para productores sino también para todos los actores que de una u otra forma pueden desarrollar tecnologías, innovación y soluciones que contribuyan a un mejor control del parásito. En este escenario, en Canadá y Estados Unidos se evaluaron los efectos de tres inmunoestimulantes incluidos en la dieta, utilizados para reducir el número de piojos que infectan ejemplares post smolts de salmón Atlántico; y con dos de ellos se observaron menores niveles de infección, con respecto al grupo de control. En tanto, los análisis histopatológicos y de expresión génica arrojaron evidencia de que los mecanismos de inflamación local y sistémica pueden ser alterados transitoriamente por estos alimentos inmunoestimulantes y pueden dar como resultado una mayor resistencia al piojo de mar. De este modo, la identificación del tipo de inmunoestimulantes, sus respectivas dosis, vías y periodos de administración es algo relevante cuando existe infección por piojos de mar, ya que conocer estos factores hace más viable el control de las cargas parasitarias en sistemas de cultivo. (Mayo 2– Especial cáligus)

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD CONDICIÓN DEL ESTADIO CHALIMUS DE CALIGUS ROGERCRESSEYI EN ESTIMACIÓN DE EFICACIA DE CYPERMETRINA Los parásitos Caligus rogercresseyi y Lepeophtheirus salmonis son una constante fuente de pérdidas productivas y económicas en los principales países productores de salmónidos. Últimamente las estrategias de manejo integrado aparecen como la mejor opción para controlar las infestaciones, incluyendo una rotación de compuestos antiparasitarios y de técnicas no-farmacológicas, tales como consideración de peróxido de hidrógeno, baños térmicos y con agua dulce, alimentos funcionales, tecnología de ultrasonido y biocontroladores. Sin embargo, los baños con agentes químicos parecen ser hoy la técnica más usada para controlar estos parásitos; aun cuando estos parecieran tener una duración de mediano plazo (algunos años) producto de la aparición de resistencia genética. En este sentido, se evaluó experimentalmente la eficacia antiparasitaria de BETAMAXR sobre los estadios chalimus I y II de C. rogercresseyi usando dos aproximaciones diferentes para estimar su abundancia: (a) muertos + moribundos + vivos; y (b) solo vivos. Se dispuso de 48 individuos de trucha arcoíris en cuatro estanques (dos control y dos tratamiento) y se los expuso a un promedio de 60 copepoditos/pez. A los siete días se determinó la abundancia por estadio y condición. En este punto, se aplicó el antiparasitario y a las 48 horas los peces fueron sacrificados para realizar el conteo nuevamente. La eficacia de acuerdo a la aproximación (a) fue 16,5%; mientras que con la (2) fue 94,6%. Los resultados indican la importancia de estudios experimentales controlados en laboratorios, debido a la dificultad de contabilizar en terreno parámetros como, por ejemplo, el tiempo que toma el parásito en desprenderse del hospedero. (Mayo 2– Especial cáligus)

22

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4


Ciencia y tecnologías

SALUD Y BIENESTAR ANIMAL RIESGOS ECOLÓGICOS DEL USO DE QUÍMICOS EN CONTROL DE PIOJOS DE MAR El piojo del salmón o sealice ha generado efectos negativos en la salmonicultura de todos los países productores de salmón en el mundo. Su incremento ha demandado un aumento en las inversiones en esta área y ha generado interés por el conocimiento científico existente. A los tratamientos químicos se suman soluciones no medicamentosas para la caligidosis y opciones menos convencionales que pueden ser complementarias a la estrategia sanitaria. Sin embargo, una mirada más global y estratégica del tema llama a no olvidar la inversión en estudios o evaluaciones que den cuenta del impacto que acarrean las diversas alternativas en el medio ambiente donde se desarrollan los cultivos. En este sentido, cobra valor una investigación publicada hace algunos años, que resume aspectos de la biología de las especies de piojo que afectan al salmón del Atlántico e informa los tratamientos que han sido utilizados para su control. En ella se revisa y evalúa el riesgo ecológico asociado al uso de distintos tipos de quimioterapéuticos en el control del piojo de salmón en Europa y Norteamérica. Se consideraron químicos aplicados por baño y a través del alimento concluyendo que, en general, la alternativa mediante alimento es más conveniente en términos de administración y del menor riesgo ecológico asociado, respecto de los tratamientos por baño. Sin embargo, la variabilidad en las condiciones ambientales propias de cada sitio influye directamente en el grado de efecto que podría tener la liberación de estos químicos en cada lugar. Por ello, el probable riesgo ecológico es también variable, según los lugares. Los autores sugieren que el posible impacto sitio-específico se puede gestionar mediante la aplicación de estándares de calidad ambiental para cada tipo de químico utilizado y a través de la definición de un número máximo de tratamientos en cada sitio. (Mayo 2 – Especial cáligus)

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

IRLANDA: MENOR REINFESTACIÓN DE PIOJOS DE MAR EN AGUA DE COSECHA A TRAVÉS DE FILTRACIÓN POR TAMICES Jackson et al. (1997) observó un fuerte aumento en los niveles de piojo de mar durante los periodos de cosecha, reflejado en el incremento de hembras ovígeras y adultos de piojos de mar en los muestreos de rutina, pero no así de juveniles, lo que sugiere que se trata de una transferencia lateral. Mediante algunos sistemas de cosecha, los piojos de mar son desprendidos de sus huéspedes por abrasión física, quedando suspendidos en el agua de cosecha, la que posteriormente, con frecuencia, es descargada cercana a los centros. Con el fin de reducir el riesgo de la transferencia de estos piojos de mar entre el salmón que se cosecha y el resto del stock de peces del centro, se ha implementado el uso de filtración por tamices; lo que permite retener los piojos de mar del agua de descarga de la cosecha y evitar así que sean devueltos a la columna de agua, como también una posible reinfestación en el resto de los peces del centro. La reducción del número de piojos de mar en la descarga de agua filtrada con un tamiz de 1mm fue de 89,5% y con uno de 80µm fue de 99%. El objetivo de este trabajo fue evaluar, en Irlanda,ciertas modificaciones de los sistemas de cosecha para retener a los parásitos y establecer una recolección mecánica eficaz en condiciones de producción normal. Práctica que podría ser considerada en los procedimientos nacionales, de manera de contribuir al control integral del parásito.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

23


Participe en VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre, Puerto Montt, Chile.

AUMENTA LA PRESENCIA DE TU MARCA Tenemos distintas opciones de espacios publicitarios

ICADOR A STAND

PRESENCIA MARCA EN PASILLO

INDICADOR A STAND

Guía de color, con nombre impreso a un color adherida a alfombra de pasillos. (Sólo 2 guías indicadoras por hall).

Instalada en la alfombra del pasillo frente a tu stand.

¡New! Hall D

INDICADOR A STAND Hall C

¡New! Hall D

Hall C OUTDOOR EXHIBITION

ACCESS

Hall B

Hall B

OUTDOOR EXHIBITION

ACCESS

Hall A

Hall A

CONTACTO VENTA DE STAND: Viviana Ríos vrioso@editec.cl

(56-2) 2757 4264

ORGANIZA

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AUSPICIA

MEDIO OFICIAL


¡NO TE QUEDES SIN TU STAND!

BANDERAS VELA 5 Sectores.

SÓLO

15% DE ESPACIOS DISPONIBLES

BOLSA DE BASURA PARA AUTO Distribuidas a vehículos al ingresar al recinto.

GLOBO AEROSTÁTICO 6 ubicaciones.

REVISA EL PLANO con los precios, ubicaciones y disponibilidad de cada uno de los espacios publicitarios

AQUÍ

CONOZCA AUN MÁS OPCIONES DE ESPACIOS PUBLICITARIOS

Escanea el código con tu tablet o smartphone

Contacto: Cintya Font cfont@editec.cl (56-2) 2757 4281

PATROCINAN

www.aqua-sur.cl www.editec.cl


Ferias

AquaSur 2014

Autoridades sectoriales confirman visita a reunión

acuícola CON EL OBJETIVO DE FACILITAR EL ACCESO AL RECINTO FERIAL, A PARTIR DEL MES DE JUNIO LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO HABILITARON UN NUEVO SISTEMA QUE PERMITE PREINSCRIBIRSE A TRAVÉS DE INTERNET.

E

n el marco de la próxima versión de la Feria Internacional AquaSur 2014, a realizarse entre los días 22 y 25 de octubre en Puerto Montt (Región de Los Lagos), la Cámara ChilenoNoruega de Comercio (CCNC) anunció a sus socios que durante la cita internacional –la cual es considerada la feria acuícola más importante del Hemisferio Sur– se confirmó la visita oficial al pabellón noruego de la ministra de Pesca y Asuntos Costeros de Noruega, Elisabeth Aspaker. Según se adelantó, la participación de la autoridad noruega viene a reforzar el interés de ambos países en cuanto al intercambio comercial, tecnológico y científico y de sostenibilidad. Es más, la CCNC detalló que en las próximas semanas se informará oportunamente sobre el programa detallado de las actividades de los representantes escandinavos. 26

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

CCNC Es así como durante la feria la CCNC, junto con otras dos compañías de origen noruego, compartirán un stand de más de 60 m2, el cual se espera se convierta en un verdadero punto de reunión para productores, empresas de servicio e investigación de la principal nación productora de salmónidos. “Con la participación de Noruega en AquaSur 2014, buscamos fortalecer y promover la presencia del país en el mercado chileno”, adelantó la gerente de Desarrollo de Negocios de la CCNC, María Cristina Opazo. Es importante recordar que la CCNC fue fundada en 2001 como una asociación gremial sin fines de lucro, de carácter privado, cuya misión primordial es facilitar el comercio y promover las inversiones entre Chile y Noruega. “Conformamos una red de contactos público-privados de alto nivel y actuamos como canal de comunicación ante


Fotografía: EDITEC.

Ferias

las autoridades de Chile y de Noruega. Nuestros socios juegan un rol preponderante en la comunidad de negocios y pertenecen a diversos sectores, como el acuícola, salmonicultor, energías renovables, servicios financieros, marítimos, ingeniería, consultoría, minería, recursos humanos, logística y otros”, destacó María Cristina Opazo. Se puede destacar que la octava versión de AquaSur es organizada por el Grupo Editorial Editec, cuenta con el auspicio de Alltech, Manquehue Hoteles y Sky Airlines y espera congregar a más 1.000 empresas provenientes de alrededor de 50 países. Mayores informaciones en www.aqua-sur.cl

CONFERENCIA INTERNACIONAL En forma paralela a la feria, la Conferencia Internacional AquaSur 2014 continúa afinando sus últimos detalles. En dicho marco, recientemente hubo una reunión informativa en las

La participación de la autoridad noruega viene a reforzar el interés del país escandinavo y Chile en cuanto al intercambio comercial, tecnológico y científico y de sostenibilidad.

oficinas de Editec (en Santiago), oportunidad a la que asistieron representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, así como del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Durante el encuentro los representantes gubernamentales manifestaron la completa disposición del subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, para participar de las diversas actividades que se efectuarán durante la denominada “Semana de la acuicultura”; por otra parte, confirmaron la asistencia de representantes sectoriales de otros países acuícolas. Se puede resaltar que la conferencia se realizará el día jueves 23 de octubre en el hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos), y su título es “La acuicultura sustentable, hoy y mañana”. Este evento es auspiciado por Centech, Billund Aquaculture y Pentair. Mayores informaciones sobre este evento se pueden obtener visitando el sitio web: www.aquasurconf.cl Q A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

27


Entrevista

“Podríamos estar frente a un buen año para la

pesca”

EL EJECUTIVO TIENE UNA MIRADA POSITIVA RESPECTO DEL PANORAMA PESQUERO QUE PODRÍA TENER ESTE AÑO EL NORTE DEL PAÍS. NO OBSTANTE, ESTÁ A LA EXPECTATIVA POR LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍA TENER EL FENÓMENO EL NIÑO.

E

n octubre de 2013 el ingeniero civil industrial, Arturo Natho, fue designado como gerente general de Corpesca. Procedente del mundo de los combustibles –fue gerente internacional de Copec–, este ejecutivo tuvo que tomar las riendas de la principal empresa pesquera del país y una de las más importantes a nivel mundial. Natho asumió el control de Corpesca en medio de un escenario poco alentador para la mayoría de las pesqueras del país, las que el año pasado fueron afectadas

28

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

por una escasa disponibilidad de recurso (sobre todo en la zona centro-sur), y en momentos en que debutaba una nueva ley de pesca. No obstante, la firma ligada al Grupo Angelini logró revertir sus cifras negativas de 2012 y terminó 2013 con resultados positivos, siendo la única empresa del rubro extractivo que mostró cifras azules, con una utilidad de US$ 16,2 millones. Lo anterior, según el ejecutivo, se explicó “por los mejores precios internacionales de la harina y aceite de pescado, aunque esta tendencia se moderó por la


Entrevista

Arturo Natho, gerente general

Fotografía: Corpesca.

de Corpesca

menor cantidad de materia prima –un 10,5% menos que en 2012– y volúmenes comercializados, así como un aumento en los costos”. En febrero del año pasado fue promulgada la nueva Ley de Pesca. Hasta el momento, ¿han podido apreciar cambios en la actividad? ¿Cree que se está resguardando la sostenibilidad? Estamos en proceso de implementación. En lo principal, el eje del nuevo marco regulatorio apunta a

“La nueva ley añadió costos adicionales, como el royalty y las licitaciones, además de un marco regulatorio más exigente. De todas maneras, nos parece de suma importancia que los criterios científicos pasen a tener un rol preponderante”.

garantizar la sustentabilidad del recurso. En ese sentido, Corpesca considera que es un principio razonable y la experiencia histórica en el norte demuestra que es factible de desarrollar. Ahora bien, la nueva ley añadió costos adicionales, como el royalty y las licitaciones, además de un marco regulatorio más exigente. De todas maneras, nos parece de suma importancia que los criterios científicos pasen a tener un rol preponderante y valoramos la existencia de una regulación estable a largo plazo. A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

29


Improving Performance

Para mayor información contacte a su representante local de Alltech Alltech.com I AlltechLA I @AlltechLA

Aviso_Alltech-final.indd 1

TEMA 2014 A

R ESTRUC TUIA L

COMERCON

I & GESTT DE VEN AS

18-02-14 11:52

LEX SISNEY INVITADO INTERNACIONAL

CLAUDIO SAAVEDRA INVITADO NACIONAL

ROBERTO MORA INVITADO NACIONAL

CASOS PRÁCTICOS

Organizational Physics: Del diseño al trabajo en equipo.

¿Cómo están estructuradas las empresa B2B en Chile?

¿Cómo diseñar la organización comercial de una empresa industrial?

Se analizarán 3 casos prácticos de la industria chilena y latinoamericana.

SOCIOS 2014 MEDIA PARTNERS + INFO: cmiuchile@unegocios.cl | +56 2 2978 3379 | +56 2 2978 3929 | www.cmiuchile.cl VALOR: 15 UF p/p | DSCTO: compra temprana + grupos (3 o + personas)


Entrevista

A su juicio, ¿qué tan sobreexplotados están

entre Chile y Perú. ¿Cree que tendrá alguna con-

los principales recursos pesqueros del país?

secuencia en el sector pesquero?

¿Cuál es su opinión acerca de las cuotas de

La resolución de la Corte se circunscribe en un

captura establecidas para 2014?

proceso que corresponde al Estado de Chile analizar

Es necesario precisar que las condiciones del re-

y determinar las medidas para su implementación. No

curso en el norte difieren del resto del país. Estamos

obstante, se debe precisar que en lo relevante para la

hablando de una pesquería sana, con la anchoveta

industria pesquera de esta zona, la sentencia fijó nuevos

en plena explotación, lo que demuestra que se puede

límites marítimos entre Chile y Perú, restándole al país

desarrollar una actividad extractiva sustentable. En

una superficie marítima de varios miles de km2 de su

ese contexto, la cuota asignada al norte, que bordea

Zona Económica Exclusiva (ZEE). Ante ello, Corpesca

las 750.000 toneladas, es razonable en función de la

ha señalado que aunque las autorizaciones y derechos

información disponible en el momento que los organis-

de pesca de la compañía comprenden dicha ZEE, en los

mos técnicos la definieron.

últimos años casi la totalidad de sus capturas se han

Ahora, la evidencia científica y la evaluación del recurso está mostrando un buen reclutamiento, por lo cual creemos que se abre la posibilidad de revisar las cuotas en perspectiva de incrementarlas. Este proceso demuestra la importancia de que los Comités Científicos dispongan de la mayor y más actualizada información posible y, con ello, orientar una administración responsable. En base a lo que han podido apreciar en Corpesca, además de los recursos pesqueros tradicionales, ¿hay nuevas especies que tengan potencial a futuro? La estrategia de negocios de nuestra empresa está sustentada, por una parte, en la diversificación y maximización de las proteínas del pescado y, por otra, en todo lo que podamos hacer para elaborar productos de distinta calidad a partir de la soya. Nos encontramos en condiciones de fabricar productos cada vez más específicos y competir en mercados exigentes.

“Las proyecciones para 2014 son auspiciosas para la pesquería del norte. Nuestros reportes indican que hay disponibilidad del recurso y el reclutamiento en anchoveta fue extenso y significativo, en buenos niveles respecto a años pasados”.

realizado en la parte que conservará el país, aunque esa condición no necesariamente se mantenga en el futuro.

UN BUEN 2014 ¿Cuáles son las proyecciones para este año? ¿Mejorará la disponibilidad de anchoveta? Las proyecciones para 2014 son auspiciosas para la pesquería del norte. Nuestros reportes indican que hay disponibilidad del recurso y el reclutamiento en anchoveta fue extenso y significativo, en buenos niveles respecto a años pasados. Además, las cuotas definidas para esta zona se mantuvieron estables. Por tanto, si se conservan las condiciones de precio en los mercados, podríamos estar frente a un buen año para la pesca. Sin embargo, en el análisis se debe considerar la posibilidad de que El Niño pueda afectar en las condiciones oceanográficas y alterar este escenario. Respecto del precio de la harina y aceite de pescado, ¿qué es lo que se espera?

Un ejemplo de ello es que estamos desarrollando un

Nuestros productos de harina y aceite de pescado

negocio enfocado en el consumo humano a través de

nos permiten ser hoy un actor relevante en el merca-

Golden Omega, productora de aceites Omega 3. Este

do mundial. 2014 muestra perspectivas interesantes,

emprendimiento está mostrando resultados intere-

pero para que se materialicen en buenos resultados es

santes. Además, implementamos una línea de jurel,

importante que las condiciones de los precios interna-

caballa y anchoveta en distintos formatos. Estamos

cionales se mantengan en buen nivel. Hay que tener en

a la espera de que exista disponibilidad del recurso

cuenta que el rango de precio de la harina de pescado

para su desarrollo.

depende mucho de las cuotas de captura que fije Perú. De todas maneras, gracias a la plataforma comercial

En enero pasado el país conoció los resultados de la Corte de La Haya respecto del litigio

de Corpesca, tenemos una diversificada oferta para Europa, Asia y Chile. Q A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

31


Arriendo y Mantenci贸n de Sanitarios Port谩tiles Arriendo de Trailers de Lujo e Industrial Transporte de Residuos L铆quidos Transporte de Residuos S贸lidos Manejo Integral de Residuos Peligrosos y No Peligrosos Tratamiento de Aguas y Riles Control de Polvo en Caminos Abastecimiento de Agua


Columna de opinión

Chile avanza Por Héctor Bacigalupo,

R

ecién acaba de terminar el COFI (comité de pesca) de la FAO, instancia donde cada dos años

gerente general de Sonapesca.

se reúnen expertos, autoridades, ONG y organismos gubernamentales, a revisar los avances de FAO y los países en todas las áreas que cubre esta prestigiosa institución internacional.

Chile se ha ido ganando un prestigio dentro de la comunidad internacional, como un país serio, que avanza y cumple sus compromisos. Es importante destacar esto y revisar por qué se ha ganado este prestigio, aun cuando en el plano interno somos más críticos. En el marco de FAO, cuya principal preocupación es la sustentabilidad de las pesquerías para contribuir a la seguridad alimentaria y generar una actividad de largo plazo, se ha comenzado una serie de iniciativas para proteger los recursos y el ecosistema. Por ejemplo, en la pesca demersal con redes de arrastre se ha promovido la protección de los EVM (ecosistemas marinos vulnerables) y se publicaron directrices especiales para ello. Chile participó activamente y en 2012 se incluyó en la ley de pesca un capítulo sobre protección de los EMV, manteniendo el 100% de sus montes submarinos cerrados a la pesca. También FAO se ha dedicado a abordar el gran problema mundial de la pesca: las capturas de by catch o especies asociadas y el descarte que se hace de parte de estas. Chile fue un activo integrante de los talleres de expertos, recogió los lineamientos de las directrices FAO y en 2012 publicó la ley N° 20.625 sobre descarte, de estándar internacional, y en 2014 ya tiene funcionando un programa de monitoreo y observadores a bordo para disminuir esta práctica en cuatro pesquerías. En la última reunión de FAO una de las principales preocupaciones fue el combate a la pesca IUU (ilegal, no reportada y no regulada). Una vez más nuestro país ha sido actor principal en este tema y en los foros creados para abordarlo. Contribuyó a elaborar el instrumento sobre el estado rector del puerto, mecanismo esencial para controlar la pesca IUU a través de ejercer control en los puertos de cada país. Chile viene aplicando hace años una política sobre el uso de los puertos y ha sido uno de los diez países que ha ratificado el instrumento vinculante de FAO, constituyendo un ejemplo e

Tenemos algunos déficits relevantes a nivel interno que debemos atender con dedicación. Hay que intensificar nuestros esfuerzos de monitoreo y control a nivel local, porque es la base para que todas las demás acciones sean coherentes y funcionen.

incluso anticipándose a pesqueros relevantes como Estados Unidos, Canadá y Japón, que aún están en proceso de hacerlo. De igual forma contribuimos a elaborar e impulsar las guías para el Estado del pabellón, que los países deben imponer a las naves que enarbolen su bandera, para mantener control y seguimiento de sus actividades, lo que nuestro país aplica hace años a su flota. No obstante, tenemos algunos déficits relevantes a nivel interno que debemos atender con dedicación. Hay que intensificar nuestros esfuerzos de monitoreo y control a nivel local, porque es la base para que todas las demás acciones sean coherentes y funcionen.

Q

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

33


Comunidad

A poco más de un año de su vigencia

El empleo pesquero después de la

LGPA DIVERSOS ACTORES EXPLICAN CÓMO LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO MARCO LEGAL HA AFECTADO EL EMPLEO Y LAS MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO PARA ENFRENTAR LOS DISTINTOS ESCENARIOS.

E 34

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

l 9 de febrero de 2013 se publicó en el Diario Oficial la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura (LPGA), siendo su estandarte el enfoque sistémico y sustentable para el ecosistema, lo

cual generó incertidumbre en los diferentes actores por cómo afectaría al empleo. Es así como tanto desde el sector industrial como del artesanal se aseveraba que las menores cuotas proyectadas, los mayores costos de extracción o los gastos adicionales por nuevas certificaciones terminarían sacando de la actividad a empresarios y/o trabajadores. Lo concreto es que, de acuerdo con datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2012 el trimestre móvil con mayor número de ocupados en el rubro Pesca fue noviembre-enero, con 55.770 personas; el menor,


Fotografía: EDITEC.

Comunidad

en tanto, fue julio-septiembre con 50.400 personas ligadas a este sector. Por su parte, en 2013 la mayor cifra de ocupados fue de 61.720 en trimestre enero-marzo. Por el contrario, la menor cifra se registró en el periodo octubre-diciembre, con 51.210 personas (ver Gráfico 1). Lo anterior indica que el número de trabajadores se ha mantenido muy similar antes y después de la nueva ley. En este sentido, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, reconoce que la implementación de la nueva ley ha sido compleja debido a las nuevas reglas que incluye y el cambio cultural que significa. “Es por eso que estamos

comenzando a vivir escenarios que sabemos serán difíciles, pero notamos en muchos sectores muy buena voluntad para afrontarlos”, apunta. Súnico explicó que la entrada en rigor de la nueva ley y la baja de cuotas de captura ha influido en la oferta de empleo en el sector. Pero esto se explica ya que la ley tiene un principio precautorio, cuyo objetivo es recuperar los recursos. Asimismo, la autoridad dice que los ejes estructurales para los próximos meses serán temas como la regularización de caletas pesqueras, la reformulación del instituto para la pesca artesanal, y la construcción A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

35


La entrada en rigor de la nueva ley y la baja de cuotas de captura han influido en la oferta de empleo en el sector. Pero esto se explica ya que la ley tiene un principio precautorio, cuyo objetivo es recuperar los recursos.

Fotografía: Asipes.

Comunidad

Las capturas de jibia han permitido reactivar la actividad en el sector industrial.

de “una más robusta plataforma social y potenciar el acceso a la acuicultura de pequeña escala”, la cual se presenta como una alternativa a la actividad pesquera tradicional.

VISIÓN INDUSTRIAL Desde el sector industrial el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Héctor Baciga-

36

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

lupo, reconoce que sí hubo desvinculaciones, pero mucho menores de las esperadas ya que, en algunas compañías, se pudo relocalizar a trabajadores en otras plantas, como las procesadoras de salmónidos. El ejecutivo apunta que, además, las faenas extractivas de la jibia ayudaron a mitigar los efectos de la nueva ley, ya que se destinaron barcos y plantas de procesamiento.


Comunidad

GRÁFICO 1

Bacigalupo dice entender la complejidad laboral por la que atraviesa el sector, sin embargo, “lo que corresponde hacer es apoyar a las autoridades a poner en marcha en forma cabal los nuevos instrumentos creados por la ley de pesca y hacerlos funcionar adecuadamente, para luego realizar una evaluación y determinar qué se debe corregir”. Igualmente, el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, explica que el desempleo ha sido leve “ya que a pesar de la caída de las cuotas de diversas pesquerías, en el caso de las plantas de congelados, la jibia ha permitido mantenerlas operativas”. Además, y aunque por el momento no se registra la creación de nuevos puestos de trabajo, a futuro Moncada es optimista ya que “en la medida que las especies se recuperen el empleo crecerá paulatinamente en niveles importantes, especialmente en plantas de proceso, aunque también en flota”.

ARTESANALES AFECTADOS José Barrios es el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), la cual agrupa a los sindicatos a nivel regional, de Arica a Punta Arenas. El dirigente gremial señala que en el sector “estamos enfrentando la crisis más grande de la historia por la falta de recursos y la desaparición de otros, por lo que muchos pescadores artesanales están dejando las caletas en busca de cualquier actividad que les genere algunos recursos para el sustento familiar”. En la Federación de Sindicatos de la Industria Pesquera (Fesip) la opinión va por la misma línea. Su presidenta, Juana Silva, dice que las cifras del sector han variado hacia más desempleo debido a que se depende mayormente de la disponibilidad de recursos. No obstante, la dirigenta indicó que para los trabajadores el objetivo principal es la sustentabilidad de los recursos, ya que sin productos ellos son los más perjudicados al no tener trabajo. Y si bien la mayor parte del desempleo que se ha dado en la actividad extractiva está dada por la menor disponibilidad de los recursos, tema que precisamente busca revertir la nueva normativa, la LGPA consideró la creación de un Fondo de Administración Pesquero (FAP) que tiene como objetivo financiar programas

OCUPADOS EN EL RUBRO PESCA 2012-2013 TOTAL NACIONAL (MILES DE PERSONAS)

Fuente: Nueva Encuesta Nacional de Empleo, INE.

GRÁFICO 2 RECURSOS ENTREGADOS POR EL FAP DURANTE 2013 Número de beneficiarios Capacitación Reinserción laboral Total

467 $ 200.000.000 $ 503.000.000 $ 703.000.000

Fuente: Subpesca-FAP.

de reinserción laboral para trabajadores del sector que hayan perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación del nuevo marco regulatorio. También considera financiamiento para becas de estudios para hijos de estos trabajadores, programas de capacitación y apoyo social de la industria pesquera extractiva o de procesamiento. En concreto, durante 2013 el FAP entregó a 467 organizaciones más de $700 millones en beneficios para el sector pesquero industrial, a través de planes de capacitación y reinserción laboral principalmente (ver Gráfico 2). Y aunque en el sector persisten críticas respecto de su aplicación y distribución, Raúl Súnico explica que “en el caso del sector industrial, el FAP cuenta con $1.500 millones, los cuales se van a comenzar a cursar durante las próximas semanas, en la línea de capacitación, fomento y apoyo social. Esos recursos están comprometidos para ejecutarlos durante el presente año y son de carácter nacional”. Q

En el sector industrial se reconoce que sí hubo desvinculaciones, pero mucho menores de las esperadas, ya que, en algunas compañías, se pudo relocalizar a trabajadores en otras plantas, como las procesadoras de salmónidos. También influyó positivamente las pesquerías de jibia.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

37


VARIAS SON LAS LOCALIDADES DEL SUR DE CHILE QUE HAN CRECIDO DE LA MANO DE LA PESCA Y ACUICULTURA. SI BIEN ESTA INDUSTRIA ES RECONOCIDA COMO UN IMPORTANTE MOTOR EN TÉRMINOS LABORALES, LA COMUNIDAD CLAMA POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL.

Quellón y Aysén

Buscando un real

progreso 38

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

w w w. s u s t e n t a r e. c l


conformaron el “Movimiento Social por Aysén”, el cual se tomó las calles y paralizó la ciudad. Sus demandas incluían una rebaja en los precios de los combustibles, mejoras en salud, un sueldo mínimo regionalizado, creación de una universidad estatal y fortalecimiento de los pequeños empresarios pesqueros. Con el movimiento aisenino como precedente, en mayo de 2013 los habitantes de Quellón, en Chiloé, también se tomaron la ciudad para reclamar por mejoras en salud. Clamando por mejor infraestructura y más médicos especialistas, los pobladores cortaron la Ruta 5 Sur en dos puntos de acceso a la isla, hicieron que se suspendieran

Fotografía: SalmonChile.

las clases y provocaron una paralización parcial de las

Vista general de Puerto Aysén.

L

Las comunas de Quellón y Aysén tienen más de una cosa en común. Ambas han mostrado un fuerte desarrollo de la mano de la industria acuícola y pesquera, pero también saben lo que es la precariedad en diversos aspectos de la vida diaria.

actividades de servicio.

MOVIMIENTOS SOCIALES En el caso de Aysén, se logró que se apresurara la construcción del hospital que estaba planeado para 2016, el que pronto será inaugurado. También se consiguió un centro de diálisis, la instalación de puentes mecano y se aceptó la idea de construir casas adaptadas a la “vida patagónica”. Asimismo, se está avanzando en la instalación de una zona franca y se anunció la apertura de una universidad estatal. Pero lo más destacable es que “aumentó la autoestima de la ciudadanía. La gente se sintió importante y, por un rato, fuimos un solo cuerpo. Todo Chile supo que existía Aysén”, relata el diputado Iván Fuentes, quien fue vocero del grupo. En Quellón se consiguió que se aprobara la construcción del ansiado nuevo hospital. Ya se compró el terreno y se están haciendo los estudios de ingeniería y diseño. “Esperamos que en 2015 estén los recursos para empezar la construcción. También queremos que este año comience a operar la cámara hiperbárica –que tenemos, pero que

as comunas de Quellón (Región de Los Lagos)

no ha funcionado bien–, así como el centro de diálisis”,

y Aysén (Región de Aysén) tienen más de una

comenta el alcalde, Cristián Ojeda.

cosa en común. Ambas han mostrado un fuerte desarrollo de la mano de la industria acuícola y

AYSÉN: NECESIDADES PERSISTENTES

pesquera, pero también saben lo que es la precariedad en

A pesar de los avances, en Aysén aún hay proble-

diversos aspectos de la vida diaria. Las dos tienen, además,

mas. Lo que más hace falta, según Iván Fuentes, es una

habitantes bastante decididos, que, cansados –a su jui-

subvención al costo del transporte de insumos. “Lo ideal

cio– del centralismo existente en el país, decidieron en su

sería obtener una bonificación del Estado para que lo que

momento tomarse las calles para exponer sus demandas.

viaja en forma interregional no llegue a la ciudad con un

Era febrero de 2012, cuando una gran revolución se

valor un 35% superior. De igual forma, se requiere de

comenzó a gestar en Aysén. Alrededor de 20 organizaciones

una subvención intrarregional para la distribución de los w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o

2 0 1 4

/ A Q U A

39


quedó en acuerdo, pero no se ha concretado”, comenta. También se requieren mejoras en educación. El pre-

Fotografía: EDITEC.

productos una vez que lleguen a Puerto Chacabuco. Esto

sidente del Sindicato de Friosur, Rubén Leal, sostiene que se necesita mayor conexión entre los establecimientos educacionales y la industria. En Aysén hay unos 5.500 trabajadores relacionados con la pesca y acuicultura, pero unos 2.800 son de otras regiones. Mientras, los jóvenes aiseninos emigran hacia otros sitios en busca de oportunidades y no se quedan en su tierra a pesar de la oferta de trabajo existente. Por eso realiza un llamado a las autoridades e industria para que se acerquen a los liceos y colegios, ayudando a “encantar” a los jóvenes para que se queden en el sector. La empresa donde trabaja Rubén Leal está consciente de estas necesidades. El gerente de planta Friosur, Edgardo Avello, comenta que para ellos no ha sido fácil operar en Aysén. Han tenido que reclutar gente desde otras regiones, han invitado a jóvenes de Chile Chico y ahora están trasladando personal desde Coyhaique todos los días. “Estamos participando en mesas de trabajo para compartir nuestra visión con la autoridad. Queremos poner énfasis en las principales falencias en educación superior y técnica, vivienda, salud y conectividad”, sostiene el ejecutivo.

A las empresas salmonicultoras no sólo le ha costado encontrar trabajadores en la Región de Aysén. Tampoco existe oferta habitacional suficiente para nuevos y/o futuros empleados.

Y es que a Friosur no solo le ha costado encontrar empleados. Tampoco existe oferta habitacional suficiente

en la casa matriz y otro en sus lugares de origen”, dice Avello. Aún así, esta compañía decidió hacer de Puerto Chacabuco su centro de operaciones. Si bien ya tenían ahí la planta de proceso, recientemente trasladaron la parte administrativa. “En esta zona nacimos y hoy estamos dedicados a concentrar, nuevamente, todas las actividades propias de la empresa en la región”, dice el profesional.

para ellos, pues no hay grandes constructoras que se

Rubén Leal llama a poner atención en los trabajadores

interesen por edificar en la comuna, porque los terrenos

por turno, ya que allí “hay una carga emocional muy fuerte”.

son caros. “Para captar ejecutivos y profesionales debemos

Afirma que “la familia quiere estar unida”, tal como ocurre

disponer de un régimen que les permita trabajar un tiempo

en la industria noruega. Por eso solicita a las empresas

Suscríbase a REVISTA AQUA en 3 simples pasos 1

2

3

Ingrese a nuestro sitio web www.aqua.cl

Llene el formulario haciendo click en el banner de suscripciones.

Le llegará un e-mail indicando que ya está suscrito por un año a nuestra revista.

CONTACTOS: Rubén Villarroel rvillarroel@editec.cl

Atención Clientes atencionclientes@editec.cl

YA ERES PARTE DE

www.aqua.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

40

SUSCRIPCIONES AQUA 1/4H.indd 1 / j u l i o 2 0 1 4 • w w w. s u s t e n t a r e. c l

A Q U A

27-06-14 12:15


Fotografía: EDITEC.

En mayo de 2013 los habitantes de Quellón, en Chiloé, se tomaron la ciudad para reclamar por mejoras en salud.

que piensen en un sistema donde la gente de Aysén y

35.000. Esta explosión demográfica hizo que la gente haya

otras localidades pueda trabajar en los centros de cultivo

optado por la autoconstrucción en sectores donde no había

regresando por las tardes a su hogar.

factibilidad de servicios básicos. “Las autoridades municipales que han pasado no han hecho una planificación de

QUELLÓN: ORDENANDO LA CASA

la ciudad con mirada a futuro. Entonces, creció en forma

En Quellón también hay mucho por mejorar. Si bien la

desordenada”, afirma el edil. Añade que “ahora estamos

presencia de la acuicultura ha sido un aporte en términos

trabajando en eso. Es imposible solucionarlo de la noche

de empleo –de hecho, cuesta encontrar trabajadores disponibles– existen problemas de planificación urbana y social. Hay necesidades en infraestructura y suministro de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y electrificación. El presidente de la Asociación de Talleres de Redes A.G., Óscar Vera –quien tiene su planta en Quellón– dice que la comuna ha crecido sin un plano regulador acorde con la actualidad y que no hay una buena cobertura de Essal, la empresa sanitaria presente en la zona. Es por eso que aún se pueden ver muchos pozos sépticos.

a la mañana, pero esperamos que en un plazo de cuatro a diez años arreglemos lo más elemental”. Armando Salinas invita a las empresas para que también contribuyan al desarrollo comunal ofreciendo beneficios laborales y fomentando el compromiso de los trabajadores. Esto porque si bien hay mano de obra, sigue existiendo informalidad. “Se requiere el aporte de todos. En nuestro caso, hemos invertido fuerte en un Centro Educacional de Adultos, para que las personas realicen allí sus estudios básicos y medios”.

También acusa dificultades en educación. “Hay jóve-

El progreso laboral y económico no lo es todo y tanto

nes que no están estudiando, porque los liceos politécnicos

las autoridades como la industria acuícola están conscien-

no están a la altura. Hay muchos buzos que podrían tener

tes de que deben tomar estos mensajes para ver cómo

un título técnico, pero no lo tienen. Algunos, igual que

es posible que los habitantes de Quellón y Aysén no solo

los pescadores, a veces tienen solo octavo básico”, dice.

tengan trabajo, sino que puedan gozar de una mejor calidad

Un factor clave en la situación de Quellón es que en

de vida. Bien se sabe que trabajadores felices son sinónimo

pocos años pasó desde 7.000 habitantes a alrededor de

Tanto Quellón como Aysén son dinámicas en términos de empleo gracias, principalmente, a la salmonicultura. Sin embargo, no se ha observado un real progreso social y gran parte de la población se siente desprotegida. De allí su necesidad de alzar la voz.

de mejor productividad. Q w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o

2 0 1 4

/ A Q U A

41


AUNQUE SE RECONOCE EL AVANCE DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE HACIA LA ADHESIÓN D E I N I C I AT I VA S Q U E B U S C A N OTORGARLE UNA MAYOR SUSTENTABILIDAD A LA ACTIVIDAD, TODAVÍA FALTAN ASPECTOS COMO UNA MAYOR INFORMACIÓN. UN EJEMPLO ES QUE UN 43% NO REPORTA NINGÚN TIPO DE DATOS NO-FINANCIEROS.

Por Pablo del Arco Fernández, consultor senior de Sustentabilidad y Cambio Climático, de PwC Chile. E-mail: pablo.del.arco@cl.pwc.com

Retos para una salmonicultura sustentable

42

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

w w w. s u s t e n t a r e. c l


Fotografía: PwC Chile. Fotografía: AquaChile.

Pablo del Arco Fernández.

L

a salmonicultura mundial ha experimentado una enorme expansión en los últimos tiempos y en Chile se encuentra en un momento clave. La situación obedece a los cambios legislativos y un mejor desempeño respecto de las enfermedades Piscirickettsiosis (SRS) y Caligidosis, las mortalidades y la relación peso-cosecha, tal y como se informaba desde el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). Desde 2010 se ha producido un notable cambio legislativo orientado a la sustentabilidad de la actividad tras las crisis del virus ISA. Destaca el Reglamento de Densidades, que ha entrado en vigor este año y establece un puntaje

La industria del salmón en Chile se encuentra desfasada respecto de otros sectores en cuanto a la publicación de su desempeño no financiero, ya que un 43% no aporta información a través de ninguna plataforma pública.

de riesgo en función del desempeño ambiental, sanitario y productivo, determinante para el siguiente volumen de siembra autorizado. En esta situación la salmonicultura local enfrenta varios retos estrechamente relacionados con la sustentabilidad, es decir, con un desempeño que considere sus impactos y la creación de valor a los grupos de interés, de modo que garantice su estabilidad en el largo plazo.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN Trabajar en el desarrollo de soluciones a futuro permite a la industria ser proactiva no solo ante posibles epidemias, sino también en herramientas de manejo y procesos de gestión, ganando competitividad. El reto actual es incluir criterios socioambientales que aporten valor destacado a partir del medio plazo. La innovación no es responsabilidad única de las administraciones públicas. Las compañías deben asumir el liderazgo, como es el caso de AquaChile con la creación de AquaInnovo, empresa centrada en la innovación. Asimismo, también es posible la cooperación público-privada o a nivel sectorial, como lo hace el Intesal.

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES Los productores de salmón que operan en Chile se han adherido a diferentes iniciativas, la mayoría certificables en su cumplimiento (ver Gráfico 1). Estas incluyen atención al alimento suministrado, desempeño ambiental, salud y seguridad de los trabajadores, relaciones laborales, trato con la comunidad y salud de los consumidores, en otros aspectos y en función de la iniciativa. Destacan en número de adherentes los estándares globales del conjunto del rubro de productores de alimentos y los establecidos por los comercializadores (HACCP, BRC y IFS, entre otros), debido al mayor número de iniciativas, antigüedad y el reconocimiento en los mercados. Junto con estos se sitúan las normas ISO, punto de partida en la gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad (en este caso OHSAS) en las compañías. Es relevante también la presencia que van ganando estándares particulares para la acuicultura, como el BAP (Best Aquaculture Practices) y el desarrollado por Global G.A.P que, sin embargo, contrasta con el escaso peso de otras, como la Global Salmon Initiative (GSI) y la certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC). Existen además w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o

2 0 1 4

/ A Q U A

43


Fotografía: Cristián Larrere / Salmones Magallanes.

Medidor multiparamétrico con GPS Hi 9829 en Terreno ediciones m ra a p l a Ide

Con la saturación de las regiones de Los Lagos y de Aysén, las nuevas concesiones se están otorgando en la Región de Magallanes. En este sentido, las empresas deben tomar un papel más proactivo respecto al diálogo y desempeño social.

· Mide hasta 12 parámetros en pantalla · No necesita cambio de Sonda para medir · Sonda Multi-electrodo Programable · Registra hasta 140.000 mediciones · A prueba de agua según IP67-IP68

Descuento no acumulable con otras promociones, válido hasta el 30/08/14

Para mayor información:

ventas@hannachile.com/ Teléfono: (56 65) 2 437437

www.hannachile.com Encuéntranos en:

A Q U A

/

j u l i o

HANNAINSTRUMENTS.indd 1

2 0 1 4

DESEMPEÑO AMBIENTAL La industria salmonicultora ha sido muy cuestionada por su impacto ambiental debido, principalmente, a los residuos orgánicos y productos químicos vertidos. Las compañías han ido desarrollando iniciativas al respecto, desde el hito que supuso la implementación por 16 de ellas de un Acuerdo de Producción Limpia entre 2002 y 2004. Ahora, con el endurecimiento de las sanciones ambientales producto de la entrada en funcionamiento de la Superintendencia del Medio Ambiente en 2012, el desempeño cobra de nuevo relevancia en las mesas de dirección.

CONDICIONES LABORALES

Solicita tu descuento ingresando el código A 835 en: www.hannachile.com/aqua

44

iniciativas sectoriales desarrolladas en el país, más centradas en la calidad del producto, como el SIGES de SalmonChile y el PAC de Sernapesca.

w w w. s u s t e n t a r e. c l

25-06-14 13:18

La salmonicultura ha dinamizado las regiones en que está presente, generando más de 60.000 empleos directos e indirectos, según datos de SalmonChile. No obstante, las compañías deben apostar por la generación de valor para sus trabajadores, garantizando la sustentabilidad en el tiempo en cuanto a fuerza laboral y compromiso de la misma. Las compañías priorizan las soluciones de mitigación de las duras condiciones del entorno y la fidelización de la plantilla. Esto ha cobrado mayor relevancia ante la dificultad


GRÁFICO 1

para encontrar mano de obra en algunas zonas. Asimismo, se respalda la educación de futuros candidatos. No obstante, queda por hacer, como plantea el reciente cuestionamiento de la FAO a las características de los turnos.

Nº DE COMPAÑÍAS / ESTÁNDAR

VINCULACIÓN CON LAS COMUNIDADES En el momento actual, con la saturación de las regiones de Los Lagos y de Aysén, las nuevas concesiones se están otorgando en la Región de Magallanes. Cuando una compañía se instala en una zona genera impactos en dos direcciones contrapuestas: creación de empleo y desarrollo versus impacto ambiental y social (calidad de vida y actividades tradicionales). Tras la implementación en Chile del Convenio 169 de la OIT, el diálogo con la comunidad cobra una nueva dimensión, tanto para la aprobación de las actividades como durante su desarrollo. Las empresas deberán desempeñar, por tanto, un papel más proactivo respecto al diálogo y desempeño social.

Fuente: PwC Chile.

GRÁFICO 2

Nº DE COMPAÑÍAS / PLATAFORMA

COOPERACIÓN CON LA CADENA DE VALOR La tendencia de la sustentabilidad en las empresas se orienta a hacerse cargo de los impactos relacionados con su actividad en la cadena de valor, es decir, desde la obtención de las materias primas hasta la disposición final del producto. La responsabilidad “aguas abajo”, en las etapas de distribución y consumo, ha traído de cabeza al sector en relación con el uso de antibióticos. La industria debe trabajar en iniciativas conjuntas con sus proveedores y contratistas, quienes ya venían trabajando por solicitud de sus clientes y para diferenciarse.

GRUPOS DE INTERÉS Después de conocer los retos anteriores, cabe preguntarse: ¿Mis grupos de interés conocen mi actuar? ¿Me ven como una compañía sustentable en el tiempo y responsable en su desempeño? La transparencia constituye un elemento clave en la gestión de riesgos y la comunicación con los grupos de interés es esencial para ello. Son varios los movilizadores de una mayor información del desempeño social, ambiental, económico y de Gobierno corporativo de las compañías, que parten de sus grupos de interés. La industria del salmón en Chile se encuentra desfasada respecto a otros sectores en cuanto a la publicación de su desempeño no financiero, ya que un 43% no aporta información a través de ninguna plataforma pública (ver

Fuente: PwC Chile.

El mayor problema de la industria queda instalado en la falta de transparencia respecto a sus grupos de interés, que expone a las compañías a fuertes críticas, fiscalizaciones y desinterés de los inversionistas.

Gráfico 2). Aquellas que sí lo hacen se reparten principalmente entre la inclusión de información en la web y/o en su memoria anual. Se trata del primer paso en una hoja de ruta que termina con la publicación de un reporte de sustentabilidad propio, hito solo alcanzado por AquaChile, que reporta desde 2011.

MÁS TRANSPARENCIA La salmonicultura chilena ha avanzado de manera notable en cuanto a sustentabilidad, resultado de las compañías más proactivas, el actuar colectivo y más recientemente el endurecimiento de la normativa. Queda aún seguir construyendo, pero los cimientos están puestos. El mayor problema de la industria queda instalado en la falta de transparencia respecto a sus grupos de interés, que expone a las compañías a fuertes críticas, fiscalizaciones y desinterés de los inversionistas. Como bien dijo el recientemente fallecido Gabriel García Márquez, “lo que no se comunica, no existe”. Q w w w. s u s t e n t a r e. c l •

j u l i o

2 0 1 4

/ A Q U A

45


Producción

Cultivo de semillas de mejillón en hatchery

De la ficción a la

realidad LOS MITILICULTORES AÚN VEN CON ESCEPTICISMO LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN HATCHERY. CONSIDERAN QUE EN TÉRMINOS DE COSTOS SIGUE SIENDO MÁS CONVENIENTE LA CAPTACIÓN NATURAL.

L

a variabilidad en la abundancia de semillas de mejillón se ha convertido en un problema para los mitilicultores chilenos. Hay años buenos y malos, y cuando esto último sucede la situación se torna compleja, pues se pierde el primer eslabón de la cadena de producción. Lo preocupante es que las razones de la repentina desaparición de semillas de los bancos naturales no están claras. Han aparecido distintas hipótesis, pero nada ha sido comprobado. Es por lo anterior que hay quienes han vuelto a pensar en la posibilidad de realizar este cultivo en hatchery con el fin de tener un abastecimiento seguro y de calidad. Pero, ¿será viable el uso de esta tecnología? ¿Qué es lo que ha frenado su desarrollo y uso a escala comercial?

46

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

PRIMERA EXPERIENCIA En 2003 un grupo de mitilicultores de Chiloé se unió en torno a un proyecto que contemplaba la creación del primer hatchery de semillas de mejillón (Mytilus chilensis) a escala semi-industrial. La idea nació de Mario Cerna, que fue quien formó una sociedad con otros actores a través de un Proyecto Asociativo de Fomento. Aquí se logró traspasar al mar semillas de alrededor de 5 mm, las que mostraron buenos resultados en engorda. “Se pudo ver que en septiembre, cuando los mejillones de semillas de captación natural estaban flacos, los nuestros mostraban muy buen peso”, recuerda el cultivador. Sin embargo, el proyecto no tuvo continuidad. No se renovaron los fondos estatales y a los mitilicultores, por sí solos, se les hizo difícil asumir los costos. Es así como el hatchery –con capacidad para producir 30.000 colectores– permanece cerrado, a la espera de que se reactive alguna investigación.

INVESTIGACIONES EN EL AULA Las universidades también se han interesado en el cultivo de semillas de mejillón en hatchery. En la Universidad Austral de Chile (UACh) se realizó una investigación –que finalizó en


Fotografía: UACh.

Producción

2012– que tenía entre sus objetivos establecer un programa de selección genética que permita mejorar la tasa de crecimiento y evaluar tecnologías “de alta densidad” de producción de semillas, para determinar la más eficiente en ambiente controlado. Según la investigadora Marcela Astorga, en el proyecto se determinaron las condiciones adecuadas para todas las etapas de producción en hatchery. En relación con densidades larvales, se observaron buenos resultados a medida que aumentaban. Sin embargo, “cuando llegaban a ser muy altas se elevaba la tasa de mortalidad y disminuía el crecimiento”, dice la profesional. De todas maneras, tanto en los experimentos en el laboratorio de la UACh como de Fundación Chinquihue, se obtuvo una densidad óptima de 10 a 20 larvas/ml desde el estado inicial. Fundación Chinquihue también está trabajando en un proyecto que comenzó en 2013 –aunque fue interrumpido y hoy se está retomando– que tiene por objetivo profundizar en la fijación remota para la producción de semillas de mejillón en hatchery. Aquí se pretende cultivar solo la etapa planctónica (larvaria) en ambiente controlado, para luego trasladar los ejemplares al mar y continuar allí la etapa bentónica y el resto del ciclo. Esta investigación también intenta hacer madurar los reproductores antes de la fecha tradicional. “En

la captación natural se instala el colector en octubre y se obtienen semillas en marzo o abril. Nosotros hemos hecho desoves y obtenido semillas en abril, y hemos sacado los colectores recién fijados en mayo, logrando semillas de 10 mm en noviembre. De ese modo, podemos ir modificando los periodos de cultivo”, sostiene la investigadora Viviana Videla. El Grupo de Investigación y Desarrollo para la Mitilicultura de la Universidad de Concepción, coordinado por el Dr. Eduardo Tarifeño, ha trabajado desde 2003 en proyectos relacionados con producción de semillas, principalmente de choro araucano (Mytilus sp) y choro maltón (Choromytilus chorus), pero también ha realizado experimentos con mejillón chileno a partir de adultos extraídos en Chiloé y acondicionados para reproducirse en laboratorio. El investigador dice que “la experiencia indica que es totalmente factible producir semillas en hatchery. El tema es contar con el equipamiento e infraestructura adecuadas y con personal técnico capacitado”.

La variabilidad en la abundancia de semillas de mejillón se ha convertido en un problema para los mitilicultores chilenos. Hay años buenos y malos, y cuando esto último sucede la situación se torna compleja, pues se pierde el primer eslabón de la cadena de producción.

PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA A pesar de los buenos resultados a nivel piloto, los mitilicultores se muestran escépticos acerca de la factibilidad de usar esta tecnología a escala comercial. El cultivador de A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

47


Quellón, Armando Salinas, considera que no sería conveniente en términos de costos, ya que se requeriría una gran inversión para abastecer a una industria que hoy maneja alrededor de 280.000 toneladas. Para él, sigue siendo mejor opción la captación natural. Eduardo Tarifeño admite que si bien existen los protocolos, los costos de producción aún no son competitivos. “El principal problema en el valor comercial de las semillas de laboratorio es que el valor del producto final es muy bajo si se compara con los precios de otros moluscos, como ostras, ostiones y abalones”, dice. El proyecto de la UACh contempló una evaluación para estimar el costo real de la producción de un colector de mejillón con 100% de semillas producidas en hatchery. Se determinó que, para que sea rentable, por la alta inversión del laboratorio, el colector debe tener un valor aproximado de $10.000, con un precio de algo más de $1 por semilla. Esto es diferente a lo que se paga hoy, que son unos $ 1.200 por colector (aunque en periodos de escasez estos pueden llegar a los $4.000). “A pesar de los factores que afectan este valor, hoy es imposible que la producción en hatchery compita con la captación natural”, dice Marcela Astorga. Pero Mario Cerna mantiene sus esperanzas en que esto prospere. “Es un hecho que a veces falla la semilla, pero en hatchery está probado que siempre funciona”, afirma. Añade que lo ideal sería apostar por la producción de al menos 100.000 colectores. “La ventaja del colector de hatchery es que aquí se quintuplica la cantidad de semillas disponibles, ya que en 1 m pueden haber hasta 10.000 ejemplares. Además, esto traería avances en materia de 48

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Fundación Chinquihue ha participado en diversas iniciativas tendientes a profundizar la producción de semillas en hatchery.

Se determinó que, para que sea rentable, por la alta inversión del laboratorio, el colector debe tener un valor aproximado de $10.000, con un precio de algo más de $1 por semilla. Esto es diferente a lo que se paga hoy, que son unos $ 1.200 por colector.

trazabilidad, ya que se conocería la procedencia exacta del producto”, expresa. Viviana Videla considera valioso que se estén realizando investigaciones sobre el asunto. Opina que “quizá el precio de las semillas producidas en hatchery no compite con la recolección natural, pero si empezamos a diferenciarla, si producimos ejemplares antes de la fecha o si tenemos un colector que no necesite desdoble, puede ser que el costo del producto final sea más competitivo”. Para esta investigadora, la producción en laboratorio se podría usar como complemento para los años de baja captación. La representante de la UACh no se cierra a la idea. “Mi visión es que a futuro estaremos usando semillas de ambiente controlado en base a modelos seguidos por la producción animal en general, que incluyen cultivo intensivo con el manejo de todo el ciclo reproductivo. Sin embargo, cuando esto ocurra, se debe dar un valor agregado al mejillón, por ejemplo a través de la obtención de semillas con características mejoradas, para disponer de productos de mayor calidad que permitan compensar su alto valor”, concluye Marcela Astorga. Q

PANORAMA MUNDIAL CUADRO 1

Fotografía: Fundación Chinquihue.

Producción

La producción de mejillón en el mundo hoy está basada en la recolección natural de semillas. Así ocurre con el mejillón gallego en España; con el Perna cannaliculus en Nueva Zelanda; y con el que se cultiva en China. Sin embargo, debido a los problemas que está mostrando la extracción, cada día crece más el interés por la producción en hatchery, aunque aún no existe convencimiento acerca de su factibilidad económica. En España, por ejemplo, se han efectuado estudios, pero desde Anfaco informan que “la producción artificial de semillas no se ha contemplado por el momento, ya que no resulta rentable. Además, hay abundancia de semillas naturales en el medio marino”. En Nueva Zelanda y Estados Unidos también se han hecho proyectos en el tema y varias experiencias han resultado exitosas. Un ejemplo es la producción de mejillón con semillas de hatchery de Penn Cove Shellfish, empresa centrada en Washington. También los avances que se han realizado al otro lado del mundo, en el Cawthron Institute.



Perfil Empresarial

LA COMPAÑÍA GLOBAL ES MUCHO MÁS QUE UNA PRODUCTORA DE ALIMENTO PARA PECES. HOY ESTÁ TRABAJANDO CONCENTRADAMENTE EN OTROS FLANCOS QUE PERMITAN DARLE UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD A SU NEGOCIO Y AL DE SUS CLIENTES.

Skretting Group

Mucho más que una pasión por alimentar

peces 50

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4


La historia que ha llevado a Skretting a convertirse en uno de los líderes globales en la producción de alimentos para peces difiere de las tradicionales configuraciones de los grandes grupos internacionales.

L

a historia que ha llevado a Skretting a convertirse en uno de los líderes globales en la producción de alimentos para peces difiere de las tradicionales configuraciones de los grandes grupos internacionales. Es que si bien han aumentado su presencia en el mundo acuícola a través de la construcción y compra de plantas en los diferentes países donde produce, elaborando anualmente 1,8 millones de toneladas de alimentos balanceados, ello lo han realizado con una visión más integral y de largo plazo. ¿Por qué? Es que la filial acuícola del grupo holandés Nutreco (ver Cuadro 1) no solo ha buscado ser una líder en materia

productiva sino que también se ha ocupado de invertir fuertemente en investigación y desarrollo (I+D), dedicando EUR$11,4 millones anualmente solo a salmonicultura; en potenciar la sostenibilidad del negocio a través de diversas iniciativas como la búsqueda de alternativas proteicas, mayor eficiencia energética y reportes de sustentabilidad, así como el establecimiento de una mejor relación con todos sus stakeholders. No obstante, hay otra característica que ha destacado a la compañía presente en Chile desde 1988 y que posee una capacidad de 450.000 toneladas anuales a través de sus siete líneas de producción distribuidas en tres plantas erigidas en Osorno, Puerto Montt y Pargua, todas en la Región de Los Lagos. Una parte considerable de sus 400 trabajadores lleva varios años en la empresa y, al igual que los grandes equipos de fútbol, funcionan como un grupo fuertemente cohesionado. El mejor ejemplo de lo anterior lo entrega el propio gerente general de la filial nacional, Gabriel García, quien comenta que “soy el más nuevo de los ejecutivos y tengo once años en la empresa”.

EL GRUPO NUTRECO CUADRO 1

Fotografía: Nutreco.

Perfil Empresarial

Nutreco tiene sus raíces en un negocio familiar que ha venido operando en el sector por más de cien años, incluyendo a Skretting (fundada en 1899) y Trouw (fundada en 1931). A mediados de la década de 1970 varias compañías relacionadas con la nutrición animal y alimentación humana se unieron al grupo. Actualmente Nutreco se ha convertido en uno de los principales conglomerados relacionados con la nutrición acuícola y animal, teniendo unos 7.500 trabajadores en 30 países y ventas en 80 países. En 2013 el grupo abierto a la Bolsa de Valores de Amsterdam (Holanda) tuvo ingresos por unos EUR$3.000 millones. Finalmente, se puede destacar que la nueva estrategia del grupo es “Driving Sustainable Growth” (“Generando Crecimiento Sustentable”), lo que les ha hecho incrementar su foco en el negocio de los premix, alimentos especializados y alimentos para peces y crecimiento geográfico en América Latina, Rusia, Asia y África.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

51


Perfil Empresarial

Para aquellos que todavía no conocen la estructura de la compañía con base en Noruega, pero que reporta a Amsterdam (Holanda), se puede detallar que tiene 3.400 trabajadores a nivel global, ingresos anuales por unos EUR$2.000 millones y que está dividida en tres grandes unidades. Por un lado se encuentra la de Alimentos para Salmónidos y Alimento para Peces de Europa del Sur. Por otro lado están América y Asia. Como una división adicional se encuentra Investigación y Desarrollo, que es dirigida por el Centro de Investigación Acuícola (ARC, por sus siglas en inglés) y que reúne a más de 100 investigadores. ARC tiene sus oficinas y laboratorios centrales en Noruega, además de otras cuatro unidades de ensayo en Italia, España, China y Japón. Todo lo anterior le permite desarrollar, elaborar y vender sus alimentos en 40 países y producir en naciones como Noruega, Reino Unido, Francia, China, Estados Unidos, Brasil y Chile, solo por nombrar algunos de los 16 países donde posee plantas de producción. Por el lado de los productos, esta compañía ofrece dietas para más de 60 especies hidrobiológicas, entre peces y camarones. De hecho, a este último crustáceo y las tilapias le debe las recientes adquisiciones de compañías en Ecuador y Egipto, compras “que nos permitirán incrementar nuestra participación de alimento para especies no-salmonideas y extender nuestra presencia geográfica”, comenta el director

52

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Fotografía: Nutreco.

GLOBAL Y MULTIESPECIE

A nivel mundial, Skretting produce alimento para especies hidrobiológicas en 16 países.


Perfil Empresarial

Fotografía: Skretting.

lograremos a través de una inversión continua en I+D, la que estará focalizada en soluciones nutricionales sustentables que permitan obtener positivos resultados económicos, ambientales y sociales”, comenta Rafferty. La última respuesta concreta a la visión de la compañía nació desde el ARC y se trata de MicroBalance, “un concepto único que nos permite formular las dietas en base a nutrientes y no materias primas”, dice el gerente técnico de Skretting Chile, Ronald Barlow. Se puede destacar que

CUADRO 2

FICHA TÉCNICA

El Centro de Investigación Acuícola de Skretting reúne a más de 100 investigadores y tiene sus oficinas y laboratorios centrales en Noruega, además de otras cuatro unidades de ensayo en Italia, España, China y Japón.

general de Skretting Group, Steven Rafferty, detallando que el segmento no-salmónido hoy representa cerca de un 40% de la producción total.

PRODUCTOS Y CIENCIA A partir de los conocimientos y experiencias logrados en la organización de importantes eventos, como las conferencias AquaVision o AgriVision; o a su activa participación en iniciativas internacionales, como la Aquaculture Steward Council o la Global Salmon Initiative, solo por nombrar algunas actividades, Nutreco se ha fijado dos grandes desafíos: alimentar a los nueve billones de personas que podría tener el planeta en 2050 y, adicionalmente, disminuir la presión sobre el planeta. En Skretting se han tomado con la mayor seriedad estos objetivos y están respondiendo a través de la ciencia. “Creemos que siempre hay espacio para mejorar. Estamos determinados a jugar nuestro rol y ayudar para que la industria acuícola sea aún más eficiente. Esto lo

Este 2014, la filial nacional de la compañía internacional cumplirá 30 años de presencia en nuestro país, tiempo en que se ha convertido “en un mercado vital para Skretting”.

• Nombre Skretting Group • Principales ejecutivos - Director general de Skretting Group, Steven Rafferty. - Director general de Skretting ARC, Alex Obach. - Gerente general de Skretting Chile, Gabriel García. - Gerente comercial de Skretting Chile, Gastón López. - Gerente técnico de Skretting Chile, Ronald Barlow. • Países en los que Skretting Produce Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ecuador, Egipto,España, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Noruega, Reino Unido, Turquía y Vietnam. • Número de trabajadores - Total grupo: 3.400 - En Chile: 400 • Capacidad productiva - Total grupo: 1,8 millón de toneladas anuales. - Chile: 450.000 toneladas anuales. • Dirección oficinas centrales Sjøhagen 15, 4016, Stavanger, Noruega. Teléfono: +47 815 21 300 • Dirección en Chile Camino a Pargua 1001, Puerto Montt. Teléfono: +56652299500 • Certificaciones en Chile ISO 9001:2000, ISO 14001:2004, OHSAS 18001, GLOBAL G.A.P. Además, su laboratorio está acreditado bajo ISO 17025.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

53


SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO, CONTROL Y DESINFECCION DE LAS AGUAS DESINFECCIÓN

TRATAMIENTO Y PURIFICACIÓN

CONTROL Y MONITOREO

LABORATORIO

• Sistemas de desinfección UV en canal abierto Trojan. • Reactores UV equipados con lámparas de baja y mediana presión. • Generadores de ozono. • Estudio y análisis de calidad de agua. Distribuidor exclusivo en Chile de

www.aguasin.com

Fono contacto: +56 (2) 2270 9500

aguasin@aguasin.com

AV AGUASIN OK.indd 1

3/25/14 6:27 p.m.

Guía del Visitante

VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre, Puerto Montt, Chile.

Aproveche esta oportunidad única

de promover sus productos y servicios a potenciales clientes contratando publicidad en la Guía del Visitante

8.000

Distribución

gratuita

Ejemplares

Entre los asistentes a la feria

Información precisa y actualizada de cada una de las empresas expositoras

Sea parte de la feria acuícola más importante del hemisferio sur Contacto:

2w

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO GUIA DEL VISITANTE.indd 1

Francesca Massa

fmassa@editec.cl

(56-65) 234 8912

Para mayor información www.aqua-sur.cl

27-06-14 17:17


Perfil Empresarial

este hito en la manera de formular dietas más eficientes y sustentables, y que fue precedido por AminoBalance y LipoBalance, se basa en la identificación de aquellos micronutrientes de las materias primas que se comprobó que son esenciales para los peces. De hecho, este concepto está siendo aplicado en todas las dietas para salmónidos que diseña esta compañía para las fases de agua dulce (7), transferencia y pre-engorda (5), agua de mar (3), especialidades (2), medicados y hatcheries marinas (4), productos que, al igual que los otros países samonicultores, también se pueden encontrar en Chile.

CHILE: MERCADO VITAL Este 2014 la filial nacional de la compañía internacional cumplirá 30 años de presencia en nuestro país, tiempo en que se ha convertido “en un mercado vital para Skretting”, dice el propio Rafferty, quien reconoce que, además, este destino tiene un lugar destacado en el corazón de los principales ejecutivos de Nutreco. “Nuestro actual CEO, Knutt Nesse, tuvo un periodo trabajando en Chile, así como su predecesor, Wout Dekker. Yo también viví en el país desde 1996 y durante seis años”, resalta el propio director general de Skretting Group. Además, conscientes del potencial que tiene la acuicultura en el país, esta compañía se decidió hace unos años por la construcción de un puerto en sus instalaciones de Pargua. “Esta es una industria donde la logística es muy importante y por ello nos decidimos por instalaciones propias. Hoy estamos a plena capacidad y, sin duda, es el puerto más bioseguro del sector. Acá solo tenemos salida de alimento y donde lo único que recibimos en forma controlada es el material de empaque”, detalla Gabriel García. El ejecutivo resalta que para un mejor servicio “trajimos un barco que transporta maxi-sacos y descarga simulando un barco a granel”.

SUSTENTABILIDAD Pero además de entender que ellos juegan un rol importante en la sustentabilidad del sector acuícola, y donde la respuesta ha sido la búsqueda de nuevas materias primas para la alimentación de los peces y la optimización de uso, la compañía ha comenzado por dar el ejemplo y está en un proceso de “ordenar la casa”, tal como lo asevera su último reporte de sustentabilidad. Dentro de las iniciativas destaca la instalación en Noruega del extrusor dedicado a una planta de alimento

Durante los últimos 20 años la industria del salmón mundial ha presentado un crecimiento promedio del 7% anual y, hacia el futuro, Nutreco proyecta un aumento global de un 5% anual, cifra similar a la que se espera crezca la demanda por alimento de camarón.

para peces más grande del mundo, cuya capacidad va desde las 230.000 toneladas anuales hasta 420.000, “lo que no solo nos permite mejorar la calidad del producto final, sino que también la eficiencia del proceso productivo y adiciona varios beneficios de sustentabilidad”, asevera el reporte. En materia de investigación, Ronald Barlow dice que “nos centraremos en la búsqueda de nuevas fuentes de DPA y DHA de forma de poder disminuir el consumo de aceite de pescado, insumo que hemos logrado reemplazar hasta en un 80% en la mezcla de aceites”. También están realizando esfuerzos para hacer más eficiente el uso de la energía en sus instalaciones y procesos productivos, y disminuir los Gases Efecto Invernadero, así como el consumo de agua, entre otras iniciativas. Pero eso no es todo. Así como sucede en otras empresas, Skretting Chile ha apoyado constantemente a la comunidad que la rodea aportando, por ejemplo, en la construcción de sedes de juntas de vecinos o el mejoramiento de jardines infantiles. No obstante, al interior de esta compañía, y desde mediados de 2012, se constituyó formalmente una iniciativa destacable y que apunta a ser un mejor vecino. “Se trata de una comisión social donde participa más de la mitad de los trabajadores y que, a través de un descuento mensual de sus sueldos y el aporte de un monto similar que pone la empresa, hemos apadrinado a tres instituciones de la región que acogen alrededor de 80 menores en riesgo social o son de alta vulnerabilidad”, destaca el propio García.

ALIMENTANDO EL FUTURO Durante los últimos 20 años la industria del salmón mundial ha presentado un crecimiento promedio del 7% anual y, hacia el futuro, Nutreco proyecta un aumento global de un 5% anual, cifra similar a la que se espera crezca la demanda por alimento de camarón. En el escenario de un aumento de la demanda por productos provenientes de la acuicultura, “Skretting seguirá innovando y buscando ser líderes del mercado. Nosotros, y Nutreco, estamos comprometidos con la sustentabilidad de la industria acuícola”, dice Gabriel García, y donde el propio Rafferty complementa con que “esta ambición continuará motivando y guiando nuestras innovaciones en los próximos años para seguir jugando un rol de liderazgo en la alimentación del futuro”. Q A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

55


BOCETO ALT2.pdf

1

12-05-14

17:23

ÚNICO COMPENDIO DE ACUICULTURA Y PESCA DE CHILE EL MÁS COMPLETO Y ACTUALIZADO DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PESQUERA NACIONAL. CONTENIDOS: • Análisis: Descripción, análisis y proyecciones de la industria acuícola-pesquera nacional • Estadísticas: Cifras y análisis estadístico del sector acuícola-pesquero nacional • Directorio de Empresas Productoras; Organismos e Instituciones • Directorio de Productos Pesqueros

Valor 0 $77.70 +IVA

• Directorio de Productos, Equipos y/o Servicios • Directorio de Empresas Proveedoras

Para mayor información contáctese al:

Edición en español y bienal

COMP ACUICOLA 1/2H.indd 1

+562 2757 4259 o al correo cvaldivieso@editec.cl

02-07-14 16:29


Columna de opinión

La Ictiopatología, una disciplina al servicio de la salmonicultura

Por Dra. Sandra Bravo,

E

n los inicios de la salmonicultura el diagnóstico de patógenos de peces estaba, principalmente, basado en técnicas microbiológicas que consumían tiempo en la identificación

investigadora del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

del agente causal. Los patógenos bacterianos eran aislados en medios de cultivos

bacteriológicos para, posteriormente, proceder a su clasificación y caracterización bioquímica. En tanto, los agentes virales eran aislados en líneas celulares. Debido a la demora en la entrega de los resultados, la signología exhibida por los peces enfermos y el historial del estado sanitario del plantel eran relevantes para complementar el diagnóstico y proceder con el tratamiento en caso que hubiera control terapéutico. Han pasado más de 40 años y hoy se cuenta con técnicas de diagnóstico avanzadas, de alta sensibilidad, pero las enfermedades siguen siendo la principal causa de las pérdidas económicas que enfrenta la industria del salmón. En sistemas de cultivos abiertos, como son las balsas-jaula, es una utopía hablar de peces libres de patógenos, más cuando estos ya están ampliamente diseminados en los cuerpos de agua. Por lo que la técnica de diagnóstico a emplear debiera ser dependiente de las decisiones a tomar. Mientras más sensible es la técnica, mayor es la probabilidad de que los peces sean positivos a los patógenos presentes. Lo que el productor quiere es que los peces no se mueran, y lo que la autoridad espera es que no se produzca una epizootia que ponga en riesgo la estabilidad laboral y economía de la región. Pero más allá de lo anterior, la correcta identificación del patógeno es relevante, aunque

Han pasado más de 40 años y hoy se cuenta con técnicas de diagnóstico avanzadas, de alta sensibilidad, pero las enfermedades siguen siendo la principal causa de las pérdidas económicas que enfrenta la industria del salmón.

también es importante mantenerlo bajo control. La medicación ha sido la alternativa de control preferida, pero estos patógenos han mostrado desarrollar resistencia y se adaptan exitosamente a situaciones adversas. Las vacunas son una excelente herramienta preventiva, pero los peces tienen un sistema inmune-primitivo que no permite su inmunización efectiva frente a agentes virales y bacterias intracelulares. Entonces, frente a esta situación, lo recomendable es privilegiar la selección de reproductores resistentes, que hayan sobrevivido a la enfermedad y que puedan transmitirle a su descendencia este atributo genético. Q

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

57


Informe técnico

Laboratorios

Entregando

valor al diagnóstico DESPUÉS DE LA CRISIS SANITARIA, LOS LABORATORIOS INICIARON UN FIRME CAMINO HACIA EL DESARROLLO DE MÁS Y NUEVOS CO-

diagnósticos, no solo considerando la muestra, sino también entendiendo el nacimiento de toda una problemática respecto de las condiciones de bioseguridad.

NOCIMIENTOS, ASÍ COMO A LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, NIVELANDO SUS SERVICIOS A LA INDUSTRIA DEL SALMÓN.

L

a actividad que desarrollan los laboratorios de diagnóstico orientados a la acuicultura, y específicamente a la salmonicultura, se podría dividir en un antes y un después de la crisis del virus ISA. Algunos de los métodos utilizados hace 15 o 20 años eran técnicas por aislamiento en medios de cultivos sólidos, las que luego se confirmaban con kits intermedios y baterías bioquímicas en los que los profesionales iban probando cómo funcionaba una respecto de otra. Se veía una tabla de referencia y recién ahí se podía detectar el patógeno, proceso que tardaba hasta una semana. Tras la crisis sanitaria, se derivó en distintos productos o servicios asociados al empaquetamiento tecnológico de los

58

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

HOMOLOGANDO PRÁCTICAS La dispersión que existía en términos de infraestructura, personal y/o conocimiento llegó a su fin cuando en 2011 los laboratorios tuvieron que acreditarse bajo la Norma ISO 17025, a través de Instituto Nacional de Normalización (INN), la cual exigía instaurar buenas prácticas de laboratorio y requerimientos mínimos para un laboratorio de ensayo. A esto se sumaron las visitas periódicas que realiza el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), básicamente para verificar que los laboratorios que forman parte de la red acreditada creada por el organismo gubernamental cumplan la ley en temas administrativos y técnicos, por ejemplo, que se informen oportunamente los diagnósticos positivos de alguna enfermedad y que se realicen los reportes habituales de los programas de vigilancia, entre otros. Además, el Sernapesca cuenta con una red de laboratorios de referencia para distintos patógenos, cuya


Fotografía: Diagnotec.

Informe técnico

función es desarrollar nuevas técnicas y mejorar la performance de los laboratorios de diagnóstico. De esta forma, se pueden resolver dudas e inquietudes, aplicar herramientas de medición, como los ring test, los cuales son ensayos de aptitud a través de una muestra ciega, que va a determinar las capacidades diagnósticas y reproducibilidad de la misma.

MAYOR AUTOMATIZACIÓN Algunos laboratorios han invertido en contar con la mejor asesoría y tecnología a la hora de realizar sus procesos. Por ejemplo, en Etecma mantienen un convenio con Roche, donde todo su equipamiento y reactivos están bajo el alero de un marco de trabajo con esta compañía suiza. “Roche tiene una amplia experiencia en el diagnóstico molecular en humanos, y algo en medicina veterinaria, por lo que hemos tomado todo ese know how en cuanto a la interpretación de resultados”, sostiene el gerente Técnico de Etecma, Marcos Godoy. Además, añade que un alto porcentaje de las muestras son manejadas de forma automatizada, lo que les entrega un grado de reproducibilidad más alto.

Hace 15 o 20 años, la mayor cantidad de patologías que los laboratorios detectaban se hacía con métodos bastante convencionales, que derivaban de lo que la clínica humana establecía como estándar.

En tanto, ADL Diagnostic paulatinamente ha ido derivando hacia otras áreas asociadas con la investigación. Para su gerente Técnico, Fernando Bustamante, si bien la actual técnica PCR tiene ventajas que se relacionan principalmente con la rapidez con la que se puede detectar e identificar un patógeno, en alguna medida esto ha hecho que se olviden ciertas etapas fundamentales. “No basta solo con detectar la presencia de un agente, sino que hay que ver cómo evoluciona en el tiempo, y la única forma de hacerlo es a través de las técnicas más históricas y clásicas que te permiten aislar el agente, guardarlo, caracterizarlo y ver comparativamente si, por ejemplo, el IPN que tenemos hoy es el mismo de hace 15 años, cómo se proyecta al futuro y cómo va modelando su biología”, afirma. A partir de esta incorporación de tecnología, los laboratorios han ido desarrollando una serie de variantes para encontrar distintos agentes, lo cual les ha permitido abarcar prácticamente a todos los patógenos asociados a la acuicultura. Tal es el caso de Diagnotec, que fue el primer laboratorio nacional en implementar técnicas de diagnóstico molecular para salmónidos. “Hemos sido pioneros en el tema de biología molecular. En 2000 partimos con PCR en tiempo real, pero A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

59


Informe técnico

era muy costoso para la industria y competías con PCR convencional que era más barato. Sin embargo, viene el ISA y se genera toda una revolución y la técnica de PCR en tiempo real se hace mucho más masiva por la industria”, expresa el gerente general de Diagnotec, Javier Moya. En tanto, en Acuícola ALAS cuentan con la tecnología para amplificación del ARN y ADN por PCR, tanto convencional como en tiempo real, donde pueden detectar virus, bacterias y parásitos, tales como ISA, BKD, IPN, SRS, HCKD, IHN y EHN, entre otras.

MAYOR CALIDAD Respecto de cómo aseguran la calidad de sus servicios, los laboratorios tienen el marco mínimo que les entrega la norma 17025 para trabajar. De ahí en adelante cada uno tiene distintos estándares.

Fernando Bustamante dice que “aparte de la experiencia de los profesionales, debemos contar con un sistema de gestión de calidad basado en normas ISO que permitan tener trazabilidad completa de todas las muestras y que al mismo tiempo asegure la calidad y confiabilidad de los resultados que se están obteniendo. Además, tratamos de ir mejorando a través de la validación de elementos externos y efectuando todos los ring test que sean necesarios”. Para Marcos Godoy, la calidad empieza a tener sentido con el personal con el que se trabaja, la tecnología, y los reactivos que se usan. “Nuestros clientes son exigentes. Tenemos algunos de Noruega que nos hacen auditorías anuales y nos piden un mínimo de requerimientos en términos de la calidad de los reactivos, equipamiento y personal, por lo que nuestro estándar se eleva. Y algunas empresas nacionales con las cuales trabajamos contratan expertos internacionales

AMPLIANDO LOS SERVICIOS DE DETECCIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Fotografía: Etecma.

Etecma E.I.R.L Dirección: Diego de Almagro Norte 1013, N° 10, sector Cardonal, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2270850 E-mail: contacto@etecma.cl www.etecma.cl

Desde sus inicios, en 1989, Etecma se ha dedicado a prestar servicios de diagnóstico de enfermedades en acuicultura, siendo reconocido desde 2002 como un laboratorio de diagnóstico de enfermedades de especies hidrobiológicas. En 2013 nace el

Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA), dedicada los análisis de especialidad e investigación.

Fotografía: Diagnotec.

Diagnotec S.A. Dirección: Sargento Aldea 2650, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2267098 E-mail: info@diagnotec.cl www.diagnotec.cl

Diagnotec se ha especializado en el desarrollo y comercialización de servicios, asesorías y productos biotecnológicos en las áreas de prevención, diagnóstico y tratamiento. En 2001 se instalaron

60

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

en Puerto Montt, para estar más cerca de sus clientes; mientras que en 2012 abrieron laboratorios en Villarrica y Puerto Aysén.


Informe técnico

el fin de entregar un servicio integral de calidad y validez. En definitiva, los representantes de los laboratorios concuerdan en que están trabajando firmemente para entregarle un dato adicional y certero a los departamentos de salud de las empresas acuícolas para que tomen las mejores decisiones respecto de sus peces. Q

Fotografía: EDITEC.

ADL Diagnostic Chile Ltda. Dirección: Sector La Vara s/n camino Alerce, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2250292 E-mail: pmontt@adldiagnostic.cl www.adldiagnostic.cl

Empresa con más de 15 años en Chile y que se ha especializado en gestión sanitaria para la prevención y control de enfermedades en acuicultura, para lo cual han desarrollado e integrado un conjunto

de servicios focalizados en el diagnóstico de laboratorio, asistencia técnica en terreno, programas de vigilancia epidemiológica oficiales e investigación.

Fotografía: EDITEC.

Aquagestión S.A. Dirección: Panamericana Sur 581, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2206300 E-mail: info@aquagestion.cl www.aquagestion.cl

En el área de salud de peces, Aquagestión cuenta con un grupo de profesionales altamente calificados, que, apoyados en equipos de última generación, realizan diagnósticos efectivos

que brindan solución en las diversas fases del proceso productivo, tanto para peces como moluscos.

Acuícola ALAS S.A. Dirección: Av. El Bosque Sur 130, piso 15, Las Condes. Santiago Teléfono: 56-2-2337531 E-mail: contacto@acuicolaalas.cl www.acuicolaalas.cl

Tras la crisis sanitaria se derivó en distintos productos o servicios asociados al empaquetamiento tecnológico de los diagnósticos, no solo considerando la muestra, sino también entendiendo el nacimiento de toda una problemática.

Fotografía: Acuícola Alas.

para que nos vengan a auditar en ciertas patologías que son importantes para ellos”, comenta. Por su parte, el gerente general de Acuícola ALAS, Felipe Tisné, dice que para garantizar la validez de sus resultados efectúan un trabajo constante en capacitar a sus trabajadores, actualizándolos en las normas, técnicas y leyes vigentes con

Acuícola Alas S.A. es una empresa que tiene su origen en 2010 y cuyo principal objetivo es apoyar la diversificación y optimización de la acuicultura a través de actividades de investigación aplicada, desarrollo, innovación y prestación de servicios. Se puede destacar que la compañía también tiene instalaciones en la Región del Maule y Región de Los Lagos.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

61


Informe técnico

Servicios de astilleros

Diversificando productos y

mercados LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS ISA GOLPEÓ FUERTE AL SECTOR, OBLIGANDO A LAS COMPAÑÍAS DEL RUBRO A DIVERSIFICAR SUS ACTIVIDADES E INCLUSO INTERNACIONALIZAR SU GESTIÓN.

H

istóricamente la industria de astilleros se ha caracterizado por su intensidad en mano de obra y altas barreras de entrada que obligan a realizar fuertes inversiones. El crecimiento de la industria pesquera en la década de los años 1990 impulsó a los astilleros nacionales, los que están en su gran mayoría enfocados principalmente a este sector, tanto en la reparación como en la construcción. Un 53% de la flota pesquera de alta mar nacional (cerca de 160 barcos) ha sido construido en Chile, once de ellos en los últimos diez años. Según estadísticas de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, de 1995 a la fecha el número de astilleros en el país con capacidades de varada mayores

62

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

de 200 t aumentó de 17 a 23. De este estrato, los astilleros que se definen como constructores aumentaron de seis a 17 en ese mismo periodo. La zona que más creció en industria naval ha sido Puerto Montt (Región de Los Lagos), que aumentó de uno a diez astilleros. Por otro lado, la cantidad de astilleros menores aumentó de 32 a 39 en los últimos 20 años, con un crecimiento del 21%. Pero la crisis que viene afectando a la industria pesquera nacional en los últimos años ha derivado en una disminución de la flota de alta mar, de 542 barcos en 1995 a 304 en 2013. De estos, un 64% tiene más de 20 años. Sin embargo, y de acuerdo con lo manifestado por actores del sector pesquero, esta larga crisis habría llegado a su


Fotografía: EDITEC.

Informe técnico

punto de inflexión, esperándose una recuperación paulatina en el mediano plazo. También se ven oportunidades en la acuicultura, principalmente en la salmonicultura, que ha crecido sostenidamente en los últimos años, lo que debería generar una demanda de pontones, artefactos navales y wellboats. Con relación al turismo, se estima que en el mediano plazo la construcción de ferries podría entrar en un ciclo positivo con la mejora de la economía mundial.

NAVES PARA LA ARMADA Y CIVILES Si bien la actividad principal de ASMAR es la mantención, reparación y modernización de las unidades de la

Armada de Chile, también ha desarrollado la construcción naval desde su creación como empresa. En la década de los años 1990 incursionó en el mercado civil, lo que lo llevó a especializarse en la construcción de buques mayores para la industria pesquera nacional y después en el mercado internacional, donde adquirió la capacidad de construir pesqueros mayores de alta tecnología. También en la última década ha cooperado con los astilleros Asenav y Detroit en la construcción de cascos. En cuanto al servicio de carenas a naves mercantes, esta compañía, con sus diques secos de 175 m y 250 m de eslora y Sociber (50% de propiedad de ASMAR) con su dique flotante de capacidad de levante de 10.000 t, son A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

63


Informe técnico

las únicas empresas en Chile con capacidad para ofrecer este servicio. De hecho, el dique seco de 250 m de ASMAR es el más grande de la costa occidental de América Latina. De acuerdo con su gerente Comercial Corporativo, Joaquín Varela Jenschke, en la década de 1980 y 1990 el Astillero de Talcahuano (Región del Biobío) “hizo un esfuerzo comercial que le permitió obtener un prestigio internacional en la industria de reparaciones a naves mercantes, el cual ha mantenido y que actualmente se evidencia en una demanda comparativamente alta y constante de este servicio para naves hasta de tamaño panamax, que estima se mantendrá en el corto y mediano plazo”. Se menciona que el Astillero de Talcahuano ha recuperado un 80% de su infraestructura de molos y frentes marítimos destruidos por el sismo y maremoto del 27/F. En cuanto a la infraestructura, se ha recuperado un 80% de los activos que poseía el Astillero, requiriéndose continuar con el proceso de reconstrucción especialmente en el área de talleres y servicios. Respecto de la maquinaria productiva, esta se encuentra operativa prácticamente en un 100%.

EXPERIENCIA REGIONAL Con más de 170 embarcaciones destinadas a diversos rubros productivos, Asenav es otro grande en las construcciones navales. En una primera etapa esta empresa fabricó ferries de tipo roll on/roll off, lanchas patrulleras para la marina chilena y barcos pesqueros industriales. Luego inició un proceso de diversificación y apertura a mercados internacionales, llegando a ser pioneros en la realización de grandes proyectos, tales como los primeros catamaranes para pasajeros de aluminio para Chile y Argentina, remolcadores, un crucero para las Islas Fidji, barcos pesqueros para Noruega, Perú, Islas Faroe, y un barco AHTS, de abastecimiento de plantas petroleras en 64

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

Si bien en los últimos años ha disminuido la construcción de barcos pesqueros, han aumentado los proyectos relacionados con la salmonicultura, como los wellboats.

El crecimiento de la industria pesquera en la década de 1990 impulsó a los astilleros nacionales, los que están en su gran mayoría enfocados principalmente a este sector, tanto en la reparación como en la construcción.

alta mar, para Noruega, todos construidos por primera vez en Sudamérica. Desde Asenav afirman que un énfasis especial se ha puesto siempre en “estar al día”, e incluso en ser innovadores en el desarrollo tecnológico para poder enfrentar adecuadamente la construcción, y también el diseño, de naves de alta sofisticación. Para ello se ha combinado la “state-of-the-art technology” con la ingeniería, la eficiencia en la producción y también las ventajas de costos de la construcción en Chile. El desafío que esta compañía se ha planteado para este nuevo siglo XXI es continuar con su proceso de inserción y búsqueda de nuevos mercados, innovando en soluciones tecnológicas y líneas de productos con el fin de asegurar la completa satisfacción de sus clientes.

MÁS ALLÁ DE LOS PONTONES Si bien es conocida principalmente por la construcción de pontones para la salmonicultura, Sitecna cuenta con una ingeniería capaz de construir embarcaciones mayores en acero o aluminio, barcazas o remolcadores, siendo el acero el material de construcción más utilizado. El gerente Comercial de la compañía con base en Puerto Montt, Eduardo Mas, cuenta que esta zona está netamente amarrada a la industria salmonicultora, por lo que los astilleros del sector trabajan específicamente para eso. Agrega que la construcción de embarcaciones medianas y grandes derivó después de algunos años de iniciada la actividad de la empresa, principalmente luego de la incorporación de personal más capacitado para calcular el casco de algunas embarcaciones. El ejecutivo cuenta que tienen de diseño propio un remolcador o gabarra capaz de levantar 900 t, que nació de la necesidad de llevar pontones de forma segura a la Región de Magallanes. Esto porque existe un paso especialmente difícil en el Golfo de Corcovado y la salida a mar abierto, donde se hacía necesario que el pontón fuera protegido. Aquí nace esta especie de dique remolcable, el cual tiene la facultad de hundirse y reflotar dejando la carga en seco. Como dicen los representantes de estas compañías, la demanda en este sector se comporta según variables tanto nacionales como internacionales y, por lo tanto, el proceso de recuperación del rubro se percibe lento, pero gradual, donde la cautela pareciera ser la clave. No obstante lo anterior, estas compañías se están abriendo a la diversificación y búsqueda de nuevos mercados como una fórmula para mantenerse competitivos. Q


Informe técnico

INNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ASTILLEROS NACIONALES A LA VANGUARDIA

Fotografía: Asenav.

Asenav S.A. Dirección: Fidel Oteíza 1956, piso 13, Providencia, Santiago. Teléfono: 56-2-22741515 E-mail: geren.scl@asenav.cl www.asenav.cl

ASMAR Dirección: Prat 856, piso 13, Valparaíso. Teléfonos: 56-32-226-0000 / 226-0509 E-mail: jvarela@asmarcorp.cl www.asmar.cl

de los más importantes astilleros privados en la costa del Pacífico de Sudamérica y Centroamérica.

Fotografía: Asmar.

La experiencia de casi un siglo construyendo barcos y el impulso tecnológico aportado por sus inmigrantes alemanes, llevaron a Eberhard Kossmann, arquitecto naval e ingeniero mecánico, a fundar la compañía en 1972. Actualmente es uno

Sitecna S.A. Dirección: Camino a Chinquihue Km. 8, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2258297 E-mail: sitecna@sitecna.cl www.sitecna.cl

Fotografía: Sitecna.

La necesidad estratégica del Estado de asegurar una capacidad de producción de buques para la Armada en el país ha sido la fuerza que ha impulsado la permanencia y el crecimiento de ASMAR en la industria de la construcción naval chilena. En total, han construido 65 cascos para el mercado marítimo y pesquero nacional e internacional.

Esta compañía es una de las empresas pioneras en desarrollar construcciones flotantes en Chile. Actualmente posee tres divisiones: Sitecna Ferrosur, Sitecna Alumas, y Sitecna Servicios. En tanto, Sitecna Teresita ofrece su dique/gabarra como medio de remolque y superficie de trabajo.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

65


EMULSIÓN INYECTABLE ALPHA JECT® 5-1 Vacuna contra: IPNv, ISAv, P. salmonis, V. ordalii and A. salmonicida. Calidad en la que puede confiar.

www.pharmaq.cl

Desde cualquier lugar y a cualquier hora

Ahora Grupo Editorial Editec le da la oportunidad de acceder al principal sistema de pago en línea. Obtenga sus productos con

tan solo un click

Escanea el código con tu tablet o smartphone

y de manera segura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

A abril

Retornos por exportaciones de salmónidos chilenos aumentaron en 44%

E

ntre enero y abril de 2014 los retornos por exportaciones de salmónidos de Chile alcanzaron los US$1.629,7 millones, cifra que representó un aumento de un 44,5% frente a los US$1.127,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen se enviaron 204.984 toneladas, lo que significó una contracción en un 6,7% a las 219.845 toneladas exportadas hasta abril de 2013. En tanto, el precio promedio se situó en US$7,95/kg, a diferencia de los US$5,13/kg del año pasado, lo que evidencia

que este factor fue determinante para incrementar considerablemente los retornos a pesar de los menores volúmenes. En relación con los retornos, en el primer lugar del ránking se ubicó Empresas AquaChile –que agrupa a Aguas Claras, Salmones Chiloé y AquaChile– con US$229 millones. En segundo lugar se situó Cermaq Chile –que incluye a Cultivos Marinos Chiloé– con US$158 millones. En la tercera ubicación figuró Los Fiordos con US$140 millones. Las compañías antes mencionadas fueron seguidas por el Grupo Marine Harvest Chi-

le –que considera a Delifish Ltda– con US$128,0 millones; Salmones Camanchaca con US$84,3 millones; Grupo Austral con US$79,0 millones; Ventisqueros con US$77,4 millones; Blumar con US$75,5 millones; Multiexport con US$74,3 millones; y Salmones Humboldt con US$60,1 millones. En cuanto al volumen de envíos, Empresas AquaChile también lideró las operaciones con 28.213 toneladas, mientras que Cermaq Chile le siguió con 21.088 toneladas y Los Fiordos con 19.668 toneladas reportadas. Q A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

67


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS / NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2013-2014

NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2013-2014

SALAR

SALAR -7,5%

-1,5%

65,0%

-6,5%

TRUCHA

TRUCHA

+15,3%

+2,0%

-24,7% +12,1%

COHO

COHO -32,1% +4,2%

-76,2%

-43,8%

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS

VERANO 12

VERANO 13

VAR. (%)

VERANO 11

VERANO 12

VAR. (%)

FCRe

1,65

1,59

-3,6

FCRe

1,53

1,62

5,9

Kg/smolt

2,05

1,84

-10,2

Kg/smolt

3,88

3,2

-17,5

Kg/smolt/lapso

0,19

0,17

-10,5

Kg/smolt/lapso

0,21

0,18

-14,3

OTOÑO 11

OTOÑO 12

VAR. (%)

1,45

1,5

3,4

OTOÑO 11

OTOÑO 12

VAR. (%)

FCRe

1,44

1,69

17,4

Kg/smolt

2,65

1,91

-0,3

Kg/smolt

4,14

3,56

-14,0

Kg/smolt/lapso

0,24

0,18

-0,3

Kg/smolt/lapso

0,24

0,21

-12,5

INVIERNO 11

INVIERNO 12

VAR. (%)

INVIERNO 11

INVIERNO 12

VAR. (%)

1,53

1,73

1,3

FCRe

1,5

S/I

6,4

Kg/smolt

2,27

1,84

-2,2

Kg/smolt

4,05

S/I

-9,0

Kg/smolt/lapso

0,20

0,17

0,0

Kg/smolt/lapso

0,24

S/I

-7,7

FCRe

PRIMAVERA 11 FCRe

1,7

7

Kg/smolt

2,14

1,84

Kg/smolt/lapso

0,19

0,19

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

FCRe

PRIMAVERA 12 VAR. (%)

1,59

PRIMAVERA 11

PRIMAVERA 12 VAR. (%)

FCRe

1,63

S/I

13,9

-14

Kg/smolt

3,57

S/I

-19,6

0,0

Kg/smolt/lapso

0,21

S/I

-16

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido. Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

68

ATLÁNTICO

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A MAYO 2013-2014 Especie

Región

Coho Trucha

X

2013

2014

1,86

2,13

Var. (%) 14,5

10,44

9,11

-12,7

Atlántico

3,79

2,75

-27,4

Coho

3,74

1,88

-49,7

Trucha

XI

Atlántico

11,5

5,79

-49,7

7,41

4,38

-40,9

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A MAYO 2013-2014 Especie

Región

2013

2014

1,45

1,44

-0,7

11,52

9,17

-20,4

Atlántico

3,14

2,18

-30,6

Coho

2,04

1,12

-45,1

10,42

5,08

-51,2

7,04

3,22

-54,3

Coho Trucha

Trucha Atlántico

X

XI

Var. (%)


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Exportaciones por especie / Enero-Abril 2013-2014 PRODUCTO POR ESPECIES

TOTAL SALMÓNIDOS

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2013

2014

1.127.410,0

1.629.753,5

44,6

100,0

219.845,8

204.984,1

-6,8

100,0

5,1

8,0

55,0

623.758,5 244.375,6 1.844,0 257.431,9

1.010.134,8 357.885,6 261.733,1

61,9 46,4 1,7

62,0 22,0 16,1

98.992,1 72.761,2 580,2 47.512,3

119.305,6 59.272,3 26.406,2

20,5 -18,5 -44,4

58,2 28,9 12,9

6,3 3,4 3,2 5,4

8,5 6,0 9,9

34,4 79,8 82,9

Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha

Var. (%)

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Abril 2013-2014 (ordenados por monto 2014) EXPORTADOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

1.127.410,1

1.629.753,6

44,6

100,0

219.845,8

204.984,2

-6,8

100,0

5,1

8,0

55,0

116.688,3 112.449,6 71.306,2 47.183,5 59.802,8 57.996,9 70.812,9 52.243,2 86.448,4 11.607,1 440.871,2

229.868,0 158.107,4 140.042,0 128.066,7 84.379,0 79.094,1 77.437,6 75.765,4 74.329,0 60.185,9 522.478,5

97,0 40,6 96,4 171,4 41,1 36,4 9,4 45,0 -14,0 418,5 18,5

14,1 9,7 8,6 7,9 5,2 4,9 4,8 4,6 4,6 3,7 32,1

23.499,3 23.911,0 14.833,5 7.415,5 9.448,1 11.639,0 13.302,9 8.630,7 12.828,7 2.041,7 92.295,4

28.213,3 21.088,7 19.668,2 15.075,5 8.828,0 9.415,6 9.461,3 8.224,0 8.126,7 7.685,8 69.197,1

20,1 -11,8 32,6 103,3 -6,6 -19,1 -28,9 -4,7 -36,7 276,4 -25,0

13,8 10,3 9,6 7,4 4,3 4,6 4,6 4,0 4,0 3,7 33,8

5,0 4,7 4,8 6,4 6,3 5,0 5,3 6,1 6,7 5,7 4,8

8,1 7,5 7,1 8,5 9,6 8,4 8,2 9,2 9,1 7,8 7,6

64,1 59,4 48,1 33,5 51,0 68,6 53,8 52,2 35,7 37,7 58,1

Grupo AquaChile Grupo Cermaq Los Fiordos S.A. Grupo Marine Harvest Camanchaca S.A. Grupo Austral Grupo Ventisqueros Grupo Blumar S.A. Grupo Multiexport Marine Humbolt S.A. Otros Exportadores

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado /

Exportaciones de salmónidos por producto /

Enero-Abril 2013-2014 MONTO 2013

Enero-Abril 2013-2014

CANTIDAD 2013

17,9%

CANTIDAD 2013 0,9% 0,2%

2,5% 0,4%

21,5%

19,4%

29,5%

5,9%

MONTO 2013 25,0%

32,4%

5,3%

64,8%

73,9%

16,1% 15,2% Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

30,6%

MONTO 2014 17,6%

31,2%

16,8%

CANTIDAD 2014 21,2%

5,5%

Congelado Fresco Ahumado Conserva Seco salado

38,6%

MONTO 2014 1,4% 0,2% 23,9%

CANTIDAD 2014 0,6% 0,1% 30,4%

32,9%

5,3% 65,5%

68,8%

18,2% 28,9%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

31,4% Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

69


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Abril 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

TOTAL CHORITOS Congelado Conservas

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

66.019 56.285,0 9.734,2

66.672 64.508,2 2.163,7

1,0 14,6 -77,8

100,0 96,8 3,2

22.782 21.175,5 1.606,8

23.181 22.812,1 368,4

1,7 7,7 -77,1

100,0 98,4 1,6

2,9 2,7 6,1

2,9 2,8 5,9

-0,7 6,4 -3,1

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Abril 2013-2014 (ordenados por monto 2014) EMPRESAS

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL Blueshell S.A. Saint Andrews Smoky Delicacies Sudmaris S.A. Soc. Comercial Ria Austral Ltda. Inversiones Coihuin Ltda. Toralla S.A. Pesquera Cataluna S.A. Pacific Gold S A South Pacific korp S.A. Cultivos Marinos del Pacífico S.A. Otros

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

66.019 7.738 5.278 1.878 4.268 3.125 4.117 5.118 3.759 1.475 29.264

66.672 9.570 9.396 6.778 4.811 4.462 4.338 4.170 3.666 3.595 3.147 12.740

1,0 23,7 78,0 260,8 12,7 42,8 5,4 -18,5 -2,5 143,8 -56,5

100 14 14 10 7 7 7 6 5 5 5 19

22.782 2.932 1.980 754 1.532 1.253 1.378 1.831 1.855 476 8.793

23.181 3.355 3.394 2.461 1.753 1.512 1.249 1.445 1.761 1.106 1.179 3.965

1,7 14,5 71,4 226,6 14,4 20,7 -9,3 -21,1 -5,1 132,2 -54,9

100 14 15 11 8 7 5 6 8 5 5 17

2,9 2,6 2,7 2,5 2,8 2,5 3,0 2,8 2,0 3,1 3,3

2,9 2,9 2,8 2,8 2,7 3,0 3,5 2,9 2,1 3,3 2,7 3,2

Var. (%) -0,7 8,1 3,9 10,5 -1,5 18,3 16,2 3,2 2,7 5,0 -3,5

Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Abril 2013-2014 (ordenados por monto 2014) PAÍSES

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL España

Italia Francia Otros

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

66.019 24.361 7.565 5.435 28.659

66.672 15.389 9.692 8.468 33.122

1 -37 28 56 16

100 23 15 13 50

22.782 6.840 2.791 2.216 10.934

23.181 4.723 3.477 3.188 11.794

2 -31 25 44 8

100 20 15 14 51

2,9 3,6 2,7 2,5 2,6

2,9 3,3 2,8 2,7 2,8

-1 -9 3 8 7,2

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Marzo 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

TOTAL Algas secas Productos derivados (1)

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

65.555,0 32.999,0 21.297,9

77.761,6 40.126,5 23.514,9

18,6 21,6 10,4

22.424,5 20.296,9 1.400,8

20.768,4 18.683,0 1.321,7

-7,4 -8,0 -5,6

2,9 1,6 15,2

3,7 2,1 17,8

28,1 32,1 17,0

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Marzo 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

Abalones Ostiones Ostras Cholgas Turbot

MONTO (miles de US$ FOB)

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

1.681,9 160,1 174,1 1,8 200,4

1.813,4 313,6 75,7 1,9 S/E

7,8 95,9 -56,5 9,1 N/C

81,4 13,2 3,1 5,5 25,3

86,0 26,4 0,8 6,6 S/E

5,6 100,0 -74,0 19,3 N/C

20,7 12,1 56,1 0,3 7,9

21,1 11,9 93,6 0,3 N/C

2,1 -2,1 66,8 -8,6 N/C

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

70

CANTIDAD (t netas)


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Exportaciones por sector / Enero-Marzo 2013-2014 SECTOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL GENERAL Pesca Acuicultura

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

1.288.758,0 320.870 967.888

1.594.864,3 283.081 1.311.783

23,8 -11,8 35,5

100,0 17,7 82,3

366.952,8 142.987 223.966

323.909,1 130.591 193.318

-11,7 -8,7 -13,7

100,0 40,3 59,7

3,5 2,2 4,3

4,9 2,2 6,8

40,2 -3,4 57,0

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Marzo 2013-2014 LÍNEA DE ELABORACIÓN

TOTAL GENERAL Congelado Fresco refrigerado Harinas Algas y sus derivados Aceite Conservas otros

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

1.288.758,0 741.795,1 255.175,8 130.529,6 65.555,0 39.531,4 23.601,6 32.569,5

1.594.864,3 945.857,7 412.198,9 89.681,3 77.761,6 26.100,8 19.357,9 23.906,1

23,8 27,5 61,5 -31,3 18,6 -34,0 -18,0 -26,6

100,0 59,3 25,8 5,6 4,9 1,6 1,2 1,5

366.952,8 204.810,7 41.881,7 70.421,5 22.424,6 20.304,5 3.366,1 3.743,8

323.909,1 174.923,2 50.015,4 61.956,8 20.768,4 11.638,2 2.759,9 1.847,1

-11,7 -14,6 19,4 -12,0 -7,4 -42,7 -18,0 -50,7

100,0 54,0 15,4 19,1 6,4 3,6 0,9 0,6

3,5 3,6 6,1 1,9 2,9 1,9 7,0 8,7

4,9 5,4 8,2 1,4 3,7 2,2 7,0 12,9

40,2 49,3 35,3 -21,9 28,1 15,2 0,0 48,8

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Exportaciones pesqueras por país de destino /

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile /

Enero-Marzo 2013-2014 (ordenado por monto 2014) MONTO 2013

Marzo 2013 a Marzo 2014

CANTIDAD 2013 13,4% 57,1%

MONTO 2014 16,9% 54,5%

1.942

1.900 1.896 1.848 1.869

17,2%

1.800 1.844 1.815

17,3% 4,3% 2,7% 7,4%

2.000

3,7% Estados Unidos Japón Brasil China Rusia Otros

12,4% 2,3%

CANTIDAD 2014 9,5%

5,4%

14,6%

8,9% 2,2%

7,2% 2,8% 3,8%

1.821

1.815

1.721 1.632 1.644

1.600

1.552

1.500

1.504

1.533 1.466 1.442

1.400

1.482 1.436 1.440

1.456

1.363 1.387

1.357

1.300

1.432 1.421

1.200

11,4%

62,6%

1.813

1.700 Precio (US$/Ton)

54,5%

PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

7,2%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.

1.100 1.0000

Harina Chile

Harina Perú

Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. 2013 2014 M e s e s Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Marzo 2014 FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

HARINA DE PESCADO Especificación Harina standard (FAQ 64%)

Chile (US$/t)

Perú (US$/t)

1.454

1.420 (*)

Harina prime (SD 67/120)

1.396

1.580

Harina super prime (SD 68/500)

1.604

1.600

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

A Q U A

/

j u l i o

2 0 1 4

71


Nuestra revista

Índice de Avisadores Nombre Empresa

Página

Aguasin

54

Nombre Empresa

Ewos Chile Alimentos Ltda.

www.aguasin.com 30

Extrual

www.alltech.com

DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: (56-2) 2757 4200 Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: (56-65) 2348 912

2

www.extrual.cl

AquaSur 2014

24 - 25

FAV

www.aqua-sur.cl

56 www.fav.cl

Aqua Tablet

VENTAS Gerente Comercial: Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4212, (56-9) 9748 7275 Jefe de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4258, (56-9) 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: (56-65) 2348 912, (56-9) 7479 0735 Agente Zona Norte: Marcela Maldonado E-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9017 1700 Suscripciones: Rubén Villarroel E-mail: rvillarroel@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4222, Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: (56-2) 2756 5264

21

www.ewos.com

Alltech Chile Ltda.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

Página

6 Guía del Visitante AquaSur 2014

www.aqua.cl

54

www.aqua.cl Bayer S.A.

32 Hanna Instruments Equipos Ltda.

www.animalhealth.bayer.cl Carro de Compras Editec

66

www.editec.cl

Lota Protein S.A.

Centro de Marketing Industrial, U. de Chile

44

www.hannachile.com Contratapa

www.lotaprotein.cl

30

www.cmiuchile.cl

Maqsur

Compendio Acuícola 2013

56

www.aqua.cl

Pentair Aquatic Eco-Systems, INC

Conferencia AquaSur 2014

Tapa 3

www.aqua-sur.cl Pharmaq AS Chile Ltda. Consejo Nacional de Seguridad

4

Disal Chile Ltda.

www.pharmaq.cl Skretting

32

www.disal.cl Equipesca

Suscripciones AQUA

16

www.fimar.com.pe Etecma

Veterquimica

52

www.etecma.cl

www.veterquimica.com

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

2 0 1 4

40

www.aqua.cl

A Q U A R E V I S TA

j u l i o

49

www.skretting.cl

L A

/

66

www.cnsdechile.cl

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

A Q U A

Tapa 2

www.pentair.com

Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502 Teléfono: (56-55) 267 931

72

36

www.mqs.cl

1


CONFERENCIA

La acuicultura sostenible, hoy y mañana 23 DE OCTUBRE DE 2014 HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS

Puertos de succión y descarga de 2” NPT .

Canasta filtradora extra grande.

• La primera bomba en el mundo diseñada para acuacultura que produce flujo CONSTANTE definido por el usuario. • La velocidad del motor se ajusta automáticamente para mantener el flujo constante deseado, aun cuando las condiciones del sistema cambian.

ENTÉRESE DE LAS PRINCIPALES INQUIETUDES DEL SECTOR ACUÍCOLA

• Cubierta grado IP55 para un servicio duradero bajo condiciones extemas en ubicaciones húmedas.

Los temas principales que abordará la conferencia se centran en pilares relacionados con:

• Averigüe como la Ley de Afinidad de Bombas puede ahorrarle dinero!

Cubierta grado NEMA IP55 para servicio duradero en ubicaciones húmedas.

Los mercados para la acuicultura y su evolución.

Compartimiento con cableado integrado para fácil acceso y rápida instalación.

Los principales problemas sanitarios de la industria del salmón. La regulación ambiental y sanitaria en Chile, su evolución e implicancias. El factor humano en la industria del salmón y su proyección. La diversificación de la industria acuícola en Chile, qué aspectos pueden detonar su evolución.

Para más información visítenos en:

Tornillos internos inoxidables grado 316 para ambientes salobres y sello mecánico para trabajo pesado.

Motor de 3 hp totalmente cerrado y enfriado con ventilador e imanes permanentes.

Al operar el motor de la bomba a la mínima velocidad necesaria para lograr el flujo constante deseado por el usuario, la Constant Flow Technology ahorra energia mientras produce exacta y automáticamente el flujo requerido, aun cuando las condiciones del sistema cambian.

Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

CONFERENCIA

PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS SPARUS™ BOMBA CON CONSTANT FLOW TECHNOLOGY™

www.aquasurconf.cl

Participe también de la feria de acuicultura más grande del hemisferio sur

AUSPICIOS Contacto:

www.aqua-sur.cl

INSCRIPCIONES

Francesca Massa

fmassa@editec.cl

VIII VERSIÓN 22 AL 25 DE OCTUBRE, PUERTO MONTT, CHILE.

(56-65) 234 8912

Brenda Valenzuela Hilda Carrasco

bvalenzuela@editec.cl

hcarrasco@editec.cl

(56-2) 2757 4289

(56-2) 2757 4286

PATROCINAN

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aquasurconf@aquasurconf.cl


Nº 176 / julio 2014

Revista AQUA / Año 26 / julio 2014

176

AquaVision 2014

Proyectando la acuicultura a

2050

Entrevistas a Gorjan Nikolik, de Rabobank, y a Arturo Natho, de Corpesca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.