Ingeniería Física, la ciencia aplicada a la industria

Page 1

Ingeniería IngenieríaFísica, Física,la la

CIENCIA CIENCIA APLICADA APLICADA aala laindustria industria

Tópico de Prepa Tec para IFI


¿De qué se trata LA ACTIVIDAD? Ingeniería Física, la ciencia aplicada a la industria es un evento de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información en el que los alumnos de preparatoria adquieren competencias y habilidades mediante la aplicación de los conceptos de Física en la solución de problemas reales.

Los alumnos participarán en los talleres diseñados para que aprendan haciendo prototipos


¿Cuál es el objetivo? Que los alumnos hagan

conciencia que la Ingeniería Física es aplicable en la solución de problemas reales. Que los alumnos refuercen habilidades para la construcción de prototipos en las áreas de fuentes renovables, óptica y nanotecnologías, creando una experiencia única y sentando las bases para su desarrollo profesional.


reto de la experiencia Descubrirás la importancia de las energías alternas renovables, su impacto en la comunidad y en el medio ambiente, así como la descripción de la evolución de las tecnologías verdes en México, a través de un recorrido por las instalaciones de la Casa Solar del Tecnológico de Monterrey y una plática con algunos de sus investigadores.

Participarás en equipo en el diseño y la construcción del prototipo de un Colector Termosolar de agua.

Tendrás la oportunidad de desarrollar tus competencias y habilidades utilizando técnicas especializadas y el método científico en el desarrollo de una práctica de nanotecnología.

Desarrollarás tus competencias y habilidades usando los conceptos y el método científico en el campo de la óptica.


Competencias a desarrollar

1

Trabaja de manera colaborativa e innovadora aplicando metodologías científicas para la solución de problemas reales en el desarrollo de retos.

2

Se relaciona con el entorno aplicando de manera reflexiva los fundamentos y principios de las ciencias básicas.

3

Adquiere competencias de manejo de equipo de medición especializado.


PROFESOREs

Rodrigo Salmón Folgeras es Ingeniero Físico con especialidad en Materiales Avanzados y Economía. Actualmente está a cargo de la Casa Solar del Tecnológico de Monterrey.

Flavio Contreras Torres es doctor en Ciencias con especialidad en Nanotecnología, por la Universidad Nacional Autónoma de México,y profesor investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Dorilian López Mago es doctor en Ciencias; investigador en las áreas de óptica, fotónica y nano-óptica, y profesor investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).


PROFESOREs

Jorge A. Lomas Treviño es maestro en Energía Nuclear, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, e Ingeniero Físico Industrial, por el Tecnológico de Monterrey.

Carlos Hinojosa es doctor con especialidad en Óptica, por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Rodolfo Rodríguez es director del departamento de Física.

Francisco Rodríguez Ábrego es director de la carrera de Ingeniero Físico Industrial.


Socios estratĂŠgicos


CUPO VIERNES

25 alumnos


AGENDA LUNES

MARTES

Bienvenida

9:30 a.m. a 1:00 p.m.

Formación de equipos Conferencia: Física Aplicada a la Industria

Visita al Centro Experimental de Energías Renovables (Casa Solar)

1:00 p.m.

2:00 p.m. a 4:30 p.m.

MIÉRCOLES

Diseño de prototipos Conferencia de Nanotecnologías

JUEVES

Conferencia de Óptica Aplicada de proyectos

VIERNES

Desarrollo de la práctica de óptica

COMIDA

Conferencia sobre energías renovables Lanzamiento del RETO

Curso Taller de Energía Solar

Taller de Construcción del Prototipo

Desarrollo de la práctica de Nanotecnología

Presentación final de resultados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.