PUE | Bases del InnovAction Lab 2025

Page 1


Para ambas categorías

● La integración de los equipos deberá considerar criterios de inclusión y equidad, procurando una representación equilibrada en términos de género y diversidad entre los cuatro integrantes, incluyendo a la persona líder;

● Las y los integrantes de los equipos deberán pertenecer a la misma institución educativa;

● Cada equipo deberá contar con el acompañamiento de una persona asesora académica, adscrita a la misma institución, quien fungirá como responsable del seguimiento y orientación durante el proceso del concurso

● Si alguna persona integrante de los equipos es menor de edad, deberá presentar una carta responsiva firmada; y

● En caso de resultar como equipo finalista del concurso, el equipo entero deberá contar con la disponibilidad para asistir de manera presencial al Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, el 31 de octubre de 2025.

TEMÁTICA DEL CONCURSO

Las propuestas presentadas deberán centrarse en el diseño de soluciones públicas orientadas a atender retos prioritarios de la región Sur - Sureste de México. Cada proyecto deberá partir de un diagnóstico claro del problema público que se pretende abordar, así como de una justificación sólida que permita entender su relevancia en el contexto local Las propuestas deberán indicar los actores clave necesarios para su implementación, describir las acciones concretas a realizar e incluir mecanismos de evaluación del impacto a través de indicadores o métricas pertinentes Asimismo, deberán plantear una estrategia de financiamiento alternativo que no dependa exclusivamente de recursos públicos

En esta edición, las iniciativas deberán alinearse a uno de las siguientes líneas de innovación:

1. Sociedad inclusiva y gobernanza participativa

Promover una cultura democrática más amplia y activa, fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana para la toma de decisiones públicas Se espera que las propuestas fomenten la democracia digital, la inclusión y la diversidad, con especial atención a la perspectiva de género, la educación, la cultura de la legalidad, los derechos humanos, así como a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y juventudes También se alienta la participación de grupos prioritarios y el establecimiento de procesos de colaboración interinstitucional

2. Transformación pública hacia la sostenibilidad

Mejorar la gestión pública y los servicios públicos en la región del Sur - Sureste del país, promoviendo el aprovechamiento de la tecnología, los datos abiertos y la digitalización para transformar la relación entre gobierno y ciudadanía. Las iniciativas deberán incorporar principios de transparencia, lucha contra la corrupción, eficiencia gubernamental y rendición de cuentas Se valorarán los proyectos que propongan mejoras tangibles en servicios públicos, infraestructura urbana, desarrollo económico, alivio a la pobreza y que impulsen modelos de

● Fuente: Arial

● Tamaño: 12

● Interlineado: Sencillo (1.0)

● Márgenes: 2 54 cm en todos los lados

● Alineación: Texto justificado

● Archivo: PDF

● Referencias: Formato APA (7a edición), incluyendo al menos cinco referencias, las cuales no se contabilizarán dentro del límite de extensión de tres páginas

Una vez recibidas las propuestas, el Comité Evaluador, mismo que será designado por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, realizará la selección de los equipos semifinalistas.

Los resultados se anunciarán en las redes sociales de Reconstruyendo Ciudadanía del Tecnológico de Monterrey en esta fecha:

● 1 de septiembre de 2025.

d ) Segunda fase: Uso de la tecnología con propósito

Esta segunda etapa del concurso será exclusivamente para los equipos semifinalistas, seleccionados por el Comité Evaluador, con base en la identificación de elementos que impulsen soluciones tecnológicas con impacto comunitario; decisión que será inapelable

Recepción de las propuestas de los equipos semifinalistas

Los equipos seleccionados deberán identificar una herramienta digital o tecnológica que contribuya a resolver el problema público que abordaron, integrando de manera clara y justificada el uso de inteligencia artificial, analítica de datos, visualización interactiva, plataformas colaborativas u otras tecnologías emergentes, de acuerdo con la naturaleza del reto identificado en su comunidad.

¿Qué deben entregar?

1. Documento de propuesta (máximo 2 cuartillas) que incluya estos elementos

○ Problema público: ¿Qué problema busca resolver y a quién afecta?

○ Herramienta propuesta: ¿Qué tipo de tecnología o IA ayudaría a atender ese problema?

○ ¿Por qué esa herramienta?Justifiquen su elección con base en el contexto

○ ¿Qué impacto tendría?Expliquen cómo podría mejorar la situación (eficiencia, participación, transparencia, etc )

○ ¿Es viable?: ¿Existen herramientas parecidas? ¿Hay datos disponibles? ¿Se podría escalar en el futuro?

○ Consideraciones éticas: ¿Qué riesgos podrían existir? ¿Cómo los abordarán (por ejemplo, privacidad, sesgos, inclusión)?

enfoque no solo será técnico, sino también ético y social, valorando aquellas propuestas que utilicen la tecnología con propósito y responsabilidad

Fecha límite para el envío de la propuesta de herramienta tecnológica o de inteligencia artificial, y del video tipo pitch:

● 26 de septiembre de 2025

Anuncio de los equipos finalistas

Una vez más, serán evaluados los equipos por el Comité Evaluador que realicen la segunda entrega; se seleccionarán los equipos finalistas, cuyos resultados se darán a conocer el 1 de octubre de 2025

e) Tercera Fase: Final del Tec Innovaction Lab

Los equipos finalistas participarán en una jornada presencial de trabajo colaborativo el día 31 de octubre de 2025 en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. Durante esta sesión intensiva, tipo hackatón, las y los participantes desarrollarán sus propuestas con el acompañamiento de personal académico, conforme a las líneas de innovación establecidas en esta convocatoria.

Al finalizar la jornada, el Comité Evaluador anunciará los equipos ganadores de cada categoría

COMITÉ EVALUADOR

Las propuestas serán evaluadas por un comité conformado por profesorado y personal académico del Tecnológico de Monterrey, así como especialistas en innovación pública y análisis de políticas públicas del sector público Las propuestas serán evaluadas con base en los siguientes criterios:

a) Relevancia pública del problema: ¿Qué tan claro y pertinente es el problema identificado? ¿Tiene un impacto significativo en la comunidad o en un grupo poblacional vulnerable?

b) Grado de innovación: ¿La propuesta introduce una nueva forma de abordar el problema o combina de manera original herramientas existentes? ¿Se aleja de las soluciones convencionales?

c) Enfoque centrado en las personas: ¿La solución considera las necesidades reales de los usuarios o beneficiarios? ¿Se desarrolló con empatía y escucha activa?

d) Factibilidad e implementación: ¿Es viable técnica, económica y socialmente? ¿Se puede llevar a cabo con recursos razonables y en un contexto real?

e) Impacto potencial y escalabilidad: ¿Qué tanto puede mejorar las condiciones del entorno? ¿Podría replicarse o ampliarse a otros contextos?

función del contexto local Estos criterios serán abordados en los seminarios formativos impartidos por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey;

● Queda estrictamente prohibido presentar contenidos que incurran en plagio o en cualquier forma de apropiación indebida de ideas Cualquier propuesta que contravenga esta disposición será automáticamente descalificada;

● Se descalificará cualquier proyecto que contenga expresiones o elementos que promuevan discriminación por motivos de raza, género, religión, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o ideología;

● Las y los participantes conservarán la propiedad intelectual de los trabajos presentados, autorizando al Tecnológico de Monterrey los derechos de exhibición, reproducción y publicación con fines académicos y de divulgación En toda difusión pública, se deberá acreditar la autoría de quienes participaron en la elaboración de la propuesta; y,

● El contenido y las ideas expresadas en las propuestas son responsabilidad exclusiva de sus autoras y autores El Tecnológico de Monterrey no necesariamente suscribe, valida ni garantiza la eficacia de las iniciativas presentadas

CONTACTO

Para cualquier duda o aclaración, las personas o equipos participantes podrán enviar sus preguntas al correo tecsociallab@servicios.tec.mx

DE LOS ASUNTOS NO PREVISTOS

● Cualquier otro tema o situación no prevista en la convocatoria, será evaluado y resuelto por el Comité Organizador;

● Si en la presente CONVOCATORIA no se recibiera ninguna propuesta, o las recibidas no cumplan con los requisitos de la misma, ésta se declarará desierta; y

● Cualquier modificación y/o determinación relacionada con la presente CONVOCATORIA será comunicada a través de las redes sociales mencionadas Las y los interesados deberán estar pendientes de dichos mecanismos de comunicación

AVISO DE PRIVACIDAD

A continuación, ponemos a su disposición los Avisos de Privacidad relativos al concurso:

● https://tec.mx/es/avisos-de-privacidad ;

● https://tec.mx/es/aviso-de-privacidad-acceso-campus ;y

● https://tec.mx/es/aviso-de-privacidad-prospectos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.