Food engineering: Feeding the world for a better future

Page 1

Food Engineering: Feeding the world for a better future

Ingeniero en Industrias Alimentarias (IIA)


3.

¿De qué se trata? Food Engineering: Feeding the world for a better future es un proyecto de la Dirección Asociada de Biotecnología, Alimentos y Nanotecnología en el que los alumnos de preparatoria participan en diversos talleres, conferencias y visitas a empresas apoyados con el coaching de expertos de diferentes áreas para conocer acerca de temas y actividades como:

Productos gluten free y ejemplos de extruidos

2.

Descubriendo pequeños seres en los alimentos

4.

Deshidratación de manzana y efecto de la polifenoloxidasa 5.

1.

Productos lácteos

Evaluación sensorial


OBJETIVO El alumno conoce los espacios y aplica algunos de los conocimientos que emplea la Ingeniería y Tecnología de Alimentos para la solución de problemas sociales y medioambientales en el mundo. El alumno descubre, mediante la experimentación y puesta en práctica, aptitudes para desarrollarse profesionalmente en el área de Ingeniería de Alimentos.


Durante la Semana de Tópicos, en Food Engineering: Feeding the world for a better future, participarás en experiencias retadoras que te permitirán adquirir conocimientos y habilidades con la ayuda de expertos y especialistas, y en donde:

1. Podrás conjugar ciencia y tecnología para generar valor y calidad en la sociedad mediante procesos con el más alto grado de responsabilidad social.

2.

3.

Aprenderás haciendo, al lado de profesores e investigadores reconocidos internacionalmente.

Serás feliz resolviendo retos que despierten tu creatividad y motivación en el área de Ingeniería de Alimentos.


Competencias a desarrollar 1 2 3 4

Trabajo colaborativo a través de la participación dentro de las actividades en equipo. Comunicación oral y escrita a través del diseño y exposición de presentaciones de los resultados obtenidos. Perspectiva global a través de la revisión de las nuevas tendencias en la Ingeniería de Alimentos. Diseño y conducción de experimentos mediante prácticas de laboratorio.


PROFESORES Dra. Rebeca García García. Doctora en Ciencias de los Alimentos. Es Directora de la Carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y consultora del Banco de Alimentos. Cristina Chuck Hernández. Ingeniera en Industrias Alimentarias. Es Doctora en Biotecnología, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, e investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas. Irasema Romo López. Ingeniera en Bioquímica en Alimentos. Es maestra en Biotecnología, colaboradora en proyectos con el Banco de Alimentos y especialista en el manejo de células de mamífero.


SOCIOS ESTRATÉGICOS Zumba Pica es una empresa del grupo PROCOPSA, la cual busca ser una empresa de alimentos líder a nivel internacional a través de la elaboración de productos de alta calidad.


CUPO 20 alumnos


AGENDA LUNES 9:30 a.m. - 10:00 a.m.

Registro y bienvenida

10:00 a.m. - 10:15 a.m.

Mensaje de bienvenida

10:15 a.m. - 10:30 a.m.

Historias que inspiran: Ingeniería y Tecnología de Alimentos

10:30 a.m. - 11:00 a.m. 11:00 a.m. - 11:30 a.m.

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

Conociendo los lácteos

Traslado del Campus Monterrey a empresa

Deshidratación de manzana y efecto de la polifenoloxidasa

Charla con el Director de Carrera

Sesión de asesoría con expertos Taller de lácteos: elaboración de nieve

11:30 a.m. - 11:45 a.m. 11:45 a.m. - 12:00 p.m.

MARTES

Taller de frutas Visita a empresa

Rally

12:00 p.m. - 12:30 p.m.

Preparación de trabajos para presentación

12:30 p.m. - 12:45 p.m. 12:45 p.m. - 1:00 p.m. 1:00 p.m. - 1:30 p.m.

Comida libre Comida

1:30 p.m. - 2:00 p.m.

3:00 p.m. - 3:30 p.m.

Productos gluten free y ejemplos de extruidos

Dinámica de Integración

3:30 p.m. - 4:00 p.m. 4:00 p.m. - 4:30 p.m.

Comida libre Descubriendo pequeños seres en los alimentos

2:00 p.m. - 2:30 p.m. 2:30 p.m. - 3:00 p.m.

Comida libre

Revisión de análisis microbiológicos Taller de microbiología

Indicaciones para talleres del resto de la semana por disciplina

Prueba de evaluación sensorial

Taller de cereales

Presentación de trabajos finales por reto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.