Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil
TRES CONTINENTES UNIDOS


PROGRAMA DE MANO
Reseña historica ORQUESTA FILARMÓNICA
En el año 2017, nació la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil. Hoy son 61 talentosos músicos, quienes bajo la dirección artística del Maestro Manuel Campos, se enorgullecen en difundir el arte musical sinfónico para todos los guayaquileños y visitantes de nuestra ciudad. La Orquesta Filarmónica Municipal cumple una ambiciosa agenda de conciertos que incluye a destacados solistas y directores nacionales y extranjeros.
La visita a los diferentes sectores de la ciudad con "La Ruta de las lglesias", presentaciones en los 3 teatros del Gran Guayaquil, así como también nuestros programas “Aventuras en la Música” con conciertos didácticos en colegios y escuelas públicas y privadas y "Musimercados", con el que estamos visitando todos los mercados municipales de la ciudad, anclados en la visión del Alcalde Aquiles Álvarez de recuperar el tejido social a través de arte, la cultura y la música.

MANUEL CAMPOS LOOR
Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil
Director de orquesta, compositor, violinista, educador y formador de orquestas sinfónicas infantiles y juveniles. Su formación se llevó a cabo en Venezuela e incluye la guía de José Antonio Abreu, Simon Rattle y Gustavo Dudamel. Es Creador y fundador de varios proyectos en Ecuador desde 2011, entre los que se cuentan, la Orquesta Sinfónica Juvenil “Antonio Neumane”, Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil (perteneciente a la OSG), la Orquesta Sinfónica Juvenil del Guayas y la Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo.
Ha sido Director invitado y titular en varias agrupaciones infanto-juveniles y profesionales, en Venezuela, EEUU, Francia y Ecuador. El maestro Campos, ha dirigido como invitado, las Orquestas Sinfónicas de Guayaquil, Cuenca y Loja; la Orquesta Filarmónica Municipal del Guayaquil, la Orquesta Filarmónica Municipal de Loja, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca, la Orquesta Filarmónica del Ecuador, así como la Sinfónica de Estrasburgo, del conservatorio de Orleans y del Festival Promenades Musicales de Lalouvesc, en Francia, Orquesta Sinfónica de Aragua, entre muchas otras en Latinomearica.
Actualmente es el Director Titular de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, con la cual ha grabado dos discos para el sello Universal Music. Además combina sus actividades pedagógicas en las áreas de violín y Dirección Orquestal con la dirección musical del proyecto Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín De Olmedo, proyecto que desde el 2017 ha beneficiado a miles de familias en la provincia del Guayas, mediante escuelas de formación artística gratuita, elencos y orquestas sinfónicas infanto juveniles.
Estas agrupaciones han llevado su música a comunidades rurales, instituciones educativas, hospitales y centros penitenciarios; y su notable crecimiento se debe en gran parte a la amplia experiencia del maestro y visión humanística de las artes dirigidas a la niñez y juventud. Sus compromisos en 2025 iniciaron con su designación, una vez más, como parte del jurado calificador en el Music International Grand Prix, que se lleva a cabo hasta el mes de abril. Además realizará su debut como director invitado con Orquestas en Estados Unidos, Venezuela, Argentina, y Francia, y Corea del Sur. Recientemente fue Galaronado con la Condecoración al Merito Cultural por parte de la Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador.

BYRON WEI-XIN ZHOU
Pianista
Elogiado por Russell Sherman como un intérprete “completamente convincente que abraza la esencia de la música y del compositor”, Byron Wei-Xin Zhou se ha consolidado como uno de los pianistas jóvenes más destacados de su generación. Ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Virginia Waring 2007, ha ofrecido más de 100 recitales en América, Asia y Europa, en escenarios como Carnegie Hall, Jordan Hall, Teatro alla Scala, Victoria Hall y el Shanghai Concert Hall.
Ha actuado como solista junto a orquestas como Cameristi della Scala y la Filarmónica Kodaly, interpretando conciertos de Chopin, Ravel, Brahms y Prokofiev. Su trayectoria incluye reconocimientos como la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Manhattan (2020) y nominaciones a los American Pianists Awards. Formado en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y en Carnegie Mellon University, combina virtuosismo con una profunda visión artística.
PROGRAMA
Igor Stravinsky (1882–1971) El pájaro de fuego
Johannes Brahms (1833–1897) Concierto para piano y orquesta n.º 2 en si bemol mayor, Op. 83
I. Allegro non troppo
II. Allegro appassionato
III. Andante
IV. Allegretto grazioso (quasi Andante)
Violines I
Jorge Fernández*
PLANTA ORQUESTAL
Concertino María Trejo **
Juan Carlos Rodríguez
Nahim Cornejo Farid
Castro
Elí Gómez
Marisol Montiel
Jimmy Salas
David Chapa
Álvaro Obando Luis Chávez
Chelos
Jorge Carranza *
Rafael Briceño **
Andrea Jaramillo
Carlos García
Orianna Quintero
Fabiola Figueroa
Juan Eduardo
Echeverría
Ana Belén Vera
Trompetas
Luis David Melo *
Jhon Yanqui
Violines II
Cindy Camchong*
Kary Ann Dranguet **
Daniel Echeverría
Alexis del Barco
Saulo Sánchez
Mario Plúas
Samuel Aguilar
César Paredes
Contrabajos
Oleg Khudoblyak *
Wilson Vera
Daniel Mayorga
Jaime Lluvi
Luis Eduardo Sánchez
Flauta
Jamil Erazo *
Jesús Dávila
Piccolo
Priscila Castro
Trombón
Roger Márquez *
Alexander Gagñay
Oscar Chicaiza
Violas
Klavdi Panko *
Liz Campos ** Iraklii Panko
Alexandra Hagel
Pablo Montero
Ruth Campoverde
Clarinetes
Siarhei Murychyn *
Bruno Escalante
Oboe María de las Nieves
Revollo* Miguel Rivas
Fagot
María Varich *
Ely Alcalá
Piano
Andrea Idrovo*
Cornos
Carlos Mendoza*
Fabricio Alarcón
Roberto Moncada Percusión
Ian Díaz *
Jorge Vega
Leonardo Vivar
*Principal / ** Asistente
Director de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal: Mgtr. Jorge Saade Sca . Director Musical adjunto: Mstro. Enrique Pérez Mesa
TRES CONTINENTES UNIDOS



