Programa de mano Mary para Mary

Page 1


SOBRE EL ESPECTÁCULO

En la polis contemporánea y en la disputa del discurso, el feminismo es, sin lugar a dudas, un hito para el cambio de dos siglos.

Estas palabras de Mary Wollstonecraft, que nacen mismamente de su Vindicación de los Derechos de la Mujer de 1792, pueden ser tomadas como los cimientos que arroja la modernidad para la institución de todo lo que articula el amplio abanico del feminismo actual.

Paloma Pedrero demuestra una capacidad lectora y una producción poética y dramática memorables al construir este monólogo que ficciona las últimas horas de la protagonista, en las riberas de la laguna estigia, pronta a trascender de la mano de Caronte.

Hemos puesto un pasillo de Gerardo Guevara, que acompaña, obsesivo, la sutilieza tremenda de Lorena Robalino en su interpretación de estas bellas palabras. Quien lo toca es mi madre.

Madres, mujeres, divas, “porque no hay que olvidar que Diva quiere decir Diosa… y ninguna diosa es más poderosa

FICHA TÉCNICA

Duración, 50 minutos

Obra de Paloma Pedrero

Mary Wollstonecraft es Lorena Robalino

Música original Pasillo, de Gerardo Guevara

Intérprete Amanda Páez Moreno

Objeto árbol Tadeo Lugo

Arte Andrés Obando

Espacio sonoro Emil Plonski

Fotografía Jorge Romo

Diseño gráfico Tadeo Lugo

Protocolo Manuela Alvez

Adjunta a la Dirección Mercy Lema

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa de mano Mary para Mary by Teatro Sánchez Aguilar - Issuu