




Un hombre recibirá una carta anónima, en la que una mujer le confiesa cómo lo ha amado desde niña a través de su ventana y cómo lo ha seguido amando a lo largo de su vida. Un amor silencioso que hasta ahora se atreve a revelar y que él, a pesar de las señales, nunca logró descubrir. Basada en la novela homónima Stefan Zweig, la obra hablará sobre la intimidad de la mujer, del tiempo y de los sentimientos, a través de los amores profundos y callados que se vuelven idílicos y perfectos. Los espectadores disfrutarán de una producción adaptada al teatro por el director Manuel Orjuela, quien unirá a cinco actrices en una sola historia de amor.
Autor: Stefan Zweig
Director y Dramaturgo: Manuel Orjuela
Asistente de Dirección: Mirna Tujunji
Productora Ejecutiva: Ana Belén Ribas
Vestuario: Camila Martinod
Productora: Teatro Sánchez Aguilar
Patricia Tamayo – Ella de 32
Nicole Rubira – Ella de 29
Rocío Maruri – Ella de 24
Michelle Zamudio – Ella de 18
Viviana Salame – Ella de 13
Director, escritor y actor colombiano, egresado de La Escuela Nacional de Arte Dramático (E.N.A.D.) En el año 1998 empieza a sentir inquietudes en el campo de la dirección, colaborando como asistente de dirección de artistas como Alejandro González, Jorge Alí Triana, Fabio Rubiano y Fanny Mikey, entre otros.
En esa primera etapa realizó Blanca Nieves y lo siete enanitos y adaptó la obra La impaciencia del corazón, a partir de la novela de Zweig: La piedad peligrosa. Tras ella acomete la adaptación de la novela del mismo autor, Carta de una desconocida.
Desde entonces ha montado Las Tardes de Manuela de Manuel Freidel, Art de Yasmina Reza y Pequeños crímenes conyugales de Eric-Emmanuel Schmitt, Simplemente el fin del mundo Lagarce, Haberos quedado en casa, capullos (2010) de Rodrigo Garcia.
Del 2011 al 2016 su carrera se centró en la programación artística del espacio teatral CasaE junto a la actriz Alejandra Borrero. En esos años estrena Santadicción, basada en la novela La Hermana de Sandor Marai. Tengo una Tía en la Soledad de Morris Panych (título original: Vigil). Monika y su mundo de cartón. Teatro para niños. Cabared, su primer cabaret para adultos. Habitación 333, teatro de inmersión. Ella en Shakespeare, cómo el teatro clásico de William Shakespeare habita en las mujeres de Colombia. Pal centro y pa dentro. Duros de amar. El Dorado sobre la conocida leyenda de El Dorado.
En su más reciente etapa estrenó De ratones y Hombres, a partir de la novela con mismo nombre del norteamericano John Steinbeck. Este es su más reciente trabajo. En él ha introducido su experiencia en la puesta en escena, su trabajo actoral, la adaptación de novelas, su conciencia de país y su respeto al público.
Cantante, compositora y actriz venezolana, radicada desde hace 5 años en Ecuador. Empresaria y apasionada por las artes. Ha participado en presentaciones teatrales y musicales en Venezuela, incluyendo el homenaje al maestro Simón Díaz, en el festival de teatro de Caracas. Ha sido parte del elenco a Nelly de Vogue en la producción del Teatro Sánchez Aguilar, Antoine, dirigido por Ignasi Vidal.
Estudió escenografía y vestuario escénico en Emerson College, en Boston. Luego cambió su rumbo y actualmente es Diseñadora de Modas. Ha participado en obras como Romeo y Julieta y el Guadual siendo asistente de diseñador escenográfico y parte del equipo de producción, también fue asistente de vestuario en Guys and Dolls y encargada del departamento de pintura en Caucasian Chalk Circle en Boston.
Actriz con una trayectoria de más de 20 años en artes escénicas, se ha desempeñado en teatro, en reconocidas series, telenovelas y películas colombianas, participando con el Teatro Nacional en Enséñame a vivir (2001 – 2002), Un tranvía llamado deseo (2003), Emma la Malcastrada (2004), El método Gronholm (2006 – 2007), La escena de los idiotas (2007), La ternura Molotov (2008), Veneno (2013), Carta de una desconocida (2005, 2006 y 2017); con Casa Ensamble en Habitación 3.3.3 (2015) y con el Teatro Patria en Hay un complot (2018).
En televisión ha protagonizado varias telenovelas como La maldición del paraíso del desaparecido Canal A, para retomarla en el año 2000 con su participación en la serie Brujeres del Canal RCN, en el cual también actuaría en La viuda de la mafia (2004), Juegos prohibidos (2005), Aquí no hay quien viva (2008), El penúltimo beso (2008), entre otras.
En las producciones de Caracol Televisión ha participado en Profesionales del servicio (2006), Las hermanitas Calle (2015), cuya interpretación de Doña Tulia la haría merecedora al Premio India Catalina a Mejor Actriz de Reparto de Telenovela o Serie; Polvo carnavalero (2017) y Bolívar, una lucha admirable (2019).
Cantautora y actriz guayaquileña, empezó su carrera musical a los diez años, participando en Realitys como Nace una Estrella y Escuela de Famosos. Protagonista de musicales como High School Musical, La Bella y La Bestia, Shrek, Aladino, La Cenicienta de Danzas Jazz, donde inició su carrera como actriz. Actualmente, se encuentra en el lanzamiento de su segundo álbum de estudio.
Actriz, productora y directora teatral, licenciada en Comunicación Escénica. Representante de Ecuador en el Directors Lab: Lincoln Center 2018 en Nueva York.
Se ha desenvuelto como actriz y asistente de dirección en obras teatrales de mediano y gran formato en los teatros más importantes de Guayaquil, como Teatro Sánchez Aguilar y Teatro Centro de Arte.
Su trabajo de dirección incluye obras como Las Albas (Festival de Artes Vivas de Loja 2020), Amarillo (Festival de Artes Vivas de Loja 2022), Eco (2022), Aves, Videos y Voicenotes (2021), entre otros.
En su carrera ha trabajado con varios nombres del teatro nacional e internacional, entre ellos Jaime Tamariz, Marina Salvarezza, Itzel Cuevas, Nathaly El-Ghoul, Sebastián Cordero, Lucia Miranda, Santiago Sueiras, Chevi Muraday, entre muchos otros.
Licenciada en Artes Escénicas con línea terminal en actuación. Ha participado como actriz en más de veinte puestas teatrales, con participación en festivales internacionales en México, Argentina y Ecuador. Invitada al Odin Week en casa del Odin Teatret de Eugenio Barba en Holstebro, Dinamarca en el año 2014. A su vez, ha participado en múltiples comerciales publicitarios y algunos capítulos televisivos. También se ha desempeñado como asistente de producción, promoción, producción artística, asistente de dirección y adaptación de textos en diversas marcas productoras en México y Ecuador.
Actriz/creadora de contenido de 24 años. Estudiante de la universidad de las artes en la carrera creación teatral (último año), ha liderado varios proyectos de micro-teatro y producciones audiovisuales para diferentes marcas, una de ellas la serie “Pandemials” bajo la dirección Sebastián Acosta. Ha participado en talleres de danza performática, (universidad de las artes), melodrama (Teatro Sánchez Aguilar), taller de investigación actoral: comedia del arte/ clown. (Universidad de las artes) y más. Ha protagonizado obras teatrales cómo Dolores o la Felicidad de David Olguín, Perfecta para mí de la escritora Katherine Suárez, y en la reciente película estrenada en cines a nivel nacional Amor en tiempo de likes con la dirección de Alejo Lalaleo.