Notas al margen - Ramón Barranco

Page 1

EL TELÓN

OPINIÓN

A L

M A R G E N

La Certidumbre más allá de la Incertidumbre

E Por: Ramón Barranco Director artístico Teatro Sánchez Aguilar

n las últimas semanas estamos viviendo una situación inédita para todos. No hay país, por rico o pobre que sea, que se haya librado de esta pandemia y de sus consecuencias, tanto sociales como económicas. Aun cuando ya la literatura o el cine nos habían hablado de ello, no sé si de manera premonitoria, recuerdo ahora aquello de que la realidad a veces supera a la ficción, nunca hubiéramos creído posible que esto pudiera llegar a pasarnos. Ya ha pasado más de un mes del aislamiento decretado por el gobierno, y por todos los gobiernos del mundo prácticamente sin excepción, y ahora estamos inmersos en la incertidumbre de cuándo va a llegar el final, de cuándo veremos la luz al final de túnel, que nos lleve de vuelta a la normalidad, aunque no sepamos a ciencia cierta a qué normalidad volveremos. Aunque todos tenemos claro que la prioridad es la salud, tenemos que afrontar la situación a la que nos está llevando esta enfermedad, porque la mayoría de las empresas, y las de índole cultural no somos una excepción, van a tener que cubrir los costos de su mantenimiento, los costos de operación que incluye entre otros los sueldos de los empleados. Todos somos conscientes de las repercusiones económicas de esta emergencia sanitaria que estamos viviendo, de la gravedad y de la dureza para toda la sociedad. Las dificultades para todos los sectores empresariales por mantener la estructura productiva va a ser compleja y las dificultades financieras se multiplicarán para buena parte de nuestros conciudadanos. Sin duda va a ser un impacto económico a nivel general, con severas pérdidas para todos los sectores, y en especial para los que nos dedicamos a las Artes en vivo, ya que tristemente existe un pensamiento, más o menos generalizado, de que el ocio cultural no es una actividad imprescindible, y sin embargo, he de decirles, lo ha sido en estas semanas de aislamiento que estamos viviendo. En estos días, gracias a la cultura, todos hemos llevado mejor la angustia del aislamiento. Gracias a la generosidad de una gran cantidad de artistas, creadores, productores, gestores culturales, instituciones culturales en cualquiera de sus ramas, artes escénicas, música, literatura,

museografía, artes plásticas, sin faltar por supuesto el cine y las artes audiovisuales, que han compartido sus canciones, sus obras, sus películas, sus creaciones, con todos nosotros en estos momentos complejos, demostrando una vez más que la cultura es una parte esencial para el sostenimiento de nuestra convivencia, ayudándonos a sobrellevar las largas horas diarias en que se ha convertido el confinamiento. Porque el primer deber de las artes en general y del teatro en particular, ya lo decía Brecth, que utilizaba el teatro como instrumento revolucionario, es el de entretener. Es decir, hacer pasar el tiempo de manera agradable, y en esta incertidumbre en la que nos encontramos, sin duda el consumo cultural, ya sea el que sea, nos ayuda a pasar todo este tiempo en el que no podemos salir de nuestros hogares, de una manera mucho más agradable. En estos días hemos escuchado a mucha gente, principalmente a nuestros dirigentes políticos, y yo mismo lo decía al inicio de esta nota, que ahora lo primordial es la salud, y lo es sin duda alguna, pero también quiero resaltar que el acceso a la cultura también lo es. A menudo se confunde nuestra actividad, la actividad de los teatros, de los museos, de las librerías o bibliotecas, de los cines, de las salas de conciertos, como algo que viene después de lo importante, pero ahora los pongo en una encrucijada: ¿Qué es lo que ha hecho que llevemos un poco mejor este tiempo de aislamiento? Pues cuando todo esto pase, y sin duda pasará, de ahí el encabezado del título de esta nota, tengan la absoluta certidumbre de que esto pasará, y la certidumbre de que los teatros se volverán a llenar de presentaciones de toda índole, y que entonces los vamos a necesitar a ustedes, porque los artistas los necesitarán, necesitarán de nuevo el calor del público. El teatro necesita de tres elementos indispensables, lo repito siempre que tenemos un estreno como un ritual. Necesita de un texto, de los actores y actrices y sin duda del público. El teatro es convivencia entre oficiantes y espectadores, y cuando todo esto pase, y tengan la certidumbre de que pasará, será en ese momento, más que nunca, que los necesitaremos de nuevo llenando las salas de los teatros, porque las artes en vivo no morirán. ¡Nos vemos en el teatro!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.