FASE 2 completa

Page 1

2ª FASE

32 viviendas protegidas en San Vicente, Alicante Alfredo Payá

PROYECTOS 7

Teresa Davó Cañizares

Lucía López Ruiz

EMPLAZAMIENTO
San Vicente del Raspeig, Alicante
IMAGENES EXTERIOR + PLANTA BAJA

En este proyecto, Payá propone una reinterpretación del concepto de vivienda comunitaria, donde el pasillo se convierte en un espacio de habitar activo y vital, sirviendo como el punto de conexión entre el entorno urbano y la vida privada de los residentes.

También presta especial atención al proceso de llegada de la calle a la vivienda, reconociendo la importancia de crear una transición gradual entre el espacio público y el privado. Esto se logra mediante la introducción de elementos de transición, como patios interiores o espacios semipúblicos en la entrada de los edificios, que invitan a los residentes a hacer una transición suave desde el bullicio de la calle hasta la tranquilidad de sus hogares.

IMAGENES INTERIOR
IMAGENES INTERIOR
PLANTAS Y SECCIONES
SECCIONES

EL PASILLO COMO EL CORAZÓN DEL PROYECTO

¿Qué aspectos hacen que el pasillo sea un lugar cómodo y atractivo, al punto de ser un espacio habitable?

https://drive.google.com/file/d/10nvc-EGl1onhtngRacfFnavm9jB1zGL0/view?usp=sharing

ASPECTOS A TENER EN CUENTA DEL CONCEPTO DE “PASILLO HABITABLE”

¿Qué aspectos hacen que el pasillo sea un lugar cómodo y atractivo, al punto de ser un espacio habitable?

NACIÓN L (REJAS Y AS) Y LACIÓN ZADA

ESPACIO MULTIFUNCIONAL (BÚSQUEDA DE RINCONES)
DISTINTAS VISUALES

EL PASILLO COMO EL CORAZÓN DEL PROYECTO

¿Qué aspectos hacen que el pasillo sea un lugar cómodo y atractivo, al punto de ser un espacio habitable?

En el diseño de las 32 viviendas protegidas en San Vicente, el pasillo se convierte en el corazón del proyecto. En lugar de ser simplemente un área de tránsito, el pasillo se concibe como un espacio multifuncional donde los residentes pueden reunirse, interactuar y participar en actividades comunitarias. Esta reinterpretación del pasillo como espacio de habitar crea entornos que promueven la vida comunitaria y el sentido de pertenencia.

BIBLIOGRAFÍA

VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=pI2NbHbBMZU

https://www.youtube.com/watch?v=unqOD7cNMuQ&t=123s

https://drive.google.com/file/d/10nvc-EGl1onhtngRacfFnavm9jB1zGL0/view?usp=sharing INFORMACIÓN

https://www.metalocus.es/es/noticias/32-viviendas-de-proteccion-oficial-en-san-vicente-del-raspeig https://arquitecturaviva.com/obras/32-vpo-en-san-vicente-del-raspeig

https://hicarquitectura.com/2013/03/noname29-alfredo-paya-32-viviendas-protegidas-san-vicente-del-raspeig/

https://boo-bamboo.com/celosias-bambu-diseno/

URBANIZACIÓN JORAN PLANOS ORIGINALES
URBANIZACIÓN JORAN PLANOS ORIGINALES

La siguiente intervención nace del estudio de la propuesta de vivienda colectiva analizada con anterioridad. En ella buscamos transformar el pasillo en un lugar habitable, aplicando las condiciones ambientales y espaciales estudiadas con anterioridad.

ALZADO E 1/100

A efectos de fachada, esta se ha visto ligeramente modificada respecto a la de la propuesta anterior, abriendo algunos de los marcos de plástico biodegradable para favorecer la entrada de aire y la creación de varios espacios adicionales en la planta.

DETALLE ALZADO E 1/30

En lo que respecta la planta del edificio, se han creado unos patios interiores en los pasillos que actúan como barrera visual de manera periódica a lo largo de toda su extensión, creando una serie de ricones y recobecos en las zonas de entrada a las viviendas. En estos últimos aparecen pequeñas zonas frente a las entradas principales de las viviendas, las cuales, pese a formar parte del pasillo y la zona de tránsito del edificio, otorgan cierto grado de pertenencia gracias su disposición en la planta, identificándose al final como una “extensión” o “colonización” de la vivienda hacia el exterior.

A su vez, para no perder el carácter colectivo de la intervención, se han situado dos ampliaciones más del pasillo, esta vez con la intención de crear un espacio más colectivo para todos los vecinos de la planta además del que ya disponen en las entradas de sus casas.

De esta forma, el edificio queda formalmente definido mediante una gradación de espacios al aire libre, siendo el más comunitario las ampliaciones del pasillo, el intermedio los espacios en las entradas de las viviendas y el más privado de todos los balcones individuales ya existentes previos a nuestra intervención.

PLANTA E 1/100

Los patios interiores se han situado en la parte de la fachada que se encuentra a continuación de los dormitorios, es decir, la zona de noche de la vivienda. De esta forma, la intervención otorga un grado más de privacidad, al situar estos espacios en zonas que no van a ser usadas durante el día.

DETALLE PLANTA E 1/30

En resumen, esta propuesta de intervención tiene en cuenta las necesidades individuales de los residentes como el fomento de la vida comunitaria, mediante el equilibrio de la privacidad y la socialización del pasillo, el entorno a habitar.

SECCIÓN TRANSVERSAL E 1/100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FASE 2 completa by Teresa Davo Cañizares - Issuu