Tzbz magazine (24h b g )

Page 1

TZBZ Magazine 4 Years Birth Giving


“Esto es un resumen de como cuatro años de experiencias, trabajar en equipo y conocer otras realidades han cambiadola vida de 12 personas”


“Executive Summary”


209.810 Facturados

155.070 Beneficio

â‚Ź

1.249h

+1.440 Book Points

Of dialogue together

1880 Customer Visits

4


San Francisco

Bilbao

Jyv채skyl채

6h Innovation Augtion

Futurizer Madrid Leinn Madrid Denny Rose online shop Roche Pharma IBWSC

Primeros proyectos e iniciativas lanzadas en equipo

Shanghai Futurizer Shanghai Company Revolution Bajo el Agua Taihu Great Learning Center

Corea Cinfa

107 Proyectos desarrollados

16 Proyectos fallidos Mumbai / Kolkata 1 Semana voluntariado en Calcuta Global Futurizer Mumbai

Sao Paulo Futurizer Sao Paulo Consulting for Senac University Workshop en el congreso mundial de Junior Empresa

Holland Ghana

Team Academy Harlem

Social projects

195.291 km

5 World round tours

4.215

People infected

180

Companies infected

5


6


“TZBZ” 7


“TZBZ” taZEBAez (TZBZ) es la primera empresa creada a raíz del grado Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), que se imparte dentro de la comunidad Mondragon Team Academy (MTA). Somos 12 emprendedores de equipo que quieren transformar a los individuos y a la sociedad mediante la vivencia de experiencias transformadoras como las que hemos vivido nosotros durante estos cuatro años. | Nos consideramos una empresa en constante creación de conocimiento, para lo que creemos que la co-creación con los clientes y el educarlos con nuestra misma filosofía es un pilar muy importante. En relación a nuestra propia historia, colocamos nuestra empresa en la intersección del mundo laboral y el educativo. Junto con MTA, somos el agente que rellena el vacío existente entre estos dos entornos, lo que nos dota de una visión general en cuanto a nuevas tendencias existentes y la aplicabilidad de los mismos se refiere.

8


“INNvirtiendo en educación” TZBZ cuenta con seis personas cursando los dos masters de Mondragon TA. Tres de ellos forman parte del Team Mastery Iberia, master en coaching de equipos y aprendizaje organizacional que certifica y acredita al rol del team coach dentro de los diferentes programas educativos de Mondragon Team Academy. Por otro lado, hay otras tres personas que forman parte del MINN 3, Master Internacional en Intraemprendizaje e Innovación abierta. A su vez, junto con sus compañeros de master, han creado su propia empresa como principal herramienta de acción y aprendizaje (www.awapawa.com) En tercer y cuarto año del grado LEINN cada uno de los miembros debe seleccionar un itinerario en el cual especializarse. Desde taZEBAez estamos presentes en las cuatro modalidades: - La economía de la experiencia: 7 personas - Negocios digitales: 2 personas - Biotecnología: 1 personas - Emprendizaje e innovación social: 2 personas

9


“Movimiento Junior Empresa: FVJE - CEJE - JADE” El objetivo del movimiento Junior Empresa es el de dotar a los estudiantes universitarios de nuevas competencias y complementar la educación del aula con experienci laboral real. El adentrarnos en este marco, nos ha dado acceso a una nueva red de jóvenes apasionados por hacer cosas y a trabajar con empresas punteras, como por ejemplo Google España. Durante estos años taZEBAez no solo ha formado parte de la Federación Vasca, Española y Europea de Junior Empresas, sino que algunos de sus integrantes han sido parte de los equipos directivos de estas. En el curso 2011 -2012 , nuestros tazebaezianos ocuparon los siguientes cargos: - Ana Aguirre: Departamento de expansión de JADE ( Confederacion Europea de Junior Empresas) - Iskander Alkate y Joanes Rodriguez: Departamento de expansión de CEJE (Confederación Española de Junior Empresas) - Jon Abaitua: Vicepresidente de FVJE ( Federación Vasca de Junior Empresas)

Datos: Relacion con más de 20 J.E. Facturación total de 29.000 € en proyectos derivados de este entorno 10


“All together at CART” Al final de segundo año, detectamos algunos problemas internos en TZBZ, los cuales hacían que nuestro funcionamiento no fuese el óptimo, por lo que tomamos la decisión de irnos todos juntos a vivir y crear el CART (Centro de Alto Rendimiento de taZEBAez). Una inversión de aprendizaje totalmente diferente con el que principalmente queríamos vivir un cambio en cuanto a disciplina colectiva se refiere. Durante los 5 meses, aprendimos mucho del lado humano de cada uno de nosotros, rompimos con todos los límites personales y pasamos a ser una gran familia. Como todo en esta vida, esta decisión tuvo sus lados positivos y sus lados negativos, pero lo que no tenemos duda, es que ha sido una experiencia enriquecedora que quedará en nuestras mentes y en la de los siguientes equipos para siempre.

11


“Días clave” Una de las carácteristicas de LEINN, son los Forest & Back, días estratégicos o días de comunidad que las empresas de MTA suelen tener 1-2 veces al año como parte fundamental de su proceso y desarrollo. En TZBZ lo hemos vivido como comienzos de nuevas mini etapas, ya que han sido los días en los que por ejemplo, hemos cambiado de lideres anualmente (caso de los F&B). A continuación, os hacemos un breve resumen de cada una de ellas en orden cronológico. Forest & Back 1º. Considerado como el día 0, fue el día en el que el rumbo de todos nosotros cambió, el día en el que nos juntaron a 14 personas que desconocíamos por completo lo que nos esperaba, el día en el que por primera vez nos mirábamos entre nosotros con una sensación extraña. Ese día que siempre tendremos que agradecer. Altzo 1 La de Altzo fue la primera escapada reflexiva que hacía TZBZ por su cuenta, y la verdad sirvió mucho para compartir experiencias, sensaciones y afrontar el futuro cercano del primer curso, que la verdad, fue muy difuso para nosotros Forest & Back 2º. A comienzos de segundo curso, realizamos dos escapadas con diferencia de muy poco tiempo. En el primero elegimos los nuevos líderes, y en el segundo fijamos la estrategia para todo el curso posterior. También acudimos a los dos F&B para ayudar a los equipos de la segunda generación en lo que pudimos. Forest & Back 3º. El F&B a comienzos de tercer curso, como todos los años, tuvimos que elegir los nuevos líderes.

12


Strategic days at CART. Fueron unos días muy especiales, donde se puede decir que por primera vez en la historia de MTA, un equipo de líderes presentó una estrategia seria. Rocket Days Los rocket days son un evento de celbración en comunidad, donde se trabajan las conexiones entre empresas de diferentes generaciones. Self Mastery. Es un programa de una semana completa donde trabajamos el lado más personal de cada uno. En nuestro caso, tuvo lugar la tercera semana del año 2013, por lo que se puede decir que comenzamos este nuevo año mucho más conscientes de lo que cada uno de nosotros es y representa. Altzo 3. Dentro de las dos últimas semanas de nuestra historia en LEINN nos encerramos dos días en la que ya vemos como nuestra segunda casa, donde hemos analizado cual es el verdadero valor de LEINN y reflexionado sobre los cuatro años de vida juntos

13


“Prácticas en empresas” Aprovehcando los últimos meses del curso, algunos de nosotros hemos podido hacer prácticas internos en otras empresas, lo que nos ha permitido conocer de primera mano la situación por la que pasan los diferentes sectores y obtner mucho aprendizaje de cada uno de ellos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los proyectos que hemos desarrollado internos en otras compañías están ligadas a las lineas estraégicas predefinidas por TZBZ, se puede decir que el mayor reto que tenemos es aplicar ese conocimiento en la práctica en nuestra propia empresa. Esas empresas han sido: Designit y GHL en cuanto a diseño de servicios y consultoría; Ampo y Embega en cuanto a la creación de equipos intraemprendedores y, por último, 8Belts en cuanto a venta e un producto se refiere.

14


“Designit”

“GHL”

Designit es la consultoría de diseño estratégico más importante a nivel de Europa, donde una persona de TZBZ ha pasado 3 meses familiarizándose con las metodologías y herramientas que utilizan a la hora de diseñar los servicios para las compañías más importantes.

GHL (Global Holistic Leadership) es una consultora basada en las personas con la que TZBZ colabora desde verano 2012. Para dar solución a los casos que plantean los clientes, las respustas siempre nacen desde el seno de la empresa, de forma que todos los implicados terminan apegados, comprometidos y familiarizados con la solución.

En los tres proyectos en los que ha estado involucrado, ha vivido diferentes fases del proceso de diseño de servicios y a tratado proyectos tan diferentes como los son la ciberseguridad, el mundo del retail y los seguros. Esta experiencia no sólo nos ha servido para aprender sobre diseño de servicios, también para observar el funcionamiento interno de una consultora referente, de donde hemos obtenido muchos ingredientes para asentar las bases del funcionamiento interno de TZBZ como empresa.

ç

APRENDIZAJES Proceso de Service Design Proceso de venta proyectos de consultoría Herramientas de Service Design Funcionamiento interno de Designit Diseño Gráfico cara a cliente

A diferencia de otras consultorías, en GHL se trabaja tanto el diseño de servicios como el lado más humano de cada uno, donde las dinámicas de coaching grupal e individual o la inteligencia colectiva tienen un peso muy importante.

APRENDIZAJES Mantenimiento de proyectos en el tiempo Elaboración de propuestas y dedicación Cosas nuevas de diseño Gestión de equipos Gestión de proyectos y procesos de consultoría

15


“Ampo”

“Embega”

Dos personas de taZEBAez tuvieron la oportunidad de estar en Ampo una empresa de Idiazabal lider mundial en el sector de valvulas para gas y petroleo. La funcion principal de estas dos personas fue crear dinamicas de equipo, en el taller de mecanizado y en el equipo de pruebas.

Embega es una cooperativa del sector de de componentes donde hemos trabajado durante seis meses aplicando mejoras en su linea estratégica de juntas.

Dentro de este proyecto, uno de los ejes principales era la exploracion del modelo de nuevo estilo de relaciones y las posibilidades de colaboracion entre MTA y el grupo NER, puesto que las dos organizaciones coinciden en valores y en algunos de sus planteamientos, siendo las personas la base para todo.

APRENDIZAJES Analisis y herramientas de investigacion. Organizacion industrial. Funcionamiento de equipos de NER. Exploracion de nuevos perfiles dentro de Ampo. Diseño estrategico.

El proyecto comenzó con un estudio de mercado internacional del sector en torno al las juntas planas de estanqueidad, pero resultó ser demasiado para tan poco tiempo, por lo que un mes después, en una reunión de control, decidimos centrarnos en saber más sobre nosotros. ¿Por que nos compran nuestros clientes actuales? Ese fue el momento en el que nos centrarnos en el desarrollo del equipo comercial, a la vez que recopilamos información de nuestros clientes. Hemos visto que la presencia en el exterior no es lo suficientemente activa, y que el equipo comercial debía cambiar algo en el enfoque respecto a procesos de trabajo. Ahora mismo nos encontramos en el proceso de cierre de la primera etapa, en la que sacaremos conclusions.

APRENDIZAJES Analisis y herramientas de investigacion. Organizacion industrial. Diseño estrategico. Como obtener feedback de cliente

16


“8 Belts” 8Belts es una plataforma on-line, para estudiar chino, con una metodología específica, en la que una persona de TZBZ esta colaborando desde marzo como responsable comercial. Ha tenido que ejercer dos principales labores. Por un lado, realizar llamadas a usuarios con versiones de prueba con el fin de venderles paquetes de 8Belts y por otro lado, hacer ofertas a medida y llevar el seguimiento de ventas a posibles clientes potenciales. Todo esto tiene como fin el desarrollar el protocolo de ventas de 8Belts, con lo que la empresa sera mucho más agil y fácil de gestionar. También hemos participado activamente en campañas de venta y somos usuarios del propio producto con el fin de aprender un idioma como el chino.

APRENDIZAJES Gestión comercial Técnicas de venta Seguimiento a clientes Desarrollo de protocolos de venta

17


“Proyectos” 18


Campamentos Desde TZBZ, queremos hacer un esfuerzo en cambiar radicalmente la educación no formal que se da fuera de las clases. Por ello, desde primero, hemos desarrollado y colaborado con diferentes campamentos durante estos cuatro años. Estos son los principales campamentos en los que hemos tenido un papel protagonista. REAL MADRID Los veranos de 2010 y 2011, participamos como colaboradores en este proyecto cuyo fin era la transmisión valores mediante el deporte (fútbol y baloncesto). Nuestro rol era el de educador y a su vez, evaluadores del proceso, pues era la primera edición de esta nueva iniciativa impulsada por E-Cultura y Global Events. Estos campamentos tienen una duración de mes y medio, y estaban enfocados a jóvenes de entre 8 y 16 años. BCC Udan Los veranos de 2011 y 2012, participamos tanto en la creación como en la ejecución de este proyecto culinario en formato de campamento de 10 días de duración con jóvenes de entre 15 y 17 años de edad. El principal objetivo de esta iniciativa era la transmisión de valores como el trabajo el equipo o la autogestión en el ámbito culinario.

19


BTEK De la mano de Kultiba, dinamizamos las jornadas de puertas abiertas de los Parques Tecnológicos de Bizkaia y Araba, cuyo resultado fue un nuevo proyecto, el diseño e implementación de los campamentos de una semana para los jóvenes de entre 7 y 14 años de edad en Btek, Centro de Interpretación de Tecnología.

Datos: Dinamización de 12 grupos 210 jóvenes Todos los clientes han repetido Mas de 30.000€ facturados

Kultiba Nos definimos como una consultoría cultural que diseña y desarrolla planes estratégicos y programas operativos para la gestión de la cultura y el arte. Somos un equipo de profesionales pequeño, al que le gusta trabajar con otr*s que trabaja en el ámbito de la gestión integrada de la cultura y el arte; caracterizándonos, principalmente, por el tratamiento estratégico del “hecho cultural”, por la creatividad orientada a la innovación y por la solvencia técnica. E-Cultura Empresa enfocada en dotar de valor cultural a servicios de consultoría

20


“6h Innovation” Este proyecto que surgió con la visita de Suvi, estudiante de intercambio finlandesa, quién formo parte de TZBZ durante 4 meses. Este es un servicio dirigido a empresas que quieren resolver sus problemas o tener un cambio en algún producto o servicio que ofertan. Se detecta un problema y nosotros ponemos en marcha el proceso; observar, idear/divergir, concreción/ convergencia birthgiving. Siendo honestos con nosotros mismo, no fue un proyecto muy positivo en cuanto a datos económicos se refiere, pero fue la primera vez que hicimos una estrategia de equipo en torno a un proyecto. Además, el ritmo de visitas que tuvimos nos sirvió para obtener otros 3 proyectos independientes, uno de ellos, el propio Global Futurizer.

Datos 41 visitas a cliente en un mes y medio 3 nuevos proyectos obtenidos Primer proyecto con estrategia como equipo

21


“Bilbonrocking” Este es el nombre que le dimos al 18. Congreso Nacional de Junior Empresas organizado por TZBZ, un evento que se celebra anualmente por una de las junior empresas pertenecientes a la CEJE (Confederación Española de Junior Empresas). Este congreso, tuvo lugar los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2011 en Bilbao, ciudad referente en emprendimiento en Euskadi y origen del movimiento Junior Empresa en el estado español. Este evento, fue una ocasión especial para que todos aquellos jóvenes que vemos la importancia de compaginar los estudios teóricos y la aplicación de los mismos mediante el desarrollo de alguna actividad económica en una empresa. Además, decidimos aportar algo de dinamismo y decidimos diseñar y dinamizar un taller para los participantes, bautizado como @euskadivalley, un movimiento que se gesta en el País Vasco al estilo de Silicon Valley @euskadivalley Un taller que reunió a 100 estudiantes de 15 universidades de todo el país con el objetivo de crear el futuro sobre alguno temas, es decir, diseñar escenarios futuros para diferentes puntos como fueron: universidades, junior empresas, espacios de networking y de cooperación.

Datos: 180 junior empresarios de CEJE TT en el País Vasco Facturación de 18.500 €

22


“Expansión MTA” Dado que TZBZ es la primera empresa creada en el entorno de MTA, ha ido creciendo y teniendo un papel importaante en la expansión del propio grado LEINN. Nuestro rol en esa expansion ha sido el de dotar a los equipos de coaches de otros labs con metodologia y experiencia Team Academy, a la vez que ser asistentes el proceso de aprendizaje de los LEINNers. En el curso 2012-2013 comenzamos las aventuras de LEINN Madrid y LEINN Holanda, y para 2013-2014 LEINN Bilbo será una realidad. Team Labs Es una cooperativa dedicada a diseñar y poner en marcha ecosistemas empresariales donde se integran proyectos educativos (como LEINN), espacios de innovación y emprendizaje (laboratorios) y un entorno de startups y grandes empresas con vocación de integrarse en proyectos de innovación abierta. Colaboramos con ellos desde Septiembre de 2011

23


“Ametsen Ekaitza / Madream” Desde TZBZ, hemos colaborado de forma activa en la expansión de los valores de MTA y captación de futuros alumnos de LEINN. La estrategia a seguir va muy ligada a los valores del propio MTA, ya que se desarrollan talleres prácticos con estudiantes de bachiller en diferentes centros educativos para finalizar con un evento donde solo unos pocos de ellos pueden asistir. Ametsen Ekaitza Durante los años 2010 y 2011 se desarrollaron las 2º y 3º ediciones de Ametsen Ekaitza, con el objetivo de captar a futuros alumnos para el grado de LEINN en los campus de Irún y Oñati. Como característica, hay que hacer énfasis que a diferencia de en la segunda edición, en la tercera se desarrollaron tres eventos simultáneos con temáticas diferentes; uno en Oñati, otro en Irun y el tercero en Bilbo Madream En esta ocasión, el fin de dichos talleres era un poco diferente, ya que antes de captar a futuros alumnos había que ver si un grado de estas características podía tener éxito en un entorno como Madrid. Se puede decir que la primera edición (2012) fue un “estudio de mercado” y la segunda (2013) una captación.

Datos: + 100 talleres 3.500 estudiantes de bachillerato 5 eventos

24


“Equipos intraemprendedores” Teniendo en cuenta las raíces cooperativas de la zona, las transformaciones de la conducta de los trabajadores y las diferentes herramientas de Team Academy, nos dirigimos hacia la creación de una cultura empresarial de propia identidad, donde la participación y la pasión, es decir las personas, se convierten en los ejes de los nuevos procesos o metodologías. No hablamos sólo de las personas de la organización, también queremos potenciar y permitir a los usuarios finales ser parte de estos procesos. Todos sabemos que es más fácil crear algo nuevo que transformar lo existente, y es por esto que nos motiva el reto de crear equipo intraemprendedores en compañías con cierta experiencia en el mercado laboral. Una nueva manera de hacer negocios se ha implantado entre nosotros, y tenemos que ayudar a las empresas a adaptarse a la misma. Por ello, hemos organizado Team Talks, una conferencia referente donde equipos intraemprendedores de empresas punteras comparten experiencias acerca de cómo afrontan las dificultades para el lanzamiento de nuevas iniciativas dentro de la empresa.

Datos: Creación y seguimiento de 10 equipos 115 personas 3 empresas (Eroski, AZK, Ampo) Primer congreso basado en equipos

25


“Global Futurizer” Global Futurizer es un proceso de innovación abierta y colectiva donde 10 empresas y 200 estudiantes co-crean para crear y diseñar los productos y servicios del futuro. Por un lado, tenemos 10 empresas de diferentes sectores que plantean un caso cada uno, y por otro lado, 200 estudiantes divididos en equipos multidisciplinares, quienes mediante un proceso básico de generación de modelos de negocio dan solución a los retos planteados por las empresas. El principal objetivo de este proyecto es rellenar el vacío existente entre el mundo educativo y el laboral, haciendo vivir tanto a las empresas como a los participantes una experiencia nueva basada en una nueva metodología y manera de relacionarse. Hemos desarrollado ediciones en Shanghai, Mumbai, Sao Paulo y Bilbao, lo que nos ha dado la posibilidad de relacionarnos con universidades punteras (TEC de Monterrey, Aalto Design Factory, Tongji, Senac o Deusto) y con empresas referente (Innovalley, Johnson & Johnson, Rovio, Unilever, Orbea, Ideateca o Innobasque) Después de año y medio con este proyecto, hemos definido tres tipos de hibridaciones que se dan dentro de si: Hibridación de entornos, hibridación de perfiles de los participantes e hibridación de empresas o nuevos proyectos.

Datos: 6 ediciones 660 jóvenes talentos de 12 nacionalidades 11 universidades 38 empresas + 20.000 post its utilizados

26


“GreenINN” Dentro del marco de Global Futurizer y basado en su metodología, GreenINN es un proyecto realizado jºunto con Innobasque, para fomentar y concienciar el uso de las tecnologías limpias en los jóvenes universitarios. Tuvo lugar dentro del marco del congreso internacional Cleantech Forum Europe 2013, siendo el apartado enfocado a los universitarios. A diferencia de Global Futurizer, en Greeninn todas las empresas eran start-ups que estaban dentro de sus dos primeros años de actividad económica.

Datos: 259 participantes. NEW RECORD! 28 equipos 8 casos de empresas 2200 ideas generadas 25 nuevos modelos de negocio planteados

27


“Landazale / Kuokka” Este proyecto trata de acercar el producto del caserío al ciudadano de a pie mediante nuevos sistemas tecnológicos y a su vez sostenibles, para así evitar el intermediario y potenciar el producto local y su agricultor. Kuokka nace como una nueva fase del proyecto Landazale. Se trata de una asociación entre taZEBAez ( desarrollo comercial ) y Dinitek Junior Empresa ( desarrollo de producto ) para gestionar dicho proyecto y poder definir una nueva línea de negocio para el futuro; basada en mejorar la vida de las personas mediante tecnología sostenible. Es decir, desarrollo humano, tanto rural como urbano, mediante la creación y/o implementación de nuevas tecnologías. Dinitek Junior Empresa Es una asociación sin ánimo de lucro que funciona como empresa y cuyo fin es la formación práctica complementaria ofrecida a los alumnos de la Universidad Politécnica de Donosita-San Sebastián.

Datos: Prueba piloto con 7 consumidores y 2 productores locales durante 6 meses 14.500 € facturados

28


“Kooperaktibistak” Kooperaktibistak trata de conectar a los trabajadores de las cooperativas con una razón de ser, unos valores que se han ido perdiendo con el paso de los años, es decir, reactivar el espíritu de J.M. Arizmendiarreta y expandirlos por las cooperativas que componen Mondragon alrededor de todo el mundo. Como no podía ser de otra manera, este proyecto se desarrolla en colaboración con otros equipos de la comunidad MTA. Aprovechando el viaje de aprendizaje a China, tuvimos la suerte de conocer de primera mano la realidad de las filiales del grupo Mondragon en el parque industrial de Kunshan. Allí, hicimos nuestra primera dinámica con los expatriados, lo que concluyó en diseñar un programa de liderazgo de equipos dividido en tres sesiones más. En este programa, juntamos por primera vez a los principales líderes vascos y chinos del parque industrial de Kunshan, con el objetivo de que afrontasen la realidad del parque de una manera conjunta. Por otro lado, también organizamos una jornada enfocada exclusivamente a las divisiones de RRHH de todas las cooperativas que componen la corporación, reunión que tuvo lugar en un sitio inspirador como Arantzazu (Oñati)

Datos: Primera vez en unir a los 30 lideres chinos y expatriados 24 empresas del Grupo Mondragon involucradas

29


“YUWA” YUWA at Donosti Cup es el proyecto social de TZBZ por excelencia, donde hemos tenido que crear una comunidad en torno a el para que se convirtiera en realidad. En nuestro viaje a la India, tuvimos la suerte de conocer de primera mano YUWA y desde entonces, mantenemos una relación muy cercana con ellos, hasta el punto de traerles por primera vez a Europa y hacerles vivir una experiencia inolvidable tanto en la Donosti Cup como en la Gasteiz Cup durante dos semana. Yuwa, una organización nacida en 2008 en Jharkhand, se dedica a crear y apoyar equipos de fútbol de chicas de entre 5-17 años. Utiliza el deporte en equipo para apartar a las chicas del matrimonio infantil, el tráfico de seres humanos y el analfabetismo y por ello, hemos querido abrir esta iniciativa en nuestro entorno. Un proyecto inspirador donde los haya.

Datos: 255 co-financiadores Presenci en medios de tirada nacional 26.560 € facturados

30


“Taihu Great Learning Center” Taihu Great Learning Centre, es una escuela con una metodología basada en la enseñanza tradicional china (medicina, escritura, artes marciales,...) liderada por el recientemente difunto Master Nan,un sabio tahoísta que fusionó el tahoísmo y el budismo. Nuestro trabajo consistió en transmitir valores entorno a la sostenibilidad a los alumnos del centro, además de adaptarlos al peculiar sistema de enseñanza de este gran lugar. A su vez, enseñamos algo de castellano a los niños y a los profesores. De todas maneras, nos fuímos del centro con la sensación de que nos había aportado mucho más a nosotros de lo que les aportamos nosotros. Era un lugar excepcional y muy inspirador, un lugar que transmite una energía enorme que no se puede describir con palabras, donde tuvimos la suerte de vivir una experiencia única y muy ligada a los valores chinos tradicionales. Para poner en valor la experiencia vivida, destacar que este espacio ha sido la inspiración de mucho gurús empresariales durante años, como por ejemplo, Peter Senge.

“ El aprendizaje se da en los dos extremos, cuando estas desarrollando proyectos y cuando estas a solas con tu cuerpo y mente.”

31


“Noanean” Noanean es una empresa creada dentro de los muros de MTA con el objetivo de diseñar y crear experiencias de aprendizaje alrededor del mundo. En un principios se centraba en hacerlo para los equipos de MTA, pero con el paso del tiempo ha ido abriendo ese abanico y también se ha centrado en otras empresas. Para este paso, Noanean requería más personas involucradas, por lo que desde TZBZ nos hemos adentrado en esta nueva aventura, teniendo un papel fundamental en el primer viaje enfocado a gente de empresas, en este caso a Silicon Valley.

DATOS: Primer viaje organizado para gente externa de MTA

32


“Meeting Professionals International” MPI es la primera asocición global para los profesionales del sector de reuniones y eventos, para aquellos creyentes del poder de las conexiones humanas como avance de los objetivos de las organizaciones. Dentro de su actividad, organiza eventos internacionales donde destacan los espacios para ponencias y co-creación, donde demandaban un toque más alegre y dinámico. Desde TZBZ, hemos participado en dos eventos, de este tipo, hablando sobre la economía de la experiencia y aportando esa frescura, en cuanto a manera de trabajo se refiere, que nos demandaron. Madrid en Julio 2012 y en Barcelona en Ocutbre de ese mismo año fueron las dos citas en las que estuvimos presentes. Despúes de eso, tratamos de co-crear y diseñar los propios cursos de EIBTM, una asociación colaboradora, cosa que nunca vio la luz.

33


“Socialitas” Socialitas es una consultora de redes sociales que ofrecce paquetes económicos de gestión y monitorización de marca para pymes y micropymes. Aparte de ser la primera empresa con la que firmamos una colaboración, hemos colaborado con ellos en la dinamización del Congreso Internacional HTAi 2012, que tuvo lugar en Bilbao, y en la dinamización de algunas cuentas de sus clientes en facebook y twitter. Nos ha servido para aprender y sobre todo saber exprimir mucho nuestras propias redes sociales, basándonos en estratégias on line y en la medición de impacto que esto genera, sobre todo en los congresos o talleres que impartimos.

Datos 54 ponencias dinamizadas en 2 dias (6 turnos de 9 charlas simultaneas) Aplicación en 6 proyectos propios

34


“Puertas abiertas Parques Tecnológicos” Anualemente, y desde hace más de diez años, los parques tecnológicos de Bizkaia (Zamudio) y de Álava (Miñano) celbran las jornadas de puertas abiertas al público. El pasado 18 de Noviembre de 2012, TZBZ en colaboración con Kultiba, tuvo que dinamizar 8 talleres simultáneos separados en estos dos espacios, dándoles un enfoque diferente a lo que anteriormente se había hecho. Esto supuso todo un reto y tuvimos que acudir a la comunidad en busca de ayuda, por lo que la mayoría de los tallerres terminaron siendo dinamizados por equipos mixtos de TZBZ y el resto de equipos de MTA, que en este caso, fueron todos los equipos de la tercera generación. El buen trabajo realizado en estas jornadas y la satisfacción del cliente nos dio pie a organizar los campamentos de BTEk de Semana Santa.

DATOS: 6.500 personas pasaron por lo talleres 4 equipos de MTA involucrados (3º generación) 12.100 € facturados

35


“IBSWC” International Bachellor Student World Conference de Segovia se sustentó en el emprendizaje social como pilar básico y tuvo lugar en el IE Business School de la ciudad. A lo largo de la conferencia, los asistentes recibieron charlas motivacionales relacionadas con las áreas de desarrollo estratégicas detectadas dentro del emprendizaje social (Cultura, ecología, justicia social, deporte). Además, desarrollaron sus propios poryectos en equipo, siguiendo un poroceso de diseño guiado por porfesionales en el diseño de producros y servicio, con el fin de dotar a los estuadiantes de herramientas de innovación, inspirarles a hacer cosas, generar proyectos, etc. Nuestra labor en el IBWSC fue guiar y dinamizar el proceso de generación de proyectos, nos encargamos de un grupo de 15 personas y trabajamos con el a lo largo de una semana diseñando, estudiando del caso, generando ideas, prototipándolas y creando los modelos de negocio.

36


“Conecta tu negocio - Google” Conecta tu negocio es una iniciativa de Google, lanzada en conjunto con banco Santader, MRW, etc. que tiene como objetivo acercar a las PYMES al mundo online. Para esto se diseñó un paquete que incluia lo siguiente,: la creación de una pagina web con dominio propio, basadas en plantillas de blog con las que el cliente puede auto gestionar su página web, un dominio propio gratuito durante un año, asistencia y soporte técnico. Nuestro rol en este proyecto consistió en dinamizar los talleres de creción de páginas web, introduciendo el paquete, facilitando la herramienta y ayudando a los clientes a vislumbrar el valor de la presencia online para ellos. Lo más llamativo de este proyecto fue la movilidad que tenía, ya que se desarrollaba dentro de un autobús preparado para la ocasión que se paraba por una semana en 20 ciudades diferentes. Nosotros nos encargámos de dinamizar 4 ciudades de todas ellas.

Datos: 457 páginas web creadas 11.000€ facturados 4 ciudades visitadas

37


“Tienda on-line Denny Rose España” Denny Rose es una marca de moda femenina Italiana, de diseño, bastante exclusiva. Trabajamos con Denny Rose España, cuando comenzaba a crear su nueva línea de negocio on-line. Nuestra labor consistió en ayudar al equipo de Denny Rose a entender su nuevo negocio, bench marking y diseñar la tienda on-line. A lo largo del proyecto trabajamos diferentes dimensiones: creamos el departamento de atención al cliente a partir de un “bench mark”, diseñamos los procesos de logística y de comunicación entre Denny Rose/ Logística/ Sistema de gestión, diseñamos los procesos de fidelización, trabajamos en la experiencia de usuario de la página web. Este proyecto lo hemos desarrollado de la mano de Global Holistic Leadership (GHL) GHL GHL se dedica a la consultoría basada en las personas. Para dar solución a los casos que plantean los clientes, las respustas siempre nacen desde el seno de la empresa, de forma que todos los implicados terminan apegados, comprometidos y familiarizados con la solución. Para eso se utilizan dinámicas de coaching grupal e individual, dinámicas de inteligencia colectiva, service design, etc. Colaboramos con ellos desde verano 2012.

38


“TZBZ around the world” 39


“Finlandia” Finlandia supuso la primera salida al extranjero de TZBZ como equipo. El principal objetivo de este viaje era conocer los orígenes de la metodología Team Academy y empezar a familiarizarnos con la misma. Nada más llegar, nos plantearon el reto de tener que pagar 2000€ a un equipo finés por haber acudido a un evento de la comunidad, por lo que la urgencia de empezar a hacer cosas se apoderó de nosotros. Entre los proyectos que desarrollamos, como os imaginaréis no de mucha dificultad, destacan la reunión mensual de noviembre del Junior Chamber International (JCI), un torneo de fútbol sala, venta de camisetas, pintxos de tortilla o una fiesta ibicenca, con lo que el desafío se cumplió con éxito. Esos dos meses fueron una inmersión en el método y la red de la que hemos sido parte desde entonces, Team Academy. Aprendimos no sólo sobre el modelo, sino también de lo que suponía en la práctica, los resultados que daba en Finlandia o lo que hacía los equipos. Durante esas estancias fueron elegidos los primeros líderes de equipo, afrontamos nuestros primeros conflictos, y al final, y forzosamente, fuimos separados de AKKUA. Akkua Empresa creada a raíz de la primera promoción de LEINN en el campus de Irún. Se puede considerar que han sido nuestros compañeros / hermanos durante este viaje de cuatro años

40


“Silicon Valley - San Francisco” El segundo viaje de aprendizaje de LEINN tiene el objetivo de conocer la cultura emprendedora de California, y cual es el ecosistema que lo hace posible. Tuvimos la oportunidad de estar un mes alli y de conocer a emprendedores como Xavier Verdaguer, Lets lunch o Pep Gomez; visitar empresas como Patagonia, Ideo y Opino; las universidades Stanford y Berkeley. De estar en centros de emprendizaje social como el Hub y de conocer diferentes iniciativas como la de la comunidad de cooperativas de Berkeley o la Euskal Etxea. Tambien tuvimos la oportunidad de recibir talleres en Service Design y pitching, pudiendo aplicar estas tecnicas luego en un evento con Business Angels, en el que intentamos, sin éxito, que invirtieran en taZEBAez. Este viaje marco nuestra actitud hacia los ecosistemas de emprendizaje. Cuando nos dimos cuenta de que para crear un entorno como el de Silicon Valley tiene que haber diferentes agentes conectaeos, como son la universidad, las empresas y los agentes locales. Volvimos con ideas como la de Euskadi Valley, crear una D-School dentro de MU o 6h Innovation . Fue un viaje de inspiración donde empezamos a crear nuestra red de contactos más que desarrollar proyectos.

41


“Brasil” Durante los casi tres años de relación con la universidad de Senac Sao Paulo, hemos desarrollado más de un proyecto y los objetivos han ido cambiando con el paso del tiempo. Durante los dos primeros años desarrollamos un proyecto de con la universidad de Senac que trataba de implementar metodologías Team Academy en sus cursos curriculares ya existentes, a la vez que apoyar el desarrollo de uno nuevo. Además, trabajamos con profesores y personas de administración para implementar prácticas de equipo y dinámicas generadoras de cambio dentro de la organización. Durante nuestra segunda estancia, desarrollamos otras iniciativas como Global Futurizer Sao Paulo, ser ponentes en la conferencia mundial de las Junior Empresas en Paraty o ser voluntarios en Guerreros sin Armas que tuvo lugar en la favela de Santos con el proyecto Oasis Game. Cabe a destacar, que en esta segunda estancia, completamos el equipo en colaboración con EGO, creando un equipo multigeneracional y dando comienzo de una relación en el tiempo. EGO Empresa creada a raíz de la segunda promoción del grado LEINN en el campus de Irún, con los que compartimos mucho más que oficina.

42


“China” Shanghai fue la estancia más larga de nuestro equipo en el extranjero desde el principio de LEINN. El objetivo era llegar al estadio de equipo de alto rendimiento y conocer e impactar en una sociedad en constante desarrollo, para lo que nos dividimos en varios proyectos en colaboración con AKKUA: Taihu, donde se crearon dinámicas con los niños en el Great Learning Center y que nos abrió la puerta a ir todo el grupo. Además, esto llevó a ser invitados a la SOL conference de Suecia meses después. Bajo el Agua, que pretende introducir este vino en el mercado chino. Fuimos capaces de llegar a las empresas más influyentes de importación en China y todavía hoy se están cerrando los tratos. KooperAKTibistak, un proyecto más de cerca con la corporación y las empresas del Grupo Mondragón que están implantadas en el parque industrial de Kunshan Global Futurizer Shanghai, para los que conseguimos abrir puertas a varias empresas grandes y redes de contactos en la ciudad China. Este G. Futurizer ha sido el más grande hasta la fecha Company Revolution, donde se llevaron a cabo algunos talleres de dinamización en empresa y dinámicas de trabajo.

43


“India” La India fue una experiencia totalmente diferente a la de China, una experiencia que toco el lado más humano y social de cada de uno de nosotros Calcuta Estuvimos durante cuatro días haciendo voluntariado en las Hermanas de la Caridad, en casa de la Madre Teresa. Lo que supuso, para casi todos nosotros, un cambio de paradigma y forma de mirar el mundo. Allí fue donde aterrizamos todos después de unos días de vacaciones y el tiempo en China. Agra El viaje a Agra estaba pensado como punto de reflexión en el viaje, donde presentaríamos el “Personal Manifesto” de cada uno de nosotros. La verdad, fue un momento bastante catastrófico, ya que un virús nos afecto a a todos y a eso hay que sumarle la caída de Josu con todo lo que conllevó.

44


Jaipur Fue una estancia relámpago en la que tuvimos la increíble posibilidad de conocer “ the Barefoot College” de primera mano y poder visitar las instalaciones y conocer las personas y varias de las participantes internacionales que estaban tomando parte en el programa de creación de placas solares. Mumbai Fue un momento álgido como equipo en el que en 10 días tuvimos que sacar el evento de Global Futurizer adelante, creando finalemente un evento con Johnson & Johnson. Además, en el tour del Dharavi conocimos a Franz Gastler de Yuwa, con quien, a la larga y tras conocer a las niñas del programa, hemos desarrollado la iniciativa Yuwa@DonostiCup.

45


“Holanda” Este año, el objetivo de estar en Holanda ha sido ser Assistent coach en el equipo Fetch, rol que ha desempeñado r Ana. El estar en la ciudad holandesa y en contacto con las ersonas de las redes de emprendizaje e innovación de manera local, ha abierto oportunidades de colaboración. Por ejemplo la Learning Journey a Mondragon con ojos a futuras posibles colaboraciones.

“Finlandia 2.0”

Con motivo del viaje de primer curso a Finlandia, Iskander y Ana volcieron a pisar este país con tanta historia para nosotros. El otivo del viaje fue el estar junto a sus equipos de primera generación, Walkinn y Fetch respectivamente, desempeñando el rol de assistant coach. El destino elegido, Tampere.

También se aprovechó este viaje para desarrollar una pequeña edición de Global Futurizer, el cual nos sirvió para colaborar tanto con gente locall para seguri agrandando nuestro network, como para desarrollar proyectos con los de primera generación y pasar a tener un papel de partner con ellos.

46


“Clientes” 47


“Empresas”

48


“Universidades”

49


“Empresas de MTA”

50


And what is ahead of us...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.