The team talks

Page 1

T Z B Z


Índice · ¿Qué es? · Agenda · Presentaciones · Dinámicas · Visualización gráfica · Organizadores y colaboradores


¿Qué es?


¿Qué es The Team Talks? Desde la comunidad de Mondragon Team Academy se lanza TheTeamTalks, un movimiento con el que queremos dar voz a los equipos. Equipos que trabajan con empresas, en el ámbito social, en la cultura, equipos que de cualquier manera estén trabajando algún cambio o mejora en su entorno o en la sociedad. Nace con el objetivo de ser la conferencia referente sobre intraemprendizaje, lo que entendemos como el emprendimiento dentro de organizaciones y empresas como motor generador de cambio. El emprendimiento, se ha identificado como ingrediente imprescindible para la generación de riqueza en nuestro territorio, pero al igual que el emprendizaje también consideramos el intraemprendizaje como elemento básico, puesto que es fundamental para transformar nuestro tejido empresarial, ayudando a adaptarse a este mundo global y cambiante. DETALLES Días: 11 y 12 de junio Lugar: Basque Culinary Center Organizadores: 15 Participantes: 90 Ponentes: 9 equipos/17 personas Nacionalidades: País Vasco, España, Finlandia, Holanda, Brasil.


Agenda


Agenda 11 de Junio / 11th June

12 de Junio / 12th of June

09:30 MTA Mensaje de bienvenida 10:00 CAF - LANDER “La internacionalización como una oportunidad para el intraemprendizaje” 10:30 BATZ “Intraemprendizaje creando nuevos negocios – spinoffs” 11:00 Pausa 11:30 NER GROUP “El intraemprendizaje en un modelo basado en las personas” 12:00 WAYRA “Apostando por el emprendimiento desde Telefónica” 13:00 Lunch 14:30 - 17:00 Dinámicas

09:30 INIT “Como mantener joven una empresa joven” 10:00 H-ENEA “El intraemprendizaje con la colaboración del usuario” 10:30 ARIZMENDIARRIETAREN LAGUNAK “El emprendizaje al estilo de Arizmendiarrieta” 11:00 Pausa 11:30 HETTICH “Como ser único, dentro de una multinacional” 12:00 ULMA “El Intraemprendizaje desde la hibridación” 12:30 LEINN 1st Generation 24H Birth Giving topic 13:00 Cierre de las jornadas


“Presentaciones� Todas las presentaciones en: http://issuu.com/theteamtalks


“La internacionalización como una oportunidad para el intraemprendizaje” Como evolucionar desde una empresa local que posee poca tecnología propia a convertirse a un grupo líder internacional, con más del 90% de sus ventas internacionales, con tecnología propia y de servicio completo. Desde la internacionalización se han creado, spin-offs, entre las que destaca Lander, una empresa nacida en 2002 y especializada en el sector de las simulaciones. Ponentes: Josu Esnaola Ana Ohlsson “CAF nos cuida muy bien, pero no podemos ser una empresa exclusiva para ellos” “Somos un equipo joven y pequeño, pero todos somos escuchados. Esa es la clave de generar nuevas ideas”


“Intraemprendizaje creando nuevos negocios – spinoffs” Batz es una compañía que únicamente manufacturaba partes de automóvil, pero debido a la necesidad, tuvieron que intraemprender en otros negocios. Compartirán como un fabricante tradicional del automóvil ha sido capaz de entrar en otro tipo de negocios manteniendo el antiguo y reforzándolo aún más. Ponentes: Jatsu Intxaurbe Aitor Lekue

“Tenemos que ir con preguntas al cliente” “Personas, trabajo, mercado y oportunidad son las cuatro palabras elegidas para resumir lo que hacemos”


“El intraemprendizaje en un modelo basado en las personas” El grupo Ner fue creado hace 5 años como una asociación de empresas con un modelo de gestión común basado en las personas. Desde entonces, han sido el referente en muchas de las empresas que han apostado por este tipo de modelo. Ponente: Peio Alcelay

“Hay que dar libertad y crear el espacio adecuado para los intraemprendedores” “Entre líder y cacique hay un dedo de diferencia. El líder no ostenta el poder, aúna sentimientos para conseguir un objetivo” “Cada uno se tiene que comprometer a trabajar sus horas, por lo que en nuestro modelo, entendemos que cobrar las horas extra es robar ”


“Apostando por el emprendimiento desde Telefónica” Estamos convencidos de que las oportunidades de crecimiento vienen de las ideas. Y de que el talento no siempre encuentra el cauce, la financiación y el apoyo para ir adelante. De este convencimiento nace Wayra, una iniciativa sin precedentes que pretende conseguir un impacto relevante en la economía de los países en que opera. Pero la implantación no basta. Sabemos que hacer posible la interacción entre todos ellos es clave para estimular la productividad. Por eso estos centros estarán conectados, formando una red, que multiplique la suma de estos talentos y se convierta en factor de progreso. Ponentes: Julián Vinué Paloma Castellano

“Pedir perdón, y no pedir permiso como lema del cambio”


“Como mantener joven una empresa joven” Init comenzó como una consultoría de tecnologías de la información en el año 2006, pero rápidamente empezó a promover diferentes actividades relacionadas con la salud, vida marina o el arte digital. nace con el propósito de dar cauce a ideas e iniciativas empresariales que no tenían cabida en sus anteriores empresas. De esta manera, van sumando personas y proyectos al ecosistema Init con los principios fundacionales de crear riqueza sostenible Ponente: Jordi Martí

“Cuando las empresas que estamos desarrollando se hagan grandes, estas ayudarán a las pequeñas” “Intraemprender pasa por ponerte en un proceso personal de no confort y caos”


“El intraemprendizaje con la colaboración del usuario” El negocio de electrodomésticos ha cambiado desde hace 5 años. La crisis Europea, especialmente la sufrida en el sector de la construcción y dependientes, ha provocado que las empresas busquen nuevos negocios más cercanos al usuario y consumidores de sus productos. El equipo de H-Enea nos explicará como están creando nuevas oportunidades de negocios desde esta referencia. Ponentes: Xabi Gorrotxategi Eukene Barrenetxea “Hay que involucrar a la persona usuaria en el proceso completo de creación de nuevos productos”


“El modelo de Arizmendiarrieta y el emprendimiento hoy” Los objetivos de la Asociación son los de mantener viva la figura de Arizmendiarrieta, su biografía personal, los valores humanistas en los que se inspiró, su dimensión espiritual, sus aportaciones prácticas y cualquier otro aspecto significativo de su vida. Por otro lado, también pretende estimular la reflexión y adaptación de su ideario y de su obra para su actualización y desarrollo permanente. Ponentes: José Ramón Elorza Jose Mª Larramendi “Mirando atras nunca alcanzaremos las metas” “ Trabajar en equipo no es un manera de distribuir tareas y juntarlas, es algo más” “Hay que formar las personas hacia la solidaridad evitando el ser conservadores”


“El Intraemprendizaje desde la hibridación” ULMA es un grupo de compañías con una antigüedad de 50 años. En sus orígenes estaban enfocados en la construcción, pero desde hace unos años han ido creando hibridación con diferentes tecnologías y otros ingredientes para crear nuevos negocios. Ponentes: Jurgi Ugarte Rafael Amasorrain

“Nos vemos obligados a hibridar entre las diferentes lineas de negocio para seguir creciendo y crear nuevas lineas” “Los ingredientes para la hibridación son económicos, humanos y de infraestructuras, a lo que hay que sumar esfuerzo, apoyo y aprendizaje continuo”


“Como ser único dentro de una multinacional” El grupo alemán, Hettich, tiene una pequeña factoría filial en Guipúzcoa, donde se visionó el cambio necesario a una cultura intraemprendedora en diciembre del 2011. Desde ese momento, la empresa ha estado inmersa en un dialogo continuo con sus stakeholders, desarrollando sus pasiones, siendo capaces de promocionar sus emociones dentro de la organización, liderando y cambiando en su caso esas relaciones. Las personas son clave en la transformación de la empresa. Ponentes: Oscar García Izaskun Alberdi Luis Etxabe “Los intraemprendedores sienten y lideran a sus superiores” “Las emociones y las personas han sido muy importantes en el proceso de cambio de Obe Hettich”


“Dinámicas”


“Taller sobre ingredientes en el intraemprendizaje” Duración: 2 horas y media. Numero participantes: 38 Formato: 4 mesas / 4 Kuadrillas En cada mesa se trabaja una temática diferente relacionada con el Intraemprendizaje: - Manifiesto del emprendedor - ¿Cual es la estructura necesaria / adecuada para intraemprender? - Medición del éxito en proyectos intraemprendedores - Proceso del intraemprendizaje y del equipo


Manifesto del intraemprendedor Partiendo de la base que un manifesto es una declaración pública de principios e intenciones, vemos importante el crear un manifesto por y para intraemprendedores. Dinamizador: Asier López

Pone pasión en el proyecto No pide permiso, pide perdón. Busca libertad para complicarse la vida en el proyecto de la empresa. Busca la velocidad en los proyectos. Resultados. Esta comprometido con la empresa. Crea nuevos negocios o cambia la estructura o la cultura empresarial. Busca aliados. Lidera / Se lidera (es ejemplo) No puede trabajar con un horario, necesita más. Gestiona / Se autogestiona. Analiza la evolución. Motiva / Se automotiva Cambia/reduce la presión social de la empresa ante los fallos. Viaja con credibilidad en vez de con patrimonio. Asume riesgos. Racionaliza ante los conflictos. Asume el fallo como parte del aprendizaje.


¿Cuál es la estructura necesaria/ adecuada para intraemprender? Uno de los temas que más salió en las presentaciones de la mañana fue la importancia de tener el espacio adecuado para intraemprender, pero ¿cómo se consigue?

Dinamizador: Jose Mari Luzarraga

1- Crear una estructura a DOC. 2- Innovación Cotidiana, que la innovación no sea algo de unos pocos, y de ciertos momentos sino que se pueda dar en el día a día. 3-Retos. La capacidad de la organización de plantear retos a los equipos y a las personas que están en ella. 4-Confianza. Quizá es uno de esos factores intangibles, que son más difíciles de medir, de trabajar. Depende de la capacidad de liderar de las personas que están en la organización. 5- Reconocimiento. Se celebran la victorias y los fracasos. 6-Equipos Intraemprendedores conectados con la organización y los valores. 7-Espacios que nos den libertad, que nos ayuden a compartir y a crear. 8-Prototipaje, testeo rápido. Rol del cliente. Entendemos que en una nueva organización, todo se debe y se puede reinventar. 9-Tirarse a la piscina.Hay que empezar a andar. La acción como forma de empoderarnos. Echar a andar las primeras ideas y jugar el balón. Crear conexiones entre equipos de la organización. 10- Impactados. Medir el impacto interno y externo.


Medición de éxito en proyectos intraemprendedores Como todo en este mundo, una organización necesita que sus acciones sean éxitosas y no lo es menos en el intraemprendizaje. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de medir el éxito? Dinamizadores: Julian Vinué y Paloma Castellano

¿Que factores componen el éxito? Equipo: competencias,complementariedad,roles Personal branding: ser y parecerlo Métricas: indicadores de tracción con el mercado, betas y prototipos. Diferenciación con la competencia Validación del mercado ¿Qué métricas hay que tener en cuenta? 1- Empleo generado,proyección,evolución 2- Satisfacción con el trabajo realizado basado en el objetivo común 3- Validación del mercado interno/externo 4- Proyección y Continuidad 5- Generación de un cambio real en el mercado y/o la sociedad


Proceso de intraemprendizaje y del equipo El intraemprendizaje no se da de la noche a la mañana, es un proceso que se comparte con todos los miembros del equipo, por eso es importante que todos tengan eso en mente. Dinamizador: Iñigo Blanco

¿Cual es el punto de partida de un proceso intraemprendedor? PDCA (Plan/ Do / Check / Act) Confianza y Aptitud Vigiliancia Competititva Tiempo Desaprender (romper inercias), la necesidad de cambiar el rumbo Intuición, no existe ni proceso ni nada. VISIÓN dialogo, e inquietud Se comienza con lo que se tiene. Y cuando se da la necesidad. Ojo! Llevamos toda la vida intraemprendiendo. ¿Es necesario una metodología? Eso puede ser pajaros y flores sinplemente se trata de tender puentes. CONFIANZA es crucial. Que el jefe diga, “no os entendemos, pero adelante”

Actitud y aprendizaje caótico


Los trending topics de la dinámica Durante las dos horas y media que duró la dinámica hubo tres trending topics o temas calientas que se repitieron continuamente: Confianza, equipos y aprender haciendo.

CONFIANZA Wikipedia: La confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones. La confianza por lo tanto se consigue a traves de la actitud de las personas y cuando hablamos sobre actitudes, se suele hablar sobre liderazgo. En torno al liderazgo existen muchas teorias, pero diversos factores queremos compartir las díez claves sobre el “friendly leadership”. Las diez claves del liderazgo amistosos según Team Academy: 1. Se sensible a las emociones de las personas. Ante todo somos personas. 2. Estate siempre disponible, y practica la escucha activa. 3. Solo cuenta la acción. 4. Construye una organización de aprendizaje e inspira a tener objetivos compartidos. 5. No puedes liderar a otros, si no puedes liderarte a ti mismo. 6. Crea equipos basándote en los puntos fuertes de cada miembro. Es vital tener posiciones de liderazgo. 7. El liderazgo es comunicación. 8. El liderazgo hay que ganárselo cada día. 9. Espíritu de comunidad y pensamiento positivo. 10.El liderazgo es ser un ejemplo para otros.


EQUIPOS Como se explica en el libro “La disciplina de los equipos”, hay siete principales diferencias entre un grupo de trabajo y un equipo: 1. Un lider fuerte - Roles de liderazgo compartido 2. Responsabilización individual - Responsabilización individual y mutua 3. Propósito igual a misión de la organización

- Propósito del equipo puesto por el mismo equipo y alineado con la organización

4. Productos de trabajo individuales - Productos de trabajo colectivos 5. Mide su eficacia indirectamente por su influencia sobre otros, - Mide el desempeño directamente evaluando el trabajo colectivo por ejemplo, el desempeño financiero de la empresa 6. Sostenta reuniones eficientes - Fomentan la discusión abierta y activa, se plantean reuniones de resolución de problemas 7. Discute, decide, y delega - Discute, decide y hace verdadero trabajo en conjunto

* Lectura recomendable: Visual Teams (Drexler and Sibbet). En este libro los autores proponen una serie de herramientas para el desarrollo de equipos.


APRENDER HACIENDO La importancia de saber qué queremos hacer y crear una visión común entorno a esto. Antes de empezar una nueva acción duradera/proyecto hay que pararse a pensar que vamos a hacer con esto, como, con que equipo y roles. La importancia de saber qué hemos hecho, de reflexionar sobre la acción, de aprender y que está reflexión sea compartida: cuando el proyecto se termina hay que pararse a pensar que tal han ido las cosas, que hemos aprendido con los errores o con el proceso y que cambiaríamos para la próxima vez.

PRE - MOTOROLA 1. ¿Cuáles son nuestros objetivos de aprendizaje en el proyecto? 2. ¿Cuál es el rol del cliente en el proyecto? 3. ¿Qué teoría vamos a utilizar para el proyecto? 4. ¿Qué habilidades capacitaremos para el proyecto? 5. ¿Cómo este proyecto nos ayuda a estar más cerca de nuestro objetivo y visión?

POST - MOTOROLA

Ejecución del proyecto

1. ¿Qué ha ido bien? 2. ¿Qué ha ido mal? 3. ¿Qué hemos aprendido? 4. ¿Qué cambiaremos para la próxima vez?


La dinámica en imágenes


“Representación gráfica”


Eneko Perez & Elena Rodriguez (Kibber)


Organizadores y colaboradores


Organizadores

TZBZ

Colaboradores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.