01

BOGOTANOS-NO SOMOS BOGOTANOS NO SOMOS
Bogotanos NO somos contrastes del paisaje social urbano

SUJETO
Universidad Jorge Tadeo Lozano
2021-2022

PERIODO DESARROLLO CERTIFICACIÓN
Tesis Superior, Proyecto de grado “Bogotanos NO somos, contrastes del paisaje social urbano.”
BOGOTANOS-NO SOMOS
NO SOMOS
ABSTRACT
CERTIFICACIÓN

Tesis Superior, Proyecto de grado “Bogotanos NO somos, contrastes del paisaje social urbano.”


5 CATEGORIAS ANTIMONUMENTOS
5 CATEGORIAS ANTIMONUMENTOS


AMALGAMA
AMALGAMA

ANTIMONUMENTOS


AMALGAMA URBANO

ANTIMONUMENTOS AMALGAMA URBANO
BENEFICIARIO
Bogotá


Universidad Jorge Tadeo Lozano
ENTIDAD
Universidad Jorge Tadeo Lozano
La ocupación del espacio público desde las dinámicas económicas informales.


La ocupación del espacio público desde las acciones poli-populares.
La ocupación del espacio público desde el performance.
En esta inmensa ciudad, rodeada y marcada por la gran condiciones, por las cuales terminaron allí la ciudad los


La ocupación del espacio público desde el manejo de los residuos

La ocupación del espacio público desde
desde la habitabilidad en la calle.





UN UNIVERSO SIMBÓLICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA
LOS UNIVERSOS SIMBÓLICOS
Los universo simbólicos obtuales que aportan en la construcción de la memoria y la paz en un territorio
SUJETO
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Comisión de la Verdad

Comunidades Indigenas y Campesinas

PERIODO DESARROLLO
2022-Actualidad

CERTIFICACIÓN
N/A
UN UNIVERSO SIMBÓLICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA




OBJETO OBJETO






San José del Guaviare, Guaviare. 19 de noviembre de 2021. Un Catumare para los que no han vuelto:

“Una de las tradiciones del pueblo Sikuani es enterrar a los líderes de sus

familias sacan los restos mortales del líder, lo limpian, lo pintan con achiote y lo colocan en el Catumare. Allí permanece durante tres días de
Resultados con comunidad

Meta. 10 de noviembre de 2021. No hay atarraya sin río, ni nido sin arrendajos:
La atarraya y el nido de arrendajos son la encarnación de la voluntad de la población civil de Charras (empezando por las comunidades ancestrales Nükak y Sikuani) de permanecer en sus territorios y de mantener sus

