Bosque Semideciduo montano bajo
• Lugar:Subregión sur, sector cordillera occidental
• Altitud: 1.100 – 1.500 m.s.n.m.
• Localidad típica: Carretera Pasaje -Chilla
• MAE: Bosque semideciduo montano bajo
del catamayo-Alamor, Bosque deciduo montano
Bajo del Catamayo-Alamor
Aiphanesgrandis
TAXONOMÍA
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género Aiphanes
Especie Aiphanes grandis
Nombre vulgar Aiphanes
Descripción
● Es una palmera endémica de Ecuador, donde se sabe de cuatro subpoblaciones aisladas en la región andina, entre 1000 y 3000 m de altitud.
● Está tratada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.
● Las hojas forman una corona, son generalmente pinnadas; la vaina, el pecíolo y el raquis presentan espinas
● La inflorescencia es interfoliar.
● Las flores son pequeñas, de color blanco, amarillo, rosado o violeta.
● Los frutos son globosos y de color rojo cuando están maduros, con exocarpio liso, mesocarpio carnoso o harinoso y endocarpio leñoso.
Anturioangustilaminatum
TAXONOMÍA
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Género Anturio
Especie Anturio angustilaminatum
Nombre vulgar Anturio
Descripción
● Es una especie de planta de la familia Araceae.
● Es endémica de Ecuador.
● Su hábitat natural son los bosques montanos húmedos tropicales o subtropicales.
● Está amenazado por la pérdida de hábitat.
Bocconiaintegrifolia
Descripción
● Hojas grandes, lobadas, dentadas o raramente enteras.
● Flores en panículas terminales con muchas flores pequeñas; sépalos 2; pétalos ausentes; estambres 12–16, filamentos cortos y finos, anteras alargadas.
● USO: La corteza es usada como tinte y su látex anaranjado es usado como remedio para el dolor de muelas.
TAXONOMÍA
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Género Bocconia
Especie Bocconia integrifolia
Nombre vulgar Bocconia
● Esta planta se debe tomar para alguna enfermedad.
Brugmansiaversicolor
Descripción
● Es un arbusto de tamaño mediano que mide 2,5-4,5 metros de altura.
● Tiene una inserción elíptica y oblonga
● Las hojas son alargadas y enteras con los bordes lisos.
● Una de las características más prominentes de B. versicolor es la presencia de las gigantes flores que cuelgan boca abajo, que es de donde proviene su apodo.
TAXONOMÍA
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género Brugmansia
Especie Brugmansia versicolor
Nombre vulgar Lágrima de Ángel
● Las flores varían en longitud desde 30-50cm. Por lo general son blancas, pero pueden ser de color melocotón o rosa a medida que envejecen.
Cecropialitoralis
TAXONOMÍA
Orden: Rosales
Familia: Urticaceae
Género Cecropia
Especie Cecropia litoralis
Nombre vulgar Guarumo
Descripción
● Es nativa de América Central y del Sur y las Indias Occidentales.
● Se trata de un árbol de rápido crecimiento, árbol de vida corta que surge a lo largo de riberas de los ríos.
● Tiene hojas grandes, con un tronco hueco, y da un fruto cilíndrico con carne suave, dulce alrededor de muchas semillas pequeñas.
● Crece de 5-10 m de altura, a menudo está habitado por hormigas que pican se sienten atraídas por la miel como la producida por la savia de las hojas.
● Se propagan por las semillas de frutas que producen, los murciélagos, monos y pájaros comerán de su fruto carnoso y dispersan las semillas en sus excrementos. A menudo, se pueden formar masas densas de árboles que ahogan el crecimiento de otras plantas.
P.obovatum
Descripción
● Es una especie de planta de la familia Lauraceae.
● Es endémica de Ecuador.
● Su hábitat natural son los bosques montanos húmedos tropicales o subtropicales.
● Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador: En peligro
TAXONOMÍA
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género Pleurotirio
Especie P. obovatum
Nombre vulgar Desconocido
S.tambensis
Descripción
● Especie con 0 observaciones.
TAXONOMÍA
Orden: Ericales
Familia: Actinidiaceas
Género Saurauia
Especie S.tambensis
Nombre vulgar Desconocida
S.eggersii
TAXONOMÍA
Orden: Laurales
Familia: Siparunáceae
Género Siparuna
Especie S.eggersii
Nombre vulgar Hierón.
Descripción
● Es un arbusto grande y trepador de la familia Siparunaceae.
● Es endémica de Ecuador, donde se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat .
● Tiene hojas glabras y frutos rojos en forma de higuera con olor a limón.
Handroanthuschrysanthus
Descripción
● Es un árbol caducifolio redondeado ha extendido que produce hojas de 5 palmas con las centrales de 7 pulgadas de largo.
● Las hojas son de color verde medio con una ligera capa de pelos en las superficies superiores.
● También produce flores de color amarillo dorado en forma de trompeta, dulcemente fragantes.
● Las flores son flores de primavera, tienen forma de campana y son amarillas.
TAXONOMÍA
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Género Handroanthus chrysanthus
Especie Handroanthus
Nombre vulgar Guayacán
Bosque de neblina montano
• Lugar: subregión norte centro y sur sector cordillera occidental y oriental.
• Altitud: 1500 -3000 m.s.n.m.
• Localidad típica: bosque protector mindo.
• MAE: Bosque siempreverde montano de la cordillera occidental de los andes, Bosque siempreverde montano del norte de la cordillera oriental de los andes,
Bosque siempreverde montano del sur de la cordillera oriental de los andes, Bosque siempre verde montando hotel Catamayo Alamor.
Alnusacuminata
Descripción
● También conocido como aliso andino, es una especie arbórea que pertenece a la familia de las betuláceas.
● Tronco: cilíndrico a ligeramente ovalado.
● Llega a medir hasta 20 m de altura, sus frutos son unas nueces aladas.
● Presenta hojas resinosas y en forma ovada.
● El fruto es de color negro al madurar, con la superficie finamente reticulada.
● Uso: se utiliza para la fabricación de cajas de madera, tornería, molduras y artesanías.
TAXONOMÍA
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Género Alnus
Especie Alnus
Nombre vulgar Aliso
Cedrelamontana Descripción
● Hojas compuestas, alternas, dispuestas , 35 cm largo por 20 cm ancho,
● Presenta raquis protuberante y abultado en la base, entre 8 y 13 pares de folíolos asimétricos,
● Las flores miden 1 cm de diámetro, son unisexuales, con 5 pétalos separados y corola con forma tubular.
● Borde entero, elíptica, ápice forma un ángulo recto,
● base redonda y pubescentes; sin estípulas.
● Tipo de suelo: Suelos húmedos a secos, sueltos, bien drenados, de textura franco a franco arenosa.
TAXONOMÍA
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Género
Especie
Nombre vulgar
Cedrela
Cedrela montana
Cedro de Tierra fría / Cedro de montaña.
● Uso: Su madera se utiliza para la contrucción de viviendas
Ceroxylonventricosum
Descripción
● Es una especie de planta perteneciente a la familia Arecaceae. Es originaria de Colombia y Ecuador, donde se encuentra en la Cordillera de los Andes a una altitud de 2000-3000 metros.
● Es una palma dioica, que posee un tallo solitario que a menudo sobrepasa los 20 metros de altura.
● Uso: Para la obtención de cera vegetal, confección de adornos, ramos para la época de "Semana Santa".
TAXONOMÍA
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género Ceroxylon
Especie C. ventricosum
Nombre vulgar palma de la cera o palma de ramos
Cinchonapubescens
TAXONOMÍA
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género Cinchona
Especie C. pubescens
Nombre vulgar Quinina roja o cascarilla
Descripción
● Árbol de hoja perenne de hasta 15 m de altura, con hojas anchas, opuestas.
● Originaria de los bosques neotropicales, prefiere sitios de tierras altas húmedas y cálidas.
● Las flores son fragantes, blancas o rosadas y organizadas en racimos.
● Los frutos son cápsulas cilíndricas de hasta 4 cm de largo que contienen numerosas semillas pequeñas, ligeras y con alas que se dispersan por el viento.
● Uso: La corteza recopilada y molida se usa para tratar el paludismo
Delostomaintegrifolium
Descripción
● Árboles y arbustos con hojas simples de 3 venas desde la base. Racimos o panículas con 2–3 flores; de cáliz grande, cupuliforme, doble; corola tubular a campanulada, conspicua, magenta a blanca.
● Presentan borde liso, son pubescentes en el envés a lo largo de los nervios, y terminan en punta.
● Uso: Su madera es utilizada como leña y para cercas vivas.
TAXONOMÍA
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Género Delostoma
Especie Delostoma integrifolium D.Don
Nombre vulgar Teterete, navajuelo
Elaeagiautilis
TAXONOMÍA
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género Elaeagia
Especie Elaeagia utilis
Nombre vulgar Elaeagia
Descripción
● Es un árbol y crece principalmente en el bioma tropical húmedo. Se utiliza para tratar trastornos médicos no especificados y como medicamento.
● Elaeagia es un género con 30 especies de plantas con flores perteneciente a la familia de las rubiáceas.
● Nativo de: Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela
Erythrinaedulis
Descripción
● Es una de las 115 especies de leguminosas fabáceas pertenecientes al género Erythrina.
● Es un árbol con ramas espinosas, pubescentes, que alcanza hasta 14 m de altura; 7 m de diámetro de follaje y 4 dm de diámetro del tronco.
● Hojas alternas pinmentadas con tres folíolos, el terminal más grande que los laterales, caducas en las ramas en floración. Inflorescencias con 2 ó 3 racimos terminales o axilares largamente pedunculados de 30-45 cm de longitud, soportando muchas flores rojo anaranjadas.
TAXONOMÍA
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género Erythrina
Especie Erythrina edulis
Nombre vulgar Chachafruto, Balú, poroto o Chaporuto
Prestoeaacuminata
Descripsion
● Palmas pequeñas o medianas, solitarias alcanzando hasta los 12 m de alto y 20 cm de ancho.
● Tallos erectos, grises, lustrosos, a menudo con un pequeño cono basal de raíces adventicias.
● Se caracteriza por sus raquilas angulares, pubescentes, con flores y frutos levemente hundidos.
● Fruto tipo drupa esférica, raramente ovoides negros a morado oscuro.
● Uso: El palmito es consumido por las comunidades indígenas Awá, y los tallos se usan para las construcciones de las casas.
TAXONOMÍA
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género Prestoea
Especie
Prestoea acuminata
Nombre vulgar Palmito de los Andes
Miconiatheaezans
Descripción
● Miconia es un género de plantas perteneciente a la familia Melastomataceae.
● Árbol de 4 m de alto con hojas glabras y el peciolo rojo. Cáliz verde claro, corola blanca con 8 estambres.
● Las hojas se caracterizan por tener el haz verde oscura y el envés púrpura. Algunas especies están consideradas en peligro debido a pérdida de hábitat.
● Uso: Maderable, y se utilizatambien como postes para cercas.
TAXONOMÍA
Orden: Myrtales
Familia: Melastomataceae
Género Miconia
Especie Miconia theaezans
Nombre vulgar Miconia
Myrcianthesalternifolia
Descripción
● Es un arbusto o árbol que crece principalmente en la zona tropical húmeda.
● El aceite esencial de la alternifolia se utiliza en el tratamiento de infecciones crónicas y algunas agudas, en particular cistitis, fiebre glandular y síndrome de fatiga crónica.
TAXONOMÍA
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Género Myrcianthes
Especie Myrcianthes alaternifolia
Grifo
Nombre vulgar Chiso, riso o arrayan negro.
● Sus hojas se usaban tradicionalmente para ayudar a la cicatrización de heridas y hoy en día se usan para tratar infecciones vaginales, acné, pie de atleta, picaduras de insectos y herpes labial.