Tarapacá Insitu Edición 15

Page 1

15

www.tarapacainsitu.cl

ED. 15 TERCER AÑO EDITADA EN IQUIQUE ABR - MAY 2020 ISSN 2452-4670

EN ESTA EDICIÓN: CORONAVIRUS IN SITU: TRABAJAR EN IQUIQUE EN MEDIO DE LA PANDEMIA 06-07-08-09 RECUPERAR EL CULTIVO ANCESTRAL DEL TUMBO: EXPERIENCIAS EN CHIAPA 12-13 SANEAR LA CIUDAD, LA OPORTUNIDAD DE REPENSAR EL ESPACIO PÚBLICO 19-20-21

PARA LA MAYORÍA DE LOS HABITANTES DE NUESTRA REGIÓN ES UN PERFECTO DESCONOCIDO. LA TARUCA O “HUEMUL DEL NORTE”, ES UNA DE LAS TRES ESPECIES DE CIERVO DE NUESTRO PAÍS, QUE LUCHA -DE LA MANO DE UNOS POCOS- PARA NO ENGROSAR LA LISTA DE ESPECIES EN EXTINCIÓN. 03-04-05 Fotografía: José Luis Lineros. Fotógrafo de Naturaleza

LOS ÚLTIMOS CIERVOS DEL NORTE GRANDE


15

ED. 15 TERCER AÑO EDITADA EN IQUIQUE ABR - MAY 2020

Director y Representante Legal: Reinaldo Berríos González. - Periodistas: Eduardo Cisternas, Andrea Suárez, Adriana Mujica. - Gerente Comercial: Víctor Vial. - Fotografías: Franco Miranda, José Luis Lineros, Miguel Contreras. - Colaboradores: : Alex Ruiz, Jenniffer Quiroz, Felipe Carevic, Juan Vásquez, Gabriela Fuentealba. - Foto Portada: José Luis Lineros. - Arte y Diseño: Camila Berríos Cárcamo. - Imprenta: Valente, Santiago, que sólo actúa como impresor.

ADIÓS A LAS FIESTAS PROBABLEMENTE Y CASI CON ABSOLUTA CERTEZA, ESTE SERÁ EL PRIMER AÑO EN QUE LAS FIESTAS QUE FORMAN PARTE DE LA ESENCIA DE NUESTRA REGIÓN, ESTARÁN AUSENTES POR COMPLETO. LOS PROMESANTES, LOS BAILARINES, LOS MÚSICOS, LOS TURISTAS Y LOS CURIOSOS, DEBERÁN ESPERAR DÍAS MEJORES. EL VIRUS, QUE NOS TIENE CONFINADOS POR VARIAS SEMANAS, AMENAZA CON IMPEDIRNOS SALIR POR UN BUEN TIEMPO. Y, POR CONSIGUIENTE, NO HABRÁ OCASIÓN PARA EL RITO COMUNITARIO. A ESPERAR TIEMPOS MEJORES.

PROTAGONISTAS INSITU

03

Gabriela Fuentealba: Licenciada en educación y master en ciencias, especialista en Educación para la Conservación. Representante legal de la ONG Tarukari, creada el año 2016 para la conservación de la taruca.

19

Alex Ruiz Cerda: Arquitecto Universidad del Bío Bío. Máster en Desarrollo Urbano y Territorial. Posgraduado en Proyectos de Espacios Públicos por la Universitat Politécnica de Catalunya-UPC.

12

Director General de Investigación de la 03 Universidad Arturo Prat. Autor de numerosos

Felipe Carevic: Doctor en Gestión y Salud Ambiental. Académico Facultad de Recursos Naturales Renovables, Unap. Investigador asociado a las carreras de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Agronomía.

Walter Sielfeld Kowald: Biólogo. Ex

trabajos de investigación de diversas especies, cuyo hábitat es el norte grande del país.

24

Jenniffer Quiroz Bravo: Arquitecta. Ha participado en obras de conservación y restauración de las Iglesias de Huasquiña, Usmagama y Huaviña. Investigadora del Instituto de Estudios del Patrimonio de la UNAP.

22

Adriana Mujica: Periodista del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, del Proyecto Asociativo Regional Norte de Explora Conicyt, que tiene como objetivo generar, estimular y mantener una cultura científica en la comunidad escolar.

16

Juan Vásquez Trigo: Historiador y profesor de Historia y Geografía. Ha desarrollado numerosos proyectos de libros históricos de Tarapacá, Arica, General Lagos, Pica, Iquique, entre otros.

01

José Luis Lineros: Médico General de

Zona de Putre, aficionado a la fotografía de naturaleza. Ha publicado su trabajo en revista especializadas. Dice que Gran parte de su trabajo se “centra en retratar la fauna nativa del Norte de Chile”.

06

Franco Miranda: Fotógrafo, iquiqueño, actualmente trabaja en series de paisajes, mostrando la diversidad de la región de Tarapacá. Desde la costa hasta al altiplano. Editor de la Guía Turística de Tarapacá.

Revista Tarapacá Insitu es una publicación bimestral, de carácter independiente y está destinada a destacar la ciencia, la innovación, la cultura y el patrimonio de la región de Tarapacá. Inscripción y depósito legal número 1931 en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile. Inscripción Propiedad Intelectual N°A-298497. Tarapacá Insitu se distribuye por la vía de suscripciones y en forma gratuita en diversos puntos de la región de Tarapacá. Si Usted tiene sugerencias, observaciones y planteamientos de temas a tratar, escríbanos al correo: dirinsitu@gmail.com. Contacto Comercial +56 9 58734143

2 tarapacáinsitu


Tarucas en Alto Putre, 2018. Foto: José Luis Lineros. Fotógrafo de Naturaleza

TAMBIÉN DENOMINADO COMO “HUEMUL DEL NORTE”, RECLAMA SU LUGAR EN NUESTRO PATRIMONIO

TARUCA: EL CIERVO DESCONOCIDO DE TARAPACÁ

C

amuflado entre la vegetación de alguna de las quebradas del norte grande, un animal majestuoso aparece -muy de vez en cuando- ante el ojo experto de algún investigador. Gabriela Fuentealba, es una de ellas. Vocera de la ONG “Tarukari”, explica que “la taruca es parte del patrimonio natural y cultural de la región. Históricamente, la especie ha tenido un simbolismo para las comunidades ancestrales de la zona. Sin embargo, existe un alto desconocimiento en la ciudad y en las nuevas generaciones, como producto

por: REINALDO BERRÍOS

de la pérdida de relación con la naturaleza”. Walter Sielfeld, académico universitario y uno de los principales investigadores de la taruca en el Norte Grande, señala que su importancia está relacionada con la protección de la biodiversidad y que esto significa estabilidad, en el sentido ecológico/ambiental. “Es el herbívoro mayor, junto al guanaco, del ecosistema de la precordillera del norte de Chile. En ese sentido es también importante como presa (al menos los juveniles) del puma. Y sin taruca y guanaco, el puma también desaparece (o ataca al

ganado ovino y caprino)”. TURISMO POTENCIAL Para los integrantes de “Tarukari”, el desconocimiento que existe en la comunidad respecto de esta especie es increíble. “En nuestros talleres de educación ambiental, la mayor sorpresa de los participantes ocurre cuando se enteran que existe un ciervo o huemul en una zona que se asume desértica. Siempre se habla del huemul en el sur, de lo importante de la especie y de su rol ecológico y como emblema nacional, pero descubrir que hay más de una

especie de huemul, que vive en un ambiente totalmente diferente y que tiene tantas o más amenazas que su primo sureño, puede ser una revelación para muchas personas”. El profesor Sielfeld agrega: “En las Torres del Paine y en Coihaique los turistas hacen viajes especiales para ver y eventualmente fotografiar un huemul del sur. Y un día más de turista en la zona significa un día más de hotel, comidas, taxis, etc. En nuestra región las autoridades no han sido capaces de visualizar (a diferencia de lo ocurrido en Arica), que podría ser un gran

tarapacáinsitu 3


Foto: Miguel Contreras Manzo

atractivo turístico para los visitantes extranjeros, cuyos intereses están directamente relacionados con el medio ambiente”. Pero no sólo las autoridades han sido incapaces de vislumbrar el potencial que podría tener la taruca en Tarapacá: “Dado que las poblaciones humanas en estos lugares se hayan asociadas a cursos de agua, existe una competencia entre diversas especies por los recursos, que claramente son limitados. En este sentido, la canalización de los cursos de agua en la precordillera, impide que las tarucas accedan diariamente a este recurso”, agrega Gabriela Fuentealba. La taruca, a diferencia del guanaco, toma agua todos los días. Por otro lado, el fomento de ganado caprino, dice Walter Sielfeld, genera un deterioro de las praderas naturales (las laderas de los cerros), que debieran utilizar tarucas y guanacos. Aunque su caza está prohibida, en la práctica la fiscalización es escasa. “La matanza es clandestina y/o

incidental. Se ponen cercos, se enredan y mueren o quedan cojas. A menudo además los agricultores locales las acechan con perros”. ESPECIES EXÓTICAS Otra amenaza son las especies exóticas, como

perros y burros, señala la vocera de “Tarukari”. “Por irresponsabilidad humana habitan libremente en zonas pobladas de la precordillera, generando ataques y competencia por el alimento, respectivamente. Por otro

lado, en muchas ocasiones, principalmente en época seca, las tarucas se acercan a zonas de cultivo y los dañan, cuando las técnicas de cercado son insuficientes. Esto provoca ataques de represalia como la caza, la cual ha diezmado

en Ecuador y con serios problemas de conservación en Argentina, Bolivia y Chile. Y su rango de distribución estaría reducido en un 60% del original. Actualmente no existen en territorio chileno áreas protegidas que incluyan a la taruca”. El ministerio de Medio Ambiente, en su catastro nacional, con fecha enero de 2020, la califica de “en peligro”.

al sur de su rango de distribución, en Argentina se encuentra a partir de los 1.800 metros de altura en pastizales montanos. En Chile los avistamientos corresponden a sectores de la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, fundamentalmente de la provincia de Parinacota, siendo accidental su presencia en la precordillera de la provincia de Iquique, Chusmiza, Coscaya y Quebrada Blanca; Segunda Región y posiblemente en la Tercera Región”.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CLASIFICA A LA TARUCA “EN PELIGRO” El Centro de Investigación en Medio Ambiente, CENIMA de la Universidad Arturo Prat elaboró un informe en el año 2014 sobre el estado de la población de tarucas en la provincia de Parinacota. Algunas de sus conclusiones son las siguientes: “La taruca o Hippocamelus antisensis, habita ambientes andinos, desde el Ecuador al noroeste argentino, tan al sur como la provincia de La Rioja en Argentina y Tignamar en Chile. Según el arte rupestre de la

4 tarapacáinsitu

región, la taruca formaba parte del ambiente andino durante la transición entre recolectores y productores de alimento en el período arcaico (10.000-2700 AC), donde los humanos supieron convivir y prosperar exitosamente junto a esta especie, llegando a un desarrollo tan espectacular como el del Tahuantinsuyu de la civilización e imperio inca”. “Sus poblaciones se encuentran en evidente retroceso, estando aparentemente extinta

“La taruca habita entre 2.500 y 5.200 metros de altitud. Sin embargo,


Foto: Miguel Contreras Manzo

históricamente a las poblaciones”. Respecto de los sectores donde habita, el profesor Sielfeld señala que el grueso de la población está en Parinacota (tal vez 500-600 ejemplares). “En la quebrada de Tarapacá y sus distintas ramas y quebradas secundarias, hay distintos registros de ejemplares aislados. El registro de más al sur es Quebrada Blanca, sobre Huatacondo. La zona que no está explorada es el interior de Camiña, donde eventualmente puede haber algunos grupos familiares”. En otros países, añade, las tarucas están en peligro, pero creo que con medidas adecuadas se pueden salvar de la extinción. Lamentablemente eso no está tan claro, porque también hay que proteger el medio ambiente que necesita la taruca. “En Chile, por ejemplo, en la zona de Parinacota no está bajo protección ningún sector que incluya tarucas. El

parque Lauca y otras áreas son todas altiplánicas (sobre 4000 m.) que son ambiente de vicuñas, pero no de tarucas. Tampoco hay (más allá de las intenciones y los dichos) un programa que efectivamente contribuya a la protección y conservación de las tarucas (ni en Arica ni en Tarapacá)”. Gabriela Fuentealba agrega que hoy, “tan sólo el 7% de los territorios ocupados por las tarucas se encuentra dentro de áreas silvestres protegidas”. Para la ONG “Tarukari” la mejor estrategia para su conservación es la educación ambiental, a través de espacios donde se dé a conocer su valor biocultural, ecológico y el potencial económico para el turismo de pequeña escala. “Para evitar su extinción, creemos que es relevante mantener un uso equilibrado de los bienes que provee la naturaleza en la precordillera. En este sentido, la minería y la agricultura a gran escala

podrían acabar con el hábitat de la taruca. Para esto, sugerimos que las decisiones sobre el uso del territorio se tomen desde una mirada transdisciplinaria, vinculando actores de comunidades locales, académicos, políticos, administrativos y sociales. Porque finalmente, en eso consiste la conservación de la naturaleza, en la administración de intereses diversos y la toma de acciones conjuntas, coordinadas, que busquen el bien común de ésta y las futuras generaciones”. Agradecimientos a Gabriela Fuentealba, Cristóbal Arredondo y Paola Araneda de la ONG “Tarukari”. Al biólogo y ex Director General de Investigación de la Unap, Walter Sielfed Kowald y, muy en especial, a los fotógrafos José Luis Lineros y Miguel Contreras Manzo.

UN MAMÍFERO DE LA FAMILIA CERVIDAE La Taruca es uno de los tres mamíferos de la familia Cervidae presentes en Chile, es decir una especie de ciervo o venado. Su nombre común, tanto en quechua como en aymara, taruca o taruka, significa pequeño venado. Su tamaño es menor al Huemul, que mide entre 90 o 100 cm de altura y sus astas llegan a medir 50 cm. La Taruca por su parte, sólo mide entre 80 y 90 cm de altura y sus astas pueden alcanzar los 35 cm de largo. Es de coloración café pálido. El orden social del grupo corresponde al matriarcado, por lo que la hembra lidera sobre los machos. Forman pequeñas manadas entre 5 y 14 individuos. Debido al color de su pelaje y al ambiente donde vive, es una especie difícil de avistar.

tarapacáinsitu 5


Gonzalo Rojas, Médico

CORONAVIRUS Y TRABAJO IN SITU: El día a día de los iquiqueños que deben asumir los riesgos fotos: FRANCO MIRANDA

D

os jóvenes iquiqueños, vinculados al mundo de las comunicaciones, impactaron a la comunidad hace algunos días, al publicar una serie de fotografías de gran calidad dando cuenta del trabajo de numerosas personas que han debido trabajar en estos días de coronavirus. Antonio Cossio, uno de los autores de la iniciativa, señaló que “la idea era retratar a las personas que debían continuar con sus trabajos en medio de la pandemia y no podían

6 tarapacáinsitu

acogerse al teletrabajo. Fue una experiencia súper positiva, porque toda la gente se manifestó feliz de poder -desde su lugar de trabajo- colaborar para paliar la crisis”. Tras la primera publicación de fotografías en las redes sociales, se produjo una verdadera avalancha de testimonios y reconocimientos a los personajes retratados, la mayoría de ellos anónimos, que trabajan día a día en beneficio de sus semejantes, sin esperar nada a cambio. Franco Miranda, reconocido fotógrafo local y colaborador de nuestra revista,


Marcelo Bravo, Chofer de ambulancia

Marina Miranda, Enfermera

señaló que la experiencia fue “muy enriquecedora, ya que la gente que fotografiamos se mostró dispuesta a sacrificar su bienestar personal con tal de ayudar a la comunidad; impacta conocer testimonios de personas, desde las más humildes, convencidas que este es su lugar en este momento”. TESTIMONIOS María Vera, quien trabaja en el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, reconoce que ha sentido miedo al realizar su trabajo: “He estado un poquito asustada porque sabemos que estamos corriendo riesgos; hay personas que botan mascarillas y guantes al suelo y nosotros sabemos que pueden

estar infectadas, así es que da miedo trabajar en estos tiempos, pero tenemos que hacerlo. Al menos, podemos dar gracias que seguimos

Luciano Evaristi, Reportero

Kathy Hidalgo, Comerciante

tarapacáinsitu 7


ahora; es cierto que uno siente temor porque cualquiera te puede contagiar, pero es mi trabajo y lo hago con la misma dedicación que siempre. Aquí tomo mis resguardos, tengo mis elementos de protección y con ello esperamos pasar este tiempo difícil que nos ha tocado vivir”. Marina Miranda, delegada de epidemiología del consultorio Videla, señala que “ha sido un gran desafío trabajar en estas circunstancias; al mismo tiempo ha sido enriquecedor, porque nos enfrentamos a situaciones nuevas. Hemos debido asumir los protocolos rigurosos que se requieren para estos casos y, del mismo modo, en nuestro hogar adoptar todas las precauciones para evitar, en la medida

Luis Torres, Panadero

teniendo trabajo y eso es muy importante”. Luciano Evaristi, reportero de RTC televisión, señala que “es un privilegio estar en los lugares donde se está escribiendo la historia, más allá de los riesgos que conlleva esta situación. También hay que considerar que mucha gente ha perdido su trabajo y debe enfrentar la cesantía. Y nosotros seguimos en lo nuestro, que es informar, cumplir con nuestro deber. Y esto se hace con un equipo de trabajo tremendo, que siempre está disponible para enfrentar los desafíos”. Pablo Cortés, odontólogo: “Indudablemente que nuestro trabajo implica asumir riesgos, pero no sólo ahora. Siempre que uno atiende a un paciente está corriendo un riesgo, porque esa persona puede tener alguna enfermedad. En este caso es más grave, pero como profesional de la salud, uno toma todos los resguardos necesarios”. El doctor Gonzalo Rojas, de la unidad covid del Hospital

8 tarapacáinsitu

Regional, señala que “como unidad de urgencia, hemos tratado de implementar todo lo que significa el trabajo para los pacientes con síntomas respiratorios, así como para aquellos que son de otra índole también. Aunque siempre el espacio se hace chico, tratamos de cumplir de la mejor forma toda la demanda, con los recursos humanos y técnicos que tenemos”. “Hemos implementado -agrega-junto al servicio de salud, los protocolos de bioseguridad para todos quienes trabajamos acá; distribuir los flujos de atención para resguardar la seguridad de los funcionarios; si alguno de nosotros se llega a contagiar, nos quedamos sin equipo médico después, así que siempre hay que estar muy atentos y ser muy rigurosos en cumplir los protocolos”. Raúl Jaldín, a sus 83 años, no piensa abandonar su lugar de trabajo, en la conserjería del edificio Contadores: “Llevo más de 20 años en esto y no voy a abandonar

Raúl Jaldín, Conserje


de lo posible, que se pueda producir algún contagio. Pero estudiamos para enfrentar estas situaciones, así que estamos felices haciendo lo que corresponde”. Marcelo Bravo, chofer de ambulancias del Samu, señala que “lo principal es el autocuidado; seguir los protocolos que son bien estrictos. De hecho, se actualizan diariamente, porque van surgiendo nuevas exigencias de seguridad. A nosotros nos entregan los insumos básicos para trabajar, pero adicionalmente nos hemos comprado, en forma particular, máscaras con respiradores especiales, para asegurarnos aún más. Esas no las entrega el Servicio de Salud, pero cada uno las adquiere, para evitar al

máximo el riesgo”. Brian Bascuñán Leiva, voluntario de la Bomba 14, Guardiamarina Riquelme, señala que decidieron activar la guardia permanente, es decir que un grupo de bomberos se queda 24/7 en la unidad. Y, agrega, “tenemos un protocolo super estricto. Primero la persona que nos recibe nos descontamina con amonio cuaternario, nos toman la temperatura, nos registramos y nos bañamos. La ropa que traemos de la calle la echamos en una bolsa, la sellamos y la dejamos en un área sucia. Recién ahí podemos empezar nuestra labor”. Finalmente, agrega que para él es un “honor y un privilegio poder servir a la comunidad en esta pandemia”.

María Vera, Aseo y ornato

Brian Bascuñán, Bombero

Maryan Ramos, Químico farmacéutico

Pablo Cortés, Odontólogo

tarapacáinsitu 9


OCEANA DESTACA ABUNDANCIA DE VIDA MARINA EN LA BAHÍA DE PISAGUA LA LOCALIDAD COSTERA UBICADA EN EL NORTE DE CHILE, EN REGIÓN DE TARAPACÁ, ES ACTUALMENTE UN PEQUEÑO PUEBLO PESQUERO QUE DEJÓ ATRÁS LAS RIQUEZAS DEL SALITRE, PERO ESCONDE OTROS TESOROS, ALBERGANDO UNO DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS MÁS RICOS Y VARIADOS DEL NORTE DE CHILE QUE OCEANA DECIDIÓ INVESTIGAR.

C

omo uno de los lugares con mayor abundancia de vida marina de Chile catalogaron en Oceana el mar en los alrededores de la bahía de Pisagua, en la región de Tarapacá, luego de realizar cuatro expediciones científicas en la zona en conjunto con la Universidad Arturo Prat y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la región y que incluyeron registros audiovisuales y fotográficos. “Antes de hacer las expediciones, casi no existían datos científicos de esta zona del país, aunque se

10 tarapacáinsitu

sabía que era una zona de alta productividad”, afirmó Matthias Gorny, Director de Ciencias de Oceana, quien lideró las expediciones. “Logramos llegar hasta los 800 metros de profundidad, algo inédito en esta parte de Chile y nos encontramos con una gran biomasa de distintos peces, bancos de corales junto a congrios de profundidad, mantarrayas, tiburones y cangrejos, entre muchos otros”, agregó. Antes de las expediciones de Oceana, no existía mucho material de estudio en el área y solo se contaba con antecedentes de los trabajos

hechos por la Universidad Arturo Prat y que ya arrojaban luces de que Pisagua podría considerarse como un sitio prioritario de conservación. A esto se sumaba la presencia de una colonia de lobos marinos en Punta Pichalo, a pasos de Pisagua, donde también era posible encontrar una gran cantidad de aves marinas, e incluso, un pequeño grupo de pingüinos de Humboldt. De hecho, la alta concentración de aves en la zona queda en evidencia al ver el guano acumulado a lo largo de esta costa, materia que antaño fue ampliamente explotada e impulsó la construcción

de muelles para facilitar su comercialización. En el material audiovisual que estará disponible en las plataformas digitales de Oceana Chile en Facebook, Instagram y Twitter, destacan imágenes espectaculares de grandes cardúmenes de jureles y anchovetas, pesquerías de gran importancia para el país, además de frondosos bosques de huiro que son hogar y refugio para muchas especies, entre ellas, el pejeperro, el cual es muy difícil de registrar. “Encontramos tanta riqueza de especies que podemos concluir que la bahía de Pisagua y sus alrededores


representan ecosistemas costeros únicos y de muy alto valor”, afirmó Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile. “Por esto queremos compartir con la comunidad nuestros hallazgos y mostrarles lo maravilloso que es el mundo submarino de esta zona desconocida de Chile”, añadió. La bahía de Pisagua se caracteriza por su alta productividad y diversidad

marina, donde abunda el fitoplancton, crustáceos como el krill y langostinos, condiciones perfectas para que la vida de organismos más grandes como peces, mamíferos y aves marinas prolifere. Bosques de macroalgas protegen además la crianza, no solo de peces costeros, sino que también de recursos importantes como la anchoveta y el jurel. La organización subió a las

redes sociales los dos primeros videos que han alcanzado los dos mil minutos de reproducción, en las primeras semanas, los que muestran increíbles imágenes de anchovetas y jureles, además de una variedad de especies entre las que se cuentan distintas aves marinas. Los próximos videos mostrarán los abundantes bosques de algas, además de un resumen de lo que se puede ver al bucear

bajo las aguas de Pisagua, entre otros. “Lo más distintivo de este lugar es la gran cantidad de peces que se pueden ver en un buceo, así como lobos marinos, bosques de huiro y peces de roca, lo que se suma a que es una bahía que se encuentra muy protegida”, señaló Marcos Tobar de Pisagua Sumergido. “Otro aspecto importante es que en esta zona hay varios barcos sumergidos, cada uno con una historia distinta y desconocida, lo que hace muy interesante a este lugar como patrimonio cultural”, agregó. Pisagua es una pequeña caleta de pescadores artesanales dedicada principalmente a la extracción de erizos que realizan desde áreas de manejo, junto con otras especies presentes dentro de las cinco millas como el bonito. Fotos e información de Cristián Arroyo, jefe de prensa de Oceana.

tarapacáinsitu 11


PROYECTO BUSCA LA RECUPERACIÓN DE ESTE FRUTO TROPICAL NATIVO

RECUPERAR EL CULTIVO ANCESTRAL DEL TUMBO: EXPERIENCIAS EN CHIAPA por FELIPE CAREVIC (*)

I

mpulsar la recuperación del cultivo de tumbo (Passiflora tripartita), en la precordillera de la Quebrada de Aroma, en especial en el poblado de Chiapa, para permitir aprovechar nuevamente el uso que habitantes de esta zona le otorgaban a este fruto tropical nativo, fue la tarea que se impuso un grupo de investigadores de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat durante los años 2017 a 2019. Esta iniciativa, que se ejecutó a través de un proyecto financiado por la Fundación por la Innovación Agraria (FIA), con fondos FIC-GORE de la Región de Tarapacá, lo encabezó el doctor Felipe Carevic Vergara y tenía como objetivo recuperar el cultivo de esta especie tropical, cuyo fruto cuenta con un alto contenido nutricional y potencial gastronómico, su

12 tarapacáinsitu

flor es requerida en la industria de la perfumería y a nivel de planta es utilizada como medicina ancestral por sus componentes ansiolíticos. El proyecto centró su accionar en la Quebrada de Aroma, distante a 90 kilómetros al este de Huara, específicamente en la localidad de Chiapa. Este pueblo, hace 30 años, tenía una población de alrededor de 200 personas, las cuales

cultivaban una serie de productos, entre los que destacaban el orégano, el ajo y el tumbo. Hoy en día el poblado tiene apenas una veintena de habitantes, por lo que este tipo de cultivos se han perdido con el paso del tiempo. ATRAER JÓVENES La idea de este tipo de proyectos es, además de recuperar este tipo de cultivo

ancestral, lograr generar una actividad que pueda atraer a jóvenes agricultores para que puedan volver a su pueblo de origen a desarrollar este tipo de actividades, que deben contar con el apoyo directo del Estado. Uno de los objetivos principales del proyecto consistió en la instalación de 450 metros lineales de espalderas de madera, en los terrenos de las personas asociadas al proyecto, para comenzar con la producción a alta escala de este fruto. Además, se evaluó la productividad del tumbo bajo dos sistemas de riego: riego tradicional por inundación desde una cocha de acopio y riego por cinta, como una manera de aplicar métodos de riego acordes al nuevo escenario de cambio climático que experimenta el país. Paralelamente, se dotó a la comunidad de un invernadero para propagar plántulas de


“Se está perdiendo toda una tradición agrícola en especies que fueron aprovechadas por las comunidades, en décadas pasadas, como es el caso del tumbo”. esta especie. El investigador, explicó que hoy el potencial agrario de la región de Tarapacá está principalmente focalizado en los cultivos altiplánicos, dedicados principalmente a la producción de quinoa y otras especies derivadas de las zonas de pampa, como es la alfalfa, tomate y cebollín, siendo escasas las iniciativas por potenciar la agricultura en la precordillera de la región. Esto, para él, se debe a la alta migración de sus poblaciones y a la escasa tecnología aplicada en cultivos desarrollados en este piso ecológico, perdiéndose toda una tradición agrícola en especies que fueron aprovechadas por las comunidades, en décadas

pasadas, como es el caso del tumbo. ENORME POTENCIAL Pese a sus propiedades, el tumbo es un cultivo con poca investigación y asistencia técnica. Este fruto cuenta, según Carevic, con “un enorme potencial de expansión en cuanto a tecnificación y rentabilidad, además de ser calificado como un alimento funcional debido a sus propiedades naturales”. El estudio pretendió otorgar una poderosa descripción de las características ecofisiológicas de la especie, permitiendo la formulación futura de una productividad agrícola, basadas en manejos agroecológicos, instando a los productores de Chiapa,

a fomentar la idea de asociatividad. La iniciativa contempló un valor de auto sustentabilidad, al entregar herramientas para la elaboración de abonos y sustratos con materiales de la localidad para el cultivo de este fruto, lo que disminuye la huella de carbono y promueve la generación de alimentos sin tóxicos para el suelo y el agua, precisando además que “el tumbo se orienta a personas que se alimentan sanamente, que prefieren productos con marcada identidad local”. El proyecto además contempló una gira a un centro de desarrollo agroecológico en la octava región de nuestro país, con los agricultores asociados de la investigación y la organización de un seminario internacional con expositores de Bolivia y Chile, los cuales detallaron sus

experiencias con este tipo de cultivos. Se espera a nivel de escalamiento del producto que los clientes potenciales a futuro, estén representados por empresas gastronómicas y hoteleras de Iquique y otras ciudades de gran población, donde cada día surgen más interesados por consumir alimentos con identidad local, exóticos y saludables, que tengan un potencial gourmet. Las distintas preparaciones del tumbo con su sabor incluyen zumos, helados, tumbo sour, preparación de pasteles y queques con este fruto e incluso cervezas y destilados. (*) Académico Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Arturo Prat.

tarapacáinsitu 13


COLLAHUASI REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN DE TARAPACÁ A TRAVÉS DE UN TRABAJO PERMANENTE CON AUTORIDADES Y COMUNIDADES, COLLAHUASI HA CONTRIBUIDO CON EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA MÉDICA E INSUMOS DE PREVENCIÓN BÁSICA PARA QUE LA REGIÓN ESTÉ MEJOR PREPARADA PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. ASIMISMO, ESTÁ IMPLEMENTANDO UN PLAN DE APOYO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE TARAPACÁ.

L

a coordinación público – privada ha sido clave en este proceso y para ello Collahuasi ha desplegado diversos esfuerzos en coordinación con las autoridades y los vecinos para contribuir a los planes de emergencia dispuestos en la Región de Tarapacá. “Para la Compañía el bienestar de las personas de Tarapacá, nuestros trabajadores y sus familias es lo más importante, y por eso, tal como lo hemos hecho siempre frente a catástrofes nacionales como terremotos, incendios e inundaciones, nos ponemos a disposición para ayudar a nuestra región y país” explicó el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez. En esta línea, la Compañía implementó un robusto Plan de Apoyo, que fortalece de

14 tarapacáinsitu

manera integral el Servicio de Salud Regional, con una donación de equipamiento de punta e infraestructura para el Hospital Regional de Iquique y el Puesto Especializado de Asistencia Médica Especializada (PAME), además del respaldo a la capacitación del personal médico. Esta contribución, que beneficiará a vecinos, trabajadores de la compañía y sus familias, permitirá duplicar la capacidad de respuesta a pacientes en todos los niveles de atención. Entre sus aportes, destaca un equipo PCR para el análisis de casos que ha permitido reducir los tiempos de detección a 4 horas y aumentar la capacidad de muestreo regional. “Contar con un equipo para la detección temprana es clave para todos, más aún si se trata


“La Compañía implementó un robusto Plan de Apoyo, que fortalece de manera integral el Servicio de Salud Regional”. de un aporte de privados, que viene a potenciar el trabajo que estamos realizando en la red asistencial”, sostuvo el intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada. Asimismo, la Compañía está entregando kits de emergencia, con mascarillas, alcohol gel y guantes, a las comunidades más vulnerables y aquellas cercanas a la operación. Se suma a ello, el activo

apoyo a la comunidad educativa, concretado a través de Fundacional Educacional Collahuasi, que contempla la donación de 6.000 chips de conexión a internet, para facilitar el retorno a clases de los estudiantes y la continuación de su aprendizaje desde los hogares. Además, se está entregando material educativo que busca contribuir a fortalecer el proceso lector de 1.570 niños de la región.

tarapacáinsitu 15


FORJADORES DE MAESTRANZAS Y FUNDICIONES DE TARAPACÁ por: JUAN VÁSQUEZ TRIGO (*)

Maestranza “Iquique” de la Casa Gildemeister, Ca. 1922.

16 tarapacáinsitu


Casa de Yodo de una salitrera tarapaqueña. Los prensadores de barriles de yodo fueron fabricados por la Fundición Iquique.

UNA VEZ MÁS EL PROFESOR, HISTORIADOR Y ESCRITOR JUAN VÁSQUEZ TRIGO, INCURSIONA EN UN ASPECTO RELEVANTE DEL DESARROLLO DE NUESTRA REGIÓN PARA DAR A LUZ UN LIBRO. EN ESTE ARTÍCULO NOS ILUSTRA CON LOS PRIMEROS ANTECEDENTES DE ESTA NUEVA PUBLICACIÓN QUE ESTARÁ LISTA EN LOS PRÓXIMOS MESES. FORJADORES DE MAESTRANZAS Y FUNDICIONES DE TARAPACÁ SE LLAMA EL LIBRO QUE CUENTA CON UNA EXTENSA BIBLIOGRAFÍA Y LOS APORTES DE DESTACADOS HISTORIADORES E INVESTIGADORES.

U

n grupo de iquiqueños quiso resaltar a aquellos que habían forjado, a lo largo del tiempo, las maestranzas y fundiciones de Tarapacá. Así, nos remontamos a las culturas Pica – Tarapacá y Atacameña, que en la fase de los Desarrollos Regionales establecen en el sector de Collahuasi - Ujina, el que será el más importante centro metalúrgico del centro – oeste de Sudamérica, con más de 50 hornos, tipo “huayras fijas”, azuzados por el viento en las alturas y que se potenciará en la dominación Inca. Trasladándonos, en esta breve visión, al Iquique del siglo XIX, que desde 1840 hay “máquinas resacadoras”, que con bombas de succión captaban agua de mar, para desalarla en sus calderas y dejarla potable, las cuales debieron contar con fábricas para reponer sus piezas y

componentes. Pionero fue Bernardo Digoy, el que es arrasado por el terremoto y tsunami de 1868, junto con la que sería la primera fundición de la ciudad. Cito a Juan Williamson (1869): “Ni un vestigio ha quedado de la máquina Digoy, que ocupaba la punta llamada Gibraltar. Igual suerte tuvo el horno de fundición del señor Herrera. Quedó barrido hasta de la arena, y en su estado primitivo, como si jamás hubiera sostenido edificio alguno”. Europeos, especialmente británicos, son los primeros forjadores de estas industrias. Un antecedente del Norte Grande nos lleva hasta Caleta Duendes (Tocopilla), donde según Juan Collao (2001), en 1840, el británico Carlos Wall, trae desde Cornwall, al primer grupo de mineros para trabajar en las fundiciones esa caleta. Las maestranzas surgen en Iquique,

al igual que en todo el norte minero, asociadas a los ferrocarriles, donde capitales mineros privados invierten en la construcción y operaciones de sus ferrocarriles, los cuales fueron dotados de talleres o maestranzas, que tenían las funciones de mantener o reparar los equipos ferroviarios. Luego, por los costos y lentitud de la importación de las piezas, debieron dedicarse en forma creciente, a su producción. Con la demanda que originó el ferrocarril, en 1870, comienza sus trabajos la “Fundición Tarapacá”́, la primera de envergadura y capaz de dar soluciones de insumos metálicos para la construcción, repuestos y máquinas, tanto para los ferrocarriles, como para las salitreras. Fue propiedad de North, Humphrey y Dickinson. Su equipo profesional y técnico consideraba ingenieros, contratistas,

tarapacáinsitu 17


Maestranza de Of. Salitrera “Iris”, Ca. 1928.

caldereros, constructores y fundidores de fierro y bronce. Sus servicios se dirigían a salitreros y mineros, entre otros, a los que ofrecían calderos, estanques, llaves, bombas, retortas, tubos y acendradoras de caliche, prensas y sopladores para la fabricación del salitre y yodo. FUNDICIÓN DEL MORRO De John T. North, ha fluido mucha más información, respecto a sus negocios y por ser propietario de la “Fundición del Morro”, formada por Tomás Rider y Cía., Ingenieros. Uno de sus principales socios, Robert Harvey, fue especialista en fundiciones. Ya a los 14 años se desempeña como aprendiz en la fundición de Francis Dingley, en Cornwallt, Inglaterra, hasta 1872. Continúa trabajando como obrero calificado en la fundición de William Perran. Su llegada a Sudamérica se produce avalado por estas experiencias. Se le nombra supervisor del traslado de una máquina de vapor a una mina de cobre

18 tarapacáinsitu

en Tocopilla, donde es contratado para trabajar en la sociedad Lean, Jose and Co., quienes se dedicaban a la minería y contaban, hacia 1859, con una fundición con 3 hornos y 1 máquina de torno. Harvey, fue el diseñador de la oficina salitrera más importante de la época. Se trata de Oficina “Ramírez”, en el Cantón de Huara, en 1883. Desde Alemania, arriba el emprendedor y aventurero Juan Gildemeister Evers. Llega como marino mercante a Brasil, dedicándose al comercio, hasta comprar una embarcación, en la que transporta madera, para venderla en Valparaíso. Con las ganancias obtenidas llega a Lima en 1848, donde desarrolla plantaciones azucareras en gran escala. Su ímpetu empresarial lo lleva hasta California, por la “Fiebre del Oro”. De regreso a Lima funda la Casa Gildemeister & Cía. Se instala en Iquique, atraído por la “Fiebre del Oro Blanco”, incursionando en la industria salitrera. En el rubro metalúrgico, esta sociedad es propietaria

de la Fundición “Iquique”, ex del Morro, altamente preparada para producir máquinas y equipos para elaborar nitrato y yodo. Otras empresas del rubro fueron la barraca de fierro y fundición “La Victoria” de los hermanos Sparenberg y de Vicente y Agustín Jiménez, en Covadonga Nº 6, la que contaba con hornos de fierro y bronce e inclusive con una sección “Carrocería”, donde confeccionaban carretas calicheras, cachuchos, ascendradoras, bateas y calderas, entre otros, como las de John Pender en Gorostiaga Nº 1 y la de Saturnino Cortés en San Martín Nº 285 con Juan Martínez. Estas son las bases de un rubro que seguirá aportando al desarrollo de Iquique y Tarapacá, en sus construcciones; en sus industria pesquera, minera del cobre, neominería del yodo y salitre, evolucionado hasta ser establecimientos 4.0. (*) Profesor - Historiador


SANEAR LA CIUDAD, LA OPORTUNIDAD DE REPENSAR EL ESPACIO PÚBLICO

L

as ciudades, desde sus orígenes, han sido un artificio humano intencionado para concentrar servicios y producir un intercambio económico, social y cultural. Estos asentamientos urbanos se han visto cíclicamente afectados por enfermedades infecciosas masivas o conflictos ecológicos, que han llevado a profundas crisis sanitarias y ambientales. A modo de respuesta y para revertir los impactos que estos sucesos han tenido sobre la población, asertivas planificaciones urbanas se encargaron de proyectar “Planes de Ensanches Urbanos”, los cuales buscaban principalmente higienizar la ciudad por medio del aumento de áreas verdes, mejoramiento del asoleamiento y de las ventilaciones naturales, urbanización de los servicios básicos, incorporación de medios de transportes más eficientes, reubicación de la vivienda ubicada en zonas contaminantes, entre otros propósitos de urbanidad e higiene pública. La clave central de todas estas exitosas reformas urbanas fue el cuestionamiento sobre el nuevo rol que tendría el espacio público, para mejorar la

LAS CIUDADES DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ POSEEN UN ALTO DÉFICIT DE ESPACIOS PÚBLICOS DE ENCUENTRO Y UNA ESTRUCTURA DE MOVILIDAD INCOMPLETA, VARIABLES QUE CONDICIONAN LA CAPACIDAD DE ACCEDER A LOS DISTINTOS SERVICIOS Y ATRIBUTOS QUE OFRECEN. PARA REVERTIR ESTA PROBLEMÁTICA, SE HACE MUY NECESARIO ELABORAR E IMPLEMENTAR “PLANES DE ESPACIOS PÚBLICOS”, PARA RECUPERAR ÁREAS ESTRATÉGICAS CON NUEVOS USOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CIUDADANA. por: ALEX RUIZ CERDA (*) Y MATÍAS ARIS DURÁN (**)

calidad de vida de sus habitantes. La ciudad de Iquique posee un excesivo parque automotriz y con el tiempo las malas prácticas en su utilización han limitado, excluido y reducido el espacio de circulación peatonal y la posibilidad de nuevas áreas de encuentro. Una solución lógica es reducir la cantidad de vehículos, pero esta medida no será suficiente, porque a la par de ello se requiere implementar un transporte público competitivo, incentivar otros tipos de movilidades más sostenibles, crear circuitos peatonales, una clara Red de ciclovías y mejorar la calidad de entornos degradados. Un lugar estratégico, en pleno casco histórico, es el entorno a la Sala de Teatro

Veteranos del 79, donde los perfiles viales perimetrales se componen por un 50% de circulación vehicular, 15% para el peatón y 35% sin un destino claro, que mayoritariamente lo termina usando el vehículo particular. Esta distribución desproporcionada se puede revertir con algunas decisiones urbanas tácticas, las cuales optimizarían la utilización del espacio y catalizarían nuevas dinámicas, tanto en las viviendas como en los múltiples equipamientos circundantes. REPENSAR EL VACÍO DE LA CIUDAD La incorporación de la Ley 20.958 sobre “Aportes al Espacio Público”, la cual

“Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una ciudad, son sus órganos más vitales. ¿Qué es lo primero que nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la ciudad parece triste”. EL ELOGIO DE LA CALLE, JANE JACOB tarapacáinsitu 19


Predominio de estacionamientos informales y espacios públicos sin vocación en el sector circundante a la Sala de Teatro Veteranos del 79’, Iquique.

reemplaza a los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), exigirá la elaboración de Planes de Espacios Públicos que orienten la toma de decisiones sobre los impactos, mitigaciones y la convivencia entre los tipos de movilidades. A esto se suma la contingencia sanitaria mundial donde se vuelve cada vez más práctico la “Habilitación de ciclovías

temporales”, para así promover distintos medios de transportes individuales, sanos y eficientes, que descongestionen la ciudad y resguarden el distanciamiento social. Aquí será preciso que en los espacios públicos sin un destino claro se estudie la cabida a nuevas ciclovías, ensanches de veredas inclusivas, paraderos universales, espacios de encuentro flexibles sombrea-

Acceso al Inmueble histórico condicionado por el exceso vehicular y discontinuidades de flujos peatonales, encuentro entre calle Vicente Zegers y Freddy Taberna.

20 tarapacáinsitu

dos, incorporación de arbolado urbano endémico, micro-terrazas comerciales, contenedores de residuos domiciliarios por cada manzana, entre otros propósitos. Se nos presenta la oportunidad de “sanear la ciudad”, es decir ordenar los espacios del transporte público-privado, regular la convivencia vial, activar socio-economías barriales y lograr fortalecer la identidad del espacio colectivo. En


Una de las opciones tentativas de “Puesta en valor del entorno a la Sala de Teatro Veteranos del 79”. Ideas elaboradas por el Estudio AR+LS Arquitectos en colaboración con Matías Aris Durán.

síntesis, buscar espacios públicos más habitables y Eco-sistemas urbanos innovadores, que atraigan buenas prácticas y sean para el ciudadano una experiencia grata a repetir y sinónimo de orgullo. Para el mencionado sector se realizó un ejercicio de búsqueda conceptual tentativo. En esta dinámica se concluyeron dos acciones estratégicas: la primera fue “Unir” las veredas peatonales para formar una gran manzana que integrara al inmueble histórico, mientras que la segunda fue “Derivar” un tramo vehicular de calle Vicente Zegers hacia Freddy Taberna, sin alterar el funcionamiento vial del sector. Estas decisiones tácticas logran habilitar un amplio tramo semi-peatonal de 85 metros lineales y 340 m2 para una “Plataforma de extensión barrial-cultural” o de usos flexibles. A su vez se tomaron en cuenta algunos flujos compartidos para el ingreso a los pasajes Yungay y El Morro, trazados tentativos de ciclovías a nivel,

los accesos de estacionamientos internos de servicios públicos existentes, entre otras variables. La estrategia de arranque sobre este espacio, no presentaría un alto costo de fondos públicos, aun así, optimiza considerablemente la utilización de un “Bien Nacional de Uso Público”, logra nuevas cualidades urbanas y atraería diversidad de dinámicas en el sector. UNA GOBERNANZA EFECTIVA Actualmente la ciudad posee una alta tasa de hacinamiento habitacional, déficit de áreas verdes o superficies sombreadas, una débil estructura de espacios públicos dentro de la trama urbana y bajos resultados sobre la calidad del entorno en frecuentes mediciones urbanas. A todo esto, se suma la alta necesidad y valoración por “instancias o espacios de desahogo” producto del confinamiento sanitario, como algunas de las tantas razones que nos recuerdan la necesidad de reconvertir el espacio público con múltiples roles,

para suplir espacios de esparcimientos y mejorar el bienestar de los habitantes. Se presenta entonces el momento más oportuno para que la Planificación Urbana mediante la Gobernanza y sus Instituciones Públicas flexibilicen sus criterios y unan sus capacidades para implementar Planes Urbanos Piloto a corto y mediano plazo, que logren transformaciones efectivas en la ciudad, el incentivo de nuevos hábitos ciudadanos y una mejor calidad de vida urbana. (*) Arquitecto, Máster en Desarrollo Urbano y Territorial y Posgrado de Proyecto de Espacio Público en la Universitat Politècnica de Catalunya - UPC. Estudio AR+LS Arquitectura BIM y Urbanismo, Iquique. (**) Colaborador de Proyectos, Egresado de la Carrera Arquitectura, Universidad Arturo Prat.

tarapacáinsitu 21


Foto: Cedida por ISCI

LA CIENCIA EN CHILE SE UNE CONTRA EL CORONAVIRUS TRAS LA NECESIDAD DE ANTICIPARNOS A LOS DIVERSOS ESCENARIOS QUE ENFRENTAREMOS ANTE EL COVID-19, INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES DE DIFERENTES ÁREAS CIENTÍFICAS SE HAN PUESTO DISPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD, A TRAVÉS DE INICIATIVAS PROPIAS O ATENDIENDO AL LLAMADO DE LAS AUTORIDADES DE NUESTRO PAÍS, PARA ENFRENTAR LA CRISIS SANITARIA Y CONTRIBUIR CON LA TOMA DE DECISIONES ANTE LA PANDEMIA. por: ADRIANA MUJICA (*)

E

pidemiología, data science, ingeniería, matemáticas, sociología y geografía son algunas de las diversas disciplinas desde las cuales la comunidad científica ha aportado a la emergencia y se ha sumado a las mesas y consejos coordinados por el gobierno. Otras iniciativas han surgido desde las universidades, equipos de investigación o instituciones privadas, donde la investigación e innovación son claves. Catterina Ferreccio, epidemióloga, investigadora ACCDiS de la Pontificia Universidad Católica, e integrante del Consejo Asesor del Ministerio de Salud, destaca la diversidad de disciplinas desde las que expertas y expertos día a día trabajan en la emergencia. Por ejemplo, desde su área, se investiga quiénes son

22 tarapacáinsitu

los infectados, de dónde vienen, cuándo se infectaron y otros aspectos, para la elaboración de informes que son puestos a disposición del gobierno como un insumo relevante a la hora de implementar medidas, considerando otros aspectos como impacto social y económico, “estamos directamente involucrados con el manejo de esta epidemia”, informó la científica. La epidemióloga menciona también el aporte desde el data science, que se encarga de modelar escenarios con grandes bases de datos “por ejemplo, a través de los dispositivos móviles se puede ver si realmente se respetan las cuarentenas”. Por otro lado, la geografía ha permitido georreferenciar dónde están los casos y determinar en qué parte de la comuna hay que enfocarse más. Otra área, agrega, que ha contribuido notablemente es la ingeniería: “actualmente en Chile se están

haciendo ventiladores mecánicos”. Por otro lado, también está todo lo relacionado al desarrollo del conocimiento del virus y sus características, (ciencias biológicas, ciencia molecular, genética, medicina clínica, infectología y otras especialidades de la ciencia). En este sentido, el PAR Explora RM Norte conversó con algunos expertos de diversas áreas de las ciencias, donde destacaron su aporte para disipar la crisis sanitaria. Es importante señalar, la necesidad de contar con muchos elementos y que actualmente todo el equipo científico en el mundo, se encuentra estudiando y construyendo conocimiento. APORTE DE LA INGENIERÍA Leonardo Basso, director del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la U. de Chile, comentó que el objetivo es colaborar desde la ingeniería en los


Leonardo Basso, académico Universidad de Chile.

ámbitos de estrategias de control epidemiológico, información de los efectos de las medidas de control en la población y el mercado energético, soporte a toma de decisiones en hospitales y manejo de equipos críticos de salud. “A través de los proyectos que estamos llevando adelante esperamos colaborar en puntos críticos de la cadena para modelar la velocidad de propagación en función de las estrategias de contención que se toman, el uso de testeos estratégicamente diseñados, maximizar la capacidad de atención del personal médico y el apoyo al proceso de hospitalización domiciliaria”, señala. El primer modelo se encuentra implementado por el ISCI, el de microsimulación, el cual permite evaluar las probabilidades de contagio dependiendo de la interacción social, a través de una base de estructuras detalladas que capturan los componentes espaciales y demográficos de la población, el cual permite evaluar la efectividad de las medidas que restringen el movimiento de las personas, por ejemplo, las cuarentenas, suspensión de clases en establecimientos educacionales, universidades e institutos técnicos, señala. Otro modelo que está siendo ejecutado como plan piloto es la optimización de disponibilidad del personal médico en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. “Sabemos que el personal de salud puede ser el cuello de botella en el sistema, debido a que su exposición al virus aumenta el riesgo de infección”, indica el profesor Basso. El objetivo es disponer de una plataforma que planifique turnos dinámicos, seguimiento de cuarentenas y testeo, en contacto directo con los centros

asistenciales. Además, se busca aplicar la telemedicina de las camas críticas, “es decir, que aquellos médicos que necesiten estar en cuarentena puedan asistir al personal que se quedó como relevo en el hospital, observando los principales indicadores de los ventiladores desde sus casas”. Este proyecto, dice, va de la mano con el modelo ya implementado en el Hospital San Juan de Dios, donde se ejecutó una herramienta de apoyo a la gestión operativa de los Servicios de Hospitalización Domiciliaria. “Estamos conscientes que en los próximos meses se espera una alta demanda de camas clínicas”, por tanto, el objetivo de este proyecto es liberar camas de complejidad baja y destinarlas a los pacientes que necesiten mayores cuidados. Aclarando que, aquellos que tengan que ser enviados a sus casas continuarán siendo tratados, a través de la telemedicina y visitas a diario por el equipo clínico, siempre y cuando sea necesario. Por último, pero no menos importante, el equipo del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la U. de Chile ha estado analizando cuál es el impacto de las medidas de contención, desde el punto de vista de la movilidad de la población –para entender cómo afecta a diferentes grupos de ingresos— como del mercado eléctrico”, concluyó el director del Instituto. Toda la actividad del ISCI en la crisis COVID, incluyendo los reportes, se encuentran disponibles en https://isci.cl/ covidcat/reportes/ (*) Periodista del Proyecto Asociativo Regional Explora RM Norte.

tarapacáinsitu 23


Arquitectura Vernácula en Huasquiña.

MAYO, MES DEL PATRIMONIO EN CHILE Y EN IQUIQUE, ADEMÁS MES DEL MAR Y LAS GLORIAS NAVALES

EL PATRIMONIO COMO ACTIVO DE LA MEMORIA Y LA SOSTENIBILIDAD por: JENNIFFER QUIROZ BRAVO (*)

E

n un contexto impensado este año 2020, nos encontramos enfrentados de manera mundial a una pandemia. Confinados en nuestras casas, en el mejor de los casos. Previo a esto, el escenario global venía tomando un rumbo de cambio, hacia un nuevo paradigma de Desarrollo Soste-

24 tarapacáinsitu

nible, basado en los tres pilares básicos: económico, social y medioambiental. Por su parte, la conceptualización contemporánea del patrimonio cultural a partir de la Unesco, hace ya un tiempo promueve una visión integral y reconoce especificidades en el fenómeno patrimonial. En el ámbito de la institucionalidad

en Chile, se ha evolucionado desde una comprensión referida al patrimonio cultural material y natural -con énfasis en el carácter monumental-, hacia una perspectiva más amplia con la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que incluye la dimensión inmaterial y el reconocimiento del patrimonio cultural indígena. Sobre este último aspecto, el énfasis en salvaguardar y difundir los saberes y prácticas culturales, tras la evidencia de la sostenibilidad de las culturas originarias, se torna aún más relevante en el sentido de proyectar la conservación del patrimonio de forma integral y de encontrar claves para abordar desde la realidad local, estrategias ante la gran crisis (social


Ricardo Perea y Juanita Encina, consejeros cultores de la Comunidad de Huasquiña.

Comunidad Indígena Aymara de Casablanca, cuenca de Tarapacá.

y ambiental ya muy degradadas, y ahora económica). La validación de los saberes tradicionales, el reconocimiento de las comunidades cultoras, la protección de la diversidad ecológica, la revitalización de tecnologías y el fomento de las identidades culturales con enfoque de derechos, son desafíos más que urgentes, ineludibles. Como humanidad, hemos dado la espalda por mucho tiempo a los valores del buen vivir, distraídos en los placeres del progreso y, haciendo caso omiso de todos los antecedentes que anunciaban, el desequilibrio ecológico y social que hoy abruman. Estamos en el punto de inflexión donde, dado el desastre y la fragilidad del patrimonio, nos arriesgamos a desaparecer parte importante de su conjunto, de manera irreversible. Un caso paradigmático es el patrimonio vernáculo construido, cuyos cultores en gran medida sobrepasan los 65 años. Hombres y mujeres, que conservan la memoria de las prácticas constructivas originarias, que han sido estigmatizadas por la sociedad occidental y de las cuales han sido impedidos de traspasar a las siguientes generaciones, por las migraciones de las comunidades hacia las ciudades. La invitación es a reflexionar sobre qué significa nuestro patrimonio cultural (material e inmaterial) y cómo lo protegemos; el valor de la identidad contemporánea local y cómo articulamos

una Tarapacá Sostenible para el futuro, que heredaremos a nuestras niñas y niños. (*) Arquitecta Investigadora del Instituto de Estudios del Patrimonio IDEPA de la Universidad Arturo Prat.

Bibliografía Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aprobada en 2015, por los Estados miembros de

las Naciones Unidas, entre ellos Chile. https://www.cepal.org/es/ temas/agenda-2030-desarrollosostenible Jorquera, N. (2013). El patrimonio vernacular, fuente de saberes tecnológicos y sostenibilidad. Actas de Congreso Taller Sur (p. 175-185). Valdivia: Ed. Universidad Austral. Política Nacional de Cultura 2017-2022. Cultura y Desarrollo Humano: Derechos y Territorio. Quiroz, J. (2019). Memorias de arquitectura vernácula. Últimos testimonios en comunidades indígenas, como antecedente para su continuidad e innovación. Articulo seleccionado por comité científico ENACOT 2019, Cátedra Unesco Chile.

Trilla comunitaria de Casablanca

tarapacáinsitu 25


RASTREO DE CONTACTOS: Una opción para frenar la pandemia A FALTA DE VACUNAS Y ANTE LA NECESIDAD DE REACTIVAR LA ECONOMÍA, LA ÚNICA FORMA DE CONTROLAR LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS SERÁ MEDIANTE EL RASTREO DE CONTACTOS. PERO PARA QUE LA ESTRATEGIA FUNCIONE HAY QUE TENER MUCHAS COSAS EN CUENTA, COMO LA PRIVACIDAD, LA IMPORTANCIA DE LOS RASTREADORES HUMANOS Y LA URGENCIA.

L

a actual pandemia de coronavirus (CODIV-19) es un terreno muy fértil para vendedores oportunistas sin escrúpulos, grandes fraudes y negacionistas del coronavirus que atacan o culpan a todos y a todo, desde chinos-estadounidenses hasta a Bill Gates y las redes 5G. Y ahora, ha surgido un nuevo frente en esta extraña guerra: el rastreo de contactos. Esta es la técnica que utilizan los trabajadores de salud pública para identificar a los portadores de una enfermedad infecciosa y encontrar a otras personas a las que hayan podido haber contagiado, para aislarlas y frenar la propagación de la pandemia.

26 tarapacáinsitu

por: PATRICK HOWELL (*)

Es un método de investigación de eficacia probada para combatir con éxito los brotes de enfermedades como el sarampión, el VIH y el ébola. Distintos países de todo el mundo ya lo están utilizando contra la COVID-19 con un buen resultado, y ahora muchos estados de EE. UU. empiezan a crear sus propios equipos de rastreo de COVID-19. Al mismo tiempo, algunas potentes compañías tecnológicas como Apple y Google están construyendo sistemas para ayudar a expandir y automatizar el rastreo y notificar a las personas que podrían haber estado expuestas. Sin embargo, el rastreo de contactos,

igual que la realización de test y pruebas, el alejamiento social y el confinamiento, se encuentran entre dos fuegos políticos. “Eso es totalmente ridículo”, dijo el político Rudy Giuliani a la presentadora de Fox News Laura Ingraham cuando le preguntó sobre el plan de Nueva York (EE. UU.) para contratar a un “ejército” de rastreadores del coronavirus. Y añadió: “Entonces deberíamos rastrear a todos que tengan cáncer, enfermedades cardíacas y obesidad. Quiero decir, muchas cosas matan más que la COVID-19, así que deberíamos rastrear todas esas cosas”. Prácticamente todos los

profesionales sanitarios, y los organismos médicos desde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirman rotundamente que el rastreo de contactos es una parte crucial del plan de tres ejes para devolver la normalidad al mundo: realizar las pruebas, rastrear, aislar. La directora de la Iniciativa de Comunicación Sanitaria de Stanford (EE. UU.) y antigua investigadora de los CDC, especialista en las epidemias, Seema Yasmin, opina: “No creo que se pueda exagerar la importancia del rastreo de contactos. Ha sido la base


“El rastreo resulta crucial para evitar que una enfermedad se propague sin control. Después de identificar a las personas en riesgo, hay que aislarlas antes de que puedan propagar aún más el coronavirus”. de todas las investigaciones importantes de epidemias desde el SARS hasta el ébola y más allá”. Aunque la realización de pruebas es la máxima prioridad (primero hay que encontrar a las personas contagiadas), el rastreo resulta crucial para evitar que una enfermedad se propague sin control. Después de identificar a las personas en riesgo, hay que aislarlas antes de que puedan propagar aún más el coronavirus. “El coronavirus tiene un punto débil porque el tiempo de transmisión es bastante largo, aproximadamente dura una semana. Si logramos rastrear en escalas de tiempo más breves, se podría acabar con él”, explica el científico informático de Microsoft John Langford, que ha estado trabajando con el estado de Washington (EE. UU.) en sus esfuerzos de rastreo de contactos. Estas son las cinco claves para que el rastreo de contactos funcione. Cuando los países empiecen a reabrir, pero antes de tener disponible una vacuna o un tratamiento efectivo, la principal forma de prevenir la propagación de COVID-19 será el rastreo manual. “Esto será un enorme esfuerzo”, asegura el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Su estado y especialmente la ciudad de Nueva York, actualmente la región más afectada del mundo, son un ejemplo de las dificultades desarrollar la capacidad de rastreo manual. Un área metropolitana con una población que supera los 21 millones de personas y con más de 16.100 muertes por

Diseño: natanaelginting / Freepik

COVID-19 ha tenido menos de 1.000 rastreadores trabajando hasta ahora (en comparación con los 9.000 en la ciudad de Wuhan (China), que tiene 11 millones de habitantes). GARANTIZAR LA PRIVACIDAD El enorme coste de contratar a rastreadores humanos es la razón por la que el rastreo automatizado se ha vuelto más popular. Pero la idea, basada en tecnologías como Bluetooth y GPS para determinar automáticamente si una persona pudo haber estado expuesta, se ha puesto en el punto de mira mientras las autoridades de todo el mundo intentan abordar la asombrosa tasa de contagios por COVID-19. Los esfuerzos de alta tecnología, especialmente en los países asiáticos como China, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, han generado muchos titulares, pero cuando Apple y Google publiquen su sistema para crear notificaciones de exposición en sus propios teléfonos inteligentes, se convertirá en el desarrollo más importante a nivel mundial. Las dos empresas son responsables del software en más del 99 % de los teléfonos del planeta. Las aplicaciones integradas directamente en

iOS y Android, especialmente si son interoperables, podrían aumentar drásticamente el alcance de las autoridades de salud pública. Pero los defensores de la privacidad y los activistas de los derechos civiles tienen preocupaciones válidas. El rastreo de contactos es una forma de vigilancia que, en el peor de los casos, puede suponer un abuso por parte de las empresas o gobiernos. Pero incluso si una aplicación de rastreo fuera descargada por todos los que pudieran usarla legítimamente, hay otro desafío importante en el simple hecho de que no todo el mundo tiene un teléfono inteligente. Solo el 42 % de los estadounidenses mayores de 65 años, el mismo grupo que representa ocho de cada 10 muertes por COVID-19, posee un teléfono inteligente, según una encuesta de 2017 del Centro de Investigaciones Pew. En Taiwán, el miedo al virus era extremadamente alto al principio del brote. Más de 850.000 ciudadanos taiwaneses viven en China continental, y viajan de un lado a otro entre los dos países de forma rutinaria. Sin embargo, hasta ahora, en el país solo ha habido 440 casos confirmados y seis muertes por COVID-19.

Gran parte de la cobertura mediática se centró en los métodos de alta tecnología del Gobierno taiwanés, por ejemplo, mediante señales de teléfonos móviles para rastrear la ubicación de las personas en cuarentena y asegurarse de que se quedaran en casa. Pero, en realidad, la clave ha sido una combinación de medidas de alta y baja tecnología. El país cerró sus fronteras el 7 de febrero para los ciudadanos extranjeros procedentes de China y para todos los extranjeros el 19 de marzo. Incluso aquellos que regresaban a su país tenían que pasar 14 días en aislamiento. HACERLO TODO YA Aunque las personas como Rudy Giuliani se burlan de la necesidad de disponer de los “ejércitos” de rastreadores, e incluso aunque sigamos teniendo preocupaciones reales sobre la implementación, la precisión, la confianza y la financiación, todos los expertos están de acuerdo en que el rastreo de contactos es necesario y funciona, pero no será fácil implementarlo correctamente. Es posible que se necesite más gente para llevarlo a cabo. La estimación de Johns Hopkins de un rastreador por cada 300.000 rastreadores en EE. UU. deberá aumentar si el virus se propaga aún más. También el servicio automatizado de Google y Apple requerirá que miles de sanitarios realicen pruebas y seguimientos. (*) Este artículo fue publicado in extenso en la revista MIT Technology Review.

tarapacáinsitu 27


www.tarapacainsitu.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.