Foro,chat y videoconferencia

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE ECONOMÍA NTIC´S

NOMBRE: TANNIA LÓPEZ CURSO: PRIMERO ECONOMIA “A”


Foro virtual como una herramienta de comunicación, que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y el profesor respecto a un tema de importancia, superando las limitaciones del tiempo y el espacio. Facilitando la lectura, el debate y la opinión, favorece el trabajo autónomo y grupal de los estudiantes, la comunicación, el aprendizaje cooperativo y la cohesión del grupo. El foro puede llegar a constituirse como una gran herramienta de evaluación, a través de la cual el moderador o docente tendrá en cuenta el número y calidad de las aportaciones de los participantes. El éxito de un foro depende de: § Realizar una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite el logro del mismo. § Definir claramente tiempo de inicio y finalización y si es posible, estimar y dar a conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse adecuadamente en él. § Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes. Muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades con reglas propias e incluso con un lenguaje distintivo, formando una subcultura. Existen foros que sus propios integrantes cran términos o frases que para una persona que recién ingresa a ese foro es bien difícil entender y reconocer estos términos.


Ventajas del CHAT:  Desarrollo de actividades cognoscitivas. El chat, puede ayudar a que las jóvenes tímidos puedan participar activamente de una discusión debido a que puede realizarlo de forma anónima y esto le podría ayudar a perder ese miedo de participación.  Fortalecimiento de valores, formará mejores profesionales con una conciencia más ética y profesional.  Acceso ilimitado de información. Si esta información es utilizada de la mejor forma, los jóvenes tienen todo un mundo de oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente.

Desventajas del CHAT:  Adicción: alguna comunidad que les despierta mucho interés y se vuelven adictos a las mismas.  Anarquía: personas que se reúnen para discriminar a alguna persona para desprestigiarla, por ejemplo en un chat educativo los grupos de algún colegio pueden estar amenazando o haciendo chismes sobre las personas.  Malformaciones en el idioma: usuarios que a la hora de escribir abrevian las palabras cosa que no es correcta de hacer o a su vez por el apuro escriben por escribir sin fijarse en los errores que están cometiendo.  Acceso a contenidos inadecuados: existen contenidos indebidos en internet que se encuentra a la vista de todos.  Carencia de cortesía: usuarios que forman un ambiente de descortesía y muchas veces de anti cortesía con el uso del CHAT.


La videoconferencia es “el sistema que permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sola sala de juntas”, para esto se requiere de una previa organización y planeación por lo cual es necesario que los personajes involucrados en esta se encuentren debidamente informados sobre su uso, sus funciones y las actividades que se pueden llevar a cabo mediante la videoconferencia. La videoconferencia, es como uno de los recursos telemáticos de gran potencialidad comunicativa, ya que se basa en la comunicación audiovisual y tiene una enorme similitud con contextos de enseñanza presencial y medios de comunicación audiovisuales como la televisión. El rostro humano es la más importante como fuente de información; pues al hablar cara a cara con otra persona obtenemos mayor información de las expresiones faciales más que de sus palabras o claridad de voz. Las nuevas tecnologías están siendo incorporadas al ámbito educativo, y para ello se debe tener en cuenta una estrategia didáctica que facilite dar a conocer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje y la interacción entre Maestro-Alumno con estos medios. La videoconferencia es utilizada para realizar reuniones entre investigadores distantes geográficamente, encuentros con fines administrativos entre la comunidad universitaria de una misma institución, así como impartición de cursos de postgrado como cursos de especialistas, maestría, cursos de doctorado, etc. En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de la tecnología de comunicaciones, en Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video. Para poder realizar una videoconferencia se debe disponer de una computadora, una cámara web, un micrófono, una pantalla o monitor, un juego de parlantes o auriculares y el software necesario. Los mensajes que se establezcan dentro de las sesiones por videoconferencia deberán ser tratados con prudencia, ya que un mensaje mal empleado puede llegar a causar confusiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.