



829 - 969 - 1366
Rodriguezt1@outlook.es
Instagram:
@taniaportfolio
@taniarodriguezg
Santo Domingo, Distrito Nacional
República Dominicana
Diseño arquitectónico
Diseño interiores
Diseño Gráfico
Arquitectura bioclimática
Planeamiento Urbano
Idiomas
Español
Ingles
3 + Años de experiencia
Revisión y Corrección de Planos Arquitectonicos
ROYSA MASTER SERVICES Santo Dom ngo 2022- Presente
1 + Años de experiencia Arquitectura - Universidad Iberoamericana -
-
ACTIVIDADES / HOBBIES
Bachiller - Colegio Quisqueya
1
O N T E N I D O
3
4
6
El proyecto de las Oficinas de Pedidos Ya en la República Dominicana presenta una interesante y compleja solución arquitectónica diseñada para integrar funciones comercialesycorporativasenunentornomodernoydinámico.
Eldesarrollosedivideendosmódulosprincipales:
Módulo I: Comprende niveles comerciales en los pisos 1 y 2 y niveles corporativos en lospisos3y4.
Módulo II: Exclusivamente corporativo, con dos niveles que se conectan al Módulo I mediantepasarelasenelnivel2.
El diseño arquitectónico permite vistas panorámicas de los alrededores, creando una conexión visual con el entorno y mejorando la experiencia de los usuarios dentro del edificio.
El proyecto está concebido para integrarse armoniosamente con el entorno urbano, ofreciendo espacios que no solo sirven a los empleados de la empresa, sino también a la comunidadlocal.
ENTRADAPRINCIPAL
CO-WORKINGOPENSPACE2
SALÓNDEREUNIONES
SALÓNDEREUNIONES
KITCHENETTE
Natura Turrim es un proyecto arquitectónico innovador que se centra en la sostenibilidad y la optimización de espacios mínimos mediante el uso de viviendas modulares. Este proyecto busca proporcionar soluciones habitacionales asequibles y adaptables a las diferentes necesidades de los usuarios, incorporando elementos de comercio y características arquitectónicas distintivas que promueven un estilo de vida equilibrado y en armonía con el entorno.
Este proyecto se presenta como una propuesta innovadora en el campo de la arquitectura modular. La idea principal es desarrollar un sistema de construcción que permita la creación de diferentes morfologías de edificios, ya sea de forma individual o en configuraciones masivas de apartamentos, sin comprometer la funcionalidad de los mismos. El objetivo del proyecto es ofrecer soluciones habitacionales flexibles y adaptables que puedan responder a diversas necesidades y condiciones, optimizando recursos y tiempos de construcción, al mismo tiempo que se asegura un alto estándar de calidad y funcionalidad en cada unidad habitacional. El proyecto modular se posiciona como una solución innovadora y versátil para la construcción de viviendas y edificios multifuncionales. Su enfoque en la modularidad, la flexibilidad del diseño, la eficiencia de la construcción y la sostenibilidad lo hace ideal para satisfacer una amplia gama de necesidades habitacionales en diversas situacionesycontextos.
El Auditorio Cithara representa una fusión de arte, música y arquitectura, diseñado para celebrar y promover la cultura dominicana a través de un espacio moderno y accesible. Con su estilo arquitectónico desconstructivista, el concepto nace de los instrumentos utilizados en el merengue. proporciona un espacio funcional y culturalmente significativo para la comunidad de Santo Domingo Este. Este proyecto tiene el potencial de convertirse en un espacio cultural y un motor de desarrollo urbano, invitando a la comunidad de Los Mameyes y sus alrededores a disfrutar de un espacio artístico.
El proyecto abarca aproximadamente 8,500 m² distribuidos en tres niveles.
El auditorio cuenta con 1,517 asientos.
Se dispone de 335 espacios de parqueo, facilitando el acceso y la comodidad de los usuarios.
El auditorio está equipado con accesos y comodidades para personas con discapacidades, asegurando que todos los miembros de la comunidadpuedandisfrutardelasinstalacionessin barreras
El hospital de rehabilitación y ortopedia "OAVITA" se presenta como un innovador centro de atención médica que combina de manera armoniosa la arquitectura moderna con la presencia de la naturaleza para crear un entorno curativo único. Este edificio de 5 niveles se destaca por sus características distintivas, incluyendo múltiples techos verdes que no solo son estéticamente agradables, sino que también representan el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la conexión con el entorno. El diseño se enfoca en la accesibilidad y la eficacia, proporcionando un entorno que facilita tanto la movilidad de los pacientes como el trabajo del personal médico. En conjunto, "OAVITA" no solo es un centro médico avanzado, sino también un lugar donde la arquitectura y la naturaleza se entrelazan para crear un ambiente terapéutico que promueve la curación integral de los pacientes. Este enfoque holístico refleja el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de quienes buscan atención médica en sus instalaciones.
FragmentacióndeVolúmen
Interconexión
Integración
Composición
GNECOLOGÍA
ADMNSTRACIÓN
FARMACA CAPLLA/ CAFETERA CONSULTOROS
CUARTOSTÉCNCOS
LABORATORO
REHABILTACÓN/ TERAPIAS
REHABILTACÓN/ TERAPIAS TECHOVERDE
ADMINSTRACÓN MÉDICA
ProyectocolaborativoconLíaSaba
LosaAligerada
Columnadehormigón
Vigadehormigón
Plafón
Murodehormigón
Fachadadealumioreciclado
Murocortina
La torre de 40 niveles en los Cacicazgos promueve innovación arquitectónica y preservación natural. Incluye cuatro niveles subterráneos para parqueo, cuatro para co-working, y cuatro para locales comerciales, con un diseño único de cuatro edificaciones interconectadas. Tiene tres pisos técnicos para mantenimiento, asegurando eficiencia operativa sin comprometer la estética.
Inspirada en un manglar, la torre integra tecnología y vegetación en cada rincón, ofreciendo una atmósfera de paz. Ofrece vistas panorámicas a dos parques, balcones en cada nivel y núcleos verticales de circulación accesibles por un circuito vehicular al lobby principal. Además, cuenta con 180 apartamentos de lujo, confort, tecnología y serenidad natural para un estilo de vida urbano excepcional.
Para una torre de 40 niveles con 4 pisos de sótano que requiere un sistema de losa aligerada con bloquesdepoliestirenoexpandido(EPS),seoptopor un diseño donde los vuelos de la losa van en una dirección, es decir, una losa unidireccional. Esto significa que la carga de las estructuras superiores se transfiere principalmente a lo largo de un eje, lo quepuedesimplificareldiseñoylaconstrucción.Se diseño la losa aligerada para los niveles por encima delniveldeTierraylosamacizaparaelsoterrado.
Diseñar e implementar un plan de ordenamiento territorial que promueva el bienestar integral de la comunidad, reubicando estratégicamente los usos de suelo, eliminando áreas de riesgo ambiental y fomentando la creación de espacios seguros y sostenibles. A través de la integración de la arquitectura popular y la vida cotidiana, buscamos fortalecer la identidad cultural, mejorar la seguridad y accesibilidad, y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. crear un entorno urbano que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad, promoviendo una convivencia armoniosa entre la vida y el trabajo.
ProyectocolaborativoconLíaSabayGiselleDeCamps
USODESUELO
INDUSTRIAL
RESDENCAL/COMERCAL
OTROSUSOS
INSTITUCONAL
AREASVERDES
D NAM SMOCOMERC AL NGEN OAZUCAREROR OHA NAGENERAEMPLEOSDESDE A DECADADELOS60S
NYECTAALPRODUCTO NTERNOBRUTOENTREUN25%Y 33% COMPOS CIÓN NDUSTR ALDEAPROX MADAMENTE 00 EMPRESASFORMALES DOSGRANDESGENERADORASDE ENERG A TABO E TABO PUERTO
ÚN CAREF NER ADEPETROLEO REF DOMSA DELPA S SELECONOCECOMO TAC TADEORO PORSUABUNDANC AY PRODUCT VIDAD HOSPITALMUN C PALOPERAENCONDIC ONESPREECARIAS NOT ENESERV C OTRAUMATO ÓG COENUNACOMUN DAD NDUSTR AL D STR BUC ÓNDEENERG AELÉCTR CAD SFUNC ONAL FALTAPOL T CASPÚBL CASPRODELACOMUN DAD AMER TA MAYOR NVERS ÓN DEL ESTADO QUE VAYA DE ACUERDO CON LOS APORTES QUE EL MUN C PIOREAL ZAALAECONOM ANAC ONAL ELSUM N STRODEELECTR C DADALCANZAAPENASSE SHORASALD A EDESUR CATALOGA EL MUN C P O EN CATEGOR A F MALOS PAGADORES Y NO APL CAN PARA TENER ELSERV C O24HORAS
TEMPERATURA PREC PITAC ONES
O LA TEMPORADA CALUROSA DURA 3 8 MESES DEL 16 DE JUNIO AL 9 DE OCTUBRE
EL DÍA MÁS CORTO ES EL 2 DE D CIEMBRE 11 HORAS Y 2 M NUTOS DE LUZ NATURAL
EL DÍA MÁS LARGO ES EL 21 DE JUN O CO HORAS Y 14 M NUTOS DE LUZ NATURAL
AMANECER 6 27 AM
TEMPERATURA MÁX MA PROMED O DIARIA ES DE 3 °C TEMPERATURA MÍN MA PROMED O DE 23 °C
LA TEMPORADA FRESCA DURA 3 2 MESES DEL 13 DE D CIEMBRE AL 8 DE MARZO
MEDIO DÍA 2 36 PM ATARDECER 7 10 PM NOCHE: 18:46 PM
LEYENDA
HOGARES EXTR VULNERABLES
HOGARES MUY VULNERABLES
HOGARES VULNERABLES
V AS OBSTRU DAS
PLAN F CAC ÓN V AL
LEYENDA
AREA DE TSUNAM
AREA DE TSUNAM 2
Dependiendo de a magn tud de m smo se ve án afectadas as zonas de borde cos ero donde se emp azan pob ac ones e importan es nsta aciones de carácter ndust ia a igua que e Puerto de Ha na
“SER UN MUNICIP O SOCIALMENTE COHESIONADO, EMPRENDEDOR Y MODERNO CON UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE Y COMPETIT VAMENTE FUERTE, DONDE LOS SERVICIOS DE SALUD, EDUCAC ÓN, DEPORTE ARTE, CULTURA SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECC ÓN AL MEDIO AMB ENTE ESTÁN BIEN GEST ONADOS Y DISTR BUIDOS CONVERGIENDO EN UN TERRITORIO ORDENADO Y DE GENTES DE COMPROMISOS”
DE SUSTANC AS TÓXICAS DE SUSTANC AS TÓXICAS DE SUSTANC AS TÓXICAS
“MOTIVAR LA PARTICIPAC ÓN DE NUESTROS MUN CIPES EN LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, TOMANDO EN CUENTA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES MUNICIPALES Y NACIONALES”
ONASINUNDABLES
L NEA DE ACCIÓN 1 1 2 1: “FORTALECER LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, GERENC ALES Y DE PLANIF CACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA FORMULAR Y EJECUTAR POLÍTICAS PÚBLICAS DE MANERA ARTICULADAS CON EL GOBIERNO CENTRAL”
LA L NEA DE ACCIÓN 1 1 2 3: “ESTABLECER MECANISMOS DE PART CIPACIÓN PERMANENTE Y LAS V AS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS AUTOR DADES MUNICIPALES Y LOS HABITANTES DEL MUN CIPIO PARA PROMOVER LA PERMANENTE PART CIPACIÓN SOCIAL ACT VA Y RESPONSABLE EN LOS ESPACIOS DE CONSULTA Y CONCERTACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE DERECHOS Y DEBERES DE LAS Y LOS MUNÍCIPES Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y REPRESENTATIVAS DE LOS DISTINTOS SECTORES QUE INTERACTÚAN EN EL MUN CIPIO ENFATIZANDO LAS DE NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES JÓVENES Y MUJERES”.
NOS PROYECTAMOS HACIA UNA COMUNIDAD REVITALIZADA Y PRÓSPERA, DONDE CADA
RINCÓN DEL TERRITORIO REFLEJE LA IDENTIDAD ÚNICA DE SUS HABITANTES.
VISUALIZAMOS UN ENTORNO URBANO SEGURO, SOSTENIBLE Y CULTURALMENTE
ENRIQUECIDO, DONDE LA ARQUITECTURA POPULAR SE ENTRELAZA CON LA VIDA COTIDIANA, PROMOVIENDO UNA CONVIVENCIA EQUILIBRADA. NUESTRA VISIÓN ES LA DE
UNA COMUNIDAD VIBRANTE, CON ESPACIOS DE RECREACIÓN Y PAUSA QUE FOMENTAN
LA COHESIÓN SOCIAL, CONECTIVIDAD EFICIENTE ENTRE PUNTOS CLAVE Y ACCESO FÁCIL A SERVICIOS ESENCIALES. BUSCAMOS SER UN REFERENTE EN EL DESARROLLO
URBANO, DESTACANDO POR NUESTRO COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA, LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIO FUTURO.
AGREGAR CENTROS MEDICOS
NO URBANIZABLE
URBAN ZABLE
AGREGAR ESCUELAS/COLEG OS
TRANSPORTE PÚBLICO NTERNO PARADAS
CREAC ÓN VIV ENDAS DE ARQU TECTURA POPULAR
MEJORAR DESTACAMENTOS POLIC ALES
RECONSTRUCC ÓN DE V AS PEATONALES Y VEHICULARES
CREACIÓN ESPAC OS DE DESAHOGO PARA BIENESTAR SOC AL
LEYENDA