Bitácora, Filosifía del Urbanismo, 22-0361, 22-0181, 21-1009

Page 1

FILOSOFÍAS DEL URBANISMO MUNDIAL

Lía Saba 22-0181

Tania Rodriguez 22-0361

Hector Gonzalez 21-1009

H É C T O R G O N Z Á L E Z M A T R Í C U L A : 2 1 - 1 0 0 9 E S T U D I A N T E D E A R Q U I T E C T U R A C U R S A N D O S U 5 T O C U A T R I M E S T R E E N L A U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A . L Í A S A B A M A T R Í C U L A : 2 2 - 0 1 8 1 E S T U D I A N T E D E A R Q U I T E C T U R A C U R S A N D O S U 5 T O C U A T R I M E S T R E E N L A U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A . T A N I A R O D R I G U E Z M A T R Í C U L A : 2 2 - 0 3 6 1 E S T U D I A N T E D E A R Q U I T E C T U R A C U R S A N D O S U 5 T O C U A T R I M E S T R E E N L A U N I V E R S I D A D I B E R O A M E R I C A N A .
1 PrimerosAsentamientos(neoliticos) 2 CiudadesdelosvallesdelTigris,Éufratese Indo. 3 Modelosclásicos 4 CiudadMedieval 5 CiudadBarroca&Neoclásica Índice 6 CiudadIndustrial 7 CiudadesColonialesenAmérica 8 ModelourbanoapartirdelaRevolución Industrial 9 UrbanismodelSigloXX 10 UrbanismodelSigloXXI 11 ModelourbanoapartirdelaRevolución Industrial(siglosXVIII-XIX) 12 CiudadesindustrialesenEuropaencomparacióncon ciudadesindustrialesnorteamericanas. 13 Primera codificación de la urbanística y de sus técnicas: plan regulador, reglamento de edificación y zoning. 14 Referencias 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 6 7 8

Primeros Asentamientos (neoliticos)

Primeros poblados

neolíticosenEgipto

Las viviendas eran de adobe, ladrillo, madera y caña, y estaban organizadas en torno a un patio central

Modelos clásicos

La estructura básica de la ciudad se conformaba por fuentes, murallas, acrópolisyàgora

La ciudad estaba rodeada por una murallacondoscalles principales perpendiculares que se unían y formaban el foro usado como lugardeencuentro

ImperioBizantino

Ciudad

Barroca & Neoclásica

Seremontaalaantigüedad

Este fue una división del imperio romano pero igual contaba con los servicios públicos básicos (anfiteatro pidrodromo,foro,ect)

CiudadBarroca

Integrar espacios urbanosypaisajísticos Ordenamiento a la necesidad del desarrollo de las ciudades que se expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios, fuentes, jardines,etc

CiudadNeoclásica

Reacción contra el estilo barroco, Se inspira en los monumentos de la antigüedad

Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas ysimetría

Mesopotamia Egipto

Ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Gran desarrollo de Agricultura Impresionantes monumentos que han llegado hasta nuestrosdías

Ciudadesdelos vallesdel Tigris,Éufrates eIndo. Rodeadas de altas murallas para su protección Fortaleza construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela

En sus puertas se cobraban los impuestos Situadas cerca de un camino importante, marorío

Transformación provocada por la revoluciónindustrial Las murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares

La urbe se divide en zonas:

Un centro con zonas residencialeslujosasy actividades comerciales y administrativas Un ensanche para la burguesía con trazado regular, viviendas de calidad y nuevas comodidades

Las zonas exteriores ocupadas por las industrias y barrios deobreros

DesglosedeZonas

Ciudad Medieval

SinMurallas

Ensanches

Fábricaseindustrias

Ciudad Industrial

Muralla Madera Caña Patio Central Tigris Éufrates
Agricultura Monumentos Río
Espaciourbano+paisaje Simetría Plaza Jardines Grecia ImperioRomano Foro EstructuraUrbanaRomana EstructuraUrbanaBizantino Murallas Ágora EstructuraUrbanaGriega

República Dominicana colonizada por los Españoles en 1493El primer asentamiento ocurrió en lo que es hoy en día la Zona Colonial

La sociedad dominicana ha estado influenciada por su historia colonial y postcolonial.

Planeamiento territorial: las estructuras de las ciudades no contaban con un plan pero, se fueron creando diferentes sistemas en las ciudades y planeamientos urbanos

El planeamiento urbano se basó en un sistema que recorriera todo el asentamiento, incluyendo la alineación de los caminos y la disposición de las manzanas

Modelo ur

En la Revolución Industrial el paisaje urbano de muchas ciudades europeas se transformó porcompleto

El desorden urbano fue resultado de la desorganización del sistema capitalista

Diferentes pensadores tomaron medidas para solucionar esta injusticia social. Estos propone reorganizar la sociedad, la producciónylaciudad

Propuestas de ciudades en forma de palacios sociales Se centraban en modelos de asentamientos urbano-rurales, autosuficientes y con una organización social comunitaria

Urbanismo del Siglo XX

Fenómenos sociales tales como el automóvil, las necesidades de reconstrucción, el aumento de nivel de vida y el crecimiento demográfico afectan las ciudades Avances tecnológicos como la fabricación en serie, nuevos medios de transporte y aparición de nuevos elementos constructivosvanapermitircambiarlos planteamientosurbanísticos

Ciudades Coloniales costeras

Modelolineal

Ciudades Coloniales en América

osurbanos:

o clásico: cuadrado, gulo

Plazasurbanas

Estructuras coloniales

Modeloirrecular Esquema urbano en basealterritorio

Creacióndeespacios verdesparaocio

Se trata de asentamiento de dimensionesreducidas Se implantan en el medio rural y los espacios verdes y abiertos análisis de las actividades humanas para la organización del espacio, estableciendo espacios diferenciados para las distintas funciones: residencia,trabajo,ocio,etc Se concede importancia a la estética.

Planregulador

Residencias comunitarias

Esquema urbano en subidivisiones

El plan regulador es un instrumento de ordenación del territorio que tiene una función pública para ordenar y determinar el uso del suelo de acuerdo con el interés público Este plan permitirá regular la

Explotaciónenelárea

laboral

o regular: su característica arle más importancia a la conómica,administrativa o irregular: centros de entosespontáneos o lineal: a lo largo de un o.

es planificado las nassontrapezoidales

dades coloniales empiezan ansión alrededor del siglo 17, definición de la infraestructura militar, demarcación de barrios, anexodenuevastramasurbanas

Otrasciudadescoloniales

Habana y cartagena ambas en zonascosteras

Ciudad de México y Cusco que se construyeron adaptándose al terreno

Dimensiones minimas

Implemento de ordenurbano

Urbanismo del Siglo XXI

Momento de transición "del urbanismo salvaje a la ciudad sostenible" resultado de la integración de disciplinas tales como la innovación, tecnología, nuevo modelo energético, las políticas educativas y sociales y, por supuesto, las políticas económicaseindustriales.

Morfologia Radio centrica
Urbanismo salvaje Ciudad sostenible
Aumentode niveldevida Crecimiento demográfico Automóvil Nuevosplanteamientosurbanísticos

LaRevoluciónIndustrialconllevóuna revoluciónurbanaparalela,enelqueel paisajeurbanodemuchasciudades europeassetransformóporcompleto.

ConlaRevoluciónIndustrialelespacio urbanosedegrada.Lascondicionesde vidaparalasclasesobrerasson realmenteduras.Elhacinamiento,las largasjornadaslaborales,eltrabajo infantil,lasmalascondicioneshigiénicas delasviviendasobreras,etc llevaaque latasademortalidadseamuysuperior entrelapoblaciónobrera.

Eldesordenurbanoesvistocomoel resultadodeladesorganizacióndel sistemacapitalistaylafilosofíadel laisser-faire

Esto motiva que diferentes pensadores se posicionen a favor de tomar medidas para solucionar esta injusticia social.

Muchas de estas soluciones se plantearon desde el urbanismo, ya que a través de un nuevo modelo de planeación y de una reforma de la ciudad se podría actuar sobre la propia organización de la sociedad

Esta nueva corriente de reflexión propone reorganizar la sociedad, la producción y la ciudad.

Formulaban propuestas de ciudades en forma de palacios sociales. Se centraban en modelos de asentamientos urbanorurales, autosuficientes y con una organización social comunitaria.

Se trata de asentamiento de dimensiones reducidas, que distan mucho de las dimensiones que estaban adquiriendo las ciudades industriales

Se implantan en el medio rural y los espacios verdes y abiertos cobran una gran relevancia, justificándolos en base a exigencias de salud pública

Se plantean edificios como conjuntos urbanos autosuficientes, en los que se concede un papel central a la vivienda

Existe un análisis de las actividades humanas para la organización del espacio, estableciendo espacios diferenciados para las distintas funciones: residencia, trabajo, ocio, etc

Se concede importancia a la estética.

En el siglo XIX, tanto Europa como Norteamérica experimentaron un rápido crecimiento industrial y urbano, lo que llevó al desarrollo de ciudades industriales más grandes y complejas Algunos aspectos clave de ambos modelos durante este período:

Modelo de ciudades industriales en Europa en el siglo XIX:

Durante el siglo XIX, las ciudades industriales europeas se expandieron rápidamente, a menudo impulsadas por la demanda de productos manufacturados y la llegada de nuevos medios de transporte, como ferrocarriles y tranvías

La industria y la vivienda a menudo coexistían en el mismo espacio urbano, lo que llevó a la creación de barrios obreros y a menudo a la superpoblación y la insalubridad.

Las ciudades industriales europeas a menudo tenían un diseño urbano irregular, con calles estrechas y sinuosas y edificios de diferentes alturas y estilos arquitectónicos

Las ciudades industriales europeas a menudo tenían una fuerte tradición de planificación urbana, lo que llevó a la creación de parques y bulevares, así como a la separación de las zonas industriales de las zonas residenciales

Modelo de ciudades industriales en Norteamérica en el siglo XIX:

Durante el siglo XIX, muchas ciudades norteamericanas experimentaron un rápido crecimiento debido a la industrialización y la inmigración, lo que llevó a la creación de barrios obreros y a menudo a la superpoblación y la insalubridad.

Las ciudades norteamericanas a menudo tenían un diseño urbano más regular, con calles rectas y manzanas de tamaño uniforme, debido a la influencia de la planificación y el diseño de la época colonial La vivienda y la industria a menudo estaban más segregadas en las ciudades norteamericanas, con zonas industriales claramente definidas y separadas de las zonas residenciales.

Las ciudades norteamericanas a menudo tenían una fuerte tradición de innovación y tecnología, lo que llevó a la creación de nuevos medios de transporte, como tranvías y elevadores, y a la adopción temprana de nuevas tecnologías, como la electricidad.

Plan regulador.

El plan regulador es un instrumento de ordenación del territorio tiene una función pública para ordenar y determinar el uso del suelo y otras normas urbanísticas de acuerdo con el interés público. Esto significa definir las reglas a las que se deben ceñir tanto la edificación como la obra, ateniéndose a los principios de sostenibilidad, cohesión territorial y eficiencia energética. Este plan permitirá regular la ubicación de los centros de salud, escuelas, jardines infantiles y centros educativos. Asimismo:

Taller artesanal

Local/comercial

Farmacia

Banco

Bombero

Supermercado

Espacio verde

Aeropuerto

Entre otros.

Reglamento de edificación

El reglamento de edificación norganiza las áreas urbanas de las comunidades y planifican el crecimiento futuro para que los residentes de esas áreas sepan de antemano cómo deben construirse y qué actividades deben llevarse a cabo. También permite a todos los residentes saber qué áreas están destinadas a vivienda, tiendas, industrias, etc Identificar qué calle de la comunidad se debe usar Identificar dónde se deben crear plazas y parques. Normas de construcción. Es una norma técnica obligatoria y el único marco regulatorio que establece estándares y requisitos mínimos de calidad para el diseño, fabricación y mantenimiento de edificios e instalaciones de la ciudad. Se actualiza periódicamente, total o parcialmente, de acuerdo con el progreso tecnológico y las demandas sociales.

Zonificación.

Es un método de planificación urbana en el que un municipio u otro nivel de gobierno divide la tierra en zonas denominadas zonificación, cuyo desarrollo sigue un conjunto de reglas que difieren de otras zonas Estas zonas se pueden definir para un solo uso. Por ejemplo, residencial o comercial. Al mismo tiempo, puede combinar múltiples actividades compatibles por aplicación. Alternativamente, para la zonificación basada en la forma, la densidad, el tamaño y la forma de los edificios permitidos pueden regirse por una variedad de criterios, independientemente de su uso. La zonificación puede identificar los usos directos y condicionales de la tierra, el tamaño y la disposición de las parcelas en las que se puede dividir la tierra y la forma y escala de los edificios. Estos lineamientos se establecen para guiar el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Referencias Bibliográficas

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-ciudad-medieval-y-sus-partes1768.html

https://ecosistemaurbano.org/urbanismo/repensando-la-relacion-entre-la-industria-yla-ciudad-i/

https://wiki.ead.pucv.cl/Desarrollo urbano en la ciudad industrial influenciado por corr ientes higienistas - Lorena Vidal

http://hugoarchitect.blogspot.com/2012/12/breve-historia-de-la-ciudad-industrial.html

https://www.slideshare.net/ArantxaMeneses1/ciudad-industrial-caractersticas-y-surelevancia-en-el-urbanismo

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena6/quincena6_cont enidos 4b.htm

https://wiki.ead.pucv.cl/La ciudad industrial - Karla Fern%C3%A1ndez Pizarro

https://www.academia.edu/37433526/La ciudad neoclasica

https://www.slideshare.net/JONAER/urbanismo-neoclsico

https://pavsargonauta.wordpress.com/2016/09/05/la-ciudad-neoclasica-john-soane-yjean-louis-de-cordemoy/

https://humanidades.com/mesopotamia/

https://eacnur.org/blog/civilizaciones-antiguas-en-las-que-nacieron-las-ciudadestc alt45664n o pstn o pst/

https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero062/la-desigual-competenciaentre-europa-y-estados-unidos/

https://www.geografiainfinita.com/2020/06/los-paises-mas-industrializados-del-mundo/ https://ocw.ehu.eus/mod/book/view.php?id=43446&chapterid=230

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/revolucion-industrial-europa/ https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/2309793-reglamentonacional-de-edificaciones-rne

https://www.mopc.gob.do/dgrs/reglamentos/

https://www.observatoriosantiago.cl/plan-regulador-

historico/#:~:text=El%20Plan%20Regulador%20es%20un,de%20trabajo%2C%20equipamie nto%20y%20esparcimiento.

BITÁCORA BITÁCORA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bitácora, Filosifía del Urbanismo, 22-0361, 22-0181, 21-1009 by Tania Rodriguez - Issuu