VISUAL MERCHANDISING Y ESCAPARATISMO

Page 1

PRÁCTICA

VISUAL MERCHANDISING Y ESTILISMO

Tania Becerra Jaramillo

ANÁ GENER LAYOUT

Punto de acceso

En el plano de la tienda nos encontramos con un " acceso coincidente", ya que da directamente con el producto y zonas de venta. Adicionalmente, se encuentra en mitad de la fachada del establecimiento, por lo que el cliente bien podría seguir su sentido de circulación natural (derecha a izquierda), o en sentido contrario

Zonas frías y zonas calientes

Al realizar la división del plano de la tienda e identificar las zonas frías y calientes, encontramos que el área de caja y de probadores se encuentra en una " zona templada", por lo tanto logra "calentar" un poco esas zonas frías que se encuentran a su alrededor.

Las demás zonas frías se tendrían que logar "calentar" por medio de las secciones establecidas por el visual y así mismo las colecciones o referencias elegidas para ellas.

Mobiliario y demás elementos de las secciones

Dentro del mobiliario general de la tienda, podemos encontrar gran variedad como traseras, mesas, percheros y maniquís de interior

Circulación natural del cliente

Circulación contraria a la natural

Zonas calientes Zonas frías

Escaparate de interior: En el plano se puede observar un escaparate de interior inmediato a la entrada de la tienda, dicho escaparate logra afianzar la finalidad de atracción de los escaparates de fachada. Adicional, le otorga una bienvenida atractiva por parte de la tienda al cliente

Zona de caja: En esta ocasión, el punto de pago tiene una ubicación céntrica dentro de la tienda, lo que permite que el cliente (independiente de la sección donde se encuentre) pueda encontrarla de manera fácil y rápida. Sin embargo, un aspecto negativo sería que la visual de la persona encargada de esa zona hacia la entrada de la tienda está completamente obstaculizada

Zona de probadores: Sólo se cuenta con dos probadores dentro de la tienda, uno de ellos más grande ya que está diseñado para personas con discapacidad, brindándoles equidad de servicio. No obstante, habría que modificar la cantidad de probadores, ya que es poca, teniendo en cuenta que sea un plano de una marca fast fashion (debido a su distribución) las cuáles tienen gran afluencia de clientes.

Almacén/bodega: Cuenta con dos entradas, una directa a los probadores y otra por la cual se accede mediante un pasillo. Su tamaño y ubicación podría decirse que está bien, sin embargo, considero que uno de los accesos está de más; basados en el plano ya establecido, se debería cerrar el acceso que se encuentra directo a los probadores, y dejar únicamente el acceso por el pasillo, garantizando que sólo dependientes y/o empleados ingresen al almacén.

Escaparate de interior

Zona de caja

Zona de probadores

Almacén / Bodega

Zona de descanso

Servicio / Baño

Zona de descanso: Se encuentra a disposición únicamente de los dependientes y/o empleados de la tienda Se accede por medio de un pasillo interno

Servicio/baño: La tienda cuenta con un baño, el cual su acceso es desde el interior de la tienda y no desde el pasillo como demás zonas para los dependientes, por ende, un cambio a realizar sería la ubicación de la puerta de acceso, ya que al estar esta directamente a la tienda, se corre el riesgo que olores desagradables que se generen en él se impregnen en el interior de la tienda, y por consiguiente, a los productos que se ofrecen, disminuyendo de forma negativa más del 50% de experiencia del cliente

Disposición del mobiliario

Se puede apreciar en el plano de la tienda, que su disposición es libre

La circulación natural del cliente es en sentido contrario a las manecillas del reloj (derecha a izquierda); partiendo de este punto, la tienda tiene su punto de acceso de manera céntrica en su fachada, por lo tanto, el cliente puede seguir su circulación natural o iniciar en sentido contrario.

Podemos apreciar que los más probable es que uno de los mobiliarios (perchero) usados en la entrada se ubicó de manera intencional para generar una especie de "pesadez visual" y generar que algunos clientes realicen la circulación de izquierda a derecha y lograr un flujo de cliente por toda la tienda.

Diseño de los pasillos

Pasillo de aspiración

Pasillo de acceso

Pasillo principal

Punto de salida

El punto de salida en esta tienda es el mismo punto de acceso a ella; es positivo ya que si el cliente lleva bastante recorrido de la tienda, se podría ver obligado a recorrer toda la tienda para salir, por otro lado, podría generarse aglomeración de personas llegado el caso se tenga mucha afluencia de personas.

Adicional, cuenta con una salida de emergencia, esto podría deberse si es una tienda a pie de calle o en centro comercial.

Punto de acceso / Punto de salida

Salida de emergencia

Recorrido

VISUAL MERCHANDISING

Tipo de Visual Merchandising

El Basados en el análisis del layout del plano de tienda, se podría decir que se usa dos tipos de visual merchandising Por un lado se usa el VM de presentación, ya que presenta activamente sus productos de manera sencilla, y por el otro, se usa VM de gestión, ya que rentabiliza al máximo porcentaje el espacio de la tienda.

Escaparates

La tienda cuenta con tres tipos de escaparates, uno de ellos, es el escaparate de interior como mencionaba anteriormente, los dos restantes son escaparates de fachada-cerrado, los cuales cuentan con acceso abierto inmediato al punto de acceso de la tienda (sin puertas)

Escaparate de interior

Escaparate de fachada/cerrado

Acceso escaparate

ASPECTOS A CAMBIAR

Plano de tienda

Con respecto a la arquitectura (plano) de la tienda, como he mencionado anteriormente, realizaría modificaciones en cuanto a la cantidad de probadores, puntos de acceso al almacén y cuarto de servicio/baño.

Se podría aprovechar algunos espacios de la siguiente manera:

Podría correrse lo que son el área de servicio/baño y la zona de descanso, es decir, eliminar el pasillo por el cual se accede inmediatamente a la salida de emergencia. Adicionalmente, invertiría la ubicación de estas dos áreas, dejando el acceso a estas zonas por medio de la zona de descanso (teniendo en cuenta que el servicio es de uso exclusivo de los dependientes y trabajadores.

En ese orden, el acceso al almacén/bodega quedaría por la zona de probadores

Por otro lado, se podría replantear la necesidad de una zona de servicio dentro de la tienda, ya que si se encuentra dentro de un centro comercial, los dependientes y trabajadores podrían hacer uso de los servicios/baños del centro y aprovechar el espacio que ocupa esa zona dentro de la tienda para la construcción de más probadores.

Visual Merchandising

Cambiaría la el tipo de disposición de la tienda, ya sea recta/parrilla o aspirada/espiga, para lograr una imagen visual más ordenada y llamativa a la tienda, y así mismo, aportar de manera positiva a la función de los escaparates realizados.

1 2 3

ANÁLISIS IMAGEN

VISUAL MERCHANDISING

Tipo de visual

Basados en la imagen de referencia, se podría decir que el producto es de una tienda fast fashion (a pie de calle o en centro comercial), y utiliza un tipo de visual merchandising de presentación, presentando las referencias de manera cómoda y dinámica para el cliente

Producto

El producto se presenta de forma

simétrica (misma disposición en ambos lados) y anatómica (orden del producto en función de uso).

En cuanto al color, se presenta por armonía ya que combina dos colores (azul y beige) apoyada en tonos neutros (blanco y uso de denim).

Mobiliarios: Se hace uso de traseras (estantes y barras expositoras)

Detalles de estilismo

No se aprecia un buen perfilado, se percha y ubicado sin ningún cuidado de En los productos que se encuentran d embargo en los productos que se encue

Las perchas usadas para cada referencia son las adecuadas (un tipo de percha para prendas superiores y otro para vaqueros), sin embargo, en los productos ubicados de lado, se observa que no se cuida el distanciamiento o armonía entre percha y percha, dando un aspecto "desorganizado".

El doblado visualizado en las prendas "adicionales" a tallaje ubicadas en los estantes de la parte superior (por encima de la altura de la cabeza), se puede observar que el doblado en la referencia del abrigo beige se ve armónico; aspecto que no se aprecia en el producto denim. Hablando de peso visual, los chalecos denim que se encuentran de lateral entre los vaqueros y los abrigos beige, se pierden un poco, dando la sensación de "pérdida" de esa referencia.

ANÁLISIS DE UN ESCAPARATE ESCAPARATE

Tipo de escaparate: Cerrado, de fachada, de temporada

Iluminación: En este escaparate se hace uso de carriles electrificados (frontal superior), con dirección directa e indirecta hacia los productos que se muestran; junto a proyectores ubicados en la parte posterior del atrezo, iluminando con tonalidades azules La luz emitida por los proyectores y los carriles dan la sensación de una temperatura templada; así mismo, en las sombras generadas predominan las tenues-suaves.

Diseño

Visibilidad: Altura de la vista, altura de las manos y altura de los pies.

Composición: Asimétrica (uso de prendas de vestir, calzado y complementos)

Geometría: Línea diagonal.

Elementos estructurales

Paredes: El escaparate es de caja cerrada.

Fondos: Se hace uno de un atrezo para complementar el fondo de la escenografía

Bases: El "suelo" da alusión a la arena.

Elementos decorativos:

Se hace uso de dos maniquíes.

Soportes

1 peana para el sombrero y las gafas.

Flores blancas en forma de lianas (material modular)

Serigrafía y rotulación:

Este escaparate en específico, la única información textual se encuentra en la vidriera ("summer 2020"), haciendo alusión a la temporada actual; su tipografía cursiva y con serifa

Escaparate Studio F, Centro Comercial Chipichape, Cali-Colombia

Iluminación

En este escaparate se hace uso de carriles electrificados (frontal superior), con dirección directa hacia los productos que se muestran La luz emitida por los carriles dan la sensación de una temperatura cálida y así mismo, las sombras generadas son fuertesduras.

Diseño

Visibilidad: Altura de la vista, altura de las manos, altura de los pies y altura por encima de la vista.

Composición: Asimétrica (uso de prendas de vestir, calzado y complementos)

Geometría: Línea vertical.

Elementos estructurales

Paredes: Totalmente abierto

Fondos: Sin ningún tipo de fondo (vista hacia el interior de la tienda)

Bases: El propio de la tienda.

Elementos decorativos:

Expositores (racks, baldas)

Serigrafía y rotulación:

Este escaparate utiliza cartelería de promoción (en la vidriera, con tipografía con serifa) y cartelería de imagen de producto (tipografía cursiva y con serifa, logotipo de la marca).

Adicionalmente, cuenta con el logotipo de la marca en la parte superior de la vitrina.

Tipo de escaparate Abierto
En esquina Promocional
Studio F, Centro Comercial Chipichape, Cali-Colombia

Tipo de escaparate De interior Comercial

Iluminación: En este escaparate se hace uso de carriles electrificados (superior), con dirección directa hacia los productos que se muestran La luz emitida por los carriles dan la sensación de una temperatura cálida y así mismo, las sombras generadas son fuertes-duras

Diseño

Visibilidad: Altura de la vista, altura de las manos y altura por encima de la vista.

Composición: Asimétrica (uso de prendas de vestir, calzado y complementos)

Geometría: Línea triangular.

Elementos estructurales

Paredes: Totalmente abierto

Fondos: Sin ningún tipo de fondo (vista hacia el interior de la tienda).

Bases: El propio de la tienda

Elementos decorativos: Maniquíes, peanas, mesas, props, pantalla (video de shooting colección).

Serigrafía y rotulación:

Este escaparate utiliza cartelería de promoción (video de sesión fotográfica mostrada en la pantalla), uso de las mismas tipografías anteriores (con serifa y cursiva)

VISUAL MERCHANDISING

Tipo de visual merchandising: En esta tienda se usa dos tipos de vm, visual merchandising de presentación (presenta el producto de manera dinámica, cómoda y atractiva hacia el público) y visual merchandising de seducción (hace uso de todo tipo de mobiliario que embellezca y atraiga al cliente a su interior).

Detalles de estilismo

Planchado: Cada prenda tenía una estética visual agradable (sin arrugas)

Perfilado: En cada sección, se encontraba un look de frente, acompañado de diferentes complementos (bolsos, cinturones); aunque no se logra evidencia un perfilado totalmente cuidado, si se observaba ciertos pliegues "intencionales" en su presentación

Entrada tienda Studio F, Centro Comercial Chipichape, Cali-Colombia

Tallado: Las prendas estaban organizadas de menor a mayor tallaje

Perchado: En este aspecto, dependiendo del tipo de prenda, así mismo tenía un tipo de percha (pantalones, vaqueros, blusas, chaquetas, etc.) y cada percha tiene el logotipo de la marca, sin embargo, en cuanto al distanciamiento entre una percha y otra no se evidenciaba simetría, no había un cuidado en ese aspecto.

Doblado: En la sección de prendas denim, los vaqueros de referencias adicionales, están doblados de manera convencional y cuidada (1 o 2 productos por agrupación). Los demás productos de otras secciones, dependiendo del tipo de prenda, así mismo estaba doblada o extendida en el mobiliario.

Layout

Punto de acceso: Es un acceso coincidente, ya que se encuentra directamente con el producto y zonas de venta Adicionalmente, no hay ningún tipo de obstáculos que le impida al cliente su circulación y se encuentra en mitad de la fachada del establecimiento, por lo que el cliente bien podría seguir su sentido de circulación natural (derecha a izquierda), o en sentido contrario.

Zonas calientes: Caja (ubicación diagonal al punto de acceso), probadores (directamente al fondo siguiendo el punto de acceso), escaparate interior (inmediato al punto de acceso), maniquíes de interior (ubicados a lo largo del recorrido de la tienda)

Zonas frías: Mesas ubicadas entre columnas de la tienda, secciones ubicadas a los lados de la caja, sección de calzado ubicada al lado derecho de la entrada a los probadores (espacio reducido para ingresar a esa sección)

Secciones: Cada sección está ubicada de tal forma que el cliente dentro de su recorrido de la tienda pase por todos los pasillos

Colección de verano.

Nueva colección de calzado, Colección anterior.

Prendas de stock (en rebaja)

Bisutería, bolsos, sombreros/gorras (complementos).

i. ii iii. iv v.
Interior tienda Studio F, Centro Comercial Chipichape, Cali-Colombia

Mobiliario: Traseras, mesas, parabanes, muebles expositores independientes, props, cartelería/señalética.

Maniquí de interior: Se hace mucho uso de maniquíes para apoyar las diferentes secciones y productos

Zona de caja: Como mencioné anteriormente, se encuentra diagonal al punto de acceso, cuenta con el tamaño adecuado tanto para el cliente como para el personal que atiende la zona, junto con la respectiva cartelería Está acompañado al lado izquierdo por una pantalla en vertical donde van pasando fotografías de los productos, y a su lado derecho (por encima de la altura de la vista) se encuentran dos bustos que exhiben bisutería de la marca; en frente, se encuentran expositores en especie de "caja" donde se muestran los diferentes bolsos.

Zona de probadores: Se encuentra de frente al punto de acceso, con su respectiva señalética. Cuenta con una cantidad pequeña de probadores, su iluminación es adecuada, y el espacio de cada probador es reducido para un fácil movimiento del cliente dentro de este.

Disposición del mobiliario: Disposición en parrilla

Interior tienda Studio F, Centro Comercial Chipichape, Cali-Colombia

Diseño de los pasillos

Escaparates

Zona de caja

Bodega/almacén

Zona de probadores

Pasillo de aspiración

Pasillo principal

Pasillo de acceso

Distribución de la tienda basado en la observación

Recorrido

Presentación del producto

Simétrica, anatómica, vertical, coordinada. Combinación por armonía (nueva colección) y combinación por contraste (sección de referencias stock).

Iluminación

La tienda cuenta con una buena iluminación en cada sección y zona.

La dirección de la iluminación es directa o indirecta dependiendo de la sección y mobiliario.

La temperatura que se percibe es cálida o fría (dependiendo si la luz es directa o indirecta y el color de las prendas de la sección).

Toda la iluminación de la tienda es por medio de carriles electrificados y algunos focos de luz directa puntual (baldas traseras ubicadas por encima de la altura de la vista).

Experiencia sensorial

Hilo musical: Dentro de la tienda, la música que se reproduce por los altavoces va dirigida a público joven (pop, reggaetón)

Temperatura: La temperatura de la tienda es un poco más baja que la del exterior, generando un clima agradable y sin generar un cambio brusco de esta al entrar o salir de la tienda

Tipo de tienda

Tienda en centro comercial, producto femenino.

Presenta 4 colecciones al año (primavera, verano, otoño, invierno).

Línea de denim, línea del tejido insignia de la compañía, línea para la oficina, línea beach wear y climas fríos.

Línea de accesorios y complementos (incluye zapatos, bolsos, bisutería, gafas, sombreros y pashminas).

Coherencia

Sus escaparates están en concordancia con los productos que ofrecen en el interior de la tienda, desde el mobiliario utilizado, hasta los tonos elegidos y expuestos, así mismo, su página web se relaciona de manera positiva.

VISUAL MERCHANDISING Y ESTILISMO

Tania Becerra Jaramillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VISUAL MERCHANDISING Y ESCAPARATISMO by Tania Becerra - Issuu