Manejo asertivo del enojo

Page 1

CLINICA DE DUELO BORBOLETA, A.C. HERRAMIENTAS TANATOLÓGICAS Lic. Enna María Treviño Villarreal

Manejo Asertivo del Enojo Aristóteles afirmó desde el siglo IV antes de Cristo: “Enojarse es muy fácil, pero enojarse con la persona correcta, en el momento correcto, de la forma correcta y en la intensidad correcta, esto no es fácil”. (Goleman, 1998) El manejo asertivo del enojo es una habilidad psicológica y social. Es un proceso que incluye habilidades como autoconciencia corporal, identificación de sentimientos, y asertividad. Funciona a manera de protección frente a los factores de riesgo a los que se enfrenta. El enojo es un sentimiento que protege la identidad y la dignidad de la persona, ya que es un sentimiento natural y básico que se experimenta cuando alguien se percibe tratado de una maneja injusta. Siendo utilizado de forma eficiente contribuye al fortalecimiento de lo que se piensa y necesita, establece límites de contacto. Como todos los demás sentimientos, el enojo puede ser sentido en diferentes intensidades que van desde la irritación leve, pasando por la molestia y enfado hasta la furia e ira intensas. Es importante distinguir entre el enojo como estado de ánimo y el enojo como sentimiento, ya que el primero, mejor conocido como “andar de mal genio”, puede ser pasajero y nos habla de insatisfacción de necesidades fisiológicas en algunos casos; mientras que el enojo como sentimiento, es originado por necesidades psicológicas no cubiertas (Goleman, 1998), el cual es causado por diversos factores, todos los días y a cada momento las personas están en contacto con situaciones desagradables, que no son como les gustaría, así como con personas que abusan o trasgreden sus límites de contacto. El enojo o la ira constituyen una manera habitual y sana de reaccionar ante una variada gama de situaciones con las cuales las personas nos vemos afectadas cotidianamente, el enojo como los otros sentimientos es simplemente eso un sentimiento, generalmente le damos la connotación de malo, perverso, indeseable…… sin embargo, lo inadecuado es la forma de expresión, el enojo adecuado y asertivo nos ayuda a resolver un desacuerdo, reclamar nuestros derechos o simplemente poner límites, en ocasiones la ira contenida se convierte en un problema que deriva de en serias consecuencias para la salud y la calidad de vida en general. López, Herrera y Fernández (2011) aseguran, se vale enojarse, es inevitable hacerlo, en ocasiones es necesario para proteger la dignidad, sin embargo es importante distinguir que enojo no es lo mismo que agresión, que hay marcar límites y defenderse sin ser violento y que puede hacer todo lo que quiera con su enojo sin dañar a los demás. Debemos aprender a identificar la forma de nuestro enojo, así como hacernos conscientes de que tenemos que asumir las consecuencias de nuestros actos,

TANATOLOGIA: UNA ALTERNATIVA PARA LA VIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manejo asertivo del enojo by Tanatología. Borboleta - Issuu