REVISTA FLORENTINA EDICIÓN 02 Cimitarra, Km. 13, Cimitarra, Landázuri, Santander MAGAZINE EDUCATIVO Institución Educativa - Las Flores Noviembre de 2022 Distribución Gratuita - Segunda Edición FERIA DE LA CIENCIA 2022 INTERCLASES CULMINARON CON ÉXITO NOS VOLVIMOS A ENCONTRAR “VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES” MENSAJE DE NUESTRA RECTORA DE VUELTA AL COLEGIO 2022
DIRECCIÓN
FANNY MARITZA DIAZ TORRES RECTORA
COORDINACIÓN EDITORIAL
JUAN LIZARAZO PARADA DOCENTE
EQUIPO DE REDACCIÓN
DOCENTES
Rectora
FANNY MARITZA DÍAZ TORRES. Coordinadora
LUZ MIREYA BALLÉN BALLÉN Profesor
FELIPE CARDONA CASALLAS Profesores: MARÍA ANTONIA CEPEDA CADENA
ELKÍN LEONARDO ALVARADO BARROS. Profesores: PATRICIO PUENTES PÉREZ ANDREA MARCELA RODRIQUEZ RODRIGUEZ.
ESTUDIANTES
DANIEL GRANDAS ARCE.
KAREN YULIETH OZUNA MEJÍA
JENNIFER CAROLINA GARZÓN PINZÓN
LUISA FERNANDA MENDOZA FLOREZ.
GABRIELA GRANDAS ARCE
KAROL VANESSA RIVERA PARDO
SHARITH YULIANA PARDO SÁNCHEZ.
VANESSA FLOREZ MORALES
LUISA FERNANDA MENDOZA FLOREZ.
SHARITH YULIANA PARDO SÁNCHEZ.
VANESSA FLOREZ MORALES
JHONATAN GUERRERO GORDILLO
EDWARD YULIAN HERNANDEZ FRANCO
AGRADECIMIENTOS
Mensaje de Nuestra Rectora a la Comunidad Educativa
Habiendo transcurrido otro año escolar en una forma tan fugaz o quizá se tornó más rápido porque se quisieron llenar todos los espacios vacíos que originó el tiempo de la pandemia, se hizo lo posible porque el Colegio mantuviera una comunicación constante con la Comunidad Educativa, hecho que se logró en gran parte gracias a la ayuda de la Tecnología de las Comunicaciones, porque todos en casa aprendieron de cualquier manera a hacer uso de esta. Es una idea excelente del profesor JUAN LIZARAZO PARADA que haya realizado otra edición de la revista florentina, para plasmar algunas memorias relevantes del Colegio en el año, donde se permite la producción de contenido dando así lugar a la libre expresión, a tener sentido de pertenencia por el sitio que será tan recordado en la vida de cada estudiante. La revista permite recrear el quehacer docente y la participación de un colectivo que van tejiendo hilos de unión con fuertes vínculos; es una herramienta que comunica, que motiva e incentiva a participar y a la vez sus ediciones van creando un documento histórico para las generaciones futuras. Gracias profesor Juan por contribuir con sus ideas al engrandecimiento del Colegio Las Flores!
TAMERLAN JAIMES PARADA
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
LAS FLORES LANDAZURÍ - SANTANDER DISEÑO
PERSONAL
COLEGIO
Y DIAGRAMACIÓN
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
UNA NUEVA REALIDAD VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES PROMOCIÓN 2022
CONTENIDO 01 PALABRAS DE NUESTRA RECTORA 03 04 18 21 22 19 - 20 05 08 - 09 06 - 07 LA EDUCACIÓN
10 - 11 15 - 17 12 - 14
EN LA PRESENCIALIDAD DESPUÉS DE LA PANDEMIA ACTIVIDADES DESDE LA GESTIÓN DIRECTIVA EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS REGRESO A CLASES INTERCLASES CULMINARON CON ÉXITO EN 2022 VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES GESTIÓN DIRECTIVA 2022 VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
LA EDUCACIÓN EN LA PRESENCIALIDAD DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Coordinadora LUZ MIREYA BALLÉN BALLÉN.
Volver al colegio y atender nuestros quehaceres propios del ejercicio directivo docente fue el anhelo que me acompañó en todo el tiempo de pandemia y trabajo desde casa; al regresar era consciente que mucho iba a ser diferente, tanto la infraestructura y logística como las personas; por un lado el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento hizo que estudiantes y docentes nos incomodáramos ante estas nuevas formas de comportarnos, pero al mismo tiempo se sabía que se hacía en pro de la preservación de la salud y de la vida.
Avanzando en el cronograma académico nos fuimos adaptando y las medidas de bioseguridad fueron siendo más flexibles hasta casi desaparecer.
Por otro lado, volver a retomar el proceso académico desde las aulas deja ver toda la problemática por la que pasamos con la estrategia de estudio en casa durante el confinamiento y las necesidades sin atender en el sector educativo desde antes de la pandemia.
Sin embargo me sumé al desafío institucional no solo del retorno a clases presenciales sino de adaptarnos al cambio y a las exigencias de un mundo trasformado a la fuerza por la crisis generada por el covid 19, ofreciendo el acompañamiento que requieren niños y jóvenes estudiantes que por haber dejado las aulas casi por 2 años han olvidado muchas cosas y otras tantas dejadas de aprender; poco a poco hemos ido retomando el objetivo del proceso educativo que es el de formar ciudadanos capaces de aportar a la evolución del mundo tanto en la ciencia y tecnología como en la formación humanizadora que proyecta a la juventud para responder a las necesidades de la vida y el trabajo como ciudadanos integrales que buscan mejorar su calidad de vida y la de su familia.
3
“Avanzando en el cronograma académico nos fuimos adaptando y las medidas de bioseguridad fueron siendo más flexibles hasta casi desaparecer.”
ACTIVIDADES DESDE LA GESTIÓN DIRECTIVA
En el desarrollo de las actividades programadas por la Gestión Directiva para el año 2022, se empezó con la elección del gobierno escolar, donde en la primera asamblea de padres del día 24 de enero se realizó la postulación de candidatos seguido del nombramiento de los representantes de cada estamento. Se escogieron dos padres de familia para el comité de alimentación escolar (PAE): la señora Joana Yesit Tellez Castro y la señora Nancy Holguín Sanabria; los miembros del consejo directivo: un representante del sector productivo, el señor Jesús Ariza y un exalumno, el señor Bercely Florez; también, se reunieron los padres de familia con cada director de grado para seleccionar a quienes estarían al frente de la comisión de evaluación y promoción y quien sería el representante ante el consejo de padres. Posteriormente a esto, se eligió el padre de familia representante ante el consejo directivo, en éste año escolar fue designada la señora Gaciela Vargas.
Luego se dio paso a l p r o c e s o democrático de los estudiantes. En primer lugar, se desarrolló el taller d e g o b i e r n o escolar el 10 de febrero donde p a r t i c i p a r o n
estudiantes de grado décimo y undécimo. En segundo lugar, se desarrolló la elección del monitor y vocero con la orientación de cada director de grado en la sede principal, y por último, estos líderes se reunieron y votaron por quién sería su representante ante el consejo directivo; la estudiante de grado once Lina Maryory Quiroga Suarez.
Paralelo a estas actividades, se postularon los alumnos del grado décimo como candidatos a la contraloría estudiantil: con el número 01 en el tarjetón la estudiante Luisa Fernanda Osorio Cabanzo con su fórmula Jised Fabiana Londoño Tobón y con el número 02 en el mismo, Nataly Sofia Sanabria Velasco y su acompañante Karol Vanessa Rivera Pardo; mientras que para ocupar la personería estudiantil, los siguientes estudiantes de grado once se presentaron y quedaron en el tarjetón: con el número 01 Fabian Estiven Traslaviña Espitia y su fórmula Deiby Steven Sneyder Ortiz Benavides y con el número 02 los alumnos Joseph Alejandro Tovar Rueda y su fórmula Lina Maryory Quiroga Suárez.
Después de la presentación de propuestas ante la comunidad educativa, donde se grabó un video para hacerlo llegar a todas las sedes haciendo uso de las Tic’s, se realizó el debate de candidatos el 21 de febrero. En ese debate fue posible presentar el equipo de trabajo de cada candidato, así como exponer y explicar sus propuestas a fin de persuadir el voto de los electores.
4
Sigue pg. 5
Docente FELIPE CARDONA CASALLAS.
Finalmente, se desarrolló la jornada democrática desde el 22 de febrero hasta el 25 del mismo mes, quedando electos Luisa Fernanda Osorio Cabanzo como Contralora y Fabian Estiven Traslaviña Espitia como Personero Estudiantil.
Por otra parte, cada período se realizó la publicación de los respectivos cuadros de honor, los cuales se pueden visualizar por toda la com unidad educativa, exalumnos y demás familiares en el perfil del colegio y en la página del Facebook gracias a la colaboración constante del docente Juan Aparicio Lizarazo Parada quien los subía y compartía en las red social anteriormente mencionada.
Aprovechamos esta oportunidad para resaltar la significativa labor desarrollada por cada uno de los docentes que aportan día a día al mejoramiento continuo de la Institución Educativa Las Flores y quienes se esmeran en dar cumplimiento a tan importantes actividades durante cada año lectivo, ellos son:
Viene pg. 4
Alba Lucy Ramos Hernández, nández y
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
REGRESO A LA PRESENCIALIDAD
Por: DANIEL GRANDAS ARCE
En el 2022 cuando nos a n u n c i a r o n q u e regresaríamos a la presencialidad, fue sorprendente saber q u e d e s p u é s d e prácticamente dos años volveríamos a las aulas del Colegio Las F l o r e s . E r a u n sentimiento dichoso contar de nuevo con los compañeros, profesores, el consejo directivo y por supuesto con la querida señora rectora. Al principio las medidas de cuidado contra el COVID-19 eran estrictos debido a que el virus t o d a v í a e s t a b a p r e s e n t e e n l a s aglomeraciones, el uso del tapabocas y un manejo constante del lavado de manos fue esencial para el regreso, la distancia se mantenía, pero eso no era problema para el aprendizaje que con tantas ansias esperamos; los maestros tan atentos con nosotros nos ayudaban o aconsejaban para estar al corriente después de todo el tiempo que pasó.
Era fundamental la actitud al principio, ya que con el pasar del tiempo estaríamos al corriente de nuestras actividades. Después de unos meses de presencialidad el uso de las medidas de prevención disminuyó y cada día nos sentíamos mas acorde con nuestro querido Colegio Las Flores.
LA PANDEMIA NOS ENSEÑÓ EL VALOR TAN IMPORTANTE QUE ES SER COLFLORES.
MI EXPERIENCIA ANTE EL COLEGIO LAS FLORES DESPUÉS DE UN LARGO TIEMPO DE PANDEMIA
MEJÍA
Después de unos m e s e s m i v i d a C a m b i o r a d i c a l m e n t e n u e v a s o p o r t u n i d a d e s , nuevos amigos, y por supuesto nuevas habilidades que no conocía en mi,, gracias a todos los que me demuestran su apoyo en especial a los profesores por su paciencia y dedicación..Hoy pienso que fue lo mejor de haberme quedado en las flores ya que se me abrieron nuevas puertas y no pienso rendirme así de fácil, llegué con un propósito y no pienso irme hasta conseguir mi objetivo se que ba Hacer algo difícil pero con la ayuda de Dios se que puedo lograrlo
Las flores es un centro de educación que brinda amor, esperanza, y mucha educación para el futuro hoy aprendemos para mañana Enseñar así como las flores forma jóvenes de bien, nosotros formamos una educación que redactara todo nuestro esfuerzo día a día...Mi pensado es salir con un título de las flores y aunque me cueste noches sin dormir o incluso lágrimas nunca voy a perder mi fe por qué aunque se me venga todo abajo uno, dos o incluso tres veces me levantare y seguiré con más fuerza que la anterior pues gracias a Dios cuento con la ayuda incondicional de mis Padres, por ellos saldré adelante y las flores me demuestra cada día que si puedo tarde o temprano pero mi Título tendré y una educación brindaré para que en ella otros jóvenes puedan aferrarse a un futuro mejor.
Por: Karen Yulieth Ozuna mejia
6
Por: KAREN JULIETH OZUNA
UNA NUEVA REALIDAD VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
VOLVER A LA VIDA
Por: JENIFER CAROLINA GARZÓN PINZÓN
No podemos negar que al comenzar de nuevo las clases presenciales ha sido de mucha felicidad, nos volvemos a e n c o n t r a r c o n amigos que no vimos desde cuarentena; compartimos de nuevo con nuestros docentes quienes explican de manera más entretenida los temas de cada materia.
En mi caso, en realidad, llevaba un tiempo bastante largo esperando el estudiar de manera presencial y al regresar todos al colegio he vuelto a socializar con mis compañeros, he notado con cierta tristeza que alguno de ellos ha decidido estudiar en otros lugares. Estos dos años han sido de grandes sorpresas, he que nunca logré imaginar fortaleza para seguir adelant
El encuentro en las clases presenciales ha sido de mucha felicidad porque, aparte de encontrarnos con los amigos y profesores, volvemos a socializar más entre nosotros. No es fácil regresar al colegio porque a la mayoría de los estudiantes se les plantea el reto de caminar distancias considerables, deben pasar quebradas, otros deben afrontar los problemas del transporte y a pesar de estas y mas dificultades, se hace todo lo posible para ir al colegio.
Para mi el regresar a las clases presenciales es como volver a la vida social, da mucha alegría volverse a encontrar a esos compañeros que comenzaron desde grados inferiores, también da alegría ver de nuevo a los docentes y aunque se hayan presentado dificultades para ir al colegio, eso no es obstáculo, son retos que hay que vencer.
7
2022
La Gestión comunitaria según la cartilla “Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional del (MEN) del 2005-2006, se define como el modo en el que la escuela, el rector, y los docentes, conocen y comprenden las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad. Es por esto que los integrantes de esta gestión (La profesora María Antonia Cepeda y el profesor Elkin Leonardo Alvarado Barros) de la sede principal, nos preparamos acoger y recibir a nuestros estudiantes después de casi dos años de aislamiento preventivo, por culpa de la pandemia del Covid-19.
Sabíamos que este retorno no sería fácil tanto para nosotros como para nuestros estudiantes, porque la naturaleza del hombre es un ser “sociable naturaleza” y esta pandemia nos enseñó a rediseñarnos y a buscar nuevas formas para poder sociabilizar con nuestros estudiantes, familiares y amigos.
El regreso a la presencialidad, fue una noticia que no sólo llenó de gozo a los estudiantes sino a nosotros los docentes, en especial a mí, pues por ser nuevo en la institución, era la primera vez que podía ver de frente a los estudiantes, es la oportunidad para poder escucharlos de viva voz y no por medio de los audios que recibía por medio del WhatsApp, era el momento que todos estábamos esperando, volver al colegio, a las aulas, al trabajo en equipo, con los compañeros, directivos, estudiantes y con los padres de familias
L a p r i m e r a actividad que realizamos la profesora María Antonia y mi p e r s o n a f u e : prevención de
riesgos psicosociales;
la cual se tituló: “Fortalece tu armadura contra las drogas” Esta actividad se realizó durante una semana, para todos los grados de primaria, básica secundaria y media, en donde se realizaron diferentes actividades m u y l ú d i c a s e interesantes para nuestros estudiantes. En esta semana de prevención contra las drogas se realizaron 5 actividades, una en cada día de la semana.
Con los padres de familia d e l a i n s t i t u c i ó n realizamos una la escuela para padres titulada: “Hablemos de Droga.” En d o n d e h a b l a m o s y trabajamos en base a las siguientes preguntas: ¿qué son las drogas? ¿Cómo se clasifican? ¿Cómo i d e n t i f i c a r s u c o n s u m o ? ¿ Q u é f a c t o r e s p u e d e n llevarnos al consumo de las drogas? Luego de la par te conceptual de la escuela se realizó un taller con los padres de todos los niños, niñas y
Sigue pg. 9
8 GESTION
COMUNITARIA
Docentes
MARIA ANTONIA Y ELKIN LEONARDO.
y jóvenes que asistieron. Palabras de la profesora María Antonia: “me sentí muy bien porque es un trabajo con la comunidad muy interesante y fue mucho más fácil con la ayuda de mi compañero, el docente Elkin”. Otra de las actividades que realizamos, fue la feria de universidades, la cual se realizó por medio virtual, aprovechando las enseñanzas adquiridas en la pandemia. Esta se tituló: “Elije tu U” Este fue un espacio virtual donde todos los estudiantes que quieran participar, podrán conectarse con las universidades e instituciones de educación superior para conocer de primera mano toda la oferta académica, becas y beneficios que ellas ofrecen https://eligetuu.beplusgroupla.com/
Se realizaron otras actividades que estuvieron lideradas por la profesora María Antonia, estas actividades fueron:
Proyecto de vida: este tema es un poco más complejo porque se tienen que desarrollar actividades en cada grado para cada periodo y hacer que los estudiantes se interesen por el tema para que lo desarrollen correctamente y se queden con el aprendizaje deseado.
Estudiantes pertenecientes a grupos étnicos: para el desarrollo de este componente fue más sencillo, pues en el colegio no esta tan marcada las etnias, sin embargo, si tenemos algunos casos con los que se han desarrollado los procesos.
Al mismo tiempo quiero contarle la experiencia de
retorno a la presencialidad de mi compañera de trabajo:
Los cambios no son fáciles de asimilar, pero algo nuevo siempre trae grandes enseñanzas. El regreso a la presencialidad no fue un proceso fácil de vivir por todo lo que demandaba, pero se asumió con grande responsabilidady expectativa.
Hubo nervios y un poco de temor cuando regresamos a las aulas. En lo personal sabía que el aprendizaje de los estudiantes después del largo tiempo en virtualidad se vería afectado y no me equivoque!. Fue duro retomar nuevamente pero poco a poco hemos ido cogiendo el ritmo.
Por temas de salud siento que no ha sido fácil enfrentar todos los retos establecidos en el colegio, a veces me siento frustrada porque sé que no tengo la misma capacidad de hace unos años y debo tomar las cosas con calma, sin estrés, pero no ha sido una tarea fácil.
A pesar de la cantidad de trabajo, me he sentido apoyada por mis compañeros en todas las actividades por desarrollar.
Durante el desarrollo de mis clases siento que he tenido una muy buena acogida por parte de los estudiantes. A pesar de algunos casos de indisciplina, nunca he llegado a presenciar casos fuertes o graves, creo que los alumnos ven en mi de alguna manera, una figura materna.
En las actividades de la gestión hay mucho trabajo por desarrollar, sin embargo, se ha tratado de cumplir con todos los componentes asignados.
9
Viene pg. 8
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
AGRADECIMIENTO
Por: LUISA FERNANDA MENDOZA FLOREZ
La experiencia de he tenido en este año regresando a clases presenciales es bastante bonita, porque he podido aprender más, me divierto en el colegio, siento que es mejor el aprendizaje que he tenido este año, comparto más con los c o m p a ñ e r o s y profesores, nosotros como estudiantes nos esforzamos para que las notas sean superiores y no perder las materias, también a pesar de todos los problemas nos cuidamos entre nosotros
Debemos agradecer a la rectora y coordinadora que han estado al pendiente de todos los estudiantes del colegio, así mismo a los docentes que nos explican y corrigen y todo con el fin de que podamos avanzar todos como grado y como colegio, de igual manera agradecemos a nuestra secretaria que nos atiende cuando necesitamos de su ayuda y el aporte tan valioso de las señoras del restaurante por prepararnos con mucho cariño nuestros alimentos.
Nosotros como compañeros que somos a pesar de estos dos años que no estuvimos en clases presenciales, nos tenemos que respetar, apreciarnos como compañeros y con esto, aprender cada día mucho más, con esto cada dia que estamos en el colegio los disfrutamos y aprendemos al lado de nuestros docentes, debemos reconocer que estos dos años en casa no fueron fáciles y el regresar de nuevo al colegio es muy importante, porque compartimos todos como institución.
A pesar de todo, en este nuevo año tenemos un gran comienzo con nuestros amigos, tenemos nuevos compañeros en el colegio, los profesores demuestran su entusiasmo en que aprendamos y esto hace que nos sintamos bien recibidos y tratados con el fin de que sigamos aprendiendo. Gracias a todos por formar parte de este hermoso colegio y por darnos las herramientas para que sigamos creciendo cada día; una vez mas gracias
PRESENCILIADAD.
La presencialidad en mi caso particular es mejor: me puedo encontrar con mis compañeros, puedo entender mejor las explicaciones de los profesores durante las clases; ya no tengo que esperar para que los profesores tengan un espacio de tiempo para despejar dudas o inquietudes.
Al comienzo fue algo difícil regresar al colegio porque vivimos lejos, y para continuar asistiendo tomamos la decisión de vivir mas cerca al colegio, y con esto puedo estar en los eventos del colegio y ayudar a organizar actividades que antes no podíamos hacer, como por ejemplo las clases de educación física.
Ahora, ya podemos disfrutar de los encuentros deportivos de las Inter clases, han regresado las Olimpiadas de Español, el English Day, fue genial volver a hacer experimentos y mirar nuevos proyectos en el Día de la Ciencia, disfrutar de los puntos culturales del día de la raza y todo esto, al lado de mis compañeros; por esto y mas LO MEJOR FUE EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD.
10
Por: KAREN JULIETH OZUNA MEJÍA
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
Por: VANESSA FLOREZ MORALES
La pandemia de COVID-19 afectó a los sistemas educativos en todo el mundo; casi la totalidad de instituciones educativas de todos los niveles c a n c e l a r o n s u s actividades presenciales, en cumplimiento de las disposiciones adoptadas por las autoridades de los distintos países, con la intención de disminuir a propagación de la pandemia y sus consecuencias fatales.
¿cuál es la realidad con la que llega cada estudiante? ¿cómo cambió su entorno a partir de la pandemia y cómo llegamos a afrontarlo? Para esto es importante acompañar y validar las experiencias emocionales de nosotros los estudiantes, es importante que las actividades y retos se desarrollen de manera progresiva, ya que se necesita de un periodo de transición en el que un estudiante se adapta tanto a las exigencias académicas como emocionales.
Nuestra educación presencial nos permite obtener una mayor comprensión de las materias, ya que podemos acceder a historias y ejemplos del mundo real de profesores y otros estudiantes. Es importante resaltar que gracias a las clases presenciales nosotros los estudiantes tenemos oportunidades para nuestro desarrollo académico; así pues, ya no tendremos dificultades por carecer de conectividad, además, la interacción de muchos docentes y compañeros fortalece nuestro desarrollo integral. Tuvimos que empezar de nuevo, con menos integrantes en nuestras familias, un proceso que
no será fácil ni rápido, no fue fácil tener que adaptarnos a diferentes situaciones que no estábamos dispuestos a enfrentar. Después de dos años de pandemia, niñas, niños y adolescentes regresamos a clases presenciales; este retorno a las aulas no0 solo nos llena de e m o c i ó n s i n o t a m b i é n , d e m u c h a s oportunidades
11
¿cuál es la realidad con la que llega cada estudiante? ¿cómo cambió su entorno a partir de la pandemia y cómo llegamos a afrontarlo? Para esto es importante acompañar y validar las experiencias emocionales de nosotros los estudiantes
UNA NUEVA REALIDAD
Por: Juan Lizarazo Parada - Docente
CARPEN DIEM, una gran frase que los antiguos usaban para referirse a VIVE EL DÍA, o TIENES EL DÍA DE HOY, aunque para muchos actualmente es VIVE CADA MOMENTO DE TU VIDA COMO SI FUESE EL ÚLTIMO. Luego de la pandemia esto cobró mucho sentido para la gran mayoría de las personas, en la historia contemporánea no se había vivido algo similar; luego de superar este momento histórico, cobró más sentido el valorar cada aspecto de nuestras vidas, apreciar cada momento que compartimos, cada momento en donde realizamos algo, cada día cuando nos levantamos y sentimos nuestra
respiración
… Con esta nueva realidad, llega también la realidad de regresar a nuestros trabajos, de regresar a compartir con personas con las que nos alejamos para luego regresar con más historias y momentos por vivir, dentro de esa historia por escribir está la historia de nuestro querido Colegio Las Flores. Con el inicio de labores de este año 2022, cada una de las gestiones de nuestro colegio, diseñó su plan de trabajo y sus actividades a desarrollar para toda la comunidad, estábamos muy contentos y ansiosos por saber cómo nuestros estudiantes iban a reaccionar ante estas labores; siempre teniendo presente que damos lo mejor por y para nuestros estudiantes, la Gestión Administrativa y Financiera diseña y lleva a cabo las Olimpiadas de Español, que este año llevaron por lema “El poder de la palabra”; estas olimpiadas se realizaron en simultánea en todas las sedes de la institución el día 22 de abril; algunas de las actividades de las olimpiadas fueron los concursos de ortografía, deletreo y como novedad para los chicos de primaria se realizó el Concurso de Declamación, hablaremos de ello más tarde
UN A NUE V A R
ALID AD
E
12
Sigue pg. 13
Esta actividad nos permitió comprobar que nuestros estudiantes desean participar demasiado, en parte debido al aislamiento y el poco contacto que tuvieron en casi dos años, y en gran medida porque querían demostrar sus conocimientos por medio de los diversos concursos Ahora viene el turno de integrar a nuestras actividades a los padres de familia, por tal motivo se desarrolló la escuela de padres cuyo tema central fue “Prevención del Acoso Escolar”. En esta escuela de padres se contó con la presencia de la comisaría de familia del municipio de Landázuri, así como la participación de la Policía de Infancia y Adolescencia; con esta escuela de padres, se dio inicio a la semana de Prevención escolar y Cyberbullying en la cual nuestros estudiantes abordaron diversas situaciones que les permitieron conocer las implicaciones del acoso escolar, sus posibles causas y efectos y consecuencias.
Septiembre 30, Día de la Ciencia. Este fue un gran día para nuestros estudiantes, en todas las sedes demostraron lo creativos y curiosos que son, y esto alimenta el espíritu investigativo. Este día tuvo como premisa una gran frase del maestro Galileo Galilei: “la mejor ciencia no se aprende en los libros, el sabio más grande y mejor maestro es la naturaleza” y con esto, todos los estudiantes compartieron aprendizajes y experiencias en torno al (re)descubrimiento de los fenómenos que se presentan en nuestra naturaleza. Reconocemos el esfuerzo, dedicación, tiempo y conocimiento que los chicos tuvieron para la creación de sus proyectos y a cada uno de ellos, se les otorgó una mención de participación; por su parte, luego de un trabajo conjunto con jurados altamente capacitados, en la sede principal se otorgaron menciones de honor a los tres primeros proyectos, estos son: Tercer
13
Lugar MARYURI ALEJANDRA LEÓN BARÓN, Segundo lugar: MILER ESTIVER CRUZ PINZÓN, DEIBY STEVEN SNEYDER ORTÍZ BENAVIDES, JHONATAN GUERRERO GORDILLO, Primer Lugar: NATALY SOFÍA SANABRÍA VELASCO, LISETH TATIANA HERNANDEZ ROJAS, MAYRA JULITZA MIELES BENAVIDES.
TERCER LUGAR DÍA DE LA CIENCIA. MARYURI ALEJANDRA LEÓN BARÓN
Viene pg. 12
PRIMER LUGAR DÍA DE LA CIENCIA: (der a izq) NATALY SOFÍA SANABRÍA VELASCO, LISETH TATIANA HERNANDEZ ROJAS, MAYRA JULITZA MIELES BENAVIDES.
En líneas anteriores se mencionaba el Concurso de Declamación; pues bien, este concurso se realizó dentro del marco de las Olimpiadas de Español, el 7 de octubre se entregaron los bonos a los estudiantes ganadores, en la categoría Preescolar – Segundo Grado ALEXANDRA LÓPEZ GALEANO, de la sede P “La Esperanza” y en la categoría Tercer – Quinto Grado FABIÁN PACHÓN OCAMPO de la sede D “Quebrada Negra”. Los bonos entregados fueron canjeados en útiles escolares que les permiten a nuestros estudiantes, seguir en el camino de la formación integral de alta calidad, signo característico de los estudiantes del Colegio Las Flores. (FOTOS 13 y 14).
Este año fue de grandes retos, de grandes aprendizajes; el regreso a la presencialidad fue motivante y desafiante, el saber cómo los estudiantes tomaban las actividades académicas luego del aislamiento generaban muchos interrogantes, sin embargo tenemos algo muy claro: nada de esto se pudo lograr sin la ayuda de Dios Padre y el trabajo en conjunto de la Gestión Administrativa que cuenta con el apoyo de rectoría y coordinación; desde este pequeño lugar en el universo damos la gracias a los docentes integrantes de la gestión MARLENE OVIEDO, RAQUEL PÉREZ, OFELIA ARDILA, YONATHAN LIZARAZO, WILLIAM PINEDA Y JUAN LIZARAZO. El próximo año será una vez más, algo nuevo y tendremos de nuevo la frase CARPE DIEM.
14 Viene pg. 13
PRIMER LUGAR DÍA DE LA CIENCIA: (der a izq) NATALY SOFÍA SANABRÍA VELASCO, LISETH TATIANA HERNANDEZ ROJAS, MAYRA JULITZA MIELES BENAVIDES.
Ganador Concurso de Declamación categoría Tercer –Quinto Grado FABIÁN PACHÓN OCAMPO de la sede D “Quebrada Negra”.
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
REGRESANDO AL INICIO
Por: Gabriela Grandas y Karol Rivera
Soñamos con un regreso, un regreso que deseamos desde el día que nuestras vidas cambiaron por c o m p l e t o . C u a n d o anunciaron el regreso a la presencialidad una alegría inmensa recorrió nuestro s e r, a l s a b e r q u e volveríamos a sentir la felicidad de compar tir momentos y conocimientos con todos los miembros de la institución. Este tiempo que llevamos de reintegración nos a demostrado lo importante que es volver a interactuar con personas que nos pueden sacar una sonrisa y olvidarnos de lo difícil que fue mantenernos distanciados. Fue bonito recrear los momentos ya vívidos que fueron pausados por la cuestión que existía en ese tiempo
La emoción vivida el primer día fue inolvidable, ver los rostros de amigos y compañeros que también estaban llenos de alegría al volver aquél lugar dónde muchos de nosotros nos conocimos, mirar personas que no habíamos visto durante mucho tiempo, ver el cambio físico y mental de estás. Saber que estábamos alejados y reencontrarnos tuvo un impacto maravilloso, se notaba las ganas de retornar al mismo ambiente escolar que teníamos en un inicio y, aunque la restitución se hizo poco a poco fue con el apoyo de todos que hoy ya podemos dar un abrazo a un compañero y a un docente con la libertad de antes.
Personalmente creemos que la enseñanza es mucho mejor presencial porque así contamos con
e l a p o y o d e u n docente que nos explique e indique mejor los temas de aprendizaje. Es más práctico estar en un aula con el profesor, que recibir una clase por medio de la v i r t u a l i d a d , aunque esté fue un método que nos permitió no estancar el aprendizaje durante la pandemia, no hay como el placer de obtener conocimiento y habilidades de no solo los docentes sino también de nuestros compañeros.
Por nuestra parte estamos convencidas que nuestro desempeño académico a mejorado de gran manera de vuelta a la presencialidad, comprendemos mejor los temas y además conocemos la importancia de una buena actividad física, ya que para nosotras el deporte marca una gran experiencia en nuestra vida, el poder jugar de nuevo es una de las mejores cosas que tuvimos de vuelta, tener la posibilidad de sentir el entusiasmo de las personas al ver un partido de fútbol sala, la adrenalina de nuestros cuerpos antes de iniciarlo y el cansancio al terminarlo, todo eso abarcando factores que nos ayudan a soñar con algo que se hizo realidad que fue, el regreso más esperado por todas las personas.
15
Gabriela Grandas
Karol Rivera
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
AGRADECIMIENTO
Cada momento de la vida hay que apreciarlo, en la p a n d e m i a a p r e n d i m o s m u ch a s co s a s b u e n a s c o m o aprovechar las a m i s t a d e s y valorar los que nos enseña nuestros docentes quienes cada día nos trae algo nueva información para vernos ser persona de bien.
Nosotras como estudiantes del colegio las flores preferimos la presencialidad para ayudar y compartir con los compañeros después de un gran tiempo de pandemia que nos aburríamos en la casa no poder compartir con los compañeros y amigos que nos conocíamos hace años y no podíamos vernos la presencialidad podemos aprender mejor y saber cosas nuevas.
La mayor alegría de nosotros como jóvenes es estar al lado de lo que nos hace feliz y estar con compañeros jugando en la cancha de micro, las Inter clases son momentos que siempre los vamos a recordar y es un orgullo decir como estudiante yo estudio en el colegio las flores.
Hay veces que nos sentimos cansados que no queríamos ir al colegio, pero nos acordamos que podemos ir a molestar a los compañeros ir al almuerzo o a comer las empanadas de doña Johana. cada momento que vamos al colegio es a dejar una gran huella.
En cada paso de nuestra etapa escolar preferimos la presencialidad para aprender mejor y entender cada paso de nuestra vida. Agradecerle primeramente a Dios por permitirnos haber compartido con nuestra familia en tiempo de pandemia y que ninguno de nuestros seres queridos falleció...
Que Dios nos brindó el privillejo de volver nuevamente al colegio de estar donde querremos salir adelante donde queremos demostrarles a nuestros familiares que con la ayuda de ellos cumplimos unas metas de muchas en nuestra vida.
Cada Día que pasa me siento orgullosa a pesar que no soy buena estudiante los profesores con su paciencia su carisma y su buen trabajo nos explica una y otra vez lo que no entendemos los profesores quien hacen muy bien su trabajo.
A pesar que hay veces que somos como estudiantes muy cansones, pero" una rabia al año no hace daño" cada proceso y paso que damos en nuestra institución es lo que nos hace preferir la presencialidad.
16
LUISA FERNANDO OSORIO CABANZO Y VALENTINA RODRIGUEZ AYALA
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
ALGO SOBRE MI …
Por: BRAYAN CÓRDOBA
S o y B r a y a n Stiven, nací en Cimitarra y crecí en Bogotá, esta es la segunda oportunidad en donde estudio en un colegio rural y me ha parecido m u y b i e n e l ingreso a las c l a s e s p r e s e n c i a l e s porque poco me gustaban las clases virtuales; considero que los profesores son muy buenos, nos ayudan a mejorar muestro desarrollo de aprendizaje, pero hay compañeros que no aprovechan estas oportunidades que se nos brinda. Con respecto al deporte me he sentido a gusto, estoy aprendiendo a jugar vóley y básquet, y esto me permite relacionarme mas y mejor con mis compañeros, en la parte académica los profesores nos enseñan de la mejor manera temas que antes, de cierta manera me confundía, aunque reconozco que es mas de actitud porque pienso en que no puedo lograr las cosas, llegan a mente pensamientos un tanto negativos pero reacciono, analizo mas todo y comienzo a mejorar paso a paso en las cosas que me propongo; tengo muy presente una actividad en la clase de Religión, la profesora nos dio una ficha que tenía un mensaje de Dios que nos decía que la perfección está en el amor de Dios, y justo en ese momento entendí que para ser “perfectos” debemos estar en el amor de Dios y seguir adelante
Estar en el Colegio Las Flores me hizo cambiar varias cosas en mí, tomé más confianza cuando debo hablar en público pues pienso que estoy actuando y con esto, puedo interactuar mas con mis compañeros y mis profesores. Recuerdo cuando comenzó la pandemia, mi actitud frente al cambio fue poco agradable, no
estaba acostumbrado al encierro, me gusta estar corriendo para despejar mi mente y desahogarme de las cosas que me suceden, esto aún lo hago, aprovecho ciertos momentos y doy vueltas en la cancha, también me gusta cantar; en las noches veo hacia el cielo estrellado y me llama la atención ver ese cielo entonces decidí leer un poco mas sobre las estrellas y las costelaciones, sin embargo a veces por mis problemas dejo de contemplar estas maravillas Extraño cuando era niño, sólo pensaba en jugar; en el colegio no hablaba con alguien, era muy callado y no tenía amigos; tengo un recuerdo presente de un paseo que tuvimos con el colegio, había juegos matemáticos y a mi curso los vincularon a un juego que consistía en pasar unos obstáculos y luego responder unas preguntas, me dieron una pregunta que era para grados superiores y en ese momento estaba niño y no entendía muy bien la pregunta, solo sabía que debía dar una respuesta y con lo sabía en ese momento me aventuré y dije 144 y esa era la respuesta.
En grado sexto aprendí a jugar ajedrez por el hecho de jugar con alguien más, al cabo de cierto tiempo jugaba contra el computador, al comienzo perdía, pero poco a poco fui mejorando hasta empatar o ganar las partidas. Tuve depresión y el grado séptimo lo repetí dos veces, al pasar a octavo y noveno grado decidí no seguir estudiando en la ciudad así que me matricularon en el Colegio Las Flores, eso sí, no fue nada fácil para que me trajeran a estudiar porque mi mamá tenía otras ideas Estudiar en el Colegio Las Flores me hizo cambiar algunas ideas incluso aprendí a tocar acordeón con un profesor de Landázuri que es amigo de un familiar que es pintor; este tipo de cosas me motivan, la música y la pintura, aunque en realidad me gusta hacer varias cosas sólo que no he decidido realmente lo que quiero hacer. Me siento a gusto con los profesores del colegio, nos dejan grandes enseñanzas, nos permiten descubrir nuevas cosas y nos dan ánimo para el estudio, para que nos superemos a nosotros mismo, conseguir nuestras propias herramientas para cumplir nuestras metas.
17
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: REGRESO A CLASES PRESENCIALES
anteriores para hacer el refuerzo de ese tema que no fue comprendido por el estudiante, para poder continuar con el proceso educativo del año en curso.
El presente artículo, pretende h a c e r u n b a l a n c e d e aquellas experiencias significativas después de la p a n d e m i a ( CO V I D 1 9 ) L a pandemia, enfermedad por coronavirus (COVID 19) ha p rovo ca d o u n a c r i s i s s i n precedentes en todos los ámbitos En el ámbito de la educación, provoco una emergencia educativa dando como resultado el cierre a las clases presenciales en las instituciones educativas para dar paso a las clases con tecnología asistida, donde el docente tendría que estar preparado una serie de guías y material didáctico que se utilizó como herramientas para el proceso de enseñanza y así poder mitigar esta emergencia educativa y para algunos estudiantes fue un poco tediosa la forma de tener que estar preparados a estas nuevas y desconocidas aplicaciones, por eso la brecha que dejó la pandemia en la educación se ve reflejada en la nueva generación de estudiantes donde se ve la ausencia de aquellas bases del aprendizaje el cual creara una desigualdad entre los mismos estudiantes, a este escenario se suman los efectos sobre la salud mental de los estudiantes, padres de familia y docentes
Pero qué ha pasado después de regreso a clases presenciales, las experiencias como docente muestra la deficiencia que tuvieron los estudiantes en cada una de las actividades desarrolladas en clases, se refleja en cada una de estas actividades y la carencia de saberes, la falta de aquellos conceptos que no fueron bien comprendidos y que muestran ciertas lagunas de conocimiento; en el que el docente debe retomar o en p o c a s p a l a b r a s e t i e n e q u e h a c e r u n a retroalimentación en los temas de los dos años
Esto se convierte entonces en un arduo trabajo y en el doble de actividad que tenemos los docentes para poder alcanzar el nivel educativo que se generó por el impacto atreves de la crisis educativa que se presentó el coronavirus (COVID 19) Desde nuestra perspectiva como docentes del área de ciencias naturales y química y como integrantes de la gestión a c a d é m i c a y m i compañero el profesor Patricio Puentes Pérez como docente de inglés, español y filosofía del colegio las flores; en las experiencias como gestión en la actividad con la asamblea de padres y el tema de la prevención del embarazo en adolescentes, tema que fue de gran relevancia para los estudiantes y los padres de familia, donde se explicó la importancia de tener una buena comunicación con los hijos y la toma de decisiones en las relaciones de pareja, pues de estas decisiones que los jóvenes tomen dependerá en gran parte su futuro, a esta reunión asistieron una gran mayoría de padres de familia donde participaron activamente de las actividades programadas Además, las reuniones académicas con los docentes de las otras sedes, la participación en los diseños de los formatos de nivelación y asistencia por la gestión, la creación del cronograma anual en conjunto con las otras gestiones; entre otras actividades que como gestión tenemos en meta para el presente año.
18
Andrea Marcela Rodríguez R -docente en El Área De Ciencias Naturales Y Química Patricio Puentes PérezDocente De Español Colegio Las Flores
CULMINARON CON ÉXITO EN ESTE NUEVO AÑO
Docente FELIPE CARDONA CASALLAS.
urante el año 2 022 y como consecuencia del uso de tapabocas en espacios cerrados, entre ellos, las instituciones educativas se aplazó el inicio de los Juegos Interclases para el presente año hasta el m o m e n t o q u e e l gobierno anunció la eliminación del uso del tapabocas en entornos escolares en espacios abiertos, pero recomendó seguir usándolo dentro de las aulas a partir del 15 de mayo Por esta razón, el docente titular de la asignatura de Educación Física, Recreación y Deporte sugirió a los estudiantes de grado once prepararse para la planeación, organización y ejecución de tan importante evento para la comunidad educativa.
A partir de ese momento, dentro de las temáticas de la asignatura se abordaron temas de reglamento como el conocimiento de las faltas técnicas y personales en fútbol de salón, arbitraje y planillaje donde cada uno
Dadquirió la habilidad de realizar el juzgamiento de forma imparcial para tomar las decisiones que conllevan dicha labor en el momento justo de cada situación presentada.
El día anhelado llegó el 9 de septiembre con la inauguración de los Juegos Interclases donde con un desfile colorido y lleno de alegría por parte de la comunidad educativa de la sede principal se realizó la jornada deportiva y se desarrollaron los primeros partidos de fútbol de salón de acuerdo al sorteo realizado con anterioridad donde se habían dividido los equipos por categorías y géneros; en la categoría preinfantil masculina se conformó el grupo por los equipos de Brasil (primaria), Francia (grado 6°) y Alemania (grado 7°), mientras que en la categoría juvenil quedaron los encuentros deportivos de la siguiente manera: España (grado 9°) contra Dinamarca (grado 10°) y el otro encuentro deportivo se desarrolló entre Inglaterra (grado11°) y Croacia (profesores).
En lo que respecta a la rama femenina se dividieron los grupos de la siguiente forma: en la categoría preinfantil los equipos de Brasil y Francia y en la categoría juvenil con el equipo de Holanda (grado 8°), Dinamarca e Inglaterra. En ambas ramas se desarrollaron dos encuentros deportivos por equipo y la jornada deportiva donde se desarrollarán las finales será el día viernes 11 de noviembre de los corrientes con los siguientes partidos:
INTERCASES 2022
Sigue pg. 5 4 19
En la rama femenina entre Dinamarca e
Inglaterra en la categoría juvenil, mientra que en la categoría preinfantil el equipo de Francia ya se proclamó campeón al derrotar en los dos encuentros deportivos a su rival, Brasil.
En lo que respecta a la rama masculina la final se jugará entre Francia y Alemania en la categoría preinfantil y en la juvenil será entre Dinamarca e Inglaterra, al igual que en la rama femenina.
Por último, en voleibol se presentaron sei equipos, los cuales se dividieron en dos grupos quedaron distribuidos de la siguiente manera:
En el grupo A, Croacia (profesores), Lo Espartanos (grado 10°) y Los Players 2.0 (grado 8°); mientras que en el grupo B, Los “Z” (grado 8°), Los Halcones (grado 11°) y The Snake (grado 10°). Al igual que en los encuentros deportivos de fútbol de salón, cada equipo tuvo dos encuentros deportivos y quien obtuviera los mejore resultados se clasifica para la final el día 11 de noviembre donde en el grupo A el equipo finalista es el de Croacia y por el grupo B, Los Halcones
Por último, los favoritos a proclamarse
campeones serían los siguientes: en la rama masculina y en la categoría preinfantil Francia, mientras que en juvenil Inglaterra. En cambio, en la rama femenina, ya se proclamó campeón Francia en la categoría preinfantil y en la categoría juvenil, Inglaterra quiere llevarse el título ya que serán sus últimos juegos interclases. Para terminar, en voleibol el deseo de ambos equipos por ganar el título no permite tener claro quién será el campeón en dicho deporte
De antemano, agradezco a cada estudiante, docente y deportista que respetó y acató las decisiones arbitrales ya que el deporte formará ciudadanos integrales para la vida, para convivir en sociedad. Hasta una próxima edición en el
20
Viene pg. 5
VOCES DE NUESTROS ESTUDIANTES
REGRESO A CLASES
Por: JHONATAN GUERRERO GORDILLO Y EDWARD YULIAN HERNANDEZ FRANCO
Durante el regreso a clases tuvimos varias dificultades ya que habíamos perdido varias custumbres, algunas como levantarse temprano, estar en un salón de clases y demas costumbres, además había temas de materias como matemáticas, inglés o ciencias naturales que se suponía que habíamos entendido en clases de pandemia pero aún t e n í a m o s d u d a s o inquietudes , pero gracias a la comprensión, ayuda y paciencia de los profesores entendimos en conjunto con nuestros demás compañeros de grado décimo las inquietudes que teníamos sobre los temas que vimos durante la pandemia. Algo que hay que destacar de el regreso a clases es el cuidado de los profesores para con los estudiantes con respecto al tapabocas, aunque era muy incómodo usarlo tanto tiempo siempre dieron el ejemplo y lo mantenían puesto durante todo el tiempo de clases , pese a todas estas dificultades y reglas que cumplir el regreso a clases era algo muy esperado por la mayoría de nosotros los estudiantes, estar en un ambiente con amigos libera la mente y ayuda a mejorar el autoestima, por otra parte volver a jugar micro fútbol y boleibol en el colegio estuvo genial ya que podíamos divertirnos jugando con compañeros de otros salones.
• pasar de estar en casa a estar en el salón medio día fue un poco agotador, volver a esta rutina de levantarse temprano alistarse y ir rumbo al colegio las flores no era tan fácil como parecía pero con el tiempo y gracias a la ayuda y paciencia de los profesores logramos superar dicha dificultad. Por otro lado, las actividades en el colegio algunas como isadas de bandera, el día de la raza, el día de la ciencia, las olimpiadas de español.. Fueron muy buenas dichas
actividades, donde cada uno hacía lo que debía en el momento necesario ayudaba a que las actividades e s t u v i e r a n o r g a n i z a d a s y centrándonos más como el salón de d é c i m o p u d i m o s darnos cuenta de que podíamos hacer 2 g r a n d e s c o s a s unidos una prueba de esto es la última izada de bandera “el día de la raza” la cual fue de las mejores, estuvo genial, buenas danzas, super organizado etc... En general estuvo muy bien y creemos que como salón logramos destacar un poco.
• Finalmente podemos resumir nuestra experiencia en el regreso a clases como una superación, y más que una superación, un reencuentro con antiguos compañeros de clase en el que superamos obstáculos uno a uno.
21 Viene pg. 5
PROMOCIÓN 2022
Nosotros somos la promoción 2022 este es nuestro punto de vista desde que retornamos las clases presénciales, nos sentimos muy entusiasmados por regresar a las clases presenciales ya que nos hace una gran ilusión volver a las aulas de clases porque regresamos con nuestros profesores y compañeros y extrañamos las actividades lúdicas tales como: las interclases, el día del idioma, las misas, el día del 20 de julio, english Day, día de la ciencia, día de la raza etc... Pero no todo es color de rosa, ya que algunos compañeros no se han sentido cómodos con la presencialidad porque manifestaron que aprendieron mejor en la virtualidad porque el entorno en el que vivían era más didáctico y había menos presión por alguna autoridad esto ayudo que se sintieran más cómodos a la hora de aprender.Algunos de nuestros compañeros realizaron otras actividades en la virtualidad como trabajar, conocer nuevos ambientes y aprovecharon compartir con la familia.
Porque fue muy difícil el cambio tan radical ya que nosotros nunca habíamos estudiado virtual, la pandemia nos obligó estar en cuarentena y estar aislado de todos nuestros amigos y profesores esto fue muy abrumador por lo vivido durante la pandemia además unas de las cosas más importantes que cabe
resaltar es el cambio económico vivido durante estos dos largos y pesados años, al volver a un modo presencial hubo una organización más concreta y ordenada en cuanto a nuestras visiones como estudiantes creemos que esta fue una de las mejores decisiones que se pudieron haber tomado este año esperamos nosotros como estudiantes de una promoción por la cual fuimos pioneros en cuanto a la vuelta de la presencialidad, tenemos como constancia que este año para nosotros no fue lo más fácil pero también nosotros siendo un grado que ante las diferencias y adversidades que tenemos supimos trabajar en equipo y logramos ser un ejemplo para nuestros predecesores que van a continuar dejando una huella en la institución educativa col.flores. ojalá y se mejoren algunas cosas que por más que nosotros como promoción 2022 no logramos superar y esperamos que las siguientes promociones dejen un buen legado y recuerden el col. flores como una institución de grandes aspiraciones a pesar de ser pequeña tiene una gran capacidad educativa como lo son nuestros docentes
Recapitula las cosas que empezamos a hacer en el confinamiento y que nos ayudaron a afrontarlo. Programamos nuestros horarios, incluyendo el espacio para realizar los protocolos de bioseguridad. Optimizamos los tiempos con el uso de las herramientas tecnológicas que aprovechamos durante el confinamiento
22 Viene pg. 5
REVISTA FLORENTINA 2022