Portafolio 2025

Page 1


Arquitectura

PORTA

F OLIO

Tamara Pretell

Bachiller en arquitectura con más de 2 años de experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos.

A lo largo de mi carrera, me he enfocado en crear espacios de calidad para todos aquellos que habiten el espacio, pensando en que los detalles no solo sean esteticamente agradables, sino que tambien influyan positivamente en la forma en que las personas interactuan con los espacios.

Estoy siempre dispuesta a aprender y crecer, buscando constantemente formas de mejorar y desarrollar mi imaginación y curiosidad.

Educación

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Bachiller en Arquitectura

(03/2017-06/2022)

Experiencia

Practicante

06/2019 - 03/2020

Domino Proyectos

Integrales S.R.L - Lima

- Levantamiento de observaciones en proyectos

- Ejecución de detalles constructivos de obra

- Compatibilización con planos de especialidades

Arquitecta de proyectos

02/2023 - 12/2024

FV Arquitectos Asociados

- Lima

- Elaboración de cabidas

- Desarrollo de Anteproyecto Municipal

- Desarrollo de Proyecto Municipal y de obra

- Dar respuesta a RFI´s o consultas de obra

- Visualización 3D

Softwares

Autocad (Avanzado)

Revit (Intermedio)

SketchUp (Avanzado)

Illustrator (Avanzado)

Photoshop (Avanzado)

Indesign (Avanzado)

Lumion (Intermedio)

Enscape (Intermedio)

Vivienda modular en tiempos de COVID

La pandemia marcó un punto de inflexión en la concepción arquitectónica sobre cómo se concibe la vivienda y las necesidades asociadas a ella. La inmovilización social y las condiciones de la coyuntura llevaron a muchas personas a buscar soluciones habitacionales temporales que ofrecieran seguridad, funcionalidad y adaptabilidad. Para atender esta demanda, se desarrolló un prototipo de vivienda modular, caracterizado por su facilidad de instalación y traslado que permite su réplica en diversas regiones del país, adaptándose a diferentes contextos geográficos.

Vivienda
Vivienda modular

Caso de estudio 1

Este caso de estudio analiza que se ubique en la ciudad de Lima, en el parque la Alborada, cerca a vías accesibles y servicios complementarios como mercados, farmacias, etc

Propuesta de conjunto

+ = Repetición

Lugar
Propuesta
Vivienda modular

El módulo

Elemento 1

Forma sencilla, que permita su futura alteración sin perjudicar el interior

Alteraciones 2

Dos volumenes, ubicados en dos niveles de forma perpendicular entre si, generando un espacio exterior techado y una terraza.

Perforaciones 3

Se hicieron cinco perforaciones, tres en el nivel superior y dos en inferior.

Esto con el fin de generar ingresos, entradas de luz y ventilación

Repeticiones 4

Los módulos pueden repetirse y formar diferentes propuestas en conjunto. Estos deben seguir un orden con el fin de generar patios que ayuden a su ventilacion

El módulo Corte
Planta 1
Cocina Comedor
Comedor
SS.HH
SS.HH
Recepción
Enfermería

Módulo habitación

Módulo recepción

Dorm.
Dorm.
Dorm.
Dorm.
Planta 2
Vivienda modular

Nuevas formas de densificación en el centro de Lima

La propuesta de intervención se ubica en Lima Metropolitana, con el objetivo de transformar progresivamente su perfil urbano predominantemente horizontal hacia uno más vertical. Esta estrategia busca aprovechar mejor el espacio disponible mediante la construcción de edificios altos que respeten el tejido urbano existente y mantengan la calidad arquitectónica y habitacional.

El enfoque está centrado en garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado, evitando que el proceso de verticalización se enfoque exclusivamente en la monetización, preservando en su lugar el bienestar de los usuarios y la armonía con el entorno urbano

Co-autor: Andrea McFarlene

Híbrido
Híbrido

Investigación previa

Lugar

Ante la manera en la que el Centro de Lima está densificado surgen diversas preguntas, una de ellas es ¿Qué se hace con aquellos edificios en ruinas y que significan un peligro para la población?

Collage conceptual

Dos volumenes, ubicados en dos niveles de forma perpendicular entre si, generando un espacio exterior techado y una terraza.

Pruebas

Plantear tres volúmenes divididos por dos plazas elevadas que integran espacio público y privado.La circulación interna se diseña como el eje generador del movimiento y dinamismo del espacio

Rooftop bar
Piscina
Co-working
Plaza
Galerías
Av. Nicolas de Pierola
Jr. Apurimac

Planteamiento de nueva tipologia de vivienda sin cocina donde los usos de alimentación y esparcimiento se dan en zonas comunes

Híbrido
Planta típica de Vivienda compartida
1er N. Galería comercial
Auditorio
Dobles alturas centrales + circulaciones forman un barrio vertical
Corte A
Híbrido

La circulación del proyecto son los ejes generadores de movimiento

Corte B
Vista exterior Nicolás de Piérola

Casa Verdú

Casa Verdú es una vivienda unifamiliar concebida para integrar un paisaje verde interior que puede ser apreciado desde todos los espacios, priorizando la privacidad y manteniendo un enfoque introspectivo en su diseño.

El proyecto se estructura en dos volúmenes conectados por un jardín central, que actúa como el eje organizador del espacio. Este diseño aprovecha la pendiente natural del terreno, distribuyendo los ambientes en medios niveles que generan una transición fluida entre las áreas.

La propuesta combina funcionalidad y estética, creando ambientes que promueven una conexión directa con la naturaleza, garantizando confort y armonía en cada rincón de la vivienda

Co- autor: Renzo López

Casa Verdú
Vivienda

Lugar 1

Ubicado en Guadalajara, México, el proyecto responde al clima cálido y seco, integrando materiales locales en armonía con el contexto urbano y cultural

2

En una zona cálida con frente oeste, el diseño emplea estrategias pasivas para controlar la incidencia solar y optimizar iluminación y temperatura interiores

Topografía 3

El terreno cuenta con una pendiente de un metro desde el frente hasta su límite posterior. Esto se aprovechó como un recurso clave para la organización y configuración del proyecto

Conexión 4

El proyecto esta configurado a partir de medios niveles, lo cual genera que empiece aparecer diferentes conexiones entre espacios

Clima

Este proyecto busca establecer una conexión constante con el jardín, tanto visual como espacialmente, integrando los medios niveles de la vivienda con el paisaje interior que se genera

Planta 2
2da
Planta
Planta 1
Casa Verdú

El jardín actúa como el eje articulador del proyecto, siendo el espacio principal por donde fluye la luz natural hacia los interiores, conectando visual y funcionalmente los distintos ambientes

Corte 1
Corte 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio 2025 by Tamara Pretell - Issuu