Portafolio Tamara Pretell 2023

Page 1

Ar quitect ura

PORTA FO LI O

Ta mara Prete ll

2023

Albergueitinerante

Huerto urbano

Edificio híbrido Centro cívivo

Bachiller de la carrera de arquitectura por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A lo largo de la carrera he mantenido el décimo superior, teniendo la oportunidad de participar múltiples veces en el concurso JavierCayo-UPC

Tamara Pretell

Me considero una persona creativa, con ideas innovadoras; responsable y con capacidad para trabajar en equipo eficientemente. Entusiasmada por aplicar los conocimientos adquiridos e ir asumiendo nuevosretosenelcamino.

EEDD CACII

Edad Correo electrónico Teléfono Inglés Otros Sketchup Autocad Revit Vray 3DMax Rhinoceros Illustrator Photoshop Indesign

22 años tamipretell30@gmail.com + 979882658

DDAATT SS EE SS AA EESS IIDDII AASS

Español

Facultad de rquitectura UPC (2017 - 2022)

EE EE IIEE CCIIAA AA AA

Practicante 06/2019 - 03/2020 Domino Proyectos Integrales S.R.L - Lima

Levantamiento de observaciones en proyectos

Ejecución de detalles constructivos de obra Realización de memorias descriptivias

AA II IIDDAADDEESSDDEEDDIISSEE

Compatibilización con planos de especialidades Levantamiento y actualización de planos

Practicante 01/2022 - 04/2022

SIARCOS Constructora e Inmobiliaria - Trujillo

Diseño de proyectos residenciales Remodelación de casas

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

Trazzo Visua Vray + Sketchup Representación arquitectónica Sencico Autocad

Realización de documentación para saneamiento Compatibilización con planos de especialidades Levantamiento y actualización de planos Renderización y visualización 3D

odinetnoCodinetnoC

Ubicado en el parque la Albo de Surco, cerca a la Av. Benavides y Av. Velasco Astete, a supermercados, farmacias y centros medicos. Santiago de Surco - Lima Parque La Alborada

Albergue itinerante

A raíz de la inmobilización y el cierre de fronteras debido a la pandemia, miles de personas de todas las edades tienen el objetivo de regresar a sus hogares. Tanto turistas extranjeros como ciudadanos se encuentran en situación de desamparo, optandopordormirenlascalles.Estoagravalafacilidad con la que se puede contraer el virus, perjudicandose a ellos mismo y a la población en general.

Debidoaestasituaciónseplantealacreacióndeun albergue modular que puede ser replicado donde seanecesario

El módulo “L”

Forma sencilla fácil de reproducir y repetir con aberturas que permitan el acceso, ventilación o iluminación.

Volumetría

Concepto 1 2 El terreno Alteraciones

Las repeticiones del módulo siguen la forma del terreno, de tal manera que se generen terrazas en la segunda planta y espacios comunes en sombra en la planta baja.

Ingresos de luz

Lugar
Conjunto

1er nivel

Usos comunes con extensiones al aire libre

2do nivel

Segundo piso como uso exclusivo de dormitorios, cada uno con terraza

Módulos

Corte de módulo

Panel termoaislante e=35mm

Perfil estructural 5´x2

Esquinero Revestimiento int. panel triplay (1.22x2.44) Revestimiento ext. de panel termoaislante Aislante termoacústico (Fibra de vidrio)

Cerramiento de acuerdo a módulo Marco de madera Tubo de acero o10

Platina de fijación a piso Malla hexagonal de acero

Huerto urbano

La concientización por la conservación del ambiente nos lleva a plantearnos la forma de transmitir esto a la población, por lo que se plantea un huerto urbano donde las personas formen parte del recorrido de este parque para observar y apreciar la naturaleza que los rodea. Para priorizar esto se plantea un edifi-cio cultural que abarquelaculturadelazonaydesupueblo.

JAÉN JAÉN

El proyecto se ubica en la provincia de Cajamarca, en el distrito de Jaén, especificamente a lado de plaza vea y rodeado de cultivos

Concepto

La pendiente existente en el terreno es la continuación del cerro, por lo que se plantea no alterarla, además la existencia de un canal marca el inicio de un espiral en memoria de la cultura pakamuros.

CONCEPTO

Se tomo como inspiración la forma en espiral de la huaca montegrande, donde el centro del espiral es la parte más jerarquica. Esto se aplico a los volumenes, siendo cultura el programa que más se quiere resaltar

Al contar con un terreno en pendiente, se quiso adaptarse a este para resaltar el entorno El terreno cuenta con de este. rados para

VISTAS EXTERIORES ENTORNO

Cultura pakamuros

Al contar con un terreno en pendiente, se quiso adaptarse a este para resaltar el entorno El terreno al ser una zona agrícola, cuenta con especies arbóreas dentro de este. Los cuales fureon considerados para la ubicación de volúmenes

Lugar
Parte norte del Perú Terreno a lado de Megaplaza Ceja de selva de Cajamarca
se aplico quiere resaltar
VISTAS ENTORNO

Planta alta

una zona agrícola, especies arbóreas dentro cuales fureon consideubicación de volúmenes

CULTURA

En este nivel se encuentra las zonas más publicas y el inicio del espiral que son las salas de exposición

Corte 1

Diferenciación de alturas para generar movimiento y relaciones entre espacios

Corte 2

Espacios conectados de manera visual jerarquizando el árbol central que une todo.

Planta media

La misma topografía es excavada en este nivel para generar espacios interasante con diferente iluminación

Corte 3

Jerarquización de espacio central al aire libre para generar visuales hacia él.

Planta baja

NIvel más bajo donde la topografía va avanzando generando espacios organicos con visuales al huerto exterior

volumenes, siendo cultura el programa que más se
EXTERIORES

Lugar

D EIN

ZONA

Área del trabajo Análisis y conclusiones del lugar

Plaza San Martín

Área: 2 000 m Terreno: 37 m x 56 m

Zonificación: Otros usos - Comercio Uso actual: Lima Park Gallery Actividades: Tiendas de comida, tecnología y masajes Problemas: Informalidad, criminalidad y prostitución.

Ubicado en el centro civico de la ciudad de Lima, en la Av. Nicolas de Pierola, cerca a muchas amplias áreas verdes conocidas.

Toma de partido

Edificio híbrido

Se planteo un edificio multiproma como nueva infraestructuraparaelcentrohistórico,estoconelfin dedensificarverticalmente,layadeporsihorizontal ciudad; además de cuestionar la normativa que limitan este tipo de crecimientos en entornos con una identidad tan marcada y con inmuebles patrimoniales que en algunos casos estan a punto del colapso Co-autoria:AndreaMcFarlane

terreno se encuentra cerca a hitos importantes, lo que lo convierte en un atractivo para las usuarios. Además se encuentra cerca a parques muy concurridos. Las zonas de tratamiento cuentan con regulaciones que dificultan su intervención, en cuanto a altura y usos.

Parque universitario

Como se observa en el collage propositivo y esquemas iniciales, la idea inicial es la de generar 3 volumenes divididas mediante 2 plazas elevadas. Además, es atravesado por una calle y la circulación es el generador del movimiento en el interior

AZANGA UNION PUNO APURIMAC JR.APURI CONTUMAZA AZANGARO AMBAS RANKLIN DELANO ROOSEVELT AZANGARO COTABAMBAS
SANDIA AV.NICOLASDEPIEROLA
La
Comercio Oficinas Cultural Parking Bancos Vivienda Templos 0 m 11 m 11 - 20 m + 20 m Hotel ZTE-1 Ofinica JNE 2. Convento Santísima Trinidad 3. Museo de Arqueología 4. Corte Superior de Justicia N ZT-2 OU N Delitos del patrimonio Vías colectoras DE UNION QUILCA JR.PUNO JR.APURIMAC JR.CONTUMAZA AZANGARO CA.APURIMAC AV. ANKLIN DELANO ROOSEVEL JR.LAMPA JR.AZANGARO COTABAMBAS JR.SANDIA ABANCAY AV.NICOLASDEPIEROLA ás de Piérola 55m AV.NICOLASDEPIEROLA JR.LAMPA JR.AZANGARO 35mJR.APURIMAC
El
buena accesibilidad privado, hace embargo, este Se plantea que visuales a la calle
La zona de intervención es en Lima Metropolitana y tiene como objetivo convertir la ciudad horizontal en una compacta para generar espacios más dinámicos que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan y trabajan en el Centro Histórico. TE RV E NCIÓ N
ZON IF ICACIÓN E HI TOS

Corte A tanto al transporte público como terreno tenga gran flujo peatonal. Sin menguado debido a presencia delictiva. bajas sean comerciales y tengan mejor control de espacio público. á s d e V I AL Y CRIME

Planta típica vivienda compartida

Planteamiento de nueva tipologia de vivienda los usos de esparciemiento se dan en zonas comunes

1erN. Galería comercial Auditorio Planta tipo dúplex

Edificio vertical con multiples dobles alturas para generar conexión entre niveles, con plaza que dividen los público de lo privado contra del Metropolitano

Visualización arquitectonica

Casa Matos

3D Max + Vray Photoshop

Remodelación

Baños

Sketchup+ Vray Photoshop

Residencia estudiantil

Sketchup+Vray Photoshop

Residencia estudiantil

Sketchup+ Vray

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.