Antología taller módulo 2

Page 1

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología

Ingeniería en Logística y transporte

Taller: Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Antología de estudio

Universidad Abierta y a Distancia de México


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades INDICE Presentación del Módulo 1............................................................................................ 1 Propósito del Módulo .................................................................................................... 1 Competencia especifica ................................................................................................ 1 Módulo 1. Enfoque de competencias del modelo educativo de la UnADM ............ 1 1.1. Aprendizaje por competencias en la UnADM...................................................... 2 1.1.1 Diagnóstico de los estilos de aprendizaje ..................................................... 3 1.1.2 Planeación didáctica con enfoque de competencias ..................................... 3 1.1.3 Elaboración de la planeación didáctica con inclusión y accesibilidad, competencias y logros ........................................................................................... 3 1.1.4 Diseño de actividades ................................................................................... 3 1.2 Herramientas digitales para el desarrollo de competencias virtuales en la educación ........................................................................................... 2 1.2.1 Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica ....................... 3 1.2.2 Herramientas de la Web 2.0 ......................................................................... 3 Módulo 2. Habilidades didácticas y de comunicación en línea ............................... 4 2.1 Metodologías de enseñanza-aprendizaje ............................................................ 5 2.1.1 Aprendizaje basado en la resolución de ejercicios y problemas .................... 3 2.1.2 Aprendizaje basado en el estudio de casos .................................................. 3 2.1.3 Aprendizaje basado en problemas ................................................................ 3 2.1.4 Aprendizaje basado en proyectos ................................................................. 3 2.2 Evaluación del aprendizaje .................................................................................. 5 2.2.1 Elaboración de instrumentos de evaluación .................................................. 3 2.2.2 Retroalimentación de actividades enfocadas a competencias ...................... 3

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

1


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades Competencias específicas Módulo 1: Identificar los principales conceptos del aprendizaje por competencias, para comprender el modelo educativo de la UnADM, mediante la revisión de las teorías de enseñanza-aprendizaje. Módulo 2: Desarrollar habilidades didácticas y comunicativas, para facilitar la asesoría en la modalidad a distancia haciendo uso del diseño de situaciones de enseñanzaaprendizaje. Temario Módulo 1. Enfoque de competencias del modelo educativo de la UnADM 1.1.Aprendizaje por competencias en la UnADM 1.1.1. Diagnóstico de los estilos de aprendizaje. 1.1.2. Elaboración de la Planeación didáctica inclusión y accesibilidad, competencias y logros. 1.1.3. Diseño de actividades. 1.2. Herramientas digitales para el desarrollo de competencias virtuales en la educación. 1.2.1. Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica. 1.2.2. Desarrollo de proyectos y técnicas educativas mediante el uso de las herramientas de la Web 2.0.

Módulo 2. Habilidades didácticas y de comunicación en línea 2.1. Métodos de enseñanza-aprendizaje 2.1.1. Aprendizaje basado en la resolución de ejercicios y problemas 2.1.2. Aprendizaje basado en el estudio de casos 2.1.3. Aprendizaje basado en problemas 2.1.4. Aprendizaje basado en proyectos 2.2. Evaluación del aprendizaje 2.2.1. Instrumentos de evaluación 2.2.2. Elaboración de instrumentos de evaluación 2.2.3. Retroalimentación de actividades enfocadas a competencias

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

2


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Fuentes de consulta Bibliografía básica Herrera B. Miguel Ángel, Redes sociales como entornos académicos en la enseñanza universitaria. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, enero-junio, 2013.

Blackboard Learning System, consultado en: http://library.blackboard.com/docs/brochures/Bb_Learning_System_Brochure_Internati onal_Spanish.pdf

Moodle características, obtenido en: http://docs.moodle.org/all/es/caracter%C3%Adsticas.

Moreno, Antonio José. La Web 2.0. Recurso educativo, consultado en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20recursos-educativos Núñez Molina, Mario, Edu2.0, consultado en: http://upr.edu20.org Zamarrazo, José Miguel; Amorós, Lucía, Las nuevas Tecnologías de la enseñanza de las Ciencia, Sevilla, Editorial MAD, 2011

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

3


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Módulo 2. Habilidades didácticas y de comunicación en línea

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

4


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

2.1. Estrategias de enseñanza-aprendizaje Los métodos de enseñanza aprendizaje son indispensables para la formación del estudiante, porque facilitan el proceso de aprendizaje. Al emplear una metodología toma en cuenta los siguientes aspectos: 1. Tu experiencia como docente te permite observar como proyectaras el contenido de la información. 2. La metodología que emplearas dependerá del tipo de contenido de la información, es decir, sea de forma práctica y teórica. 3. La relación entre la metodología y la finalidad de la enseñanza, en términos generales, es lo que deseas que tu estudiante logre al término el curso. 4. Relación entre la metodología y el académico, es decir, el nivel de conocimiento del estudiante y la metodología correspondiente. 5. 5. La aplicación de la metodología dependiendo del contenido de la información que deseas brindar.

Podemos relacionar una metodología con aspectos de nuestra vida cotidiana, supongamos que nuestra metodología son los moldes para la elaboración de pasteles, cada uno es elaborado de acuerdo al momento requerido, dependiendo de la cantidad de personas que lo consuman es el molde seleccionado. Algo similar ocurre con las metodologías, cada una se emplea dependiendo la forma en que el estudiante procesa la información. Ahora bien como docente debes tener presente que la Institución emplea dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje, las siguientes metodologías que por supuesto debes aplicar.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje Aprendizaje basado en la resolución de ejercicios y problemas. Aprendizaje basado en el estudio de casos. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en proyectos.

Figura: Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Fuente: Elaboración propia.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

5


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

2.1.1. Aprendizaje basado en la resolución de ejercicios y problemas Este aprendizaje es una técnica que consiste en presentar una variedad de situaciones en las que lleves a cabo la aplicación de fórmulas o algoritmos, la aplicación de procedimientos y rutinas que le permitan al estudiante poner en práctica los conocimientos y procedimientos, que durante la práctica o ensayo promuevan la resolución de dudas, el reforzamiento del conocimiento obtenido, aplicando y lo aprendido (aprendizaje significativo). Normalmente el aprendizaje basado en la resolución de ejercicios y problemas lo empleas para la evaluación del aprendizaje, esta herramienta didáctica puedes utilizarla en asignaturas de carácter procedimental como las ciencias exactas, porque son la base para el uso de metodologías con mayor grado de complejidad. Existe una variedad de ejercicios y problemas que te ayudan atender las necesidades de distintas asignaturas, por ello estos ejercicios pueden ser en función de su resolución, ya sean abiertos o cerrados; procedimentales (reconocimiento algorítmicos) y mediante simulaciones tareas de carácter experimental y cuantitativo (combinación de diversas características).

1. Reconocimiento del problema (comprensión).

2.Analisis, busqueda y selección del procedimiento o plan de resolución.

3. Aplicación del procedimiento o plan seleccionado.

4.Comprobación e interpretación del resultado.

Figura: Cuatro etapas básicas para la resolución de un ejercicio o problema.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

6


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades HABILIDADES 1).Orden del pensamiento. 2). Aplicación e integración del conocimiento. 3). Seguimiento de instrucciones. 4).Mecanización de actividades.

5).Análisis de símbolos, relaciones, operaciones y sus significados. 6).Buscar y planificar alternativas que conducen a una posible solución. 7).Reflexionar acerca del proceso de solución y sus resultados.

Selección de ejercicios y problemas Al seleccionar los ejercicios y problemas es importante que verifiques que estos correspondan al área de conocimiento, es decir, que se encuentran orientados a la profesión y al contexto de los posibles escenarios que el estudiante desempeñará en su vida profesional, esto le permitirá analizar las diversas formas de solución a partir de su conocimiento previo. 2.1.2. Aprendizaje basado en el estudio de casos Es un método de enseñanza-evaluación que consiste en el análisis profundo de un hecho o problema real con la intención de interpretarlo, darle solución, generar hipótesis y diagnosticarlo. También este tipo de casos te serán útil para preparar al estudiante en la toma de decisiones. El análisis exhaustivo le permite al estudiante integrar la teoría y la práctica de forma reflexiva, así poder entender el cómo y el por qué los expertos han resuelto una situación de una forma y no de otra. Puedes emplear este método cuando vinculas las experiencias académicas con los de la vida diaria, también al hacer una comparativa de situaciones pasadas con situaciones actuales para ilustrar una problemática estudiada en el aula. La metodología del aprendizaje basado en el estudio de casos se conforma por tres etapas que deben congeniar con el desarrollo de los contenidos y actividades de la asignatura.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

7


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Figura: Etapas básicas para el desarrollo de los contenidos y actividades de la asignatura. Fuente: Elaboración propia.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

8


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades  Aplicación e integración del conocimiento.  Juicio crítico y fomenta la ética profesional.  Deliberación.

 Diálogo.  Toma de decisiones.  Solución de problemas.

HABILIDADES QUE DESARROLLA EL ESTUDIANTE

 Expresión de emociones y valores.  Habilidades de colaboración y responsabilidad.  Vinculación de aprendizajes afectivos y cognitivos Figura: Habilidades que desarrolla el estudiante. Fuente: Elaboracion propia.

Selección del caso Requisitos que debe contener el caso seleccionado que le presentarás a tu estudiante.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

9


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Figura: Requisitos del aprendizaje basado en el estudio de casos. Fuente: Elaboración propia, información retomada del Modelo educativo de la UnADM.

2.1.3. Aprendizaje basado en problemas Esta metodología de aprendizaje es una estrategia que parte de un problema que diseñas de manera intencional para que el estudiante le dé solución y pueda desarrollar las competencias esperadas por medio de la experiencia y ensayo mediante las situaciones de la vida real. Con esta metodología no significa que le proporcionarás al educando la información para darle solución al problema, sino que mediante el análisis el podrá identificar y hacer uso de los recursos necesarios para darle solución.

Presentas la situación y problema.

Estableces las condiciones de trabajo.

Integras equipos de trabajo (6 a 8 miembros).

ESTUDIANTE

DOCENTE

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.

3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

4. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA.

Identifica sus necesidades de aprendizaje, a través de la información faltante para la solución del problema.

Recopila la información necesaria para complementar sus conocimientos y habilidades obteniendo mayores herramientas para la solución del problema.

Presenta la propuesta de solución del problema. La propuesta se presenta al grupo para su discusión. Este punto es muy importante, porque permite ver todos los conocimientos obtenidos a partir de la búsqueda de información.

2.1.4. Aprendizaje basado en proyectos Éste es un modelo de aprendizaje en el que el estudiante planea, implementa y evalúa aquellos proyectos que tienen aplicación en el mundo real, con base en (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo de aprendizaje tiene alternativas para su utilización, puedes emplearla como método de instrucción, estrategia de aprendizaje y por supuesto como estrategia

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

10


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

de trabajo, cada una dependiendo del objetivo final que quieres obtener al termino del curso. Uno de los aspectos que caracteriza a este tipo de aprendizaje se refiere al estudiante y a ti colaborando de manera conjunta, mediante temas de la vida real, que el estudiante selecciona de acuerdo a su interés. Tal aprendizaje basado en proyectos fue investigado y sobre todo aplicado por el Dr. David Moursund, siendo experto en la aplicación de TIC incluidos dentro de proyectos de aprendizaje, otra de sus aportaciones es ser el editor de la revista Leading and Learning whit Technology, de ISTE y ha propuesto la utilización curricular. Este tipo de aprendizaje consiste en que formes equipos de estudiantes con distintas características, que trabajarán en conjunto para darle solución a los posibles problemas reales. Con esto se pretende prepararlo para los diferentes escenarios que pueden presentársele fuera del contexto académico. Otro aspecto a considerar es que cuando empleas con el estudiante este tipo de modelos, es necesario que el diseño instruccional a implementar sea definido, al igual que la definición de los roles y el sustento del diseño de proyectos. De acuerdo con (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999) menciona que el Aprendizaje Basado en Proyectos permite desarrollar actividades interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. Posiblemente pensarás que este tipo de aprendizaje puede resultar un poco complejo porque requiere de gran perseverancia, suma dedicación y el gran esfuerzo incluido por parte de cada uno de los elementos que lo integran. Aunque aparentemente puede resultar un poco complicado, puede ser beneficioso para tu estudiante porque genera en él los siguientes aspectos: (Es importante que tomes en cuenta las desventajas que este tipo de aprendizaje puede tener.) El diseño instruccional requiere estar bien definido.

Puede resultar costoso.

Congeniar tiempos entre los participantes (falta de).

Se requiere de tiempo y paciencia para la diversidad de ideas.

La diferencia de puntos de vista puede resultar un tanto conflictiva.

La comunicación entre los integrantes puede ser dificultosa y más en cuestiones tecnológicas.

El estudiante se deberá plantear las siguientes interrogantes para el proceso de desarrollo de este modelo:

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

11


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades            

Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final. Contenido significativo para el estudiante; directamente observable en su entorno. Problemas del mundo real. Investigación. Sensible a la cultura local. Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI. Productos de aprendizaje objetivos. Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. Retroalimentación y evaluación por parte de expertos. Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante. Evaluación con base en evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, entre otros).

El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar con base en un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción en donde los estudiantes identifican: ¿Quién?, ¿para quién?, ¿cómo?, ¿con qué?, y ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc., y no la solución de problemas o la realización de actividades.

2.2. Evaluación del aprendizaje La evaluación es parte fundamental de todo proceso de aprendizaje, por ello la evaluación debe ser: Explícita y clara: el modo y los criterios de evaluación deben ser claros. Válida: mide lo que se ha marcado medir. Consistente: Se obtiene con ella de forma constante, la información sobre el cambio que queremos medir. Flexible: emplea métodos diversos para necesidades diversas. Justa: los mismos criterios para los mismos evaluados. Coherente: Los elementos a evaluar corresponden con lo evaluado. En el Programa educativo de la UnADM la evaluación se define como un proceso participativo, sistemático, integral y continuo que inicia desde el momento en que el estudiante ingresa al aula virtual y continua durante el desarrollo de toda la

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

12


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

asignatura, con apoyo del docente en línea mediante la retroalimentación que éste ofrece al estudiante para estimular el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo, antes de penalizar los errores. En este contexto se promueve el desarrollo de evidencias que permitan visualizar el logro integral de la competencia establecida para cada asignatura a través de metodologías de enseñanza-evaluación, que permitan aportar evidencias de que el estudiante está poniendo en práctica las competencias desarrolladas como parte de su proceso de aprendizaje. Es importante mencionar que el método de enseñanza-evaluación se define en función de las competencias establecidas para cada asignatura, de tal manera que la recolección de evidencias permita apreciar el proceso de aprendizaje de contenidos: declarativos, procedimentales y actitudinales. Existen diferentes metodologías de enseñanza que nos permiten vincular los contenidos que el estudiante aprende con situaciones similares a las que encontrará en su vida profesional y laboral, su pertinencia radica en que al recurrir a situaciones lo más cercanas a la realidad, se ponen a prueba los diferentes contenidos y competencias en su conjunto. En breve se explicará de manera esquemática las metodologías propuestas, con la finalidad de orientar la elaboración de las asignaturas de las diferentes carreras que conforman la propuesta educativa de la UnADM. Cada metodología responde a propósitos particulares, los cuales deben de considerarse antes de seleccionar alguna.

2.2.1. Elaboración de instrumentos de evaluación Cada actividad y evidencia de aprendizaje elaborada por los estudiantes se acompaña de un documento metodologíco denominados, “rúbrica o escala” cuya finalidad es orientarlos en la elaboración de las evidencias que conforman un documento llamado “portafolio”. Rúbrica Es una matriz de valoración que se emplea con el fin de determinar el grado en el que una persona tiene una determinada competencia o parte de ésta, mediante el ánalisis de evidencias a partir de indicadores de desempeño con sus correspondientes niveles de logro. (Tobón 2008).

Figura: Encabezado de una Rúbrica de evaluación.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

13


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Fuente: Esquema retomado del modelo educativo de la UnADM.

Cada rúbrica contiene ciertas características, cualidades o aspectos sobre los que queremos determinar el grado de desempeño, mismo que se expresa en criterios e indicadores que permiten definir los rasgos que van a ser observados. Cabe señalar que la rúbrica se usa para degradar el nivel de desempeño del dominio de la competencia más alto al mínimo necesario para aprobar; cada rúbrica que se elabore debe definir en qué aspectos se va a centrar la evaluación. Cabe recordar que la rúbrica no es el espacio para definir qué es un ensayo, cuadro sinóptico, una ecuación, parábola, etc., sino lo que se evaluará en cada uno de ellos. Para la elaboración de una rúbrica es importante definir los siguientes elementos que la conforma:

Criterios

Indicadores

Puntajes

• Se establecen el grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado los estudiantes con respecto a las capacidades ímplicita s en las competencias. • Dentro de la rúbrica, estos se encuentran en forma de lista en el lado izquierdo del formato.

• En este apartado se describe de manera breve las fortalezas y debilidades de la actividad a evaluar. • Su redacción debe corresponder con los puntajes asignados.

• Se determina el valor de acuerdo a la importancia asinganada a cada criterio. • El puntaje final debe colocarse en la Plataforma educativa de la Institución, la cual tiene una escala de 0 a 100.

Figura:Elementos de la elaboración de una rúbrica. Fuente:Contenido retomado del modelo educativo de la UnADM.

Diseño de una rúbrica Es importante resaltar que tanto los criterios como los indicadores son dterminados en función con la metodología que se elige y que el experto es quien define ambos

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

14


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

elementos. A continuación se describe paso a paso la forma en que se deben elaborar los indicadores de evaluación.

1. Elabore una lista de criterios que deben ser evaluados para la evidencia de aprendizaje.

2. Una vez enlistados, seleccione y organice los indicadores en función de lo que se pretende evaluar. 3. Los indicadores deben ser formulados de manera clara, concreta, unívoca (solo uno en cada item) de modo que permitan obtener información sin ambigüedad. 4. La redacción de los indicadores seleccionados debe ser:  Breve, clara y concisa.  Iniciar con un verbo de acción y en presente.  Ordenar en forma estructurada y secuenciada de más a menos, los indicadores.  Señalar claramente cuáles son los elementos necesarios en cada indicador. 5. Una vez elaborados, los indicadores se anotarán en cada uno de los espacios de la rúbrica de evaluación. 6. Una vez elaborada, pasará al área de evaluación para su revisión y validación. 7. Coloque los datos de identificación de la lista; los cuales deben contener: nombre de la asignatura, asignatura, unidad y titulo de la evidencia.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

15


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades Nombre de la asignatura. Número de la unidad y nombre.

Nombre de la actividad Colocar los logros que recupera esta actividad

Colocar el producto a evaluar

Escalas de evaluación Se integra por un conjunto de dimensiones o criterios a evaluar para los que se establecen niveles o rangos de rendimiento diferenciados y relacionados con la calidad de la ejecución por parte de los alumnos. El titulo de la escala debe reflejar a qué se refiere o qué se valora con ese conjunto de dimensiones. Los valores están asociados con un valor numérico que otorga una calificación a las capacidades individuales de los sujetos. Diseño de escalas 1. Asegurate de tener claro el propósito de la evaluación. 2. Enliste, las dimensiones o criterios que describan los aspectos cuya presencia o ausencia, le interesa determinar. 3. Defina las dimensiones a evaluar, incluya la información necesaria para identificar que el alumno ha desarrollado la competencia esperada. 4. Seguida de los datos de identificación, se debe colocar las instrucciones para su uso. 5. Coloque los datos de identificación de la lista; los cuales deben contener ; área, cuatrimestre, asignatura, unidad y titulo de la evidencia. Lista de cotejo

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

16


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades

Es un listado de aspectos a evaluar cómo; contenidos, habilidades, conductas, entre otros, en el cual a un costado del listado puede adjuntarse un (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es checking list, y es entendido básicamente como un instrumento de verificación, es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida. https://coromoto974.files.wordpress.com/2010/06/lista-de-cotejo-y-escala-deapreciacion-o-estimaciin-conceptos-y-ejemplos.pdf

2.2.2. Retroalimentación de actividades Una retroalimentación tiene el objetivo de hacer saber al estudiante sus áreas de oportunidad, identificar su avance dentro del desarrollo de sus habilidades, hacerlo sentir motivado y apoyado en cuanto a su desempeño académico. Siempre que se deba dar una retroalimentación a nuestros alumnos debemos considerar algunos aspectos importantes:  

 

Debe iniciar con un saludo y el nombre de nuestro estudiante para generar un ambiente de confianza y cordialidad. Antes de hacer ver sus áreas de oportunidad debemos reconocer su esfuerzo y motivarlo por medio de frases como: está bien tu desempeño en…, veo que desarrollaste adecuadamente…, dominas de forma efectiva…. Realizar la revisión de los saberes: - Saber: Si el alumno tiene claros los conocimientos necesarios para la realización de la actividad. - Saber hacer: Revisar el desarrollo de las habilidades del alumno. - Saber ser: Revisar las actitudes del alumno durante la actividad. Explicar de forma detallada y precisa sus áreas de oportunidad y de ser necesario acompañar dichas observaciones con archivos de texto o imágenes. Apoyar la actividad por medio de información complementaria como material complementario generado en herramientas Web 2.0, bibliografía, etc.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

17


Antología Estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias para e-learning Actividades  

Despedida en dónde haremos saber al alumno que estamos al pendiente de todas aquellas dudas u observaciones que se llegarán a generar. Como docentes debemos tener un tiempo de retroalimentación de las actividades no mayor a 48 horas para así hacer sentir al alumno apoyado y escuchado en todo momento.

Es importante que como docentes en línea hagamos sentir a nuestros alumnos en un ambiente colaborativo y de confianza para apoyar su desarrollo académico, pues muchas veces de esto dependerá su éxito en el curso.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.