CÓDIGOS URBANOS - EL PULTÉ

Page 1

Reglamento y guías para el diseño y construcción de viviendas.




Golf- El Pulté Es un proyecto residencial que ofrece un estilo de vida, para aquellas familias que buscan contacto directo y armonía con la naturaleza, por medio de áreas verdes y un ambiente ecológico único en la Ciudad de Guatemala. Hemos cuidado que cada nuevo proyecto que desarrollemos busque primordialmente la integración ecológica y armonía entre sus habitantes.


Golf El Pulté PL AN MAESTRO



Contenido Hemos estudiado y diseñado cuidadosamente el proyecto creando una serie de mapas con las características y datos generales de Golf-El Pulté, disponibles como una herramienta para propietarios, arquitectos y diseñadores de los nuevos proyectos.


Plan Maestro

Códigos de desarrollo

Filosofía Vivir con la naturaleza

Condiciones generales (pág. 31)

Datos de Golf - El Pulté

Planta y sección Esquemática (pág. 33-34)

Aspectos generales de la visión que se busca implementar en el desarrollo de proyectos.

Parámetros generales Golf front A,B,C y lotes A,B,C (pág. 35-42)

0

30

Alineaciones, retiros y altura máxima (pág. 45)

Caracterización del proyecto Geometría y topografía (pág. 20) Alturas (pág. 22) Análisis de sitio (pág 24) Vialidades,lotes y áreas verdes (pág 26)

18

Índices de ocupación y permeabilidad (pág. 47) Índice de edificabilidad (pág. 49)

Fusión de lotes (pág. 51) Uso de suelo: vivienda (pág. 53)

47


Código arquitectónico Lineamientos arquitectónicos para las obras (pág. 61-66)

Código de habitabilidad y reglamentos

96

Buenas prácticas que esperamos en Golf - El Pulté (pág. 101)

Estructuras complementarias (pág. 67)

Pasos para iniciar un proyecto (pág. 105)

Texturas (pág. 69-70)

60

Reglamento general (pág. 107-109)

Código de paisajismo Paleta vegetal (pág 79-85) Suelos (pág 89-91)

76

Anexos Notas generales (pág 115) Documentos (pág 116)

114


Datos de Golf - El Pulté

Área Total

1,642,706.61m

53.31 Área de Golf

Ha

2


Filosofía El Pulté Golf es un proyecto que promueve el cuidado de los recursos naturales y la reducción del impacto en la naturaleza.


VIVO CONTEMPORÁNEO VERDE ÍNTEGRO ARMONÍA DISCIPLINA VALOR A LA VIDA SEGURIDAD VIDA EN FAMILIA PAZ


Vivir con la naturaleza El espacio abierto y las áreas verdes en el proyecto ofrecen muchas ventajas: deporte, recreación y vivienda. Valoramos la preservación de los ambientes naturales, así como la provisión de espacio verde e incluso manejo de aguas pluviales para su mismo mantenimiento. Así nace El Pulté Golf, como un nuevo desarrollo residencial para la familia que protege y vive con la naturaleza.





01.


Caracterización del proyecto

1

• Geometría • Topografía • Alturas • Análisis de sitio • Vialidades • Lotes • Áreas verdes

/ 18



Geometría y topografía Se refiere a la forma natural del terreno, cada propietario recibirá el plano correspondiente de su propiedad, se usará como base y estado actual. En cada propuesta paisajista o arquitectónica se deberá presentar las modificaciones que tendrán los terrenos.

/20



Alturas El determinar las alturas es uno de los pasos iniciales en el diseño, ya que indica como puede ser usado el terreno, además de dar un entendimiento básico de como fluye el agua en el proyecto.

Escorrentía

Altura Mínima

Altura Máxima

/22



Análisis de sitio El análisis de pendientes ayudará a comprender mejor la morfología del proyecto, en dónde están localizadas las características más importantes, definir emplazamientos y áreas que necesitan ser cambiadas para acomodar el diseño al terreno.

~10%

~30%

~50%

% MAX

/24


Ă rea de Golf / Ă rea verde Vialidades Lotes por manzanas Futuros desarrollos Casa club


Vialidades, lotes y รกreas verdes Un proyecto seguro, amplio y con una gran cantidad de รกreas verdes comunes.

/26




02.


Códigos de desarrollo

2

• Condiciones generales • Planta y sección esquemática • Parámetros generales Lotes • Alineaciones y retiros • Altura máxima • Ocupación y permeabilidad • Edificabilidad • Tipos de uso de suelo

/ 30


Condiciones generales Cada lote cuenta con características naturales y urbanas definidas; a las cuales se deberá prestar atención, ya que cada una delimita los alcances de un proyecto nuevo. Los índices, alineaciones y retiros en este documento son los máximos y mínimos permitidos; sin embargo, se recomienda no excederlos para conservar la calidad natural del proyecto.

V = Calle F = Frente de lote X = Colindancia Y = Fondo de lote /31


V F

X

X

Y V


Planta y sección esquemática Los límites para construir están definidos por la altura máxima de la nueva edificación, en otras palabras: a mayor altura, mayor retiro.

5 LÍMITE DE TERRENO

0

ALTURA MÁXIMA

8

2.5 ALINEACIÓN A CALLE

10 RETIRO ÁREA VERDE

Corredores Visuales Cada proyecto deberá manejar correctamente sus alineaciones, retiros y altura máxima con el fin de garantizar las vistas a la naturaleza.

Medidas expresadas en metros.

/33

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0 LÍMITE DE TERRENO

12 ALTURA MÁXIMA

2 1

0 NIVEL DE CALLE INGRESO

1

-1

-1 PERF

IL DE

-2

TERR

ENO

MURO ALTURA MÁXIMA 3.0 M


CALLE ACCESO EN PARTE ALTA DEL LOTE PARA EL FRENTE ÚNICAMENTE SE PERMITIRÁN MUROS DE 1 METRO DE ALTURA + SETO (ELEAGNUS) LA FACHADA FRONTAL DEBERÁ ESTAR LIBRE, SIN CERCO NI PORTÓN. FRENTE MÁXIMO GARAJE 8.0M 8 LÍMITE DE TERRENO ALINEACIÓN A CALLE

0

EN CASOS ESPECIALES Y TERRENOS CON MUCHA PENDIENTE SE PODRÁ ALINEAR A 1 METRO DE LA CALLE

2.5

COLINDANCIAS: MURO VEGETADO O SETOS ALTURA MAX. 2.40 METROS PROHIBIDO RAZOR RIBBON O SIMILAR

40% HUELLA MÁXIMA DE OCUPACIÓN

CONSTRUCCIÓN

TODOS LOS RETIROS INCLUYEN VOLADIZOS

RETIRO CONSTRUCCIÓN

5

LAS ÁREAS EXTERIORES NO SE TOMARÁN EN CUENTA COMO HUELLA

RETIRO ÁREA VERDE

ÁREAS EXTERIORES

10

RETIRO A LOTE

2

2 JARDÍN ÚNICAMENTE: LOVE GRASS SAN AGUSTÍN

LIMITE DE TERRENO

40% PERMEABILIDAD MÍNIMA EN TERRENO

RETIRO A LOTE ALINEACIÓN EN LA PARTE BAJA DEL TERRENO

0 TALUD VEGETADO 3M MÁXIMO PARTE BAJA DEL TERRENO CALLE O GOLF

/34


Parรกmetros generales lotes golf front

A

B

C

Calle

Calle

Golf

Calle

Golf

Golf

Con pendiente hacia abajo

/35

Con pendiente hacia arriba

Con pendiente en plano


Lote

A

LOTE

front

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

RETIRO A LOTE

CALLE

GOLF

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE

RETIRO ÁREA VERDE

5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

LÍMITE DE TERRENO

0

ALTURA MÁXIMA

8

2.5

10

ALINEACIÓN A CALLE

RETIRO ÁREA VERDE

0

12

2 1

SECCIÓN

0

CONSTRUCCIÓN

LÍMITE DE TERRENO

ALTURA MÁXIMA

1

-1

-1

NIVEL DE CALLE INGRESO

-2

PER

FIL D

E TE RRE NO

GOLF

/36


Lote

B

LOTE

front

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

RETIRO A LOTE

CALLE

GOLF

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE 5

RETIRO ÁREA VERDE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

5 2.5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

ALINEACIÓN A CALLE

10 LÍMITE DE TERRENO

SECCIÓN

ALTURA MÁXIMA

0

12

0

3 PISOS

8

PERF

2 CONSTRUCCIÓN

0 NIVEL DE CALLE INGRESO

LÍMITE DE TERRENO

GOLF

RETIRO PISOS 2 Y 3

3

/37

RETIRO ÁREA VERDE

1

IL DE

ENO

TERR


Lote

C

LOTE

front

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

RETIRO A LOTE

CALLE

GOLF

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE 5

RETIRO ÁREA VERDE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

5 LÍMITE DE TERRENO

0

ALTURA MÁXIMA

8

2.5

ALINEACIÓN A CALLE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

10

RETIRO ÁREA VERDE

0 2 CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

GOLF

1 -1

PERFIL DE TERRENO

NIVEL DE CALLE INGRESO

/38


Parรกmetros generales lotes

A

B

C

Calle

Calle

Golf

Calle

Golf

Golf

Con pendiente hacia abajo /39

Con pendiente hacia arriba

Con pendiente en plano


Lote

A

LOTE

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

CALLE

RETIRO A LOTE

CALLE

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE

RETIRO ÁREA VERDE

5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

LÍMITE DE TERRENO

0

ALTURA MÁXIMA

8

2.5

10

ALINEACIÓN A CALLE

RETIRO ÁREA VERDE

0

12

2 1

SECCIÓN

0

CONSTRUCCIÓN

LÍMITE DE TERRENO

ALTURA MÁXIMA

1

-1

-1

NIVEL DE CALLE INGRESO

-2

PER

FIL D

E TE RRE NO

0 NIVEL DE CALLE

/40


Lote

B

LOTE

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

CALLE

RETIRO A LOTE

CALLE

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE 5

RETIRO ÁREA VERDE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

5 2.5

RETIRO CONSTRUCCIÓN

ALINEACIÓN A CALLE

10 LÍMITE DE TERRENO

SECCIÓN

ALTURA MÁXIMA

12

0

3 PISOS

8

PERF

2 CONSTRUCCIÓN

0 NIVEL DE CALLE INGRESO

LÍMITE DE TERRENO

RETIRO PISOS 2 Y 3

3

/41

RETIRO ÁREA VERDE

0

1

IL DE

ENO

TERR

0 NIVEL DE CALLE


Lote

C

LOTE

LOTE ÁREA ÁREAS EXTERIORES VERDE

CONSTRUCCIÓN

2

PLANTA

CALLE

RETIRO A LOTE

CALLE

INGRESO

2

LÍMITE DE TERRENO

0

2.5

RETIRO A LOTE

ALINEACIÓN A CALLE

10 LOTE 5

RETIRO ÁREA VERDE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

0

LÍMITE DE TERRENO

LOTE

5 LÍMITE DE TERRENO

0

ALTURA MÁXIMA

8

2.5

ALINEACIÓN A CALLE

RETIRO CONSTRUCCIÓN

10

RETIRO ÁREA VERDE

0

LÍMITE DE TERRENO

2 CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN

0 NIVEL DE CALLE

1 -1

PERFIL DE TERRENO

0

NIVEL DE CALLE

INGRESO

/42




8

Hasta 8 metros de altura máxima

Alineaciones, retiros y altura máxima Los límites para construir están definidos por la altura máxima de la nueva edificación, en otras palabras: a mayor altura, mayor retiro. Sobre la franja A podrán desarrollarse o construirse únicamente áreas verdes, el acceso a la vivienda y la calle o carrileras de rodaje. En este retiro se incluyen voladizos de techos.

A = Alineación a calle = 2.5 metros B = Retiro a colindancias = 2 metros C = Retiro área verde = 10 metros H = Altura máxima = 8 metros (no incluye sótanos)

/45


H A

H

H B

B

H

C


Índices de ocupación y permeabilidad Los nuevos proyectos deberán garantizar como mínimo un 40% de área permeable. El área de ocupación máxima de las edificaciones será del 40% sin tomar en cuenta áreas exteriores, accesos, estacionamientos y construcciones subterráneas.

IO = Índice de ocupación = 0.4 IP = Índice de permeabilidad = 0.4 Áreas extención o complementarías = 0.2 /47


IO

IP


0.8

Índice de edificabilidad La cantidad máxima de metros cuadrados edificables en cada proyecto será de 0.8 el área del terreno. No se tomarán en cuenta las áreas enterradas como: estacionamientos o infraestructura de servicio complementaria del proyecto.

IE = Índice de edificabilidad = 0.8 /49


IE


FusiĂłn de lotes

Una vez que uno o varios lotes sean fusionados se deberaĚ considerar nuevamente alineaciones y retiros al lote unificado.

/51


FM

AM


Uso de suelo: vivienda Se permitirรก un mรกximo de una vivienda por cada lote, exceptuando lotes destinados a futuros desarrollos.

/53



*

Los terrenos de esquina con formas irregulares, con condiciones no especificas, podrĂĄn tener consideraciones distintas y se deberĂĄ analizar cada caso por separado, el comitĂŠ se reserva el derecho.

/55


*

Las construcciones deberรกn cumplir adicionalmente a este reglamento con toda la legislaciรณn vigente.

/56




03.


Código arquitectónico

3

•Carácter arquitectónico •Lineamientos arquitectónicos •Selección de Materiales •Casos de referencia

/60


Lineamientos arquitectónicos para las obras

1

Carácter arquitectónico Se espera que los nuevos proyectos sean contemporáneos y sobrios, más que definir un estilo, se buscará que la arquitectura se integre a la naturaleza y contexto, respetando las visuales de sus vecinos y el paisaje natural.

/61

2 Accesos / Ingresos

El acceso a las residencias deberá ser ubicado únicamente en el frente del lote respetando la alineación correspondiente. La calle de acceso al lote no debe tener una pendiente mayor al 20%. El ancho máximo será de 6 metros, excepto en entradas a garajes o en plazas de acceso. Las calles o carrileras de rodaje deberán construirse de piedra, adoquín o asfalto similar a las calles del desarrollo.


6

1

1

2

3

4

10

2

3 Estacionamientos

Los estacionamientos para vehículos podrán estar incorporados al camino de acceso con su respectiva alineación y retiro, siempre y cuando estén asociados directamente con los garajes y la casa. Los estacionamientos deberán estar cubiertos de la vista pública con vegetación o con alguna estructura aprobada por el Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico.

4 Iluminación exterior

La iluminación exterior deberá ser dirigida desde el suelo o vegetación.

Casos particulares En terrenos con una pendiente pronunciada en su acceso se podrá alinear a 1.0 metros e incorporar un máximo de 4 estacionamientos en un área de 6.00 metros de largo por 10.00 metros de frente.

/62



Casa Jungle Studio mk27 Marcio Kogan Samanta Cafardo FotografĂ­a: Fernando Guerra / FG+SG Caso de referencia


5

5

6

7

8

9

5 Cerco perimetral

La altura máxima será de 2.40 metros, incluyendo cerca vegetal y portones. Se recomienda un muro perimetral a los lados tipo vegetal (setos) y al frente de piedra o concreto siempre integrado con vegetación.

6 Nivelación de terreno

Se debe mantener un balance entre corte y relleno de tierra dentro del lote. Las alteraciones al perfil terreno no deben afectar de forma negativa los lotes adyacentes o la naturaleza existente dentro del área que comprende Golf - El Pulté. Cuando se alteren pendientes con naturaleza, se deberá plantar nuevamente en las áreas afectadas con fin de recuperar la calidad natural del terreno.

Toda alteración al terreno, (cortes, rellenos, muros de retención, etc.) debe mantener una transición uniforme y suave a lo largo de las pendientes del terreno a fin de que estas tengan apariencia natural. Los movimientos de tierras deberán ser previamente autorizados por el Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico.

/65


7

8

Muros de contención Los muros de contención no pueden exceder los 5.0 metros de altura. Todos deberán ser vegetados, si es necesario construir muros de mayor altura, deberán de construirse en forma escalonada, ser analizados individualmente y solicitar su aprobación.

Muros, puertas y ventanas 9 Los acabados en los exteriores de las construcciones deberán fomentar la integración natural e incorporar el carácter sobrio de la arquitectura. Está prohibido del uso de vidrio de color o reflectivos.

Techos y voladizos Todos los techos deberán ser diseñados e integrarse al paisaje como una quinta fachada, podrán recubrirse con vegetación, grava, teja o shingle. Para la conducción de aguas pluviales en los techos, no podrán ser utilizadas gárgolas, las bajadas de agua deberán quedar ocultas en los muros de la vivienda.

/66


Estructuras Complementarias Serán todos los elementos de apoyo que sirven una función específica dentro de los proyectos, entre ellos están: garitas, canchas deportivas, áreas para seguridad privada, áreas de servicio, instalación de paneles solares, antenas parabólicas, etc. Todo tipo de infraestructura de servicio deberá integrarse al paisaje natural y quedar oculta. Cisterna Es obligatoria la construcción de cisternas de almacenamiento para el agua potable con la capacidad necesaria para surtir eficazmente de agua a la propiedad. Acometida Eléctrica La acometida eléctrica para la construcción deberá ser subterránea el constructor deberá consultar su ubicación. Sistemas de Drenaje Los sistemas de drenaje de aguas negras o servidas y pluviales deberán ser manejadas en líneas diferentes. Incentivando la construcción de plantas de tratamiento individuales con el afán de reutilizar el agua. Las descargas de aguas pluviales deben dirigirse al punto del lote que se indique. Elementos No Visibles Los cilindros de gas, agua, calentadores, botes para basura,antenas, patios de servicio y áreas de tendido de ropa no podrán ser visibles desde ningún punto al exterior de la construcción. Todos estos elementos deberán ser analizados y aprobados por el Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico.

/67



Texturas Paleta de Materiales Sugerida

/69

MADERA

LADRILLO

ACERO

PIEDRA NATURAL

CONCRETO VISTO

ALISADOS


STANDING SEAM

MURO VERDE

TEJA

SHINGLE

CUBIERTA VEGETAL

SHINGLE

/70



The Pierre Olson Kundig Tom Kundig, FAIA FotografĂ­a: Benjamin Benschneider Caso de referencia


Despiece

Carácter Arquitectónico Implementación de terrazas verdes.

Cubiertas y techos diseñados como una quinta fachada.

Paleta de materiales sugerida.

Acabados de integración a la naturaleza. Balcones y terrazas de carácter sobrio.

Contemplar estacionamientos de visitas.

Cimentación adaptada al sitio.

/73


Casa Jungle Studio mk27 Marcio Kogan Samanta Cafardo FotografĂ­a: Fernando Guerra / FG+SG Caso de referencia


04.


Código de paisajismo

4

• Paisajismo • Paleta vegetal • Suelos

/76


Paisajismo La planificación y el diseño ecológico de Golf fomenta con su comunidad la capacidad de vivir, disfrutar y volver a descubrir la naturaleza. Se busca una estrecha relación entre lo natural y la vida en familia, por lo que hemos diseñado una serie de códigos con especies endémicas y naturalizadas de bajo mantenimiento.



Paleta vegetal La vegetación existente de especímenes de gran tamaño no podrá ser alterada o removida sin previa autorización. La jardinización debe ser densa, de carácter boscoso y de bajo mantenimiento. Las enredaderas podrán ser empleadas para proveer textura y sombra. A continuación se presenta una paleta vegetal sugerida. Podrán utilizarse otras especies siempre y cuando sean nativas o naturalizadas.

/79


Árboles Naturalizados

MAGNOLIA AMARILLA

PODOCARPUS GRACILIOR

OLIVO BRASILEÑO

JACARANDA

MANZANA ROSA

TRUENO

Secundarios Nativos

ALISO

AGUACATE

GUAYABA


Arbustos Ornamentales

CALLIANDRA

CERITOS

DURANTA VARIEGADA

CIPRÉS CALIFORNIA

CIPRÉS LEYLAND

DIANELLA

PENNISETUM

Cipreses rastreros

CIPRÉS COLUMNAR

Gramíneas y Bambú

BAMBÚ CAÑA


ELAEAGNUS

PHOARMIUM VARIEGADO

VIBURNUM JAPONICUM

CHAMAECYPARIS

JANIPERO RASTRERO

JUANIPERO RASTRERO

PLUMERO O PAMPAS

ZACATE MEXICANO

/82


Cabin at Long Branch Olson Kundig Jim Olson



Planta baja y cubresuelos

/ 85

ERICA

HADRONEMA

HIEDRÓN

LIRIOPE VARIEGADO

RUELLIA

SALVIA LEUCANTHA



Diseño Cincopatasalgato Directores Creativos Jose Roberto Paredes Roberto Dumont Equipo de Diseño Kevin Martinez Delmy Machado Fotográfia: JASON BAX/OBJKTV STUDIO



Suelos Para los suelos exteriores se recomienda el uso de pavimentos permeables, continuos o modulares, que permitan pasar el agua a través de ellos y garantizar de esa manera la absorción del suelo, permitiendo que esta se infiltre por el terreno o sea captada y retenida para su posterior reutilización o evacuación.

/ 89


Suelos duros

ADOQUÍN

MADERA TRATADA

PIEDRAS NATURALES

Suelos mixtos

ASFALTO

ECO ADOQUÍN

PAVIMENTO MIXTO


Suelos permeables

ARENAS

GRAVILLAS

/ 91

CORTEZA DE ÁRBOL

PIEDRA

GRAVAS


Esta es una paleta vegetal sugerida. Pueden utilizarse otras especies siempre y cuando sean nativas o naturalizadas Todo el diseño del paisaje y jardinización deberán ser aprobadas por el Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico.


Diseño Cincopatasalgato Directores Creativos Jose Roberto Paredes Roberto Dumont Equipo de Diseño Kevin Martinez Delmy Machado Fotografía: JASON BAX/OBJKTV STUDIO



05.


Código de habitabilidad y reglamentos

5

• Buenas prácticas • Pasos para aprobación de un proyecto • Reglamento general

/ 96



Armonía Con el interés de garantizar un estilo de vida saludable, de alta calidad y rodeado de naturaleza, hemos pensado en una serie de buenas prácticas sugeridas para todos los proyectos desarrollados dentro de nuestra comunidad. La aplicación de estas buenas prácticas puede facilitar el proceso de aprobación del proyecto.




Buenas prácticas que esperamos en Golf-El Pulté

/101


Bajo Impacto • • • • •

Reducir de la huella de la vivienda. Respetar el perfil natural del terreno. Dotar de techos verdes. Elegir materiales para suelos permeables o mixtos. Utilizar pavimentos con baja emisión de calor en áreas exteriores.

Eficiencia del agua • • • •

Dotar el proyecto con artefactos sanitarios eficientes. Reutilizar aguas grises para riego. Captar agua de lluvia para descargas de sanitarios. Utilizar especies de bajo consumo de agua en para la jardinización y diseño del paisaje.

Diseño pasivo • • • • •

Proyectar voladizos y otros sistemas de protección solar para las ventanas. Utilizar materiales con alta inercia térmica en los muros y cerramientos. Aprovechar la ventilación cruzada. Utilizar vegetación para protección de ventanas. Dotar todos los espacios interiores de iluminación natural.

Materiales y recursos locales • Utilizar materiales de extracción y producción local. • Cuidar que la madera utilizada en el proyecto provenga de bosques controlados y/o certificados. • Promover la contratación de empresas y mano de obra nacional.

Eficiencia energética • Uso de sensores de ocupación en áreas con frecuencia de uso media y baja. • Uso de páneles solares u otras fuentes de energía renovable. • Uso de tecnologías de iluminación de alta eficiencia y bajo consumo.




Pasos para iniciar un proyecto:

1

2 3 4 5

Solicitar presentación de inducción. Cuando un socio está interesado en construir se le presentará el reglamento de construcción para que tome en cuenta todos los lineamientos de diseño necesarios. De esta forma se le entregara el formulario con los requisitos para presentar la revisión del anteproyecto.

Ingresar solicitud de revisión de anteproyecto Se revisa con contabilidad que el socio esté al día para poder recibir y revisar el anteproyecto.

Revisión de anteproyecto Al tener el anteproyecto se revisa que esté completa la información requerida en físico y digital.

Aprobación de anteproyecto Una vez revisado el anteproyecto se realizará un resumen con las modificaciones y se entregará al propietario o arquitecto. Si se ve algún elemento que no cumple con el reglamento, se le hace saber al arquitecto para que realice los cambios respectivos. Al haber hecho estos cambios se recibirá de nuevo para su aprobación. Carta de autorización de diseño Para todos los proyectos que cumplan y aprueben la revisión de anteproyecto, se emitirá una carta de autorización de diseño y podrán iniciar trámite de licencia de construcción en la Municipalidad.


/106

6

Solicitud de Licencia de Construcción Municipal Es responsabilidad de los propietarios los tramites municipales.

7

Solicitud de inicio de obra Es necesario presentar una copia de la resolución favorable de la licencia de construcción por parte de la Municipalidad e iniciar el proceso de instalación de acometida de agua potable para contar con agua durante el proceso de construcción. Será necesario que el propietario este al día en sus cuotas para iniciar la construcción

8

Presentar información de obra Además de presentar información completa de todo el personal y proveedores que estarán en la obra, así como la identificación de los vehículos. Se pide elaborar y presentar la firma de carta compromiso por parte del constructor y el propietario, en donde se firma de enterados sobre: haber leído y estar de acuerdo en respetar las normas, lineamientos de horarios, ingresos y egresos, así como de modificación de planos aprobados.

9 10

Información de personal Se enviará un plano de ubicación a garita, indicando todos los datos del personal y proveedores, especificando los horarios de ingreso y egreso.

Inicio de obra y pago de cuota de construcción A partir del día de inicio de la construcción se empezará a cobrar una cuota por metro cuadrado de construcción; la cual es adicional de la cuota de mantenimiento y será establecida por la junta directiva. La obra podrá tener un máximo de 24 meses.


/107

Reglamento general El Presente Reglamento tiene como objetivo principal que toda construcción que se realice, respete las disposiciones internas y así mantener dentro de las instalaciones de Golf - El Pulté, el orden, limpieza, seguridad y armonía del entorno de todos los vecinos. Cualquier infracción a las normas u horarios será multado según el tarifario vigente.

GENERALIDADES No se permitirá el inicio de ninguna construcción sin tener previamente instalado el contador de agua. Tanto el propietario como la firma constructora, deberán firmar las cartas de compromiso respectivas, en las cuales se responsabilizan a cumplir con las especificaciones previstas en las presentes guías y parámetros para proyectos. Se deberá llenar la ficha de obra con todos los datos de contacto del propietario, del encargado de la obra, información general sobre la obra tal como licencia y acometidas. Se requiere un cerco provisional de lámina o sarán, en los límites de la propiedad durante la construcción, para control de materiales y personal.

Se requerirá la construcción de instalaciones provisionales y bodegas dentro de la propiedad, siendo responsable el propietario de los daños que causen a los sistemas existentes de drenajes, agua, electricidad, cable de conducción de señales de comunicación de bajo voltaje.

Las áreas de carga, descarga y almacenaje temporal deberán localizarse en el mismo terreno si en este no se encuentra ninguna construcción, por lo que deberán enviar una carta dirigida al Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico solicitando ocupar dicho terreno. Las calles deben mantenerse siempre libres y limpias de materiales, incluyendo materiales sueltos. Es prohibido preparar mezcla, concreto y cualquier otro material en las calles. En fundiciones de concreto premezclado, será responsabilidad del propietario del bien inmueble dejar limpias las calles inmediatamente al finalizar la fundición, no importando la hora. Los dueños y contratistas son responsables ante terceras personas sobre el comportamiento de sus trabajadores, proveedores, subcontratistas, así como de los daños que por acción u omisión causen a la propiedad.


Es prohibido contratar personal que labore en otra construcción dentro del proyecto. Es prohibido que personas ajenas duerman dentro del área de construcción, solamente se permitirá que permanezca el guardián de la obra. Para los ingresos a los condominios, los trabajadores, vehículos de proveedores, subcontratistas y cualquier otra persona involucrada con la construcción, se le asignarán los accesos provisionales. No se permitirá el ingreso de taxis para el transporte de personal o de ningún tipo de material o herramientas. Los vehículos y el personal estarán sujetos al sistema de control de ingreso y egreso, portando su respectivo carné. No se permitirá la conexión de drenaje directamente a las candelas de agua pluvial y de agua servida, sin pasar previamente por una caja de registro dentro de la propiedad, evitando que cualquier desecho obstruya el paso. La instalación de sanitarios portátiles alquilados deberá de tener un contrato de mantenimiento y limpieza de los mismos. No se permiten pozos ciegos o excusados de ninguna naturaleza. Luego de terminada la obra de construcción se deberá de coordinar una reunión para hacer una revisión para ver el estado de las cajas y tapaderas de servicios tales como candelas sanitarias, candelas pluviales, cajas tipo H, de servicios especiales y tragantes.

INGRESOS Para poder iniciar la construcción es necesario la identificación de los trabajadores por medio del carné, el cual será proporcionado por la oficina administrativa. El propietario o profesional responsable de la obra deberá presentar el listado del personal incluyendo: nombre completo, número de cédula o DPI y antecedentes penales y policíacos de cada uno. Se le entregará al constructor un plano de ubicación de ingresos para cada una de las áreas, por lo que se deberá de respetar cada uno de estos ingresos.

ESTADÍA EN TERRENOS Todos los trabajadores deberán permanecer dentro de sus obras de trabajo. Cada obra deberá tener un depósito de basura para mantener limpia la construcción y sus alrededores. Se prohíbe la circulación por las calles, áreas verdes y comunes de los desarrollos.

EQUIPO, MAQUINARIA Y MATERIALES DE OBRA Toda persona que deba ingresar materiales, maquinaria o equipo a una obra deberá contar con la autorización firmada por el propietario del lote o el profesional responsable y deberá una copia con número de placa de maquinaria y el equipo que ingresarán. La carga máxima permitida sobre camiones es de cinco toneladas sobre cada eje sencillo. No se permitirá el ingreso de camiones sobrecargados.

/108


USO DE PREDIOS VECINOS Y VÍA PÚBLICA Es prohibido el uso de predios colindantes (salvo autorización de su propietario), y de la vía pública o de las áreas comunes para almacenar materiales, habilitar elementos de construcción o depositar deshechos de obra. En caso de ser necesario remover banquetas o cunetas para dar acceso al lote, el propietario del lote está obligado a llevar a cabo las obras necesarias para proteger y reconstruir la infraestructura.

LINEAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Está prohibida la instalación de rótulos promocionales, solamente se permite la instalación de un rótulo de un metro por un metro, en el que se deberá leer: número de lote, número de licencia municipal, número de autorización de obra y nombre del contratista principal. Se prohíbe el uso de equipos de sonido, radios, grabadoras y cualquier otro objeto que irradie sonidos molestos o que alteren la naturaleza del lugar.

NOTA Este documento es una guía, cualquier solicitud que no esté contemplada deberá ser discutido y aprobado por el Comité de Orden.

CONSIDERACIONES ESPECIALES. 1. Cualquier caso que no esté contemplado en este reglamento podrá ser sometido a consideración del Comité. 2.Los terrenos en esquina, irregulares y menores a 1200 varas cuadradas, tendrán excepción en los retiros de fondo y podrán ocupar hasta el retiro del área verde.


/110




06.


Anexos

6

• Notas generales • Documentos

/ 114


Notas generales Todo proyecto o modificación deberá ser presentado y posteriormente aprobado por el Comité de Orden Arquitectónico y Urbanístico de Golf - El Pulté El presente reglamento y guía para diseño y construcción de viviendas sera utilizado como base. Todos los parámetros han sido establecidos con el fin de permitir creatividad e integración a la naturaleza. Para multas se deberá consultar el tarifario actualizado a la Administración.

/ 115


Documentos

/ 116


SOLICIT U D PAR A REVISI Ó N Y A PROBACI ÓN DE OBRA

A1 Fo rmulario de Anteproye c to

1. Datos del Propietario Nombre completo o razón social: Nombre del representante legal: Número de cédula o pasaporte: Dirección para notificaciones: Teléfono: 2. Datos del inmueble Lote Número: finca

folio

Datos del Registro de la Propiedad: Área del terreno: 3. Descripción de la Obra (M2) Construcción Estacionamientos Áreas exteriores TOTAL 4. Responsable de arquitectura Nombre: Dirección: Profesión: Colegiado E-mail:

DOCUMENTOS NECESARIOS Carta de solicitud para revisión de anteproyecto Fotocopia de DPI o Pasaporte del propietario o representante legal Constancia de estar al día en pagos Copia de constancia de colegiado activo vigente del profesional encargado

DECLARACIÓN JURADA Yo el propietario declaro bajo juramento que: 1. Todos los datos aquí consignados son verdaderos 2. Que el ejecutor procederá a la construcción de conformidad con los planos para los que se solicita aprobación. 3. Que se respetarán las normas de construcción establecidas. 4. Que se efectuarán los trabajos de obras de protección para las colindancias. 5. Me responsabilizo por los daños ocasionados a terceras personas. 6. Que en caso de incumplimiento me someto a las sanciones administrativas correspondientes

libro


SOLICITU D PAR A R EVISIÓN Y AP ROBACI ÓN DE OBR A

A2 Fo rmu l ari o d e Proye cto

1. Datos del Propietario Nombre completo o razón social: Nombre del representante legal: Número de cédula o pasaporte: Dirección para notificaciones: Teléfono: 2. Datos del inmueble Lote Número: finca

folio

Datos del Registro de la Propiedad: Área del terreno: 3. Descripción de la Obra (M2) Construcción Estacionamientos Áreas exteriores TOTAL 4. Responsable de arquitectura Nombre: Dirección: Profesión: Colegiado E-mail:

REQUISITOS Planos de arquitectura Planos de estructuras Planos de instalaciones hidráulicas, indicando tipo y ubicación de plantas de tratamiento Planos de drenajes, aguas negras y aguas pluviales Planos de instalaciones eléctricas y especiales Planos de aire acondicionado, indicando ubicación de condensadores Planta de acabados Copia digital en CD en formato .dwg y .pdf 2 Copias impresas de planos A-1 doblados en folder oficio Todos los planos deberán ir firmados, sellados y timbrados

DOCUMENTOS NECESARIOS Carta de solicitud para revisión de proyecto ejecutivo Fotocopia de DPI o Pasaporte del propietario o representante legal Constancia de estar al día en pagos Fotocopia de DPI y Carta firmada por responsable de arquitectura Fotocopia de DPI y Carta firmada por responsable de estructuras Fotocopia de DPI y Carta firmada por responsable de diseño eléctrico Fotocopia de DPI y Carta firmada por responsable de diseño hidráulico Fotocopia de DPI y Carta firmada por responsable de la construcción

DECLARACIÓN JURADA Yo el propietario declaro bajo juramento que: 1. Todos los datos aquí consignados son verdaderos 2. Que el ejecutor procederá a la construcción de conformidad con los planos para los que se solicita aprobación. 3. Que se respetarán las normas de construcción establecidas. 4. Que se efectuarán los trabajos de obras de protección para las colindancias. 5. Me responsabilizo por los daños ocasionados a terceras personas. 6. Que en caso de incumplimiento me someto a las sanciones administrativas correspondientes

libro


ca rta m o delo

Fecha Señores Miembros de Junta Directiva Comité de orden Arquitectónico y Urbanístico de la Golf - El Pulté Ciudad

Estimados señores: Por este medio hago constar que he recibido el Normativo para trámites de construcción así como la Guía y Parámetros para Proyectos Residenciales y les informo que después de haberlo leído, lo acepto y me comprometo a cumplir las normas que en él exigen; así como solicitar la aprobación previa de la Junta Directiva a cualquier cambio o modificación que desee hacer durante el transcurso de la obra y esperar su aprobación.

Sin otro particular, quedo de ustedes Atentamente,

Nombre y firma del Propietario



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.