Talento La Revista Diciembre

Page 4

Coamo el Centro del

Universo Coamo es el tercer municipio más antiguo de las islas de Puerto Rico. Antes de que Coamo fuese establecido, se establecieron San Juan y San Germán. Coamo, fundado originalmente como comunidad religiosa en 1579, se convirtió en villa en 1616. Más adelante, en 1778, recibió el título de “villa” por real decreto español. Durante la Guerra Hispanoamericana de 1898, la Villa de San Blás de Illescas fue escenario de una batalla decisiva. El informe reportó en aquel momento: “La ciudad es un centro comercial agrícola y fabrica maquinaria de café, componentes de radio de aviones y suéteres. Tiene una iglesia parroquial del siglo XVIII y manantiales de azufre. La región circundante es principalmente agrícola, con el azúcar y el tabaco como sus principales productos.” Hoy, Coamo está localizado al suroeste de San Juan; específicamente en el litoral centro-sur de Puerto Rico, en las estribaciones al sur de la Cordillera Central, sobre el río Coamo. El origen etimológico de Coamo es taíno y se dice que debe su nombre a la descripción de aquel territorio, que se asegura era “llano, fértil y extenso”.

Por otro lado, el cacique Coamex reinaba en aquel extenso territorio que se derramaba desde Salinas hasta Ponce y que hoy día conocemos como “El Centro del Universo”. Coamo es además territorio de maratonistas, por ser sede de la mundialmente reconocida media maratón más difícil del mundo: la media maratón San Blas de Illescas. Esta consiste en completar los 21 kilómetros reglamentarios, aunque atravesando cuestas, jaldas, rectas y curvas entre las que se destacan las tres “camellas” -bajando del sector “La Calabaza”- subiendo por el centro del pueblo y atravesando el sector “Turquía”, y la mundialmente famosa por sacar los mejores atletas del mundo -que allí se congregan año tras año- de carrera, literalmente: la maldita “cuesta del ajoguillo”. Este evento deportivo con más de 50 años de historia se realiza anualmente en Coamo el primer domingo de febrero y marca el final de las fiestas patronales.

Félix Manuel “Bobby” Rodríguez Capó, mejor conocido como Bobby Capó. ¿Quién no ha escuchado Soñando con Puerto Rico? ¿Quién no ha bailado El Negro Bembón popularizado por Cortijo y su combo a mediados de la década del 50? Sí, el cantante y compositor Bobby Capó nació en 1922 en el Barrio Pedro García de Coamo.

Más de mil corredores, incluidos atletas de élite suelen participar en la carrera. La ruta es bien conocida tanto por su belleza como por su dificultad, y los espectadores aprovechan la oportunidad de encontrar un buen lugar para observar, algunos incluso se reúnen días antes del evento para acampar a lo largo de la ruta. Luego de completar la media maratón, el que quiera relajarse puede ir a darse un chapuzón a los Baños de Coamo. De hecho, si el conquistador español Ponce de León hubiese contado con un sistema de posicionamiento global, el mismo lo hubiese llevado a los Baños de Coamo y el pobre no se hubiese perdido de encontrar la fuente de la juventud con que tanto soñó. Coamo es cuna de cultura. De allí vienen:

Fernando Luis Rosario Marín, mejor conocido como Willie Rosario. ¿Quién no ha castigado la brea mientras Míster Afinque marca con su timbal? ¿Has escuchado Lluvia o Busca el ritmo? Ambos temas le han dado la vuelta al mundo bajo la dirección de “El Rey del ritmo”. Willie Rosario, quien se ha mantenido al frente de la banda que deleita por más de seis décadas es también hijo de esa tierra que llamamos El Centro del Universo, específicamente de la Calle Ramón Emeterio Betances.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Talento La Revista Diciembre by Talento La Revista - Issuu