Talento La Revista Edición 19

Page 1

NATASHA

LEBRÓN APOYA LO NUESTRO

MOTIVACIÓN y APRENDIZAJE Terapia Educativa

LATIN SOUL Tanicha López

Dímelo algarín

Jesús Algarín

Gabylon Negrón

DE MAESTRA A CANTANTE Itxa

EDICIÓN #19

TA L E N T O L A R E V I S TA . C O M

Métele con tó

1


CONTENIDO EDICIÓN #19

MOTIVACIÓN y APRENDIZAJE

LATIN SOUL

Tocando fondo con mis alas

Sigo entre amigos

ALGORITMO

DINAMARCA

Terapia Educativa

Bella Martínez

Gerald

Tanicha López

Luis Perico Ortiz

Los Wálters

Métele con tó Gabylon Negrón

Bienvenidos a su revista favorita. Presentamos una edición repleta de jóvenes soñadores que han ejercido su pasión de una forma consistente. Disfruta de esta recorrido lleno de arte y sueños cumplidos. Celebra con nosotros esta edición número 19. Agradecemos a todos los talentos por decir presente y al equipo de trabajo que hizo esto posible. Bendiciones a todos.

ESCANEA PARA VER MÁS: @talentolarevista

STYLO NORTE Marcos Ambiorix 2

Apoya LO NUESTRO Natasha Lebrón

talentolarevista.com


EDICIÓN

19

Travolta

Tommy Blanco

Dímelo algarín

Equipo

Jesús Algarín

AMOR ETERNO

DISEÑO EN LAS REDES Félix Disla

Osvaldo Maldonado

Catiana

Félix Disla

Dirección y Diseño Gráfico

QUEMA

Talento Internacional

Jay Música

Giancarlos Cruz Falú Fotografía

DI LA PALABRA

Revolución en la Ciudad

Félix Luna Mercadeo

Bella Martínez

HABLANDO ANIMAL DE MAESTRA Adriana Luna

A CANTANTE Itxa

Redacción

talentolarevista.com

3 3


MOTIVACIÓN & APRENDIZAJE E

ste texto define los conceptos de motivación y aprendizaje, relaciona las implicaciones que existen entre ambos, e integra referencias para el área de educación. La motivación es una palabra que sale del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana. En una definición más expresiva se puede decir que la motivación se relaciona estrechamente con el desarrollo del ser humano, por qué es un conjunto de factores externos e internos que determinan que acciones tomarán las personas en ciertos momentos de su vida, como menciona (González Serra, 2008) en su libro: Psicología de la motivación. “La motivación despierta, inicia, mantiene, fortalece o debilita la intensidad del comportamiento y pone fin al mismo, una vez lograda la meta que el sujeto persigue.” Una de las teorías más conocidas sobre la motivación es la que se grafica en la Jerarquía de Necesidades Humanas de Maslow (1956). Esta coloca a las necesidades básicas o simples en la base de la pirámide y las relevantes o fundamentales en la cima; en este sentido, los cuatro primeros niveles son considerados como “necesidades de supervivencia”; al nivel superior lo denominó “motivación de crecimiento”, o “necesidad de ser”.

Por

El cerebro humano

se encuentra programado para la supervivencia, por lo que está potencialmente preparado para aprender. Este aprendizaje implica un proceso dual, por un lado, necesita y registra lo familiar y, por el otro busca lo novedoso para aprender. A medida que la persona logra controlar sus necesidades de jerarquía inferior aparecen gradualmente necesidades de orden superior.

@TEKALIMARIE

4 4

Kalimarie Bonilla Pietri, M.Ed Terapeuta Educativa

Jerarq uía de

neces id

ades d

e Mas low.


Existen diferentes tipos de aprendizaje que ayudan a mejorar los procesos cognitivos y para potencializarlo se requiere necesariamente de la motivación.

M

ediante el aprendizaje se da sentido a aquello que es nuevo en relación con lo ya conocido, en este proceso, los estímulos del medio juegan un papel fundamental. Tal vez nos hemos preguntado alguna vez cómo aprendemos, recurrimos a indagar y tenemos la necesidad de encontrar una explicación que nos permita comprender cómo suceden los aprendizajes.

Para el psicólogo Ausubel, uno de los principales exponentes de la pedagogía constructivista, los aprendizajes significativos son aquellos que se integran a la estructura cognitiva del sujeto que aprende. Y para que esto suceda se determinan unos mínimos requeridos tanto en el objeto a aprender como en el sujeto que aprende.

Por su parte el objeto de aprendizaje debe ser funcional, integrable, potencialmente significativo e internamente coherente, mientras que el sujeto que aprende debe disponer de las estructuras cognitivas necesarias que le permitan establecer relaciones con el nuevo conocimiento, es decir conocimientos previos y presentar una actitud favorable frente al nuevo aprendizaje. Como madre, maestra y terapeuta, uno de los elementos que más atracción despierta en el niño es el juego. Lo lúdico es lo que más puede motivarlo, es el mejor medio para hacer una enseñanza amena y divertida. Piaget (1987) nos dice que el niño que juega desarrolla sus percepciones, su inteligencia, sus tendencias a la experimentación, sus instintos sociales entre otros.

En conclusión, el aprendizaje es significativo en la vida cotidiana porque a través de este proceso se pueden obtener nuevos conocimientos y experiencias que servirán en el futuro.

5 5


Este poemario nos

despedaza el corazón al hacernos revivir nuestros propios dramas, mientras nos identificamos con nuestras propias historias. Nos vemos reflejados en un espejo que nos devuelve la imagen de haber caído víctimas de farsas maritales y sufrido ante infidelidades, resurgiendo de la obligada depresión -secuela de naufragios amorosos- cuando fantaseamos ir camino a puerto seguro. Ilsa juega con la ilusión metafórica de los águilas que se reconstruyen haciendo de esta un símil de la habilidad femenina de reconstruir la dignidad, por ejemplo. Puedo identificarme claramente y siento que soy yo la que ve un hijo como punto de intersección de las carreteras separadas por las que los padres viajamos tras un divorcio. Matemáticamente, podemos presumir que las carreteras no son totalmente paralelas; puesto que en algún punto logran volverse a encontrar, aunque sea por un efímero instante. Ilsa define amores insuficientes, relaciones desiguales y mujeres autosuficientes poco antes de denunciar un sacerdote sacrílego, añadiendo tal infracción sacramental a las posibilidades de infidelidad que como vemos, son ilimitadas. De ahí se muda al tema de la toma de decisiones dentro de las relaciones que reciclan pasiones pasadas. Ese torbellino vuelve y aterriza sobre damas hambrientas de amor, que terminan despedazadas previo a un claro grito gutural que enuncia: Vete.

@BELLAMARTINEZESCRIBE

6

Tocando fondo con mis alas Vida en Lírica

La doctora Ilsa López Vallés nos comparte una serie de historias que persiguen impartir alguna enseñanza. Ilsa es educadora por lo que este podría ser uno de sus vehículos pedagógicos.

De la pluma de Ilsa, dentro de este poemario, confieso que Consejo es mi favorito. En Elegía para George Floyd, Ilsa se hace eco de una muy ruidosa protesta nacional. Por otro lado, le escribe al “pan nuestro de cada día” y al “café”. Destrucción, muerte, nutrición y resurgimiento van de la mano en el poemario. Todos nos hemos en algún momento secado, para poco después reverdecer y presumir del verdor más espléndido que haya visto la naturaleza jamás. En fin, este poemario te encantará. Si no te encanta, al menos te encontrarás a tí mismo entre sus hojas plagadas de enamoramientos, espejismos, pasión, desamor, ansiedad, depresión y reconstrucción.

De izquierda a derecha: Ana Delgado, Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores, capítulo de PR, Bella Martínez al centro y la autora del poemario “Tocando fondo con mis alas: Vida en lírica”, Ilsa López Vallés, Para obtener su ejemplar, quien es también Presidenta de la Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerto Rico. puede llamar al 787-605-7354.


Gerald

“’Está en nosotros qué hacer con nuestro talento, yo he decidido hacer camino y legado para los que alguna vez como yo hayan dudado”

George Gerald Román Smith (Gerald) es un artista de Pop/Urbano nacido en San Juan, Puerto Rico que desde pequeño se sintió atraido por la música por el ‘“Rey del Pop” Michael Jackson y Will Smith imitando sus canciones. En su afán de conocer y aprender comenzó en la música a los nueve años en el Programa de Orquestas Juveniles (POSJU) en el residencial Luis Lloréns Torres donde aprendió sobre ejecución instrumental, teoria y solfeo musical. Luego estudió simultáneamente en la Escuela Libre de Música de San Juan (ELMERA) y en la Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR). Las influencias musicales del artista provienen de la música latina específicamente el reggaetón, salsa y balada siendo así inspirado por una mezcla de artistas como: Juan Luis Guerra, Daddy Yankee, Noel Schajris, Bruno Mars y J Balvin siendo este último su modelo a seguir. A sus 27 años tiene como meta poder ser nominado a grandes premios y que su música sea escuchada y bailada en todos los rincones del mundo.

ESCANEA PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA: @ggeraldpr

7


Sigo Entre Amigos

de Luis “Perico” Ortiz

cuenta con las participaciones de Tony Vega, Milly Quezada, Johnny Rivera, Gerardo Rivas, Henry Santiago, Yturvides Vílchez, Néstor Torres, Charlie Sepúlveda y Antonio Luis Orta

Por Bella Martínez @bellaescribe

L

a nueva producción del trompetista boricua Luis “Perico” Ortiz, Sigo entre amigos nos llega con la energía de siempre. Confiamos sea este el anticipo de lo que siga llegando, porque como bien dice el genio de la producción musical, Julio Gunda Merced: “Hay que seguir creando.” Sigo entre amigos comienza modernizando lo que de otro modo nos mantendría en la nostalgia de la inolvidable producción, Entre amigos. En la también magistral producción de 1983 participaron Rafael Ithier, Rubén Blades y Roberto Lugo, además del mismo Conjunto Quisqueya que durante años dominó el género musical bailable denominado como merengue. En esta recién llegada, Sigo entre amigos, “Perico” sigue con su trompeta y la rumba se volvió a formar. En este renovado Sigo entre amigos, corte que le da título a esta impecable producción, nos encontramos con las voces de: Tony Vega, Milly Quezada, Johnny Rivera y Gerardo Rivas. Destaca además el legendario corista Henry Santiago, con la potencia vocal a la que nos tiene acostumbrados.

Sigo Entre Amigos

Comenzando el tercer minuto del que se ha convertido en el corte promocional, la inconfundible trompeta del Luis “Perico” Ortiz de siempre protagoniza las notas del arreglo hasta que se une en calma y armonía salsera al colectivo melódico de vientos conformado por Yturvides Vilchez, Antonio Luis Orta, Jesus Rafael “Rafy” Torres, Eliut Cintrón, Randy Román, Miguel Rivera y Danny Fuentes en un magistral cierre.

De mi para ti

El segundo corte de esta producción, De mi para ti, nos presenta (featuring) la cristalina voz de Johnny Rivera. El tema es composición y arreglo de “Perico”. El coro que reza: “Mi tributo es para ti, gracias al salón de baile” entra en un afinque que mi oído asocia al estilo que destaca la Orquesta Puertorriqueña del maestro Don Perignon. No digo que sea así, simplemente me parece que mi oído eso es lo que aprecia. Me encanta, dicho sea de paso.

8

Los soneos de Johnny traen nostalgia al asunto sin abandonar el toque innovador del arreglo. Esta dicotomía de mantener el fundamento en constante evolución ha sido muy bien conseguida, destacando New York como “el alma suprema del arte”. Algo más adelantado el tema, el estilo pregonero que le añade Johnny al “si tú quieres que yo cante, canto; y si tú quieres que yo baile, bailo” es muestra de la maleabilidad y maestría con la que “Perico” logra entretejer lo clásico con pericia vanguardista. ¡Bravo!

Luego del grito de guerra característico de Johnny en el cuarto minuto de la canción, recomiendo escuche lo que sigue al “¡Vayaaa!” anticipando la contundencia de la tumbadora a cargo de Gadwin Vargas. Eso, por aquello de destacar mi efecto especial favorito. Como decirte que no, si sí es un tema inspirado en el cariño y respeto que evidentemente esta escuela vanguardista expresa hacia la mujer. Trata de un caballero que “ve luces” por una dama a la que se le va acercando con cautela y sin prisa. Finalmente, el caballero logra enamorar a la dama y le confiesa que la espera valió la pena a pesar de que en un principio no se atrevía ni a pedirle un beso. En fin, esta composición del propio “Perico” dista de las letras aquellas que algunas feministas come-fuego condenaron por considerarlas misóginas, en aquel pasado del que este equipo de artistas liderados por “Perico” nunca hicieron parte. Por decirlo de alguna forma, este tema repara los daños que otros causaron. En la parte vocal distingue el dúo entre Gerardo Rivas, invitado de esta producción, y el mismo “Perico” que también interpreta a través de la trompeta. Musicalmente, el arreglo de este tema es fácil de escuchar aunque imagino que el arreglista procesó toda la complicación para hacerlo sencillo a nuestros oídos inexpertos. Los cambios rítmicos dentro del sonido salsero de esta canción cuentan con transiciones interesantes, de esas que hacen que el bailador se active aunque no tenga los zapatos de baile bien amarrados.

Detente

En la parte vocal de Detente se luce el dúo entre Tony Vega, invitado de esta producción, y “Perico”. Detente aligera la velocidad en comparación con el resto de los temas dentro de la producción, por lo que el bailador debe estar en buena forma antes de intentar bailarla. Este hecho nos muestra la versatilidad en la habilidad interpretativa del Tony Vega al que estamos habituados a escuchar cantando temas románticos y algo más lentos.

Persique lo bueno

Es, sin duda, refrescante ver como se le puede expandir el horizonte al intérprete por vía de estas combinaciones artísticas en variaciones que parecen simples. Claro que un pionero de estos efectos es “Perico” y esta invención que atribuyo a “Perico” se le debe por este contar con la veteranía necesaria para lograr resultados excepcionales con los intérpretes de siempre. A la altura de los 2 minutos y medio, la correspondencia entre el bajo que interpreta Jorge Rivera y el piano a cargo de Carlos García; alcanzan una transición rítmica, que hace de este arreglo uno destacable dentro de la lista de temas que compilan esta producción. Casi entrando al cuarto minuto se llega al mensaje social que el tema entrega al oyente a modo de coro: “Persigue lo bueno…”. El coro y los pregones van enmarcados dentro de la sabrosura de un trombón lleno de positivismo. El quinto minuto da paso a la conversación entre la trompeta de “Perico” y la voz de Tony Vega, afirmando un mensaje de amor y verdad. A días de haber escuchado el tema, todavía me retumba la voz de Henry Santiago repitiendo “persigue lo bueno…”


Solo tuya sere

/

En la introducción del tema Solo tuya seré se destaca la trompeta de “Perico” interpretando lo que parece ser un fragmento del himno nacional boricua. “Perico” demuestra magistral dominio en la armonía de las notas antes mencionadas conjugando las mismas con la entrada vocal de Milly Quezada. La lírica del tema es una dulce y romántica con mucha melodía y rima. Sin embargo, esta no limita el arreglo a uno simple. Por el contrario, es uno de esos arreglos que conquista por lo complejo a la vez que fluido. Antes de llegar al minuto 2 entran los golpes de cuero anticipando el pregonar de Milly, confirmando de múltiples maneras el coro que reza: “solo tuya siempre yo seré”. El mambo transcurre, mientras Milly continua salpicando el sentimiento resumido en la confesión que hace al cantar en su característico color: “eres mi mejor canción, eres tú mi melodía”. Ya para el 3:33, el arreglo regresa al sonido indiscutible de “Perico”. Esta composición, también de “Perico” rinde homenaje al amor paciente, amor del bueno que jura: “te amaré toda la vida.” Como se ve, es posible coordinar el romance con un arreglo musical que es a la vez melódico, bailable y pesa’o. Ahora bien, la pregunta que me queda sobre el tapete es: ¿Inspiró a la pluma de “Perico” su regreso a la patria luego de haber vivido en New York durante aproximadamente dos décadas? ¿A eso se atribuye la intro con el solapado parecido al himno nacional? Esa es la pregunta a la que me lleva el: “Eres tú lo que soñé, eras tú mi fantasía”. /

Senores que se sepa

En Señores que se sepa destaca nuevamente a inconfundible voz de Henry Santiago en los coros, respaldando la interpretación vocal de “Perico”. Poco después del minuto 2:30, la trompeta lidera el desarrollo melódico de los vientos. Ya entrado el tercer minuto, la asociación del bajo y el piano anteceden el timbal de Jorge David Marcano hasta que el trombón y la tumbadora comienzan a dominar ya para el cuarto minuto. En el quinto minuto, un mozambique liderado por la trompeta se apodera del tema. Cuando el mozambique va en descenso, el piano parece abrazar la trompeta. Como se ve, el desarrollo del tema es uno con matices modernos de indiscutible afrodescendencia, sin apartarse del sonido clásico fundamental.

Tres grandes amigos

En Tres grandes amigos, Henry Santiago canta con la fuerza de siempre. La melodía se beneficia de un sonido que imagino fue inspirado en Puente, Rodríguez y Machito puesto que destacan los saxofones en aquel jugueteo típico de los tres grandes del Palladium. Pareciera que la composición y el arreglo -ambos de “Perico”- estuvieran en sintonía con el próximo junte de a quienes yo llamo de cariño “Los herederos del Mambo”. Lo asocio, puesto que el 5 de marzo de 2022 comienza la gira del reencuentro de Tito Rodriguez, Jr., Mario Grillo (Machito, Jr.) y Tito Puente, Jr. en el concierto: The Big 3 Palladium Orchestra. El reencuentro se celebra en el Lehman Center for the Performing Arts en New York, bajo el concepto denominado “The Big 3”; esta vez titulado Palladium in the New Millenium. Por otro lado, el 19 de junio de 2022 Tito Rodríguez, Jr. estará en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico presentándose en homenaje a “El Inolvidable”: su padre, Tito Rodríguez. Sin ánimo de competir con el tema interpretado en vivo con los tres timbaleros herederos del Mambo: Tito Rodriguez, Jr., Mario Grillo (Machito, Jr.) y Tito Puente, Jr. respaldando las voces de Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Henry Santiago y Osvaldo Román nos invito a mirar de cerca la presentación a la que me refiero, dentro del 6to Festival de Jazz de Carolina, Puerto Rico. La interpretación de dicho tema cerró el festival antes mencionado y está en YouTube para el deleite de los que no pudieron darse cita allí. A mí me dio una perspectiva más completa del tema y de su interpretación. El arreglo del tema interpretado esa noche en Carolina es del mismo, Luis “Perico” Ortiz. Destacaron en la presentación de agosto de 2010: el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, Mario Grillo, Tito Rodríguez, Jr., Tito Puente, Jr. y Luis “Perico” Ortiz. En el frente vocal, destacaron: Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Henry Santiago y Osvaldo Román. Por supuesto que no se me puede quedar Sammy Vélez en el saxofón barítono. Cierto que: “Somos agraciados por haber tenido, tres grandes maestros, tres grandes amigos…” y cierto también que Henry Santiago se la comió. ¡Que huracán, esa voz que arrasa! Ahora lo que nos queda es el apetito abierto para disfrutar de los conciertos de este año. Viene, que estamos esperando.

Ytuvrvides y Perico

En Yturvides & Perico se cambia la velocidad característica de los demás temas contenidos en la producción y se destaca el tempo del Jazz clásico con el toque latino que caracteriza al maestro Luis “Perico” Ortiz. En el minuto 3:30, el arreglo se salsea por aproximadamente treinta segundos para regresar a un minuto suave del indiscutible Soñando con Puerto Rico. El tiempo lento vuelve a salsearse hasta el final del tema. Este arreglo es solo para conocedores. Ya sabe usted, que el que sabe, sabe y el que no, que aprenda. El último minuto es pura trompeta acompañada de una orquesta que no estorba. La percusión es complementaria y manda a los niños pa’ la escuela. Tal como lo promete la cubierta plastificada del disco compacto, este tema es una fusión entre Tres palabras de Osvaldo Farrés y Soñando con Puerto Rico de Bobby Capó en un magistral arreglo de “Perico” que acomoda una excepcional interpretación de Yturvides Vílchez. Simplemente, excepcional.

Warming Up

En el tema Warming Up, que cierra esta producción, destacan: Charlie Sepúlveda, Néstor Torres y Antonio Luis Orta. El segmento instrumental suena a banda grande, como es. El piano domina y parece dirigir los saxofones desde el primer minuto, además de conversar en constante jugueteo con el bongó a cargo de Richard Carrasco. Las trompetas tiene un rol protagónico entrando y saliendo en turnos ordenados con los coros. Distingue entre los coros, una de mis voces favoritas; no solo por su potencia vocal sino además porque puede balancear sutilmente esa potencia con su inigualable manejo melódico. Ese es Henry Santiago, pero ya eso es preferencia mía. En fin, me encanta esta producción. Si no la tienes, consíguela. Si la tienes, disfrútala.

@BELLAMARTINEZESCRIBE

9


miss universos Los Wálters

El dúo pop es conocido por su sonido alternativo y letras originales, tocando en escenarios de Puerto Rico y Estados Unidos. Celebraron una década de música con un concierto especial en VIVO Beach Club con artistas invitados y tocando todos sus clásicos además de los temas de su nuevo álbum Miss Universos. Los Wálters, estrenó, su nuevo sen- “El disco Miss Universos es una cele- Desde Ponte el Casco (2013) hasta cillo y video titulado “Dinamarca”. Este sencillo es el primer estreno luego de su anticipado álbum Miss Universos (2021) y donde continúan con un estilo retro por el cual se destacan y hacen un viaje en tiempo a la música y baile de los 80’s. Aunque “Dinamarca” es un poco más oscura, para Los Wálters representa lo que llevan viviendo los últimos meses y como el baile ayuda a lidiar dentro del caos. En el video, vemos escenas de baile en discotecas de los 80’s, con los clásicos peinados, vestimenta y escenas de esa década.

10

bración de 10 años haciendo música. Este disco de formato largo tiene mucho valor porque trata de un trabajo que ha crecido y junto a él las experiencias, relaciones sólidas y trabajo en equipo. Nos sentimos muy agradecidos”, expresó uno de los intregrantes, Luis Lopez Varona y Angel Figueroa, separados por estudios (y trabajo, en países distintos) y luego de la devastación tras el paso de huracán María, los ha llevado a crear un pop nostálgico extrañando los paisajes verdes y la vida en su isla caribeña.

Miss Universos (2021), Los Wálters han fusionado el electropop con una infinidad de elementos rítmicos. Sus influencias de bandas como Cut Copy, Hot Chip y LCD Soundsystem le dieron un toque latino con ritmos de salsa y reggaetón creando su propio estilo por el cual se destacan hoy día. Manténgase conectado con Los Wálters en las redes sociales para noticias de estrenos y presentaciones.

@loswalters


Es un joven dominicano de 25 años proveniente de

Marcos Ambiorix

la provincia de Sánchez, Samaná en la Républica Dominicana que desde muy pequeño ha estado interesado en las artes y ahora ejerce como diseñador gráfico y estratega para la marca de ropa Stylo Norte. En esta entrevista tuvimos la oportunidad de hablar un poco sobre su desarrollo y la comparación de vivir en campo vs. la ciudad capital. Adicional nos comentó como se está desarrollando la industria del diseño gráfico y la publicidad en la isla vecina.

Motivado por las ganas de seguir creciendo bajo la marca de Stylo Norte, Marcos también ejerce como estratega y diseñador de ropa para la marca. Experimentando así otras facetas de emprendimiento y desarrollo. Puedes ver la entrevista completa en Youtube/Talento La Revista.

ESCANEA PARA VER MÁS:

@marcosambiorix

11


12


L AT I N S OU L

TA N IC HA L ÓP E Z Es una artista multifacética con

una impresionante y majestuosa voz. Ha tenido la oportunidad de presentarse en grandes escenarios junto a grandes artistas alrededor del mundo. Su rango vocal le ha permitido experimentar con distintos géneros musicales como el Jazz, Reggae, R&B, Soul, Rap, Salsa, Balada, Pop, entre otros. Dentro de estos géneros, Tanicha nos cuenta que se identifica con el Latin Soul. De esta manera resume y describe lo que es la combinación de todos sus estilos musicales.

Su Talento lo viene desarrollando desde lo que es el Centro de Bellas Artes de Carolina desde el 2006, en donde adquirió la seguridad y el entendimiento de sus capacidades como cantante. Comenzando una serie de eventos a su corta edad, que reafirmaban el calibre de su grandiosa voz. Apoyada por sus padres y amigos, Tani escogió la música como su hogar y espacio para representar la esencia y las raíces de todas las culturas. Para ver más sobre esta súper conversación accede a nuestro canal de Talento La Revista. Fotos por @UrbanStylePR

@tanichalopez

13


L

uego de haber culminado mi

bachillerato en Comunicaciones en la UPR de Arecibo me hice una pregunta: ¿Y ahora que? Y retumbaba año tras año en mi cabeza, que puedo hacer con todo este aprendizaje académico combinado con las vivencias del día a día, logros y frustraciones entre otras cosas. Me encanta la radio y la dinámica de hablar por ahí pa’ abajo de algún tema, y estuve contemplando crear un podcast hace tiempo pero me ponía trabas yo mismo. La Pandemia fue la crisis que despertó todo… los primeros tres meses fueron de incertidumbre porque nadie sabía que iba a pasar. Caí en una depresión y no podía ni dormir, hasta tuve que practicar ejercicios de respiración y escuchar lluvia por Youtube para conciliar el sueño.De una manera mágica o divina apareció un audio de una persona que comenzó a decir cosas que necesitaba escuchar, y esto me sacudió de manera tal, que al otro día abrí la ventana, me puse las tennis y me fui a caminar por mi pueblo, mientras escuchabas más y más de esos mensajes motivacionales. Ahí sale esta frase que me repito todos los días, que es una afirmación que me sostiene y me mantiene enfocado “Métele con Tó”.

14

“Ajusté mi pensamiento y adopté nuevos hábitos y dejé los no tan buenos. Aún continúo en el proceso y quise que toda mi audiencia forme parte de todo, para que así entiendan que no es de la noche a la mañana , los cambios se tardan pero empezar es lo más malo… después a meterle con to’....”

Gabylon Negrón

@lajuntillapr


Lo Peor

La Dieta Keto

Quema

Di La Palabra

Amor Eterno

Que Será?

Dinamarca

Travolta

Inocente

Sigo Entre Amigos

Dímelo Algarín

Gerald

Jay Music

Catiana ft. José Manuel Casañ

Itxa

Revolución en la Ciudad ft. Grace Rodríguez

Los Wálters

Luis Perico Ortiz

La Juntilla

Osvaldo Maldonado Cancel

Tommy Blanco

Jesús Algarín

15


CELEBRANDO

6

AÑOS DE ANIVERSARIO

Hablamos con Natasha Lebrón, fundadora de Apoya Lo Nuestro

Apoya lo Nuestro (ALN), creado por la cineasta Natasha Lebrón, comenzó su transmisión el 5 de diciembre de 2015 a través de Radio Activa, la emisora oficial de la Universidad del Sagrado Corazón.

A tan solo dos meses de su estreno, ALN estuvo presente en

eL concierto de la cantautora Kany García, convirtiéndose en el primer programa de Radio Activa en salir de la cabina radial y ser partícipe de eventos fuera de la institución universitaria. Además, es el único proyecto estudiantil de la USC en donde se ha logrado entrevistar a exponentes del mundo artístico como Tommy Torres, CNCO, Wisin, Jhay Cortez, ILe, PJ Sin Suela, Black Guayaba, entre otros.

Hasta la actualidad, ALN ha realizado alrededor de 400 entrevistas y ha cubierto más de un centenar de eventos, entre los cuales se encuentran conciertos, festivales de música, estrenos de películas y lanzamientos de productos. Natasha, está de doble celebración ya que estrena nuevo espacio en la radio visual La X. Todos los domingos ven y “Coge calle” con Natasha desde las 11am a 4pm por La X.

Natasha Lebrón Comunicadora y Cineasta

ESCANEA PARA VER

16

LA ENTREVISTA


Apoya Lo Nuestro es un programa dedicado a entrevistar jóvenes, empresarios y artistas puertorriqueños que están realizando proyectos interesantes y realzando con orgullo a Puerto Rico. Además se comenta acerca de noticias locales positivas para que la audiencia esté al tanto de lo que está pasando en el País.

También con la intención de desconectarnos de lo adverso, los oyentes pueden escuchar en Apoya lo Nuestro una mezcla musical de artistas reconocidos y netamente puertorriqueños.

Se transmite: viernes a la 1:00PM sábados a las 4:00PM

@apoyalonuestropr @natashalebronpr

Si deseas saber más de Apoya Lo Nuestro puedes seguirlos en las redes sociales y/o puedes enviar un email a: nl.apoyalonuestro@gmail.com

17


DESDE VIEQUES PARA EL MUNDO

TOMMY BLANCO

D esde la resiliencia y la adversidad nace el arte. Este es el caso del jóven Ricardo :Ricky: como lo conocen sus amigxs y colegxs del área este.

ME DICEN TRAVOLTA ROTANDO LOS ESTILOS

“El nombre de “Tommy” surge por la admiración al personaje de Tommy en la serie de Power Rangers, que cuando era pequeño siempre en los juegos de personificar la serie, yo decía; “ Yo quiero ser Tommy el blanco” y de grande pensé que era un buen nombre para representar mi música”.

Influenciado por el Hip-Hop y la música Caribeña, Tommy ya soltado dos EPs en las plataformas digitales.

Tommy se encuentra en la promoción su último single “TRAVOLTA” Ya lo puedes escuchar en todas las plataformas digitales. Para ver y escuchar la entrevista completa accede a nuestro canal de Youtube.

18 18

@tommyblanco

Outfit por: Jean Carlo López Rodríguez IG @_jrcustomspr FB Jean Carlo López


TOMMY BLANCO ENTREVISTA COMPLETA:

19 19


ola! Si eres un creador de contenido, dueño de negocio, artista o simplemente te gustaría conocer y crear tu marca, este taller es para ti.

Vas a poder crear un brand y lo pondrás en práctica con cualquier marca o creación de contenido.

Vamos a conocer más sobre el arte, diseño, la identidad y como puedes crear tus plantillas para utilizarlas en las redes sociales.

Un taller completo donde saldrás listo(a) a impactar con tu contenido y brand. Ya disponible en Youtube en el canal de Influencer’s House “Diseño Gráfico en las redes sociales” un taller introductorio.

20 20

Mi nombre es Félix Disla, diseñador y empresario con más de 10 años de experiencia y estaré compartiendo todo lo que he aprendido en el camino.

Para más información

(787) 998-3667

Escríbenos: influencershouse@gmail.com


I N T E R N A C I O N A L

C

laudia Romero Ramírez: Nombre artístico Catiana, nacida en Ferney-Voltaire(Francia) el 12 de enero de 2005, de padre francés y madre española. Nació muy prematura 24 semanas y 5 días, lo que la llevó a padecer retinopatía de prematuridad y permaneció sin visión. A la edad de 4 años, comenzó a cantar en el coro de la ONCE, y a la edad de cinco años su padre (que es músico y técnico de sonido) se dio cuenta de que su hija tenía una audición absoluta, y decidió matricularla en un piano en el Conservatorio de Valencia. Atraída por la lectura y la escritura, ha ganado y ganado varios concursos nacionales de poesía y narración. Actualmente continúa su preparación musical con varios profesores de canto y piano (clásico y moderno), y graba su primer disco (compuesto y escrito por ella), en el estudio de su padre, con la colaboración de grandes músicos de la escena española (Presuntos Implicados, Seguridad Social, Revólver ...). Jose Manuel Casañ cantante del Grupo Seguridad Social colaborará en una canción de su album y Victor Wooten unos de los mejores bajistas del mundo, la felicitó por su versión al castellano “When u grow up” .También a colaborado con el cantante Italiano Ray Campa. Tfno :+34 646846840 Email :loreleyferney@gmail.com

21 21


“No tengo dudas de que esta canción tocará la fibra de los corazones. Ya he comenzado a recibir testimonios de personas y el impacto que ha tenido sobre ellos”, añadió el intérprete.

OSVALDO

MALDONADO

SE LANZA EN LA MÚSICA CRISTIANA CON EL SENCILLO “AMOR ETERNO” El cantautor Osvaldo Maldonado lanzó el sencillo “Amor eterno” con el que inicia de manera oficial su carrera y ministerio en la música cristiana. De esta manera, el cantante desea demostrar que, con determinación y de la mano de Dios, los sueños pueden hacerse realidad. “Decidí lanzarme como cantante porque llevo años cantando, escribiendo y soñando con el escenario ideal o con el momento oportuno para compartir lo que llevo en mi corazón, mis experiencias de vida y los principios que he aprendido. Entendí que no existe ese momento oportuno y que, en ocasiones, nos corresponde crearlos”, expresó Maldonado.

“Amor eterno” se grabó en el estudio Music Stage con arreglos y masterización de Danny López. Mientras, el vídeo musical, dirigido por Danny Gutiérrez, se grabó en Sabanera, en Dorado. El videoclip, donde también actúa la empresaria Liza Rodríguez, presenta a una pareja en diferentes situaciones, donde pueden apreciarse la indiferencia de uno y la lucha del otro por salvar la relación. Según explicó el vocalista, al final, el público podrá interpretar la historia desde una perspectiva distinta al ver cómo el amor de Dios también se hace presente en la propuesta. El fotógrafo David Meléndez trabajó la imagen de la carátula. Sus planes en la música, por ahora, están enfocados en trabajar producciones que reflejen el amor desde sus diferentes manifestaciones. Más adelante, le gustaría ser un mentor para otras personas con talento para la música. El sencillo está disponible en todas las plataformas digitales y el video en el canal oficial de YouTube del artista. Para invitaciones, pueden comunicarse al 787-398-3487 o, por email, a info@osvaldomaldonado.com

La balada, de su autoría, desarrolla el tema de las relaciones de pareja y lo que uno de los dos experimenta cuando el otro está distante o desconectado. A su vez, representa el amor de Dios hacia nosotros.

“Todos hemos sentido en algún momento el rechazo o la falta de interés en algún escenario. Por ello, podemos identificarnos con esta letra y entender desde otra perspectiva el amor de Dios. En las escrituras se compara en muchas ocasiones el amor de Dios con el del novio y la novia. El mundo necesita escuchar más del amor de Dios, y que ese amor los seduzca y les ofrezca nuevas oportunidades”, explicó.

22


Osvaldo Maldonado

comenzó a interesarse en la música desde niño, cuando cantaba las canciones y jingles que escuchaba en la televisión. Entre los 10 y 12 años comenzó a cantar en la Iglesia. Más adelante, se integró en grupos, coros y ministerios, y comenzó a escribir letras musicales.

Estudió ciencias sociales. Trabajó cerca de 20 años en la Rama Judicial, donde fue recurso interno de la Oficina de Capacitación y Desarrollo, donde ofrecía talleres técnicos y de mejoramiento profesional y personal, como manejo de las emociones y manejo de crisis. En la actualidad, además de trabajar en su carrera musical, es empresario. Además, colabora con una comunidad de emprendedores, donde, a través de diferentes plataformas, comparte sus conocimientos profesionales de manera presencial y virtual. En julio pasado, mientras su pastor predicaba una serie titulada “Nuevas fronteras”, mencionó que “Jesús estuvo 30 años detrás de los clavos, la madera y el aserrín, pero llegó un momento en que tenía que ocupar el lugar que le correspondía”. Esas palabras las sintió como un llamado y una manera de Dios recordarle el talento que le concedió desde pequeño. Fue en ese momento en que se decidió a grabar su primer sencillo. Contacto de prensa y solicitudes de entrevistas:

@osvaldomaldonadomusic

Givonne Carrión Relacionista y Promotora Shofar Media (787)-405-3257 shofarmediapr@gmail.com

23 23


DESDE GUATEMALA LLEGA

A CONQUISTAR LA ISLA DEL ENCANTO CON “QUEMA

El

cantante Guatemalteco José Jorge Arzu, mejor conocido como Jay Music, llega a la isla del encanto a promover su sencillo “Quema” extraído de su EP “Supremo”. Jay, quien inició su carrera como cantante en el 2015, presenta con mucha fuerza esta entrega discográfica, que esta compuesta por 8 canciones influenciadas por el género urbano y la diversidad musical que caracteriza al joven. “Quema”, sencillo que encabeza esta producción, es un tema bailable que provoca salir de fiesta y gira entorno al sentimiento que provoca una mujer en un hombre, la voz cantante desea estar con ella y se hace vulnerable ante su control.

24

“La vida misma es una motivación para este EP. Cada canción tiene una diferente motivación, entre ellas están: las mujeres, la fiesta y el principal objetivo es contar esas historias, a través de conceptos innovadores, que suceden día con día” expresó Jay. El interprete de “Bailando Pegado”, hace su apuesta a que “Quema” será un tema que acercara su propuesta a más personas. “El objetivo es poner a bailar y a disfrutar a las personas en medio de un momento de tantas cosas malas y negativas que estamos viviendo como humanidad” comentó el artista, quien visita a Puerto Rico por primera vez. Paralelo al lanzamiento de este álbum se estrena el video musical de “Quema”, en donde Jay estuvo muy involucrado en el proceso creativo y tuvo la oportunidad de producirlo desde Panamá.

La visita de Jay a la isla es la primera parada de lo que promete ser una gira promocional internacional, que lo llevará a visitar diferentes países de latinoamerica. Contacto de prensa Lolimar Gómez Torres (787)983-5079

@jaymusicgt


DÍMELO J

esús Algarín es un jóven músico egresado de la Escuela Libre de Música de Caguas, Puerto Rico. Influenciado por la música cultural y popular de la Isla, nos ha representado con el cuatro puertorriqueño en varios escenarios alrededor del mundo.

Algarin Sin embargo es con el género musical de la salsa donde más cómodo se siente expresando sus ideas. Disfruta de la nueva producción de Jésus Algarín,productor y artista Dímelo Algarín lo puedes escuchar en todas las plataformas.

ENTREVISTA COMPLETA:

@jesusalgarinmusic

25 25


REVOLUCIÓN EN LA CIUDAD PRESENTA EL SENCILLO

“DÍ LA PALABRA” JUNTO A GRACE RODRÍGUEZ

El grupo cristiano Revolución en la Ciudad lanzó el nuevo sencillo, “Dí la palabra”, con el cual buscan recordarle al público que Jesús es el único capaz de convertir una crisis en un milagro.

La cantante Grace Rodríguez figura como artista invitada en el tema balada pop. “Grabar con Grace fue una experiencia muy especial; es una joven que conocemos hace algunos años, y hemos visto su pasión y entrega al Señor. Hemos visto como Dios la ha levantado con poder, declarando al León de la tribu de Judá. Su humildad y pasión por las almas hace de este junte uno poderoso en Dios”, expresó Luis González, voz principal y líder de Revolución en la Ciudad. Esta es la primera vez que la agrupación colabora con un artista invitado. Fue un junte que se dio de manera natural, indicó el vocalista. “Estábamos deseosos de poder hacerlo, pero no presionamos el momento. Dios lo manifestó en su voluntad para esta hora”, indicó González, compositor del tema.

26 26

“Estábamos deseosos de poder hacerlo, pero no presionamos el momento. Dios lo manifestó en su voluntad para esta hora” - Luis González. “Colaborar con mis hermanos de Revolución en la Ciudad fue una bendición grande. Desde que escuché las ideas musicales y, sobre todo, la letra de la canción, supe que sería algo único. Estoy feliz de poder ser parte de ese gran tema con gente humilde de Dios”, señaló la invitada. La letra es un llamado a mantener la fe y confiar en el poder milagroso de Jesús, y se inspira en el versículo Lucas 7:1, que relata la historia del centurión que necesitaba que Jesús sanara a su siervo, pero entendía que no era digno de recibirlo en su hogar, y le declaró con fe: “si envías la palabra será hecho”. “Este sencillo trata de Jesús, el que hace posible lo imposible, el que puede sanar toda enfermedad, el que puede dar vida a los muertos y quien nos invita a declarar una palabra de fe en los momentos de crisis. El mensaje que queremos llevar es que Jesús sigue siendo todopoderoso, que con fe podemos acercarnos a él y recibir un milagro, que, desde la distancia, podemos enviar una palabra de sanidad en el nombre de Jesucristo y será hecho”, recalcó.

“Dí la palabra” se grabó en Naldi Studio, en Caguas. Luis González trabajó los arreglos musicales en colaboración con los miembros de la banda. La masterización estuvo en las manos de Naldi Merced. El video fue filmado en la Iglesia de la Familia Gosén en Ponce, bajo la producción de Yehrick Creations. A través de los visuales del videoclip, la banda busca poder aumentar la fe y convicción de quienes necesitan una palabra de esperanza. De otro lado, la carátula del sencillo presenta la cruz de Jesús con ondas expandiéndose alrededor del campo, como reflejo del poder de su palabra a través de su sacrificio en la cruz del Calvario. El arte lo trabajó Andrés Tejada. Mientras promocionan el tema, Revolución en la Ciudad se mantiene firme en su compromiso de seguir grabando y llevando a todas las esquinas de Puerto Rico música sanadora, que le permita al pueblo acercarse a Jesús confiadamente.


Con una inquietud genuina de llevar el mensaje de salvación a través de la música y la predicación, se constituyeron, en 2010, como un ministerio de adoración de una iglesia en Guayama. Han adorado al Señor en diferentes lugares, pero sus escenarios favoritos son los residenciales públicos, barriadas y lugares que son olvidados por muchos. Su motor no es el aplauso ni la fama, sino continuar los pasos de Jesús, amando, salvando y dándole la mano al caído. El nombre que los identifica surgió de la Biblia. Está inspirado en el capítulo 17 del Libro de los Hechos, cuando Pablo y Silas alborotan las ciudades llevando el mensaje de salvación. Como testimonio de fe, su voz principal y líder, Luis González, afirma que a los 15 años Dios le habló para decirle que grabaría una producción musical y que alguien más costearía todos los gastos. Esa promesa se cumplió 20 años después. En la actualidad, la agrupación la completan Angélica Rodríguez (coros) Gabriel Montañez (batería), Steven Rodríguez (guitarra), Edber Padilla (piano) y Geraldo González (bajo). Trabajos musicales:

La cantante de 22 años nació en Maunabo. Es predicadora y adoradora desde los 15 años. Su madre es la pastora Arlene Vázquez, de la Iglesia de Dios Ejército Escogido, en el mencionado municipio. A su vez, esta apasionada por la música es líder de jóvenes y estudiante de teología y ministerio. El video de su primer sencillo “Nadie puede detenerle”, lanzado en julio de 2021, se hizo viral, y cuenta con más de seis millones de vistas. El tema nació en febrero de 2021, como resultado de un periodo en el que se sentía lejos de Dios. La joven vocalista afirma que, entonces, parecía que los esfuerzos que hacía en su ministerio no estaban rindiendo frutos y que sus oraciones no estaban siendo escuchadas. Al mismo tiempo, recuerda la presión que le representaba esa desconexión espiritual, al ser ella hija de una pastora. Un día, mientras trabajaba, recibió un mensaje del Espíritu Santo, en el que le decía que buscara una servilleta. En ese momento comenzó a escribir lo que sentía que el Espíritu Santo le decía: “mis ojos no te ven, pero mi corazón te siente”. Contacto de prensa y solicitudes de entrevistas: Givonne Carrión Relacionista y Promotora de radio Shofar Media (787)-405-3257 shofarmediapr@gmail.com

Avívanos (Disco) - 28 de marzo de 2019 En el Suelo (Sencillo) - 2019 Avívanos (Sencillo) - 2020 Vuelve (Sencillo)- 2021 Di la palabra Feat. Grace Rodríguez (Sencillo) - 2022

27 27


Adriana

L

a doctora veterinaria e influencer, Adriana Luna, recientemente estrenó su nuevo programa Luna Vet Pet, en donde comparte los procedimientos de cuidado de los animales. Presentado por El Vocero, ya Adriana cuenta con varios canales donde presentará su propuesta. Adicional tiene un espacio en la radio visual, La X llamado “Hablando Animal” con el propósito de compartir consejos y anécdotas para todos los mejores compañeros de la vida, los animalitos. Ven y comparte con nosotros una hora de conversación donde podrás aprender a como cuidar, amar y respetar tu mascota. Escúchame en vivo respondiendo y contestando todas tus dudas y preguntas.

Martes 8pm

28 28

Miércoles 8pm


Itxa

DE MAESTRA A CANTANTE Itxamarie es una maestra y cantante que ha sobresalido con su grandiosa voz durante estos últimos 2 años. Enfocada inicialmente en el atletismo, su vida dió un giro debido a una lesión y es cuando decide explorar más a fondo el arte de cantar. Apoyada por sus padres, inicia unas clases de canto para reforzar lo que desde niña le apasionaba hacer. Con la ayuda de Influencer’s House y su enorme enfoque y ética de trabajo, Itxa a podido llegar a los escenarios de Miss Mundo Latina 2022. Para ver la entrevista completa escanea el QR code.

@itxamusic

29 29


Tu crecimiento es parte de nuestro éxito.

Somos una casa creativa y agencia publicitaria que te ofrece las herramientas para llevar tu carrera al próximo nivel.

Síguenos en las redes: @influencershousepr

Llámanos para una consulta GRATIS.

Leyenda:

POP

MERCH

FOTOGRAFÍA

(787) 998-3667

30

WEB

influencershouse@gmail.com


Talento se complace en compartir todos sus medios. Lo que empezó como una revista, ya es un medio que cuenta con varios canales. Únete a nuestro equipo o promociona tu #Talento . Exponiendo lo bueno, una revista a la vez.

Revista Digital y Física

Redes Sociales

Entrevistas y Podcast

Website

Envíanos tu #Talento @talentolarevista

talentolarevista@gmail.com

talentolarevista.com

31


Misael Misa Clemente

Con 25 años de experiencia en la educación y en la industria musical independiente Misa presenta el primer sencillo de su ep Aquarela Cosas buenas ft la legendaria Banda de California Big Mountain y en la batería el Baterista original de Cultura Profética Boris Bilbraut Prod. Dubxology e Impact Records.

Aquarela es un ep de Reggae, Afrobeat y R&b producido entre Argentina, California, Jamaica y Puerto Rico. Misa fue saxofonista y corista de Gomba Jahbari por 18 años, también colaboró en algunas de los temas. Fue parte de las grabaciones y presentaciones en los primera etapa con vientos de SOJA. Adicional es el saxofonista de Vico-C , la Muza entre otros grupos. Como maestro ha cultivado una carrera llena de logros. Cosas buenas es una canción para relajarse y atraer lo positivo. “Espero puedan encontrar paz dentro de mi música” Con este ep nace proyecto cosas buenas. Ya disponible en todas las plataformas digitales y redes sociales de MISA.

MISA | BIG MOUNTAIN | BORIS BILBRAUT | DUBXOLOGY

32


33


Inaugaración exposición “Borinquen, Color y Forma”en el Museo Casa Escuté de Carolina, PR.

@fusionarte19

34


EDICIÓN #19 TA L E N T O L A R E V I S TA . C O M

35


TITO MATOS

EDICIÓN #19

TA L E N T O L A R E V I S TA . C O M

LEGADO CULTURAL

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.