Talento La Revista Edición 22

Page 1

REVISTA

LA REVISTA

EDICIÓN 22 TALENTO LA

PORTADA

De la Mata, La Raíz Y Entonces Pues...

#DIARIO

TERAPIA EDUCATIVA

Tres Mujeres; Una Década

Sonny Falú

Estimulemos el cerebro del adulto mayor

Kalimarie Bonilla

UNA ISLA

San Sebastián de Las Vegas del Pepino Historia y Lugares de Interés

Delirando por Arte

Noel Ruiz

CINE & TEATRO

SONIDO CELESTIAL

78 PUEBLOS FRESH

BELLA ESCRIBE

Los Retos de hacer Cine en Puerto Rico

Julio Román

Shadow in the Night

Sofia Sherocka

JaqueMate Musical

Chris Wandell

CULTURA TRAYECTORIA

DE TARIMA

D elirando p or Arte

Noel Ruiz

Papo Impala

Está Quitao’

Juan Antonio Ramos

Hunde Unánima

Suerte Vicogens

Encanto: Una Historia de Amor Boricua

Alessandra Casanova y Martín Alicea

Presidante

Dante Gebel

Mente Mørfy

Cassandra Nuestra Adriana Pantoja

A Sangre Fría; Con Valentía

Relato Biográfico de Pachín Rivera Castillo

South Beach Jazz Festival

Puerto Rico Jazz Jam

La Mujer en la Música

Carmen Laboy

The Last Dance

Richie Ray y Bobby Cruz

La Luz

Luis Figueroa

El Más que Canta Domingo Quiñones

Tribute to the King

Giovanni Hidalgo

AÑO 3
EDICIÓN 22

Concientemente AGRADECIDOS

Talento estamos en un momento crucial en el desarrollo de las artes en nuestra Isla. Nos enorgullece formar parte de una comunidad artística que lo da todo por el todo.

Esta edición 22 es una muestra de que la consistencia en la realización de un proyecto hace que sucedan grandes cosas. En portada contamos con uno de los músicos más importante de nuestra Isla; Don Carmelo, líder y fundador de la banda Gomba Jahbari.

En la siguiente portada tuvimos el privilegio de conectar con Chamir Bonano, la voz fémina encargada de darle vida a nuestro fólklor puertorriqueño desde el género ancestral, la bomba. Esto es un camino que apenas comienza y es más que un honor contar con ustedes.

Equipo

Dirección y Diseño Gráfico

Envía tu Talento y Anúnciate

Email talentolarevista@gmail.com

Copyright © Todos los derechos reservados

Derechos de autor: Todos los contenidos de Talento La Revista (Incluyendo, pero no limitado a texto, logotipos, contenido, fotografías, audio, botones, nombres comerciales y vídeo) están sujetos a derechos de propiedad por las leyes de Derechos de Autor y demás Leyes relativas Internacionales a Talento La Revista y de terceros titulares de los mismos que han autorizado debidamente su inclusión.

¡GRACIAS!
ESCANEA PARA VER MÁS @TalentoLaRevista ISSUU.com/TalentoLaRevista
Digital disponible en: TALENTO LA REVISTA 39 LA REVISTA @TALENTOLAREVISTA ISSUU.COM/TALENTOLAREVISTA
Revista
Félix Disla Rosa Smith Colaboradora William Rivera Fotografía Bella Martínez Redacción y Escritura Félix Luna Colaborador Noel Ruiz Colaborador
3
Alma Viva Noel Ruiz 36”x48”

...la década de 1970 del siglo 20 fue una intensa...

MEGA INTENSA…

Desde mediados de la década de 1960 la cosa se venía calentando. Es una década que al pensarla vienen a mi recuerdo, con mucha intensidad, los rostros de LUCECITA, MARISOL MALARET & SOPHY.

Todos los fines de semana había bailes con dos y tres orquestas de SALSA…

Los lugares favoritos de los bailadores eran el Club LOS ELKS en la ASHFORD y El MIRAMAR CENTER al lado del Hotel Darlington… Los domingos los T-Danzants eran en EL COAMEÑO a la entrada de VILLA PRADES…

Era la época de gloria de los CAFÉ TEATROS…

En ellos los noctámbulos, bohemios, artistas y los que ‘SE PASEABAN ENTRE ELLOS’, escuchaban la música de NUEVA TROVA que influenciada por JOAN MANUEL SERRAT, MERCEDES SOSA y PABLO MILANES cantaba de las penas y esperanzas de aquella generación…

Las ACADEMIAS DE MODELAJE, como resultado del triunfo de nuestra Primera Miss Universo, MARISOL MALARET (que dirigía BARBIZON), proliferaban y sus alumnas también. De madrugada, las adoquinadas calles del VIEJO SAN JUAN se desbordaban de jovenes, jovenes adultos y algunos mayorcitos también, que creíamos todos tener el poder en la punta del dedo meñique para cambiar al mundo… El TEATRO TAPIA, el SYLVIA REXACH y el ATENEO mantenían la producción teatral constante… Los Hoteles presentaban aun sus REVISTAS MUSICALES… El HOTEL SAN JUAN, con su CLUB TROPICORO, EL AMERICANA (Hoy Intercontinental), LA CONCHA, el HOTEL CONDADO, el PONCE DE LEON y EL FLAMBOYAN, todos, todos presentaban sus espectaculares revistas, tipo LAS VEGAS… En televisión había NOVELAS, COMEDIAS, PROGRAMAS DE JUEGO y ESPECTACULOS MUSICALES… Había Taller, mucho taller para los artistas del patio… La plaza más codiciada de los cantantes era EL CLUB CARIBE, DEL CARIBE HILTON… La prensa toda, reportaba el debut de los grandes en esa tarima…

Mas, hacia unos añitos que SOPHY venía haciendo algo de ruido pero en el 1972 grabó el LP de “YO SOY MUJER Y NO SOY UNA SANTA” y ¡BOOOM!, de ese larga duración, por primera vez en la historia de Puerto Rico PEGARON LOS DOCE CORTES…

Y llego entonces su debut en Concierto teatral…Fue en el TEATRO TAPIA…

Yo estuve allí con mi AFRO de tres pulgadas de alto… Fue una noche de pura emoción… Cuando salimos, vibrábamos impregnados de toda aquella experiencia… La noche termino en LA TEA pero todos, todos vibrabamos y hablábamos sólo de Sophy...

Hoy, casi cinco décadas después de solo contarlo puedo sentir como si hubiesen sido ayer todas aquellas sensaciones, olores, colores, sabores… Aquel concierto nos marcó...

LUCECITA fue la primera (1969) y luego las temporadas de CARMITA JIMENEZ, CHUCHO AVELLANET, IRIS CHACON, LOS HISPANOS, MARCO ANTONIO MUÑIZ y todos los grandes se fueron sucediendo…

Eran temporadas anuales, de dos a tres semanas cada una…

En 1972, DANNY RIVERA, frustrado porque a él no se le había abierto esa puerta, decidió integrarse a un fenómeno que había llegado de EUROPA y estaba arropando las capitales Latinoamericanas…

LOS CONCIERTOS en teatros…

Fue así que respaldado por el grupo de TEATRO DEL 60, Danny debuto en la sala Sylvia Rexach de Puerta de tierra… Aun recuerdo con mucha emoción la euforia que causo… Estuvo tres semanas a casa llena… en un teatro… Le siguió entonces LUCECITA, quien experimentaba un cambio de dirección en su carrera y se integraba a las corrientes de la CANCION POETICA, o de PROTESTA como también se le conocía a la Nueva Trova… “TRAIGO UN PUEBLO EN MI VOZ”, el concierto de Lucecita rompió parámetros en términos de Concepto y producción…

ESO nos despertó el triunfo de MARISOL, la transformación hacia la Nueva Canción de LUCECITA y nos provocaba SOPHY…

¡¡¡Incluso en estos tiempos en los que soy feliz de otra manera, todos los días tienen ese instante en que me jugaría la primavera por vivirlo de nuevo!!!.

-Sonny Falú-Allende��

4
ALLENDE #DIARIO

Estimulemos el cerebro del adulto mayor

TERAPIA EDUCATIVA

La terapia de estimulación cognitiva mejora la calidad de vida del adulto mayor y les proporciona bienestar emocional y psicológico en general.

Este artículo expone los beneficios de trabajar la estimulación cognitiva en nuestros adultos mayores. Dicha terapia les provee fortaleza para una autonomía funcional para realizar tareas y aumentar su autoestima. Otro punto es que fomenta la interacción social, evitando que las personas se aíslen y con ello disminuya el estrés y ansiedad causado por el deterioro cognitivo.

¿Sabes lo que es el envejecimiento?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), está asociado a la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares. Y que, con el tiempo estos daños reducen gradualmente las reservas fisiológicas y aumentan el riesgo de muchas enfermedades y disminuye en general la capacidad del individuo.

La idea es retrasar el deterioro de las capacidades y brindar habilidades que promuevan eficazmente un envejecimiento activo.

La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas.

Tales como:

Esto consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el bienestar.

Aquí entra el concepto de estimulación cognitiva, que son un conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener o incluso mejorar el buen funcionamiento a través de determinados ejercicios.

Atención

Memoria

Orientación

Lenguaje Praxias

Funciones Ejecutivas

Gnosias

Habilidades

Visoespaciales

No sabemos cómo vamos a envejecer, porque algunas personas de 70 años gozan de un buen funcionamiento físico y mental, otras tienen fragilidad o requieren apoyo considerable para satisfacer sus necesidades básicas. Y en parte, esto se debe a que muchos de los mecanismos del envejecimiento son aleatorios. Pero podemos brindar ayuda a nuestros padres, encargados, vecinos, abuelos, bisabuelos o cualquier adulto mayor que tengamos cercano, para que así, puedan tener un envejecimiento saludable.

Cognición Social

Para finalizar con este articulo la estimulación cognitiva debe estar guiada por un profesional, quien se encargará de diseñar un plan de intervención de manera adecuada, personalizada y adaptándose a las características del individuo.

Tekalimarie 5

San Sebastián

de Las Vegas del Pepino

Plaza de la Identidad

Pepiniana

Nuestro escudo está representado por las 3 flechas en honor al Patrón de la población; El color rojo simboliza la sangre derramada por el mártir defendiendo su fe y la de los que cayeron abatidos el 24 de septiembre de 1868 cuando los revolucionarios que de Lares vinieron a ocupar el cuartel de milicias de El Pepino. Las montañas, con sus fronteras plateadas, reflejan los “pepinos” que rodean al pueblo, de donde se origina el apodo del pueblo. La corona muralla es una insignia heráldica utilizada para simbolizar la defensa y conservación de las tradiciones municipales. La rama de cafeto y la rama de caña, representan los principales productos agrícoles de San Sebastián.

San Sebastián está ubicado en el centro del Noroeste de Puerto Rico. Fue fundado en el año 1752, en un valle cerca de los ríos Culebrinas y Guatemala. Según antiguos cuentos, los ejidos del pueblo se establecieron en un lugar llamado Pepinito, en un monte pequeño en el centro del valle. Allí ubicaron la 1ra iglesia, a cuyo alrededor se levantaron 17 casas.

Año de Fundación:

1752

Población: (Censo 2020)

39,345 habitantes

Patrón:

San Sebastián Mártir

Gentilicio:

Pepinianos

Esta primera iglesia se construyó bajo la advocación del Patrón San Sebastián Mártir en el 1759.

El escudo y La bandera ostentan los emblemas que simbolizan todo lo que distinque nuestro pueblo: las características geográficas, su profunda fe religiosa y la gesta heroica de nuestros antepasados, hombres y mujeres de recia envergadura y gran voluntad.

Barrios: 24

Aibonito

Altozano

Bahomamey

Calabazas

Cibao

Cidral

Culebrinas

Eneas

Guacio

Guajataca

Guatemala

Hato Arriba

Hoyamala

Juncal

Magos

Mirabales

Perchas 1

Perchas 2

Piedras Blancas

Pozas

Robles

Saltos

Pueblo

Sonador

78
UNA ISLA 6
Los pepinianos fueron parte valiosísima dentro de todo el plan de sublevación para que se lograra la independencia de Puerto Rico bajo el régimen colonial español del siglo XX.
PUEBLOS

Lugares de Interés

San Sebastián de Las Vegas del Pepino

Sala Municipal de Exposiciones

Espacio para exhibir todo tipo de manifestación artística. Creado en honor al artista plástico, gestor cultural, líder cívico y social Don

Pedro Tomás Labayen

Museo Agrícola

Hacienda La Fe

Fue uno de los primeros ingenios azucareros del pueblo. La chimenea data del 1910.

Gozalandia

Pepino Authority (PPA)

Power

Instalación permanente en la sala sobre el legado de un pueblo que ante la adversidad y el paso del huracán María, tomó control de su destino para la recuperación de la energía eléctrica.

Archivo

Histórico

Museo de la Hamaca

Mercado Artesanal

Lugar donde se custodia, clasifica y conservan los documentos del pueblo.

Centro de

Bellas Artes

Salto

Sophy

Collazo

Memorias y Trayectoria

Museo permanente dedicado a la logros de la cantante Sophy.

Museo Historia de

San Sebastián

7

Los Retos de Hacer Cine en Puerto Rico

Julio Román López es escritor, director y productor de cine. En los pasados años, con su empresa Prophesy, Julio ha producido varios Proyectos. Entre ellos, las películas “Fuera de Tinieblas”, “El Último Minuto”, “Creeré” y “Barrote Films”; el cortometraje “Al Otro Lado del Tiempo”, El DVD “Como en la Sala de tu Casa” del comediante Josué Comedy, el segmento “Por Amor al Arte” que se transmite a través de la emisora Triunfo 96.9fm, los libros “La Caja de Herramientas” y “Mi Rey está Vivo”, el musical “Ezequías: Príncipe de Judá”, el cual subió a escena en el Centro de Bellas Artes de Santurce, entre otros proyectos.

Julio Román

ESCRITOR | DIRECTOR | PRODUCTOR

También ha colaborado en proyectos locales e internacionales como las películas ecuatorianas “Con Alas Pa’ Volar” y “3-03 Rescate”. En Puerto Rico fue el escritor de las películas “Marcelo”, protagonizada por Jorge Pabón “El Molusco”, “Richie Ray y Bobby Cruz” y “Las Superestrellas de la Lucha Libre”. En el área de distribución, ha estado a cargo del estreno en cines de películas cristianas como “Do You Believe”, “The Remaining”, “Woodlawn”, “God’s Not Dead 2”, “Until Forever”, “Like Arrows”, “Lifemark”, entre otras.

Actualmente, Julio está en la post-producción de su primera película internacional “Nosotros los De la Fe”, la cual filmó en México en el año 2022 y la Pre-producción de su próximo largometraje a nivel local. Julio reside en Bayamón, junto a su esposa Viviana y sus dos hijos Elián e Isack.

ENTREVISTA CINE 10
Julio Roman

En el Mes de la Mujer Estrena la Obra Teatral “CASANDRA NUESTRA”

TENDRÁ FUNCIONES PARA LA COMUNIDAD SORDA Y CIEGA

Casandra

Nuestra, la nueva pieza teatral de la dramaturga puertorriqueña

Adriana Pantoja, estrenó en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Esta obra conmemoró el mes de la Mujer, el mes del Teatro y 34to aniversario de la compañía productora

Cuarzo Blanco, Inc.

Y, con esta emancipación propia, abrazando a la justicia con su lado femenino, ¿conseguirá también liberar las vidas de las tres mujeres que la circundan en su entorno laboral, Helena Reyes (Ivonne Arriaga), Sadira Vázquez (Lily García) y Silvina Muñoz (Erykah Meléndez), una enferma de muerte; otra, quien se ha creado un mundo de falsas ilusiones; y una tercera, quien vive el abuso en silencio?

Cuarzo Blanco

Y, como siempre ocurre en las producciones de Cuarzo Blanco, Inc., todas las funciones tendrán interpretación al lenguaje de señas para sordos. Pero los intérpretes no serán simples traductores, sino que laborarán como actoressombras: José W. Santiago, Ismael Joel Sánchez, Yariel Hernández y Omayra Cabiya.

* Como dato general: en Puerto Rico, en 2020, hubo 6,603 casos reportados de violencia doméstica a mujeres (Procuradoría General de la Mujer, www.mujer.pr.gov).

En esta obra, Pantoja busca representar ciertos aspectos de la mujer puertorriqueña entremezclando la mitología griega. Casandra Rivera (Yadilyz Barbosa) es una mujer profesional contemporánea, quien, a través de su nombre, trae consigo la maldición de su homóloga del pasado griego. Casandra también puede percibir el futuro, pero nadie le cree, nadie la toma realmente en cuenta, como también se burlan de ella y hasta la maltratan. Pareciese como si la maldición de Apolo continuase hasta nuestros tiempos: mujeres ignoradas, rebajadas, abusadas, desaparecidas o incluso asesinadas simplemente por su género.

Ante las fallidas decisiones de su jefe en Ilión Enterprises, Roberto Príamo Suárez (Willie Denton), ante la sombría llegada a la oficina de William Rivers (Julio Vizcarrondo) y ante lo especial, pero extraño que siente por Néstor Valdivieso (Luis Felicier), el chico del correo y los mandados ¿seguirá siendo Casandra tan solo una pieza más en el tablero de ajedrez de esta corporación de bienes raíces y renovación de edificios? ¿Quedará callada, aplastada e inmóvil, como siempre?

¿O logrará esta “Casandra nuestra” romper el mito griego junto a la maldición que acompaña su nombre?

TEATRO 11

El Centro de Bellas Artes y el actor Teófilo Torres celebraron los 40 años del estreno del famoso monólogo

El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y el actor Teófilo Torres celebran los 40 años del estreno del famoso monólogo Papo Impala está quitao, que precisamente ocurrió en ese mismo centro en el año 1983.

TEATRO

Esta comedia unipersonal, basada en el libro de Juan Antonio Ramos, presenta a Papo Impala, exdrogadicto, salsero y cuentero, narrando sus apuros durante su proceso de “quitarse” de la droga. En su natural humor callejero, Papo Impala nos narra también, y muy a su manera, varias obras clásicas de la literatura universal:La Charca, La Celestina, Cien años de soledad y La Metamorfosis, entre otras.

A través de 50 años de representación continua, el monólogo se ha presentado en Philadelphia, Nueva York, Chicago, Perú, Cuba y la República Dominicana.

La actuación de Teófilo Torres ha sido impecable; y le ha ganado críticas excelentes sobre la dramatización de este personaje. Nacido en Ponce, Puerto Rico y con una trayectoria impecable en cine, teatro y televisión, Teo (como muchos lo conocen) aborda con profunda naturalidad este personaje que hace reír con sus locuras y ocurrencias a la audiencia, al mismo tiempo que emite un pertinente mensaje sociocultural.

En Puerto Rico ha recorrido escuelas, universidades, café-teatros, centros de bellas artes, centros culturales, residenciales públicos, e instituciones carcelarias. El libro del que surge el monólogo lleva ya varias ediciones y es usado como lectura suplementaria en las escuelas superiores del Departamento de Educación.

Sube a Escena Encanto: una historia de amor boricua

Esta pieza inédita es un musical original creado por artistas puertorriqueños.

Presenta la historia de amor de dos jóvenes que se conocen en Puerto Rico.Viviana se va a mudar de Puerto Rico a Orlando en tres semanas para estudiar su maestría. Luego de muchos años sin visitar, Bernardo llega de Nueva York a la isla para el funeral de su abuela. Sus destinos cambian luego de dos encuentros inesperados. Bernardo y Viviana no pueden evitar enamorarse. Esto causa que Viviana desarrolle sentimientos encontrados sobre su decisión de mudarse a Orlando, mientras que Bernardo redescubre sus raíces y considera quedarse en Puerto Rico.

“Encanto: una historia de amor boricua” es protagonizada por Alessandra Casanova (Viviana) y Martín Alicea (Bernardo). Fue escrita por Javier Portilla y Andrés Portilla, será dirigida por Pedro Alejandro Hernández, y la dirección musical estará a cargo Juan Carlos Rodríguez, con coreografías de Clara Aponte y Dua Colón, y producida por Clara Aponte para Encanto Productions LLC.

A través de las circunstancias de estos personajes, se presenta el tema relevante de la emigración boricua, antes y después del huracán María. Cuenta con 16 canciones originales al estilo clásico de Broadway entremezclando la música autóctona puertorriqueña. La composición de la letra de todos los temas fue escrita por Javier Portilla, quien comparte créditos en la composición de la música con Yamil Gabriel y Joel Medina.

Encanto Musical TEATRO

LA CANTAUTORA SOFIA SHEROCKA HA REALIZADO LA ADAPTACIÓN AL ESPAÑOL

“Shadow in the Night ”

SONIDO CELESTIAL

Después de que Dina Rizvić lanzó su primer corte latino en inglés “Shadow in the Night”, en el año 2022, escrito por Alan Jones y Dina Rizvić, surgió una demanda por la adaptación de dicho tema. El resultado es el homónimo proyecto en español “La Sombra”. El tema fue traducido y adaptado por Sofía Sherocka, reconocida en la industria de la música latina y jazz, líder de la agrupación FiloSofía, quienes se presentan con regularidad en los festivales más famosos de Croacia, Eslovenia e Italia.

“Suelo escribir en español porque es una lengua melodiosa y rítmica por sí y el género de tango suena mejor en su lengua original. Aunque fue un reto traducir de un idioma extranjero a otro, disfruté del proceso y pensé más allá de la versión original dando mi propio toque artístico y aplicando la poética de un tango apasionado”.

-Sofía Sheroka.

Sofía y Dina ofrecen un soplo de aire fresco, glamuroso, envuelto en un arreglo bachatango. El tema viene acompañado por un video producido por Cliff End Records y disponible en el canal oficial de YouTube de Cliff End Records.

“La Sombra” es un trabajo en el que pude alcanzar mi pleno potencial artístico, como letrista, bailarina y cantante”. – Sofía Sheroka

Este nuevo corte musical está disponible en las radios y en todas las plataformas digitales.

Más sobre Sofía Sherocka:

Sofia Sherocka es una cantautora de nacionalidad croata con carrera de trayectoria internacional. Aunque se dedica a cantar música latina, ha trabajado de cantante y bailarina en el teatro musical. Su banda FiloSofía de renombre internacional, lanzó su primer álbum Nuestra Historia y obtuvo el reconocimiento y la alabanza del público y la crítica de habla hispana. Sofía ha sido entrevistada en numerosas emisoras radiales de países de América Latina. Su agrupación Filosofía cautivó a locutores y aficionados del género por su autenticidad y originalidad.

Los temas El Teatro del Absurdoo y Adiós Saturno adelantaron su segundo álbum Ba-Clave que pronto verá la luz del día.

Sofía fue incluida en dos compilaciones sobre los cantantes salseros en los libros En Clave y Esta salsa me gusta, del autor valenciano Saúl Delhom.

Debido a su experiencia como intérprete en el teatro, como cantante prioriza contar la historia e interpretar el tema transmitiendo emociones y estados de ánimo, lo que se nota en el dueto con Dina Rizvić “La Sombra” que Sofía tradujo del inglés al español. Como estudió literatura y lenguas, sus letras son sugestivas, llenas de juegos de palabras, sinestesia y sugerentes metáforas.

delafamosaartistaDinaRizvić.
14

Puerto Rican singer unÁnima experiments with Latin American traditional music to give us a sound of her own. Her first single “YA NI SECRETO” premiered on Remezcla. Amanda Alcantara writes “YA NI SECRETO is haunting and with it, [unÁnima] (formerly known as ‘juliana’) is beginning to mark her place in the pantheon of Latin American women making experimental music that hits a social never.”

unÁnima’s first four singles, which also include “SE VA,” “Y SI NO VUELVO,” and “NUNCA PUDIMOS,” have official videos directed by Oswaldo Colón Ortiz, with herself and Paulina Pagán Picó as its creative directors. They all include elements of dance/ movement and inspiring scenery. unÁnima says:

“Visuals are important to me because my music is born out of feeling; a lot of which I get through dance and movement as well as in interaction with nature. Visuals allow me to showcase that process.”

Her most recent works “Llego a tierra,” “Ni adentro ni afuera” and “Tal y tal, feat. Black Rhythm” mark an important transition towards an edgier sound, while keeping true to her poetic writing style, marked by existential questionings and social commentary. Her latest single “Tal y tal” features Puerto Rican beatboxer Black Rhythm, and speaks to the limits of language in encompassing all that it sets out to describe. UnÁnima

2023 is an exciting year for unÁnima. She released a new single: “Verte llegar” on March 17 leading up to her first EP “Hunde.” She also set performed at South by Southwest (SXSW) on March 16.

ESCANEA PARA VER ENTREVISTA SONIDO CELESTIAL

SONIDO CELESTIAL

¡ÉXITO TOTAL!

DANTE GEBEL Conferencista, influencer, actor y conductor de televisión

El también creador de las exitosas conferencias “Auténtico”, “A Corazón Abierto” e “Íntimo” presentó el tour “Presidante” en mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Esta exitosa conferencia se ha presentado alrededor del mundo. Y Dante Gebel, un inspirador innato, procura impactar vidas y llegar a los corazones, tal y como lo hace semanalmente desde California, transmitendo su programa “Dante Gebel Live” en su propio estudio de televisión donde 10,000 personas acuden cada semana para llenarse de positividad.

Además, conduce y produce el late night show “La Divina Noche”, por el Canal 9 de Argentina, en coproducción con Univisión y emitido en Vix Latino. Cuenta con cerca de 4 millones de seguidores en Facebook, 1 millón y medio en Instagram, y casi 2 millones y medio de suscriptores en YouTube.

El conferencista, influencer, actor y conductor de televisión se presentó por primera vez en Puerto Rico con su famosa conferencia “Presidante” en la que se permite ser presidente por un día. Exploró con humor, lágrimas y un mensaje desde el corazón temas importantes: la vida, la muerte, la cotidianidad, entre otros.

Gebel es un referente en el mundo hispano como uno de los oradores más extraordinarios, capaz de conducir al público por las más fascinantes historias, que van desde las risas hasta las lágrimas. Escritor de varios libros que han estado al tope de las ventas en todo el mundo.

Dante Gebel

JAQUE MAtE musiCAL

CHRIS WANDELL YA SOBREPASA

TRES MILLONES DE REPRODUCCIONES DE SU DISCO “MI MONOPOLIO”.

ESCANEA PARA VER ENTREVISTA

El talentoso cantautor

Chris Wandell apostó y ganó con su producción musical “Mi Monopolio”, al sobrepasar tres millones de reproducciones en Spotify. Lla producción -de 12 canciones- está disponible para todos sus seguidores en todas las plataformas digitales de música, de la mano de Panda Entertainment, que preside Luis Fernando Caballero, conocido como “Nando”.

El artista puertorriqueño trabajó en serio su propuesta musical y ahora está saboreando el éxito, sin tener que mover las fichas de un juego como en el ajedreaz buscando dar un jaque mate o intentando conseguir la estrategia perfecta en Monopolio… Esta vez, la apuesta de Chris Wandell ha sido con puro talento y tras haber medido con antelación lo que desea el público a nivel local e internacional.

Al momento, solo en Spotify, “Mi Monopolio” alcanzó 3,450,715reproducciones en los pasados 28 días. En Chile tuvo una audiencia de 98,071 reproducciones (específicamente en Santiago, 72,042); en Argentina, 57,249 reproducciones; en Estados Unidos, 217,120 reproducciones; en México, 209,550 reproducciones, de éstas 48,924 en Ciudad de México, México; en España, 190,014 reproducciones, de éstas 42,975 en Madrid; en Perú, 28,015 en Lima, y en Colombia, 26,956 en Bogotá.

La carta de presentación de “Mi Monopolio” fue el sencillo “Falso Amigo”, acompañado de los artistas De La Ghetto, Paulino Rey y Jowell, además en solitario lanzó “Pensar” con su vídeo filmado en Miami, Florida.

Como todo joven luchador, Chris Wandell ha encaminado su vida y la música lo salvó. Ya tiene otra vez la brújula en sus manos para compartir las experiencias que lo han marcado y transformado.

“Gracias por la aceptación inmediata de mi disco ‘Mi Monopolio’. La música me dirige en la ruta perfecta, no es un juego para mí, aunque sí la disfruto a plenitud. Agradecido de mi público fiel y de los que cada día se suman y suben el volumen al escuchar mis temas”, destacó Chris Wandell.

Otras acertadas colaboraciones de “Mi Monopolio” se dieron con grandes cómplices de la música como Rauw Alejandro, Rafa Pabón y Lyanno. En su propuesta, Chris Wandell fusiona voces y percusiones de reggaetón, trap y drill.

Chris Wandell ha sonado durante su carrera por éxitos como “Me ama, me odia” con Ozuna, Arcángel y Cosculluela; “Personalidades”, de Almighty y temas propios como “Percocet Remix” (que supera los 35 millones de reproducciones en YouTube), “Aquella vez” (con Lyanno y Lenny Tavárez) y “Cuando bebo” junto a Jay Wheeler. Al mismo tiempo, ha trabajado con otros colegas como Farruko, Bryant Myers y Brytiago, entre otros.

Chris Wandell
FRESH 17

Influenciada por el pop, trap y el r&b, Vicogens busca plantar bandera promoviendo el empoderamiento femenino, plasmando sus historias de amor, desamor y superación en sus letras. “Suerte” cuenta con varias colaboraciones musicales, entre ellas; junto a Dya & Iza M en el tema “Oh yes” y junto a Anubiis en “Te quiero, Te odio”.

“Decidí llamar mi album “Suerte” ya que todo el proceso de creación de mi primera entrega discográfica, me llevó a experimentar con aspectos de mí que desconocía. El arriesgarse y apostar por lo que antes era desconocido y hoy ya es parte de mí, fue mi amuleto de la buena suerte para armar este álbum. Es una canción sarcástica y diferente. Trata de cómo apuesto a mi talento y a la vez disfruto lo que hago” expresó Vicogens, quien ya comienza a posicionarse en el mundo del género urbano, prometiendo una lírica y estilo diferente.

Paralelo al lanzamiento de este álbum se estrena el sencillo “Suerte”, en donde vemos a Vicogens liderando una mesa de apuestas de póker, analogía directa de cómo la artista se visualiza conquistando la nueva cepa del género urbano.

La cantante puertorriqueña Vicogens apuesta a posicionarse como una de las propuestas urbanas de mayor promesa en la escena musical, con el lanzamiento de su primera entrega discográfica “Suerte”.

“Suerte” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Contacto de prensa

Lolimar Gómez Torres (787)983-5079

APUESTA A UN REGGAETON DISTINTO.. DEBUTA CON SU TEMA “SUERTE”… PROMETE REVOLUCIONAR EL GÉNERO URBANO VICOGENS

Dispuesta a conquistar el mundo por su propio mérito, Vicogens lanza su álbum “Suerte” compuesto por 8 temas de su autoría, bajo la producción de Keko Musik. “Suerte”, viene respaldado por el sello discográfico Venus Regent Records, sello independiente fundado por la propia intérprete.

ESCANEA PARA VER ENTREVISTA
FRESH

MØRFY un nuevo artista con una propuesta distinta en “MENTE”

El artista natural del municipio de Guayama, popularmente conocido como MØRFY, estrenó su nuevo sencillo “Mente” a través de todas las plataformas digitales.

MØRFY explicó que “Mente” es una canción inspirada en su relación pasada.

MØRFY

“A veces me pregunto, sería una mala idea volverlo a intentar?”, manifestó el cantautor en su vídeo promocional. “Sinceramente me siento muy emocionado por el apoyo de todos mis fanáticos y mi familia, la cual ve la pasión que le tengo a la música. Siento que cada vez se me están abriendo muchas puertas para seguir logrando mis sueños. Espero que esta canción pueda inspirarlos en sus historias, no hay nada mejor que despejar la mente y encontrarse a uno mismo para poder seguir hacia adelante”, añadió el cantante. Próximamente lanzará una propuesta musical completa, la cual promete ser una mezcla de los ’80 con Pop Rock. Además, el intérprete busca transmitir al mundo con su música que “nada en la vida es imposible, nunca te quites. ¡Ese es parte del movimiento de lo que significa Morfy!”.

“Nuncatequites”.

El productor e ingeniero de mezcla mexicano, Obac Music, el productor argentino, Nico Sainato (radicado en España) y el productor guatemalteco, Jower “The Diamond Boy” fueron contactados por el cantante para la producción, masterización y mezcla del tema.

El solista empezó estudios en la Universidad Sagrado Corazón, con la finalidad de ampliar sus conocimientos en la música. A su vez, tiene en la mira abrirse paso en mercados en diferentes países como México, Colombia, España, República Dominicana y en su isla, Puerto Rico, donde ya se ha dejado sentir. El boricua sorprendía a su familia cantando melodías de varios artistas que inspiraron su carrera musical, tales como: Luis Fonsi, David Bisbal, Juanes, Ricky Martin, Enrique Iglesias y Gustavo Laureano, de La Secta.

Además, MØRFY comentó que su madre “Judinith Colón” fue la persona que le enseñó a conocer, amar y respetar la música y su abuelo paterno Miguel Murphy, quien tocaba guitarra en su iglesia, lo motivó a entrenarse en el instrumento.“Solo quiero decirles que deben de estar preparados para encaminarse a otra dimensión musical”, culminó el artista.

FRESH 19

De la Mata, La Raíz

Gomba Jahbari es una banda de reggae roots fundada en el 1997 por el guitarrista Miguel Lampón y el baterista y voz principal, Don Carmelo Romero. Ambos oriundos de el pueblo de Bayamón en Puerto Rico, se conocieron en la escuela superior, donde Carmelo es presentado al género del reggae por Miguel.

Desde hace más de 25 años, Gomba Jahbari, que significa “Guerrero Valiente” en dialecto etíope africano, nos ha impresionado producción tras producción, con la esencia de lo que es el reggae de la mata; la raíz.

Don Carmelo nos cuenta que la música en general llegó a su vida, gracias a sus padres. Su madre y su padre, ambos no videntes, solían compartirle música clásica desde muy pequeño y le cantaban a dúo para su deleite. Carmelo recuerda que desde pequeño siempre ha sido independiente, debido a que sus padres eran ciegos, el los guiaba en todas las facetas del hogar y era responsable de cuidarlos.

Una verdadera historia de inspiración de que cuando se quiere, se puede, sin importar las circunstancias de la vida.

En el año 2018, Gomba Jahbari tuvo un reconocimiento a nivel mundial con el tema “Acho Puñeta”. Un tema que popularizó y puso en el mapa nuevamente a esta banda tan importante de reggae en español. Este tema promueve la unión entre los latinos y nos invita por un momento a reflexionar sobre nuestra expresión a través de una palabra que todos conocemos y es parte de nuestro diario vivir.

Gomba Jahbari es un ejemplo de consistencia, calidad y de como se puede hacer música que perdure en el tiempo. Todas sus producciones tienen algo único que ofrecer.

Esperen pronto “De La Mata, La Raíz” su próxima producción que se está cocinado para su pronto lanzamiento.

Sentémonos Gomba Jahbari 2003 Reggae Roots
Convicción Gomba Jahbari 2005 Reggae Roots iDentiDub Gomba Jahbari 2007 Reggae Roots Rebellion Gomba Jahbari 2007 Reggae Roots
PORTADA
20

La banda de reggae llegó a mis oídos para el año 2015 con el tema “Las Tumbas”. Un homenaje a la salsa y a Ismael Rivera quien inmortalizó este tema para la década de los 80’s.

En el año 2016 lanzan la producción “La Vieja Senda”, de la cual me obsesioné he hice un recorrido por sus producciones anteriores. Discos como “Sentémonos” (2003), “Convicción” (2005), “Rebellion” (2007) y “Gomba files” (2015) recogen la esencia de lo que es el reggae roots en su formato original, transportándonos así en el tiempo a deleitarnos con este género tan auténtico. Para Don Carmelo, pioneros del reggae como Burning Spear, Peter Tosh, Israel Vibrations y Jomo Pemberton, ayudaron a moldear la identidad y el sonido de la banda.

Por ahora sigan disfrutando de su música en todas las plataformas y aquí compartimos algunos de nuestros temas favoritos:

Sentémonos (Sentémonos)

Escape (Sentémonos)

Si Tu Me Quieres (Sentémonos)

Las Tumbas (Convicción)

Identidad (Convicción)

Recuerdo (Convicción)

Hermanos ( La Vieja Senda)

Cosas Nuevas (Identidub)

Hoy (Rebellion)

Me toco perder (Gomba files)

Maldita Babilonia (Road To Reggae)

Si quieres conocer más de esta leyenda del reggae de nuestra Isla, accede a nuestro canal de Youtube para que conozcas la historia completa.

Gomba
Gomba
2015 Reggae
Road
Gomba
2016
2016
Files
Jahbari
Roots
To Reggae
Jahbari
Reggae Roots La Vieja Senda Gomba Jahbari
Reggae Roots
@GOMBAJAHBARI
Don Carmelo Gomba Jahbari
ESCANEA PARA VER ENTREVISTA

BELLA ESCRIBE

La idea inicial de reunir las tres grandes orquestas del Palladium en este innovador concepto orquesta tipo “tres en uno” le surgió a Mario Grillo, hace más de dos décadas.

Los herederos del mambo habían celebrado en Nueva York la mayoría de edad del establecimiento de The Big Three Palladium Orchestra. A 21 años del establecimiento de esta notable big band, el concierto titulado Palladium in the New Millenium tomó lugar en un abarrotado Lehman Center for the Performing Arts.

La primera presentación de 2023 de la big band “tres en uno” y coincidiendo con el centenario del natalicio de “El Inolvidable”, Tito Rodríguez; la cartelera del South Beach Jazz Festival abrió su oferta musical del sábado 7 de enero de 2023 con el concierto denominado Mambo Night in Miami Beach. Cerca de las 8:00 p.m. The Big Three Palladium Orchestra se adueñó del Miami Beach Band Shell cuando Mario Grillo, conocido en el ambiente musical como Machito, Jr. se hizo cargo de dar por iniciado el banquete musical que nos esperaba, a son de Cuban Fantasy.

Como se ve, cada uno de “los tres grandes del Palladium” y dueños del mambo en su época dorada heredó un hijo timbalero. Estos tres directores de orquesta se han dado a la misión de mantener el legado del Palladium vivo y vigente. Aunque los herederos del mambo han trascendido el sello de ser los hijos de los dueños del mambo, no olvidan que los Patriarcas son todavía tema de conversación en los círculos musicales alrededor del mundo.

Para el concierto en el Miami Beach Band Shell, The Big Three Palladium Orchestra contó con la veteranía de: Carmen Laboy en el saxofón barítono y en la dirección musical; José Heredia en el saxofón tenor, Mark Friedman en el saxofón alto y en la flauta, Julio Andrade en el saxofón alto; Larry Moses, Seneca Black, Dante Vargas y Julio Díaz en las trompetas; William Rodríguez en el piano, Jerry Madera en el bajo, Daniel Peña en el bongó y Diego Camacho en las tumbadoras. En el frente vocal, Sammy González, Jr. se respaldó con los coros de Starlyn Benítez y de Tatan Betancurt.

El repertorio de lujo vibró y retumbó en el Miami Beach Band Shell, un elegante recinto a pasos de la playa, que se encontraba lleno a capacidad.

Destacaron, a cargo de Mario Grillo, los temas: Cuban Fantasy, Oye la rumba (La rumba), Ahora sí, Piñero tenía razón, Babarabatiri y Rumbantela. Por su parte, a cargo de Tito Rodríguez, Jr. destacaron los temas: El que se fue, Cheveré, Yambú, Avísale a mi contrario, Agua de Belén y Fagot’s world. En la interpretación de Avísale a mi contrario, llamó la atención de una concurrencia ya boquiabierta; la correspondencia entre la conga de Diego Camacho y el bongó de Daniel Peña, que “quinteando a lo bravo” y acomodándose al afinque del timbal a cargo de Rodríguez, Jr. abrió paso a los vientos.

Y los vientos entraron por la puerta ancha a aumentar el tempo de la noche, que ya calentaba a son de mambo.

Cuando le tocó a Tito Puente, Jr. el turno al timbal este afirmó que había sido Tito Puente el pionero en tener una mujer en el frente vocal de una orquesta. Acto seguido, y preparándose a cerrar el primer segmento del concierto; presentó a la empresaria y cantante puertorriqueña Melina Almodóvar, a quien respaldó para la interpretación de Mi socio.

El gran finale del evento colocó a los tres timbaleros herederos del mambo frente a la orquesta para deleitarnos con una magistral interpretación en sincronía con la base rítmica que Diego Camacho y Daniel Peña no titubearon en mantener.

El año pasado se llegó a prometer tal espectáculo en el que los herederos del mambo honran el legado de sus padres en suelo boricua. El mismo iba titulado “Palladium en el nuevo milenio” y se presentaría el Día de los Padres en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. Sin embargo, el mismo fue cancelado.

Con frecuencia digo que el pasado es pasado y que el futuro es incierto, así que a esperar con prisa el a que The Big Three Palladium Orchestra pueda presentarse en Puerto Rico.

Yo por mi parte sigo viviendo en salsa, que sigue siendo magia, fantasía e ilusión.

y su Mambo Night in Miami Beach coincidieron con el Centenario del natalicio de El Inolvidable, nuestro Tito Rodríguez
El Inolvidable Foto: suministrada, colección de Tito Rodríguez, Jr. Carmen Laboy en el saxofón barítono y la dirección musical de The Big Three Palladium Orchestra Foto: Ethan Dangerwing of Masterwing Creative Agency Fotos: sobejazzfestival.com y Migdalia Sánchez
22

Espectacular jornada jazzista dentro del marco de la decimotercera edición del Puerto Rico Jazz Jam

Durante dos noches, el Puerto Rico Jazz Jam 2023 mantuvo una concurrida Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce envuelta en la magia con la que solo el jazz atrapa.

Inauguró la jornada, el SM Quinteto, en una impecable interpretación de los temas del Maestro Sammy Morales; quien está fuera de los escenarios por razones de salud. Las piezas Equilibrio, Crazy Choro, After María, Reconstrucción, El Entorno de tu Piel (Lola’s Theme), Song for Celenia y Mapeyé fluyeron en una magistral entrega a cargo de: Mario Pereira en la batería, Edgardo Sierra en el bajo, Joaquín Del Rio en el Acordeón, Eduardo Zayas en el piano y Daniel Rivera en la guitarra.

Una vez la sala quedó debidamente inaugurada y la tarima en caliente, llegaron nuestros trombones criollos a darnos un abrazo melódico.

El denominado formato ‘Trombón Criollo’ contó con cuatro de los trombonistas más emblemáticos de Puerto Rico: Rafy Torres, Toñito Vázquez, Danny Fuentes y Reynaldo Jorge.

Estos cuatro maestros, dirigidos por el maestro pianista Manolo Navarro y respaldados por Junior Irizarry en el bajo, Raúl Maldonado en la batería y Kachiro Thompson en las tumbadoras nos demostraron que en Puerto Rico tenemos razón de sobra para que nuestros intérpretes nos enorgullezcan. Con gran emoción vimos como nuestro consentido Toñito Vázquez regresó al escenario con contundencia -soplando en su trombón el clásico Olas y Arenas, de nuestra siempre recordada Sylvia Rexach- luego de haberse ausentado de los escenarios por razones de salud.

De ahí nos alistamos para que Danny Fuentes nos deleitara con Hijo De Dios, tema con que agradeció los milagros que ha recibido. El tercer turno fue de Rafy Torres, quien llegó flanqueado por su hermana Yanira y el pilar del cuarteto más longevo en vigencia, Los Hispanos, Wisón Torres. La familia Torres encendió la tarima a son Cachita, de Rafael Hernández.

Los Torres cantaron y a Rafy le tocó doble función cantando y soplando el trombón. El cuarto bate del cuarteto para este encuentro lo fue Reynaldo Jorge, quien nos entregó una impecable ejecución de Grease Piece, de Horace Silver. El momento culminante fue la alianza de los cuatro trombonistas para la interpretación del tema Varsity Drag de Desylva, Brown y Henderson poco antes de darle paso al consabido Caravan de Juan Tizol; para el cierre de la noche.

La apertura de la segunda noche estuvo a cargo de Pedro Guzmán & Jíbaro Jazz, por primera vez en el Puerto Rico Jazz Jam. Nos enorgullecieron con su inigualable presentación: Pedro Guzmán en el cuatro y en la dirección musical, Cándido Reyes en el güiro, Kalany Trinidad en la flauta, Omar Hernández en la tumbadora, cajón y percusión, José Eric Cabán en el bongó y Georgie Rodríguez en la guitarra.

Cerró la 13 edición del Puerto Rico Jazz Jam, Humberto Ramírez con un tributo especial en formato de cuarteto, titulado: 100 Años del Inolvidable, Tito Rodríguez en el Jazz.

Norberto Vélez estuvo a su cargo la parte vocal. El cuarteto que estuvo interpretando los inolvidables temas, inmortalizados en voz de ‘El Inolvidable’ - en adaptación para el gran cierre del Puerto Rico Jazz Jam- estuvo compuesto por Humberto Ramírez en la trompeta, en el fiscorno y en la dirección musical, Brenda Hopkins en el piano, Dan Martínez en el bajo y Henry Cole en la batería.

Los temas que el cuarteto nos entregó en la voz de Nor-bert fueron: En La Oscuridad de Rafael Solano, Fiesta De Besos de Tito Henríquez, Llévatela de Armando Manzanero, Llanto De Luna e Inolvidable de Julio Gutiérrez, En La Soledad de Puchi Balseiro y Mío de Mandy y Mike Rivas. Así se le dio cierre a un inolvidable decimotercer Jazz Jam. Ahora nos queda contar los días y esperar a que Humberto Ramírez nos entregue el decimocuarto.

23

LA MUJER EN LA MÚSICA: CARMEN LABOY

DA CUENTA DE UNA VIDA PLENA, SIN ARREPENTIMIENTOS

Platicar con la saxofonista puertorriqueña Carmen Laboy es tan placentero, que se vuelve una experiencia terapéutica para quien la escucha, mientras ella lidera el viaje musical en el que se convirtió su vida laboral. El entusiasmo con el que conversa sobre sus trabajos es contagioso. Con esa efervescencia que la caracteriza, durante treinta años balanceó su trabajo como docente con los contratos artísticos que la llevaron a presentarse en incontables escenarios. Como educadora, hasta su jubilación en 2012, dirigió el Departamento de Música en la Escuela Secundaria Columbus de Nueva York. Como músico sigue activa y vigente, acompañando cuando se le contrata y dirigiendo cuando le toca.

Comenzó su relato sosteniendo un libro de fotografías al tiempo que reía a carcajadas mirando las imágenes que evidencian una vida rodeada por grandes personajes de la música, en infinidad de conciertos. Ni a los nueve años cuando comenzó a tomar clases de piano privadas, ni a los doce años cuando logró cupo por audición en la Escuela Libre de Música de su natal Ponce imaginó que gracias a la música le daría la vuelta al mundo acompañada de su inseparable saxofón barítono. Hoy reflexiona y da cuenta de una vida plena, sin arrepentimientos.

Egresada de la Universidad Interamericana de San Germán con una licenciatura en Educación y Ejecución Musical, obtuvo su Maestría en Educación Musical y Orquestación de Herbert H. Lehman College del Bronx, Nueva York; no sin antes haber sido becada como estudiante sobresaliente por el Vienna International Music Center en Austria.

El también saxofonista Pete Miranda la conectó en la escena musical de Nueva York cuando las orquestas de suelo boricua le negaron plaza por su condición de mujer, forzándola a dejar la isla que le enseñó a amar la música que sigue atesorando y compartiendo con el mundo. Sobre ese desafortunado rumor, ella decidió no comentar.

Prefirió agradecer que de ahí en adelante no ha cesado de hacer música con orquestas de formato grande (big band), entregando música latina. Colegas como Tito Puente, José Madera, Eddie Montalvo, Jimmy Delgado, José Alberto “El Canario” y Frankie Morales han permitido que la maestra ejecute su instrumento mientras los acompaña o cuando asume la dirección musical, según el caso.

El rechazo del que fuera objeto, que a simple vista parece haber sido un golpe de suerte, no la desvió de su meta. Al contrario, encontró en ello fuerzas para soplar en otras tierras. Más de cinco décadas musicalizando al mando de su saxofón barítono con las orquestas de Tito Puente, Machito, Ray Santos, Joe Cuba, Frankie Morales, Tito Rodríguez, hijo, The Big 3 Palladium Orchestra, Kit McClue Big Band y Harbor Conservatory Latin Band; además de haber acompañado a Choco Orta, Paquito Guzmán, Andy Montañez y Cano Estremera -entre otros- atestiguan que su prioridad siempre fue mantenerse activa en la escena musical; esto vistiendo el mismo uniforme que sus homólogos varones, sea de esmoquin o de corbata. Entre músicos, Carmen Laboy permite que la música hable, lejos de preocuparse por su género.

24
Por Bella Martínez
BellaMartinezEscribe.com TRAYECTORIA

IMPARABLE EL NUEVO TALENTO DE SONY MUSIC, LUIS FIGUEROA… Y, ES SALSERO

El cantante y compositor de ascendencia boricua, Luis Figueroa, es una de las más recientes adquisiciones de Sony Music.

Galardonado en los Premios Juventud 2016 por su versión de Flor Pálida, con Marc Anthony.

A mediados de 2017, después de ser descubierto a través de varios vídeos cargados en su canal de YouTube, Luis firmó con Magnus Media, la compañía de entretenimiento de Marc Anthony. Su interpretación de Flor Pálida le hizo ganar un Premio Juventud por Mejor video cover. Combinando sus capacidades musicales y de actuación, Luis tuvo un papel destacado en la aclamada serie de televisión de Telemundo Guerra de idols. Junto a Pedro Capó y a Christian Pagán, interpretó el tema de la serie, Tequila pa’la razón, presentándolo en vivo en los Premios Billboard de la Música Latina, 2017.

En 2019, lanzó su primer sencillo para Sony Music Latin, La Especialista, que alcanzó el puesto 27 en la lista Billboard Latin Pop Airplay, permaneciendo durante 8 semanas, y el sencillo de prelanzamiento de su álbum debut, Te Deseo, alcanzó el puesto 24 en la lista Latin Pop Airplay, permaneciendo 11 semanas en Billboard. La Especialista, combina de manera atrevida guitarras acústicas y melodías que complementan su voz.

Pandora nombró a Luis para su lista de reproducción de descubrimiento de música Latin Artists to Watch 2020. Ese mismo año, Luis hizo parte de la lista de Billboard que consolidó a 17 artistas latinos masculinos a descubrirse durante la cuarentena. También fue nombrado uno de los artistas latinos de mayor ascenso en Billboard.

CRONOLOGÍA DE UN SALSERO EN EVOLUCIÓN

En julio de 2021 Luis anotó su primer #1 en Billboard con Hasta el sol de hoy, tema que también llegó a la cima de las listas de Mediabase y Monitor Latino. Su siguiente sencillo Si tú me dices ven se convirtió en su segundo Top 10, mientras Billboard eligió a Luis como parte de su serie Latin Artist on the Rise. También en 2021 fue nominado a Mejor Artista Pop en los premios HTV Heat Latin Music Awards.

En 2022, Luis lanzó su primer álbum de salsa. La producción generó tres éxitos consecutivos en el Top 10 de la lista Billboard Tropical Airplay y le valió sus primeras nominaciones a los premios Latin Grammy como Mejor álbum de salsa y Mejor canción tropical.

El álbum -auto titulado Luis Figueroa- consolidó su estatus como una de las principales voces y estrellas en ascenso del sonido salsero. Luis fue nominado a sus primeros

Premios Lo Nuestro en 2022 como Artista Tropical del Año y Canción Tropical del Año por Hasta el sol de hoy.

Luis Figueroa ha tenido un buen año 2023. En enero alcanzó el tope de la lista Media Base - Tropical con su canción Fiesta contigo, nominada al Latin Grammy, y también fue nominado a tres Premios Lo Nuestro en la categoría TropicalArtista del Año, Tropical - Canción del Año y Tropical - Álbum del Año. En marzo, se presentó en la edición 39 del Día Nacional de la Salsa, la tarima más importante del sonido salsero a nivel mundial.

@IAMLUISFIGUEROA

En 2018 acompañó a Romeo Santos como vocalista en tres de sus giras internacionales, incluida la gira mundial, Golden.
25
Lo más reciente… La Luz ya está disponible en todas las plataformas digitales.
TRAYECTORIA

DE TARIMA

El concierto de los durísimos Richie Ray y Bobby Cruz, titulado

The last dance estuvo lleno de energía salsera salpicada de espiritualidad. El concierto celebró el 60 aniversario del inseparable dúo.

La tarima se engalanó con una orquesta de maestros de la música. En las trompetas interpretaron con exactitud Luis Aquino, Edgard Nevárez y Julito Alvarado; quien tuvo además las tareas de reunir los músicos y de asistir al genio del piano -Richie Ray- en la dirección musical. En los trombones, la energía estuvo a cargo de Eliut Cintrón y Danny Fuentes. En lasincronía con el piano de Richie Ray ejecutó con su estilo percusivo frente al bajo, Edwin “Mulenze” Morales.

En la percusión, el maestro Edwin Clemente adornó con solos de timbal en los que destacó durante los emblemáticos Agúzate, La zafra y Sonido bestial; en las tumbadoras Luis Berríos “Camarón” mantuvo la base rítmica en firme, mientras que el bongosero Richie Carrasco se destacó con el contundente repique de su bongó y el singular campaneo que le caracterizan.

Hacia el lateral derecho del escenario Nahyra Pérez, Primi Cruz, Henry Santiago y el también pianista Joseph Angleró complementaron con el acompañamiento vocal al durísimo, Bobby Cruz.

En The last dance, que duró más de dos horas, se escucharon temas tales como: Chiviriquitón, La timba, Agúzate, Cuando me digas sí, A mi manera, El diferente, Mi mayoral, Sonido bestial, Mi bandera, Los fariseos, La reina abeja, Aleluya, Richie’s Jala Jala, La zafra y Juan en la ciudad. Para los temas Chiviriquitón y La timba, el maestro Julito Alvarado nos entregó su melódico estilo en sendos solos de trompeta. Por su parte, el genial instrumentista Luis Aquino destacó en los solos de trompeta que se escucharon en El diferente y Richie’s Jala Jala.

@RICHIERAYBOBBYCRUZ
26

A Sangre Fría, con Valentía es la biografía de Francisco Edmundo “Pachín” Ramírez Castillo, el ingeniero que le abrió paso a toda una generación - de trabajadores desplazados de República Dominicanaque llegó hasta Puerto Rico con la ilusión de lograr el sueño americano.

Este libro pretende establecer un recorrido por la trayectoria de este gran ciudadano, dominicano de nacimiento y puertorriqueño por adopción.

Pachín es orgullo domirriqueño* e inspiración para todo inmigrante que sueñe con mejorar su calidad de vida aportando al mejoramiento de la patria que le acoge. *Del

diccionario urbano libre: ciudadano dominicano residente en Puerto Rico o puertorriqueño residente en República Dominicana. @BELLAMARTINEZESCRIBE

Por todo lo alto los 45 años de trayectoria salsera de ‘EL MÁS QUE CANTA’

Comenzó la fiesta de aniversario 45, el estilo melódico del saxofón a cargo de Jorge Báez. A un minuto de la orquesta haber sonado las primeras notas, Domingo sacó un sonoro grito de guerra que a todo pulmón sonó a: “Puerto Rico”. De inmediato, se escucharon los primeros dos temas: Chica romántica & Poeta y guerrero.

Luego de un breve saludo en el que Domingo agradeció el apoyo de su fanaticada, se escucharon los temas más emblemáticos de su carrera, tales como: Tú cómo estás, Soy, Enséñame, El progreso, Busco un amor, Falta de valor, Salsumba, Cuando se necesitan más, Fuera de control, Río abajo, Deseo salvaje y Devórame otra vez, A que no te atreves, Se necesita un milagro, Pasarás al libro del recuerdo, Lo reconozco y No voy a dejarte ir.

Manteniendo la marcha en la base rítmica, Charlie Padilla estuvo a cargo de las tumbadoras, en perfecta sincronía con Javier Oquendo en el bongó y con Pablo Padín en el timbal. Quedó claro que Domingo se respaldó de una orquesta lujosa, bajo la dirección musical del pianista, productor musical, arreglista, compositor, cantante y bailador: Carlos García. Ricardo Lugo acompañó en su impecable ejecución del bajo. Por su parte, Ramón Sánchez complementó la perfección de la tarima tras el teclado.

Manteniendo la marcha en la base rítmica, Charlie Padilla estuvo a cargo de las tumbadoras, en perfecta sincronía con Javier Oquendo en el bongó y con Pablo Padín en el timbal. Quedó claro que Domingo se respaldó de una orquesta lujosa, bajo la dirección musical del pianista, productor musical, arreglista, compositor, cantante y bailador: Carlos García. Ricardo Lugo acompañó en su impecable ejecución del bajo. Por su parte, Ramón Sánchez complementó la perfección de la tarima tras el teclado.

La sección de vientos estuvo conformada por Ángel Hernández y Jesús Alonso en las trompetas, y por Eliut Cintrón y Víctor Vázquez en los trombones. En los coros, se escuchó la contundencia y precisión vocal de Jorge Yadiel, Nahyra Pérez y David Carrero.

@DOMINGOQUIÑONEZ

A más o menos una hora de haber comenzado la celebración, Domingo se antojó de hacer un solo de conga. ¡Que sorpresa la que nos llevamos! El solo de conga estuvo muy bien conseguido. A poco después de una hora y media de concierto, Gilberto Santa Rosa, Luisito Carrión y Carlos García cantaron con Domingo Quiñones el tema En el mismo barco, compuesto por Domingo en medio de la pandemia del COVID-19. El arreglo del tema permitió que los instrumentistas de viento se sirvieran con la cuchara grande antes de darle paso a una rumba bien pesada en la esquina percusiva. Un momento de gran emotividad fue el que dio paso al tema Río abajo, con el acompañamiento de Luis ‘Perico’ Ortiz en sus impecables solos de trompeta, además de acompañar a Domingo en los coros. Esta intervención dejó claro el cariño que se tienen Domingo y Perico.

Ha de ser porque cuando Domingo decidió ir por su sueño de solista, este era parte de la orquesta de ‘Perico’.

Para esta celebración, nuestro Domingo Quiñones dio paso a un repertorio que resumió de manera muy acertada esos 45 años de trayectoria. Más que cantar, Domingo interpretó con esa emotividad de sus mejores tiempos. El público vibró con su actuación. Se puso en evidencia su habilidad histriónica, su calidad interpretativa y el carisma con que atrapa la atención de la audiencia, para mantenerla cautiva por horas.

El telón del Coca Cola Music Hall subió para dar paso a un Domingo Quiñones que lucía radiante. ‘El más que canta’ llegó listo a compartir con el público su voz y su nostálgica sonrisa de siempre.
DE TARIMA 28

EL PERCUSIONISTA PUERTORRIQUEÑO

GIOVANNI HIDALGO LANZA DISCO Y AFINA CONCIERTO EN VIVO EN TRIBUTO A TITO PUENTE

El vínculo personal entre el virtuoso percusionista Giovanni Hidalgo y el denominado “Rey del Timbal” es altamente conocida.

Su amistad y colaboraciones en la música se fortalecieron durante muchos años. Juntos realizaron grandes proyectos, como es el caso del impresionante solo de Giovanni en el tema “New Arrival” de Tito en el documental de Fernando Trueba “Calle 54”; además de otras participaciones que dan fe del respeto mutuo.

“Cuando yo estaba con Tito Puente en el Golden Latin Jazz Stars en el 96, le pregunté: Papá, ¿te puede hacer una pregunta? La pregunta era que si él me daba luz verde para hacerle un tributo a él (…) pero es un tributo con tus composiciones y yo escojo los números (…) Y me dijo: Dale Métele caña a eso, relata Giovanni Hidalgo, quien considera a Puente como un padre.

De ahí surge el comienzo de la producción de este disco emblemático que incluye temas trascendentales de la autoría de Tito Puente, quien grabó más de 120 producciones discográficas. Bajo el título de “Tribute To The King”, Giovanni Hidalgo recorre diferentes ritmos afrocaribeños con las piezas: “4 Beat Cha Cha”, “Cuyi”, “Mambo Zooka”, “Traigo el Coco Seco”, “Aguanile”, “Caonao”, “Rezo a Yemayá”, “Yimbaraco”, “Havana After Dark” y “O Che Ché”.

En la grabación, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, Giovanni demuestra su increíble dominio tanto en los timbales como en las congas. Además, dedica un solo especial a El Rey de la Música Latina, Tito Puente titulado: “Timbales For Tito”. Participaron sobre más de 20 músicos, incluyendo algunos que tocaron anteriormente con Puente: Cita Rodríguez, Johnny “Dandy” Rodríguez, Joe Madera, Anthony Carrillo, David Rosado Cuba, entre otros.

La semana que se celebra los 100 años del natalicio de Tito Puente, específicamente el 22 de abril a las 8:30 p.m. y en el lugar que se precisamente lleva su nombre, el Anfiteatro Tito Puente, Giovanni Hidalgo presentará en vivo este disco en su totalidad.

Contará con algunos de los músicos que participaron en el disco como: Johnny “Dandy” Rodríguez, David Rosado Cuba, Anthony Carrillo, Cita Rodríguez, Joe Madera y otros. Además, se unirán afamados virtuosos como: Humberto Ramírez, Ramón Vázquez, Richard Trinidad, José “Furito” Ríos, Toñito Vázquez, Reynaldo Jorge, entre otros.

@GIOVANNIHIDALGO

29

La música de Chamir, es un reflejo de la expresión femenina de hoy día que tiene muy presente sus valores y reconoce su lucha en una sociedad patriarcal.

Chamir Bonano ha lanzado varios sencillos disponibles en todas las plataformas digitales.

PORTADA ESCANEA PARA VER ENTREVISTA
A la buena sí Chamir Bonano 2020 Semilla de Libertad Chamir Bonano ft. El Hijo de Borikén 2022 Darío Chamir Bonano ft. Gomba Jahbari 2022 Arcoíris de Purina Chamir Bonano ft. Rocío del Mar 2020
30

Chamir Bonano es una cantaora de bomba e intérprete del folklór puertorriqueño. Con más de 20 años de trayectoria en la escena musical, Chamir nos relata su historia desde su cuna artística COPI (Corporación Piñones Se Integra).

Chamir, nos cuenta que desde muy joven veía a su madre y familia cantar y que soñaba con su momento de expresar su voz. Incursiona en el mundo de la Bomba gracias a su profesor el Dr. Pablo Luis Rivera. Motivada y apoyada por su esposo Xavier Piro, quien es su manejador, músico y funge como director del Grupo Bataklán.

Aquí en COPI conversamos sobre sus inicios expresando su voz y el estudio intenso de conocer sobre nuestras raíces afrodescendientes.

Chamir, cuenta con grandes colaboraciones con artistas del patio como lo son: Tego Calderón, Pirulo y La Tribu, Grupo Bataklán, Melina León, Choco Orta, El Laberinto del Coco, entre otros.

Si quieres conocer más de Chamir Bonano, te invitamos a ver la entrevista disponible en el canal de YouTube.

#YEntoncesPues

Y Entonces Pues...

@CHAMIRBONANO
31

La Revista Talento, fundada en febrero de 2020 con el objetivo de innovar de manera independiente a través de contenidos relacionados con las artes y la cultura, anuncia con regocijo que publicará su edición número 22, llegando también con su contenido audiovisual al Canal 23.1 Más TVPR.

Talento La Revista y Talento El Podcast son plataformas que funcionan en combinación de una manera genuina y actualizada, acorde al auge de contenido digital en los tiempos que vivimos.

LA REVISTA LLEGA A SU EDICIÓN 22

“La publicación tuvo su origen en 2011 con el nombre en inglés ‘Talent’ como último proyecto universitario de la clase de diseño gráfico en la Universidad Ana G. Méndez”, recuerda Félix Disla, director de Talento.

Desde la primera edición, la Revista Talento, cuyo lema es “Resaltando lo bueno, una revista a la vez”, ha venido destacando con decoro la expresión artística local, mediante la creación de un diario para el emprendedor, asumiendo también un compromiso social apoyando el movimiento #LasVidasNegrasImportan

“En la primera temporada de ediciones, creamos una lista de los 20 puertorriqueños y puertorriqueñas afrodescendientes que han dejado un legado en la Isla. En nuestra segunda temporada tuvimos en portada a Tanicha López, quien abrió paso a otras féminas de la música.

A partir de la edición 17 lanzada en octubre de 2021, con el ánimo de diversificar su contenido para el público lector se dio vida a “Talento El Podcast” con una diversidad de entrevistas audiovisuales, destacándose los episodios con los artistas plásticos Priscila Madariaga y Noel Ruiz; el joven exponente de música urbana Joseph Walters; la adoradora y comunicadora Yascelene “Yass” Torres; la comunicadora y cineasta Natasha Lebrón y la banda de Rock en español “INZOMNIA”; entre otros.

Para las próximas ediciones de la revista y el podcast, el equipo creativo tiene previsto un recorrido por el sonido del reggae en Puerto Rico. También se expondrá un enfoque único al cine y al teatro con varios artículos relacionados con los retos de estas disciplinas y los nuevos estrenos teatrales en la isla.

@TALENTOLAREVISTA

Más adelante tuvimos al Doctor y rapero, PJ Sin Suela, presentando su producción “De vuelta a casa”, señala Disla.

“Somos” Exposición La Negrura, 2016 48”x24” Centro de Bellas Artes de Guaynabo, PR

Lo que Nos Une Exposición Religiones, 2017 48”x48” Hotel Courtyard by Mariott Aguadilla, PR

Una Vida Mejor Exposición Promesa de Reyes, 2018 48”x24” Barrio Art Space, NY

Viajando; En la Cotidianidad Exposición POP Art, 2017 36”x48” Hotel Courtyard by Mariott Aguadilla, PR

“La Ruta del Cangrejo” El Cartel de Santurce, 2015 24”x30” Espacio Minerva (Pública) San Juan, PR

Los Campos de Albizu - Exposición Cubismo, 2017 30”x30” Centro de Bellas Artes de Guaynabo, PR

Corazón de un Gigante Exposición AMMIRATIO, 2018 24”x30” Biblioteca UPR Carolina, PR

Llamado - Todo lo que Somos; Mirada de un Pueblo, 2021 24”x30” Sala de Exposiciones Pedro Tomás Labayen San Sebastián, PR

EXPOSICIÓN 20AÑOS de Arte

@FELIXDISLA

8va

edición del

MDA Super Heroe Poker Rally

MDA Super Heroe Poker Rally protagonizado por los artistas Shanira Blanco, Lexamarie Matos, Joann Polanco, Gaby Alicea, Ramon “Gato” Gómez y Osvaldo Friger, quienes están uniendo fuerzas para apoyar los esfuerzos de recaudación de fondos a beneficio de la Asociación de la Distrofia Muscular (MDA, en inglés).

En el 8vo MDA Super Heroe Poker Rally, los participantes transformaron sus automóviles en “superautos”, revistiendo o “disfrazando” sus vehículos con elementos alusivos a sus superhéroes favoritos, y son premiados en diferentes categorías, por su creatividad, vistosidad y originalidad, explicó el actor y presentador Osvaldo Friger.

“Cuando me pidieron ser padrino fue un sí rotundo. Este evento reúne todos esos elementos que a mí me apasionan: ayudar al prójimo, carros exóticos y superhéroes. Así que tuvo sentido; cayó como anillo al dedo para mí, como si lo hubiese organizado yo”, indicó Friger.

El MDA Super Heroe Póker Rally se celebra en Puerto Rico desde 2015. El año pasado, alcanzó la participación de 140 carros. El evento ha recaudado más de $550,000.00 y ha apoyado la gestión de la MDA en proveer servicios a familias con condiciones de distrofia muscular.

Sobre la MDA

La Asociación de la Distrofia Muscular es una organización sin fines de lucro que contribuye a transformar las vidas de personas con condiciones neuromusculares, que limitan su habilidad de moverse y hasta respirar. Desde el 2015, la FDA ha aprobado 21 tratamientos para personas con distrofia muscular, logrando que estos puedan tener más fuerza en sus músculos, mejor calidad de vida y una expectativa de vida más larga.

Las familias de MDA tienen a disposición clínicas multidisciplinarias, centros de recursos y apoyo directo a sus familias, en Puerto Rico y Estados Unidos desde que son diagnosticados.

shofarmediapr@gmail.com

Contacto de prensa y solicitudes de entrevistas: Givonne Carrión Relacionista Shofar Media (787)-405-3257
@MDASUPERHEROES 34

UN HÉROE Con

EXTRACROMOSOMA

Un super héroe es una persona con capacidades particulares o diferentes que tiene una lucha constante por el bien. Las personas con discapacidades visibles o no visibles sacan fuerzas para desa ar y afrontar al mundo que dice que no lo pueden lograr.

Sebastián a su corta edad ha tenido retos de salud donde ha perseverado en cada una de ellos como un guerrero y con una gran sonrisa. Su personalidad nos enseña su deseo de continuar en lucha con la vida, de seguir progresando en su desarrollo y de ser feliz tal

El dinero recaudado por la fundación por medio de patrocinio, ventas de productos o donativos será utilizado para:

Pago de terapias en las áreas de física, ocupacional o habla. Para niños entre las edades de 0 a 2 años.

Nuestra Misión

Fundación Un Héroe con Extracromosoma es una organización sin nes de lucro que busca fomentar y facilitar el óptimo desarrollo de los infantes y niños con Síndrome Down a través de la intervención temprana.

Además busca educar a padres y futuros padres de niños con Síndrome Down proveyendo herramientas, terapias y recursos necesarios para una intervención temprana exitosa.

Creamos su página como fuente de inspiración y motivación a padres, que de tener en sus hogares un héroe siempre vean su potencial y no la limitación.

Síguenos en la página de Instagram: @fundacion_heroe_extracromosoma

Aquí podrán ver cómo con mucha paciencia, disciplina y amor ellos salen adelante.

Equipo de terapias para continuar intervención en el hogar.

Campañas de libros sobre inclusión.

Donaciones a cuenta bancaria: First Bank 6608001609 Cuenta de cheques

Nuestro compromiso como padres y con la sociedad

Sabemos lo importante que es la intervención temprana, pero tiene sus limitaciones por el alto costo. Deseamos apoyar a familias al desarrollo de sus hijos con terapias, juguetes y libros que contribuyan a su progreso.

La meta de todo padre es poder contribuir al desarrollo, calidad de vida e independencia de nuestros hijos.

Un héroe con Extracromosoma presenta un mensaje de apoyo a no rendirse y de seguir en lucha por un mundo mejor e inclusivo para todos.

Acompáñanos en esta meta, UN HÉROE Con EXTRACROMOSOMA

35
Héroe?
F U N D A C I Ó N
Karen y Hector Padres de Sebastián André

Fotografías Angélica Cornier @gelica_c.m

Dale Play
La Calor International Dub Ambassadors Fortuna Gerald Encerra’ en Casa Elysanij Piel Elia Las Olas Inzomnia ft. Gustavo Laureano Es Diferente Arliana ft. J Pression Verte Llegar UnÁnima Prendemos Kaly4nia La Receta Tego Calderón Cherry Akami Microdosis Calma Carmona Hall of Fame Xariel

Catherina García es educadora y esteticista profesional. Fundadora de la Fundación Caritas Sanadas, donde ofrece gratuitamente tratamiento para curar cicatrices a los niños.

El Simple Secreto del Balance y el Éxito es su nueva conferencia donde nos comparte consejos y estrategias para mantener la calma en nuestro cerebro para poder ser más productivos.

Puedes disfrutar de esta conferencia a través de su canal de YouTube Catherine García.

@CatherineGarcia
(787) 244-7766
ESCANEA PARA VER MÁS @TalentoLaRevista Resaltando Lo Bueno, Una Revista a la Vez

Y Entonces Pues...

EDICIÓN 22 LA REVISTA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.