Sistema Tegumentario

Hillary Shaily Rojas Peñalver
Jeidis Patricia Meléndez De Armas
Mario Andrés Cachimbo Aponzá
Tegrid Yassin Yassin
Yoselin Derenis Anaya Quinto Tutora:
Andrea Paola Jurado Castellanos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Tecnología En Regencia De Farmacia (Escuela ECISA)
Morfofisiología-401503_23
Zona Caribe
Introducción
El sistema tegumentario está compuesto por tres capas, epidermis (Capa externa y delgada de la piel) dermis (Capa mas gruesa) que contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, folículos pilosos y glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas, hipodermis (Es la capa mas profunda) y está compuesta por tejido adiposo que actúa como aislante termino y reserva de energía. La piel es el órgano más grande y visible delcuerpohumanoydesempeñaunavariedadde funcionesvitales.


PartesDelSistemaTegumentario

La piel comprende dos capas importantes una epidermis superficial y la dermis, el espesor combinado entre ambas capas es de 0.5 a 5mm, y no incluye entre la medición la capa de la hipodermis que es la última capa de la piel y no se considera mucho, la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y representa entre 15 y el 20% de la masa corporal.
Epidermis: la epidermis es un epitelio escamoso que se elimina y se renueva constantemente, carece de vasos sanguíneos y obtiene sus nutrientes por difusión desde sus capas más profundas. La epidermis está constituida por queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel.
Queratinocitos: son las células con más abundancias en la epidermis y se crean por la división de las células basales del extracto basal. Los principales productos de estos queratinocitos son las queratinas y los lípidos.
Melanocitos: son los que producen la melanina un pigmento foto protector que se sintetiza en organelos rodeados por la membrana llamada melanosomas.
Células de Langerhans: son células presentadoras de antígeno que forman parte integral de las respuestas inmunitarias adaptivas, ingieren materia extraña y luego presentan fragmentos del material en la superficie celular. Son importantes para el reconocimiento de la hipersensibilidad tardía.
Células Merkel: son mecanorreceptores de adaptación lenta, localizados en zonas altas de la piel sensibilidad táctil, y se encuentran en la base de los folículos pilosos para sensibilizar el sentido del tacto. Estas células se asocian con una terminación nerviosa para constituir un receptor llamado disco de Merkel.
La epidermis forma una barrera que protege los tejidos contra el daño y minimiza la perdida de agua por evaporación. Las barreras que protegen la epidermis son:
• Barrera física
• Barrera fotoprotectora
• Barrera antimicrobiana
• Barrera impermeables
• La dermis: la capa epidérmica es soportada y mantenida por la dermis esta no contribuye de manera directa a la función de barrera, pero da resistencia y elasticidad a la piel. También contiene células inmunitarias que reaccionan a los patógenos que pudieran haber travesado la barrera. Su estructura parecida a una malla de tejido conjuntivo y las fibras de colágeno 1 dan soporte estructural a la piel, las fibras de elastina dan elasticidad, dentro de esta capa encontramos raíces nerviosas, receptores receptivos, la vasculatura cutánea, y otras especializaciones de la piel. La dermis se compone de los siguientes:
• Mastocitos
• Macrófagos y células dendríticas dérmicas
• Fibroblastos
• La hipodermis: se encuentra debajo de la dermis y consta principalmente de grasa subcutánea, vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, alrededor del 50% de la grasa corporal se localiza dentro de la hipodermis de una persona y permite que se acolche la piel y que se estire sobre las estructuras subyacentes y se fija al tejido.
• Estructuras cutáneas especializadas: Las estructuras cutáneas especializadas son:
• Pelo
• Glándulas sebáceas
• Glándulas sudoríparas
• Uñas

Fisiología Del Sistema Tegumentario
El sistema tegumentario, también conocido como sistema cutáneo, es el conjunto de órganos y estructuras que conforman la piel y sus anexos. Este sistema incluye la piel, el cabello, las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas, así como los receptores sensoriales. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña funciones vitales como proteger el cuerpo de agentes externos, regular la temperatura corporal, sintetizar vitamina D, y actuar como un importante órgano sensorial. Las distintas capas de la piel, como la epidermis, dermis e hipodermis, están especializadas en diferentes funciones que contribuyen a mantener la homeostasis del organismo.
La epidermis es la capa más externa de la piel y está compuesta principalmente por células queratinizadas. Esta capa proporciona protección contra agentes externos, regula la pérdida de agua y actúa como barrera contra microorganismos.La dermis se encuentra debajo de la epidermis y contiene una red de fibras de colágeno y elastina que le dan a la piel su elasticidad y resistencia. También alberga vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas. La hipodermis, también conocida como tejido subcutáneo, es la capa más profunda de la piel. Está compuesta principalmente por tejido adiposo que actúa como aislante térmico y almacena energía.
Además, sirve como amortiguador para proteger los órganos internos y proporciona soporte estructural a la piel. Estas tres capas trabajan en conjunto para cumplir funciones vitales para el organismo, como la protección, regulación térmica, sensación táctil y almacenamiento de energía.
Estas tres capas trabajan en conjunto para cumplir funciones vitales para el organismo, como la protección, regulación térmica, sensación táctil y almacenamiento de energía.

