Integrando izzuu ivoox en una actividad de aprendizaje

Page 1

INTEGRANDO GOOGLE DRIVE EN UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Autoevaluación – Tema 5 A partir de las propuestas de integración de Issuu e Ivoox en las actividades de aprendizaje, describa una secuencia didáctica (incluyendo una o ambas herramientas) de apoyo a la lectura y escritura detallando: PROPUESTA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN I.

DATOS GENERALES: NOMBRE DE LA SESIÓN: “Leemos el cuento Yaku y Killa” GRADO: 3ro “A”

DURACIÓN: 90´

ÁREA: COMUNICACIÓN PROFESOR: Eleuterio Alberto Manzano FECHA: II.

/10/14 BIMESTRE: Cuarto Bimestre

PROPÓSITO:

DIDÁCTICO Leer comprensiva textos informativos de actualidad, diferenciando hechos de opiniones.

III.

SOCIAL Reflexionar acerca de acontecimientos de actualidad asumiendo una posición crítica, utilizando la tecnología.

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA(S)

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas

CAPACIDADES

INDICADORES

• Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Utiliza la técnica del resumen en los textos que lee.

• Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información relevante en textos expositivos que lee. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de algunos textos.

INSTR


• Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Parafrasea el contenido del texto de estructura compleja y vocabulario variado.

Infiere el significado del texto.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de indicios (imágenes, título, capítulos, índice, expresiones claves, marcas en los textos, diálogos, íconos, versos)

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en los textos de estructura compleja y con diversidad temática.

según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

IV. MO M

Práctica calificada

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURS OS MATERIA

T

LES Es aquel que a partir de argumentos prueba una propuesta, con el objetivo de convencer acerca de lo que se dice.

Texto argumentativo Planteamiento Es lo idea fundamental que se pretendecomprobar.

Argumentos Son las ideas que apoyan a la idea fundamental.

es


Estructura

inicio

Los estudiantes Internet observan imágenes ingresando a la página Google drive https://drive.google.co m/file/d/0B1eUq6wfls 0XUUFCTWxrbTFZZ Gs/view?usp=sharing El docente hace interrogantes para recoger saberes previos: ¿Han leído alguna vez algún cuento? ¿Cómo se llama el cuento que han leído? ¿Han entendido con facilidad el cuento que han leído? ¿A qué tipo de textos pertenecen los cuentos? ¿Qué técnicas emplean para comprender un texto que leen? ¿Han leído el cuento de “Yaku y Killa? ¿de qué cree que trata el cuento?.

15´

ollo Desarr

El docente indica el propósito de la lectura: Leer el cuento “Yaku y Killa” para comprender el contenido del texto.

ANTES DE LA LECTURA

25´

 Forman grupo utilizando la dinámica caliente-frio, luego el docente entrega un sobre y su contenido.  Saca la tira de cartulina donde está escrito el título del cuento, pídeles que lo lean y te digan todas las ideas que les sugiere: ¿A qué se referirá? ¿De qué creen que se trata? ¿Por qué creen eso? ¿Quién mirará desde su ventana? ¿Qué es lo que estará mirando?  Anota todas sus ideas en un cuadro:

Internet ivoox


 Ingresan a la Página http://www.ivoox.com/cuento-yaku-killa-audiosmp3_rf_3624850_1.html, y escuchen atentamente, a partir de ello los estudiantes comentan sobre la historia, etc. DURANTE LA LECTURA  Leen en forma silenciosa. Luego leen oralmente con entonación y pronunciación adecuada. de cuentos, ingresan a la Página http://issuu.com/systemeduca/docs/cuento_de_guisela_afinado.docx/0 después Identifican y se comprenden el significado de palabras nuevas. Responden a preguntas relevantes del texto, acerca de lo que PC se lee: ¿Qué trata en los primeros párrafos? ¿Qué sucederá en seguida? Continúan con la lectura en la separata de cuentos. Analizan Internet las imágenes y párrafos. Durante el proceso de lectura, el docente Issuu hace algunas pausas para formular preguntas para afianzar la comprensión del texto. Por ejemplo: ¿Cuáles son los personajes? ¿Qué opinas respecto de Yaku y Killa? ¿Cuál será final del cuento?.

45´

DESPUÉS DE LA LECTURA  Dialoga con los estudiantes sobre las ideas iníciales que tienen sobre el cuento y relacionan lo leído con situaciones reales. El docente argumenta el contenido del texto. Cuestionario Responden a diferentes preguntas de nivel literal e inferencial. de Por ejemplo: preguntas ¿Por qué creen que Yaku y Killa se ha aventurado en recurrir varios lugares? Según el texto: ¿A quién representa Yaku y Killa? Opinan sobre hechos e ideas importantes del texto, escritura, forma, imágenes, mensaje del texto, etc. usando argumentos que demuestran su comprensión.  Luego cada alumno cuenta su cuento de su localidad y graba usando su celular o laptop XO y después publican en http://www.ivoox.com para compartir con sus compañeros a través de Facebook.

Computa -dora Internet Ivoox Celulares Laptop XO

40´


cierre

Completan la metacognición que a continuación se ofrece. ¿Comprendí en qué consisten las variaciones sociolingüísticas? ¿Identifiqué las expresiones utilizadas por los jóvenes y adultos?

5´ lista de cotejo

¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve este aprendizaje? Si escucho a alguien burlándose de la forma de hablar de un compañero ¿Qué haré?

BIBLIOGRAFÍA: 2013 Comunicación 3eroMED 2013 “Rutas del aprendizaje” Comprensión y expresión de textos orales VI y VII ciclo. MED. 2003 “Instrumentos esquemáticos de aprendizaje ”Anibal Ramos Leandro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.