Cuento de guisela afinado

Page 1

LAS GRANDES AVENTURAS DE YAKU Y KILLA Por: Guísela Leguía Vargas Todo comenzó en una mañana con mucha neblina, dos hermanos vieron por primera vez lo borroso del amanecer, se asomaron a la ventana y una lluvia de ideas y pensamientos se cruzaban por sus mentes. La hermana se llama Killa (Luna) y el hermano se llama Yaku (Agua), ellos no saben de donde proviene la neblina, pensaban que era brujería.

A los hermanos les gusta la adrenalina y un día decidieron aventurarse en su pequeño mundo y se introdujeron en el bosque, no pensaron en nada ni en nadie, solo querían respuestas a todas sus preguntas, mientras caminaban y caminaban escucharon: ¡BUN SHAKA LAKA! ¡BUN SHAKA LAKA!….


Los hermanos empezaron a seguir la increíble música que era tan melodiosa y ahí vieron a lo lejos un pequeño pueblo que bailaban alrededor del fuego, con vestimentas que para ellos eran un poco extraño y chistoso. Pensaban que ellos eran quienes creaban la neblina, los hermanos se pusieron a bailar y a cantar y al terminar todo ellos empezaron a preguntar y a preguntar y no paraban de preguntar a esas personas que llamaremos indios, los indios solo decían:

BA LAKA KU LA LA LA BA LAKA KU LA LA LA

Killa no entendía nada y solo atinaba a suspirar, mientras que Yaku se quedó en un profundo silencio sin decir nada, fueron donde sus reyes quienes eran: Sinaka Ekanu Lulaka Varinaka Azinaka Killa y Yaku pensaron que era muy largo y decidieron llamarlos por iniciales y así se les puso SELVA. Killa pensaba que tenían bonitas costumbres y danzas y que eso era único y especial, pero utilizaron un método para poder comunicarse mediante cartas, para cuando tengan que seguir sus viajes. Yaku dijo que mejor era que pasaran la noche ahí por seguridad, Killa estuvo de acuerdo, pero en el momento de dormir, no pudo y se quedó mirando las estrellas. Al día siguiente todos se despidieron, los indios les dieron ofrendas, regalos y cosas de recuerdo.


Killa y Yaku siguieron emprendiendo su viaje, cruzaron ríos, bosques y lagunas, pudieron conocer a distintos animales, aves, peces, etc. Fue donde encontraron un mar grandote, Killa se sorprendió y Yaku dijo: UAHU!!!

Ahí encontraron a personas que bailaban de otra manera con los pies descalzos con un pañuelo, ellos pensaban que pisaban piedras calientes y que por eso parecían que saltaban, pero decidieron hablar y preguntaron: ¿Quiénes son ustedes? Killa afirmó -son extranjeros, Yaku dijo -son indios, -las personas pronunciaron: -somos personas que vivimos de las pescas y de lo que trabajamos; -“Somos Costeños“y a puro pecho, corazón; Yaku por curioso preguntó porqué costeños, ellos respondieron esto es la costa, es llamada así por los valores representativos de nuestra región y sus iniciales son:


Cooperación Orgullo Sinceridad Tolerancia Armonía Killa se sorprendió y no lo pudo creer, dijo esto es un lugar único y de muchos avances y le pareció sorprendente, no obstante decidieron seguir su camino, sin embargo los costeños les dieron unos barquitos de paja, alargaditos, pequeños y lindos a los cuales llamaban “Caballitos de Totora”

Ellos practicaban la arquitectura, la orfebrería, la textilería, etc. Killa lo único que hizo fue asombrarse de todo y Yaku como siempre se quedó mudo y sin habla. Cuando siguieron caminando y caminando, los hermanos se quedaban más asombrados al recordar sus aventuras, sus pasos, sus viajes, que hasta se olvidaron de ellos. Cuando sus cuerpos hicieron reacción empezaron a tener hambre, a sentirse más sucios porque no se habían bañado en días, decidieron que en el lugar que conocieran ahí


harían todo lo que deberían hacer, después de haber caminado un rato empezaron a ver a lo lejos montañas, cerros, casitas súper pequeñas. Cuando se acercaban más notaban que eran normales, cuando se introdujeron más adentro de ese lugar se dieron cuenta que bailaban y cantaban de otra forma, sus danzas eran espectaculares, pero sus ropas eran faldas con decoraciones tejidas, eso pensaba Killa, cuando Yaku escuchó:

PUYUY CHAYA MISKI MISKI CHAYA PUYUY CHAYA MISKI MISKI CHAYA Lo repetían pero esta vez agregando palabras, lo único que killa exclamó fue: ¡Qué sorprendente y único! Killa se lamentó: -me siento con hambre-, cuando las personas de los cerritos empezaban a traer papa, quesos, choclos, mote, etc. Yaku sintió un olor rico dijo: Estoy en el cielo, entonces decidió probar y se quedó con la boca abierta del sabor, de la dulzura, y el gusto de la comida; se sintieron saciados con todo lo que comieron, las personas de los cerros empezaron a contar historias, mitos y eso los asombró más; se quedaron boquiabiertos de la impresión y ahí fue cuando esas personas contaron que no se llevaban bien con las regiones vecinas.


Killa se impresionó y no lo pudo creer, y les dio un consejo “Por qué estar peleados si todos somos hermanos, vivimos en el mismo mundo, compartimos una misma tierra (mama pacha) y un mismo sol (Inti) y casi siempre nos enfrentamos y lo único que conseguimos es dolor y sufrimiento, eso tiene que cambiar; debemos estar unidos, porque la unión hace la fuerza”, además unidos lo podemos todo. Esas personas dijeron que mejor hablen con sus dioses: Sumajta Imata Ertamaj Rutayay Ramataj Amitayay Killa dijo que sus eran muchos y preguntó no tienen un solo dios, pero los señores dijeron llámenlos SIERRA por sus dioses y si ellos también quieren, Los SIERRAS dijeron desde ahora harán unas limitaciones entre ellos, pero no habrá odio de parte de ellos y que cada región tendrá algo especial y único que lo diferencia de las otras regiones.

Y por eso en la actualidad las regiones tienes ese algo especial, que hace que nuestros pueblos sean las mejores y nos sintamos orgullosos de ello y difundamos nuestra cultura que tanta admiración causa a nivel mundial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.